Título: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 14 de Junio 2006, 04:21:28 ???
Cambiando los canales en el televisor, ví de pasada, en TVE. televisión española, un espectáculo en una plaza de toros, espectáculo cruel, porsupuesto, quedé anonadada, pensando cómo puede ser q´todavía exista ese tipo "de deporte" o "juego" o como quieran llamarlo?, es q´todavía no hay nadie q´pueda hacer algo para prohibirlo, de este tema se podría agregar muchísimo más, pero todo lo demás q´se pueda decir, ya ustedes lo sabrán, ahora bien, digo una cosa, sería posible reemplazar las plazas de toros, por parques para los chicos, con variedad de juegos, o simplemente una plaza con mucha vegetación, dónde la gente pueda pasear y descansar debajo de un árbol ? sería maravilloso verdad! no habría sangre en la arena, ni tampoco sufrimiento de un animal, ojalá algún día ésto se convierta en realidad........... -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: pchoco en 14 de Junio 2006, 08:11:02 tienes que entender que los toros es una tradicion muy importante en españa...
tambien me parece una tonteria las procesiones de semana santa (hay algunas que todavia te preguntas como es posible que existan todavia, sobre todo las de los penitentes, esas en las que se autofustigan), la matanza (la de los cerdos) y muchas fiestas populares(tomatina, san fermin...dime tu si no existiesen las corridas de toros, que seria de esa fiesta) si bien es cierto que los toros sufren una animalada, hay gente que cree que es una tradicion y disfruta con ese "espectaculo", y de momento, mientras haya incondicionales, supongo que habria que respetarlo... que la television ponga toros? Pues hombre, si hay gente que disfruta con los toros, es la television publica, es logico que de vez en cuando lo pongan (aunque no te lo creas todavia hay gente que lo ve, poca, pero la hay), lo que no te discuto es que podrian haber puesto otra cosa que nos gustase a todos, pero personalmente yo ya hace tiempo que no veo la primera... ;D Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Shadownc00 en 14 de Junio 2006, 08:43:47 yo pienso que cada cultura tiene sus propias tradiciones las cuales debemos respetar, a lo largo de muchisimos años se han llevado acabo las corridas de toros y aunque para muchos nos parezca una crueldad, pues lo unico que podemos hacer es respetar la plurivariedad y diversidad de hechos de este tipo, para convivir en paz con todos. Espero ue logremos respetar nuestras tradiciones y asi poder convivir mejor.
-ok Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Clifor en 14 de Junio 2006, 09:01:18 Apelar a la tradición para justificar algo no vale... Es tradición el burka, la lapidación y otras muchas cosas que criticamos todos los días y no son justificables.
Personalmente, los toros ni van ni me vienen. Simplemente no me gustan... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 14 de Junio 2006, 09:03:20 intentemos no responder al tema basandonos en otros temitas...
me explico... para "defender o no" a esta tradición en concreto no s eha de comparar ni con llevar burca, ni con la semana santa ni con las guerras...... ciñanse al tema señores (jeje, es que hace tanto que no hago de moderador plenamente)..... yo de momento observo desde la barrera..... (joder si es que......) Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Clifor en 14 de Junio 2006, 09:06:29 Anda capu, que se nota que estás aburrido esperando a que juegue la selección ;D
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Zumbón en 14 de Junio 2006, 10:52:18 Tema controvertido el de los toros, nunca me han llamado la atención, pero estoy a favor de ellos, por tradición, cultura, costumbres, etc............
hay miles de argumentos en pro y en contra de los mismos, así que fundirnos en un debate sobre crueldad si o no, sangre si, sangre no, creo nos llevaría a un debate de todas poco fructífero, así que apelo al respeto de usos, gustos y costumbres, siempre que estos no quebrante ningún derecho humano y digo humano, que crueldades con animales las hay muchas y variadas en todas partes del mundo. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 11:10:05 Primero dejar claro a mi los toros ni fu ni fa, es mas diria queno me gustan, pero....
Es muy demagogico que habiendo la caza de ballenas indiscriminada que hay, los apaleamientos de focas para abrigos, la tala indiscriminada del amazonas, y la matanza de especies protegidas que hay en africa entre otros ejemplos, se tache de cruel y tal y pascual la tauromaquia. Para quien no lo sepa la raza de toro bravo no exisitiria si no exisitiesen las corridas, son toros que estan de 2 a 3 años pastando, follando y tomado el sol y se crian unica y exclusivamente para la corrida. Concordo en que es quizas mas violento de lo que me gustaira pero que quereis que os diga, entre un cazador que a 400 metros mata un oso a un torero que a 30 cm de uan cornamenta de casi un metro de anchura lo mata con una espada, prefiero lo segundo sin dudarlo. Asi que menos demagogia por favor. PD: COmo veis no me he escondido detras del topico de la tradicion ya que es solo eso un topico. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 14 de Junio 2006, 11:20:20 exactamente eso..... a mi nunca me han gustado pero un dia discutiendo con gente que le mola el mundillo.... me explicaba esa vida "de lujo" de los toros bravos y la verdad, sigue pareciendome una salvajada como fiesta pero....la explicación es convincente....
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 13:39:13 Solo añadir una cosa, espero que todos vosotros que tanto os escandalizais por la tauromaquia por el sufrimiento del toro, no comais ningun producto gallinaceo, desde huevos, pollos asados y tal, por que los sistemas de alevamiento de estos animales son muchisimo mas crueles y traumaticos con el animal que los 20 minutos que dura un acorrida a un animal que lleva 2 o 3 años comiendo, follando y tomando el sol practicmanete en libertad.
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Clifor en 14 de Junio 2006, 13:41:43 ;D
Eso es demagogia pura :P :P te quitaría un karma si pudiera :P :P ;D Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 13:42:53 ;D Eso es demagogia pura :P :P te quitaría un karma si pudiera :P :P ;D Anda que lo de tirar las plazas de toros y hacer jardines noe s demagogia.... :P Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 13:51:12 Querias demagoia, pues toma:
La Crueldad... Comienza Por Casa No uso cosméticos, le expliqué a alguien, y no porque no sea "coqueta", sino porque para los testeos y pruebas alérgicas de los productos, utilizan a conejos. Alrededor de 200 millones de estos animales mueren al año. Ni hablar de la cantidad de perros, gatos, chimpancés u orangutanes y ratas que fallecen víctimas de enfermedades a las que han sido expuestos artificialmente (cáncer, SIDA, radiación, para nombrar sólo algunas). Otras especies, corren la misma suerte. Últimamente con el boom de la genética, aunque preferiría llamarla "manipulación genética", muchos animales son transformados, ya sea por causas "científicas" o económicas en réplicas grotescas de sí mismos: clones, vacas con cinco patas, pollos sin plumas, perros sin pelos. Los más académicos tratan de convencernos de la importancia de estos hallazgos, convirtiéndose en oradores expertos en el continuo e limitado desarrollo de las tecnologías. Otros no menos siniestros pero más sinceros, subrayan el tema de los costos en estos procesos: "... este pollo ha sido manipulado genéticamente para que carezca de plumas - según la científica israelí Reem Yunis que ayudó a crear el ave - con menos plumas nuestros pollos deben alimentarse más para conservar el calor, así alcanzan los dos kilos de peso de matanza una semana antes que los demás...". (Revista Colors Nº19, marzo 1997). El nuevo modelo evita además tener que pelarlo una vez muerto. ¿Qué relación establecemos con los animales? No de respeto, eso es evidente, aunque hay excepciones que confirman la regla. Sé que hay diferentes grados de crueldad, todas intolerables para mí pero quizás algunos sean más entendibles. Por ejemplo, la cría de ganado para consumo es mucho más racional que 5.000 millones de personas cazando para alimentarse, correcto. El hombre come carne, aunque puede optar por lo contrario, (como la que suscribe), no obstante, se siguen cazando, pescando y atrapando animales para servir en restaurantes como platos exóticos. Creo que esto, una vez más, tiene que ver con otros intereses que no son ni nutritivos, ni dietarios, ni culturales. Y aquí hago una salvedad que creo importante: no considero aberrante que un habitante de la selva africana, por ejemplo (siempre sirven los ejemplos prácticos), cace y coma una gacela, es su tradición, su cultura, lo ha hecho históricamente y la pieza, en general, sirve para mucha gente en la comunidad. Sí considero aberrante, que un señor de mucho dinero, pida como cena en un restaurante muy de moda en París, un plato cuyo ingrediente principal es la carne de gorila. Quizás sea porque considero que ese primer Señor no tiene otra opción y este segundo señor, puede evitarlo. Por lo mismo, no me asombra que en la época permitida, los esquimales cacen narvales o focas. Si me asombra, me conmueve y me provoca dolor y odio que los buques balleneros noruegos o japoneses (únicos países que no han firmado los tratados de protección de esta especie) arrasen con todos los ejemplares que se les ocurra. Y en este punto, sí es discutible la cuestión "cultural". Los japoneses son reconocidos por ser respetuosos de sus costumbres. La grulla coronada es un animal de culto en ese país, protegida, resguardada y considerada como ave de buen augurio. ¿El problema entonces será que las ballenas no tienen nacionalidad? ¿Qué no auguran nada más que litros de aceite, grasa y cuero? ¿O será que ellos no son tan inteligentes y en cientos de años no han encontrado un sustituto para esa carne? Lamento no tener respuestas y lamento más aún que se siga permitiendo su cacería. Siempre el dinero vale más que la ética y los principios, por suerte, no para todos. ¿Tradiciones, deportes o perversidad? Señalé anteriormente, el tema de los "niveles de crueldad", sólo para analizar ciertas acciones. Hace poco ví un programa de televisión por cable, conducido por un médico veterinario, el Dr. Mareco, que trataba de explicar y fundamentar esta nueva moda de "mascotas alternativas". Este personaje, describía el nuevo hobbie de los porteños como "un acercamiento que el hombre quiere tener con la naturaleza"... Yo estoy de acuerdo y feliz con ese acercamiento pero creo mucho más sano contemplar la naturaleza sin modificarla o destruirla. ¿Acaso alguien cree que tener una iguana en una pecera significa estar cerca de lo natural? ¿Enjaular a un pájaro y sacarlo del lugar donde habita nos permite entender el delicado equilibrio ecológico? ¿Quitarle un cachorro a una desesperada madre para traerlo a vivir a una ciudad tiene que ver con la necesidad de entender la relación maternal entre ejemplares de una especie? No, nada de eso ocurre. Estas prácticas, modas, acciones o como quiera que se las llame, no sólo deben ser combatidas sino, y además, reprobadas públicamente. Uno de las principales causas del tráfico ilegal de animales, no sólo es el dinero (de eso ya hablamos y lo seguiremos haciendo) sino la enorme cantidad de gente inconsciente e irresponsable que decide, por capricho generalmente, acceder a un animal que sólo él tenga y sea el comentario de todos. Así se producen los terribles acontecimientos que nos invaden cotidianamente. Para que el nene tenga una iguanita verde en su habitación, seguramente cazaron 100 de su especie (la de la iguana), 50 murieron antes de que las trasladaran, asfixiadas en bolsas plásticas o deshidratas. De las primeras, sólo llegarán al "mercado" una 10, con mucha suerte. Esa mascotita, en unos años se convertirá en un reptil de más de un metro, que ya no entra en la pecera, ni en la jaula, ni en el departamento. Este es el momento en que el dueño decide donarla al zoo más cercano o soltarla en el lugar más próximo. Siempre y cuando el animal no haya muerto por descalcificación, desnutrición, deformidad ósea, avitaminosis productos todas del desconocimiento de los hábitos alimenticios y de supervivencia de la especie. En Buenos Aires, parecen preferir reptiles, pájaros y arañas. En otros países, la demanda es mucho más exótica: perezosos, koalas, orangutanes, tortugas. En general, especies en peligro de extinción y de muy alta mortalidad en cautiverio. El hombre ha domesticado especies que cumplen esa función de compañía, ayuda en el trabajo, asistencia, etc. ¿Para qué incorporar otras? Perezoso abandonado en una plaza en Bolivia Nos cansamos de ver en la calle infinidad de perros y gatos abandonados, que luego masacran y envenenan en los centros de zoonosis o control antirrábico o terminan como "donaciones" a las facultades o laboratorios para que les sirvan de materia prima. Lo terrible es seguir funcionando de la misma manera: ¿domesticar para qué? Para echarlos a la calle cuando entran en celo o quedan preñados, "perderlos" en las vacaciones, soltarlos en cualquier parte porque sus dimensiones superan la contención del departamento de dos ambientes. Si todavía no hemos aprendido a respetar, a tener consideración y compasión con los animales ya domesticados, no tiene el menor sustento incorporar nuevas especies. Con el pretexto del acerbo nacional, cultural, histórico y qué se yo cuantas otras tonteras, también se fomentan y realizan prácticas crueles y aberrantes. No necesitamos invocar la necesidad de la ciencia ni el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, simplemente presenciemos la cruda realidad, a la gente le gusta y eso es lo más terrorífico. Miles de personas anualmente asisten a las corridas de toros en España, México, Perú y otros países. Las peleas de perros son moneda corriente en muchos estados europeos, también en Argentina y en Asia (donde además, se los comen). La gauchesca nacional, sostiene con bravura las riñas de gallos. La caza de la en Gran Bretaña, es símbolo de realeza y aristocracia. Las carreras de caballos, de galgos, la práctica del Polo o de Pato, la equitación y los saltos, la suelta de toros en San Fermín, en Colombia o en Mar del Plata. Las peleas de peces Beta en Thailandia... la lista, me temo, es cuantiosa. La utilización de animales para trabajo ha tomado dimensiones exageradas. No hablemos del caballo de tiro, del perro pastor o lazarillo, en fin, del animal que nos ayuda y acompaña. En Asia, los elefantes están en extinción y aún hoy, muchos países utilizan al llamado "elefante de la India" para trabajos muy pesados. Con jornadas de más de doce horas, drogados, muertos de hambre y encadenados, los pobres animales cargan troncos, piedras y materiales pesados. Con el supuesto objetivo de la educación y el entretenimiento, se abrieron en el mundo cientos de zoológicos y acuarios. En un principio, más allá de la absurda teoría de estudiar a los animales (como si los especímenes en cautiverio tuvieran algo que ver con sus pares en libertad!) se cazaban ejemplares desconocidos para que la gente pudiera verlos. Miles de jirafas, rinocerontes, primates, felinos, osos, pájaros, etc., etc., fueron sacados de su hábitat, extinguidos y diezmados para que otros seres, unos pocos, tuvieran el privilegio de apreciarlos, creando así un desequilibrio que todavía persiste. Después de la contemplación vino el poder ¿O acaso existe algo que el hombre no pueda manejar a su antojo? Nacieron los circos, en los comienzos el espectáculo era el hombre: el virtuoso de cuerpo o el deforme. Después, empezaron con los animales. Osos bailarines, felinos saltadores, caballos amaestrados, elefantes malabaristas... al final, hasta gatos, vacas, perros y loritos aparecían en escena. ¿Qué decir del tratamiento que reciben estos adorables y simpáticos artistas por parte de sus entrenadores? A los osos se los hace caminar por planchas de metal al rojo vivo para que salten y bailen; a los felinos y grandes monos, se los mata de hambre o se los golpea hasta desmayarlos. A los elefantes se los encierra y encadena y se los priva de agua. Los reptiles, pájaros y pequeños animales parecen correr mejor suerte. Pasaron muchos años, y aún pasarán muchos más, para que reaccionáramos y reaccionemos contra estos, mal llamados, entretenimientos. Otra parte de la historia, la protagonizaron los mamíferos marinos: delfines, lobos o elefantes de mar, focas, nutrias y orcas. El paradigma de todas estas tristes historias ha sido la orca Keiko o Willy, como la rebautizaran en la película. Si bien es difícil que pueda reinsertarse en su medio, Keiko demostró que tarde o temprano el sufrimiento de un animal en cautiverio, tiene consecuencias nefastas para todos. Distintas formas de matar animales Casi ninguna de ellas, admite justificación, exceptuando la ya citada parábola de matar para comer. Miles de animales son sacrificados anualmente en pos de diversas variantes: "caza deportiva", como si asesinar animales tuviera algo de deporte y criaderos para peletería, (la "belleza" a costa de la tortura y vejación de seres vivos no es mi fuerte) son sólo algunos ejemplos de cuán respetuosa y consideradamente se acerca el hombre a contemplar la naturaleza. Estoy totalmente en contra de cualquier tipo de caza, para mí es tan reprobable la que se hace por "deporte", para "equilibrar" las poblaciones existentes, etc., etc., etc. Creo que en un momento de historia del planeta, en donde cada año desaparecen PARA SIEMPRE alrededor de 20.000 especies de animales, cada ejemplar es imprescindible. Gasiwa, bebé de gorila de montaña, asesinado en Congo en octubre de 1998 por cazadores furtivos. Por supuesto que ya el hombre se ha encargado de destruir y torcer equilibrios varios, ya nada es natural, pero antes que el sacrificio existen otras variantes. En algunos países, donde las reservas de fauna están a la orden del día, cosa que no ocurre en Argentina porque A NADIE LE IMPORTA, los animales se intercambian entre ellas. Tantas especies de antílopes por felinos, cocodrilos por hipopótamos, rinocerontes blancos por jirafas y así todos garantizan tener la variedad de fauna primigenia y no se corta ninguna garganta en honor al equilibrio ecológico. Por supuesto que todos los desastres tienen que ver con nosotros. En Sudáfrica, que las ciudades del norte se vean invadidas por monos, tiene que ver con la tala de la selva y la falta de comida y, por supuesto, con la extinción de su depredadores naturales: las águilas y los leopardos. Durante meses escuchamos en nuestro país el problema de Hantavirus, provocado por la proliferación de roedores en el sur... nadie, absolutamente nadie (y a esta altura del partido a los funcionarios que "supimos conseguir" ni los nombro), ni biólogos, ni sanitaristas, ni ecologistas, mucho menos conservacionistas (que no parecen abundar) comentaron o siquiera hicieron referencia al por qué de esta repentina superpoblación. El tema concreto, es que hemos extinguido a sus depredadores: el zorro patagónico, el puma y a ciertas especies de raptores. Las "ratitas" siguen naciendo como hace cien años, el tema es que no hay quién se las coma. Aún hoy en el sur argentino, se sigue matando al guanaco para darle de comer a la peonada en época de esquila o para sustento de los perros de pastoreo, por supuesto, ningún hacendado va a ofrecerle sus propios corderos a un trabajador, antes... antes los guanacos. La excusa de criar para matar no es menos espeluznante, y las diversas maneras en que esto se realiza, es peor: cámaras de gas, ahorcamiento, descarga eléctrica en el orificio anal y por supuesto, las trampas, en lugares donde no entienden la sutil diferencia de criar una nutria para degollar en unos meses y despellejarla al instante en que queda atrapada, evitando así el gasto de mantenimiento. Siempre pensé que los abrigos de piel no cumplían la función de "abrigo", (aunque la Ing. María Julia Alsogaray, Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina, considere que el visón existe sólo para eso), porque, si lo que abriga es la piel, ésta tendría que ir del lado de adentro del tapado ¿verdad? Tapados de ocelote En tiempos de crisis económica y desocupación ¿Quién no necesita hacerse de unos pesos? Bueno, no hay opción más rentable en este momento, que la cría de chinchillas: sencillas para mantener, no necesitan mucho espacio y son de fácil reproducción. Las ofertas de "micro emprendimientos" aparecen en Internet. Cualquiera puede hacerlo, yo conocí a una Socióloga que se dedica a eso... si actúa así con los animales, no quiero pensar cómo se manejará con las personas. Criadero "El Dorado" Los caminos para llegar a la naturaleza El tema del tránsito en carreteras y rutas, alrededor de reservas y parques nacionales o en zonas donde habita fauna silvestre, es otro problema. En algunos países se empieza a trabajar en ello, creando cercados especiales y pasos subterráneos para que los animales atraviesen un camino sin que sean despedazados por los camiones, micros o autos particulares. Por supuesto existe una voluntad política concreta del Estado para afrontar esos gastos, todavía hay quienes aprecian el valor de la vida. El peligro es para ambos, animal y persona pero siempre es el animal el que resulta dañado o muerto... y esto puede evitarse. Jirafa Koala Peludo Siempre me ha interesado el tema de la medicina alternativa, en particular el uso de plantas y hierbas medicinales. No así, el de animales con los mismos fines. Ya mencioné el problema ético de su utilización en laboratorios. Además de las grandes compañías internacionales de medicamentos y cosméticos, existen infinidad de personas que viven de la medicina no tradicional y de los "remedios" no tradicionales que además, prometen curas milagrosas y efectos colaterales y secundarios, altamente positivos. Garras de oso grizzly, cuernos de rinoceronte, cartílago de tiburón, placenta y caparazón de tortuga, bilis de oso mielero de la India, huesos de tigre, plumón de cóndor andino... Los ejemplares con "suerte" son atrapados y asesinados en el momento. Los tigres suelen quedar por horas y hasta días asfixiándose en las cuerdas que los apresan. Los osos asiáticos se mantienen enjaulados en ínfimos receptáculos, mientras lo resistan, y se los coloca una sonda en la vesícula por la que día a día, se les drena el líquido a utilizar. Muy esperanzadoras son las promesas de esos preparados especiales: vigor masculino (casi siempre), cura del cáncer, la artrosis, las enfermedades pulmonares, los problemas dermatológicos, la caída del cabello, la obesidad, el estrés. En general, el costo es altísimo y más de una vez, no contienen lo que indican y son sólo polvos y extractos vegetales. Por supuesto, a quienes tienen acceso a un mercado de mayor envergadura, se les garantiza la legitimidad del producto. ¿Conclusiones? ¿Cómo concluir algo que todavía no termina? Haría alguna reflexión si estos hechos pertenecieran al pasado, pero me topo, convivo con ellos cada día. Podría apelar a las autoridades, siempre ocupadas vaya a saber en qué cosas; al sentido común, a la piedad ¿Ustedes creen que una persona que tortura, caza y mata a un animal le importa? También ese es el problema de escribir para medios que lee gente interesada en esta temática. Seguramente a algunos los aburrí con tanta repetición, a otros no les aporté nada nuevo y a los de siempre, a los sensibles, quizás los molesté un poco... con suerte, alguna persona que no comparte nada de lo escrito, lo lea... no sé si cambiará su vida, pero eso no es lo importante. Hay una publicidad de Earth Communications, que pasan por los canales de cable, que tiene una de las consignas más inteligentes que he leído en campañas ambientalistas: "...no importa lo que hagas, cualquier cosa que hagas, cualquier cosa sirve...". Esa es mi función en la vida, lo he decidido libremente y me he comprometido con ello, quiero ayudar a la supervivencia de los animales, las plantas y el planeta... es decir, a nuestra propia supervivencia. Si algo de esto sirve, cumplo mi cometido, si no, lo seguiré intentando. Explicar, hablar, intercambiar experiencias, datos, información, ayuda muchísimo. No importa cuán lejos estemos, cuan pobres seamos, extender una mano para ayudar, puede traspasar paredes, fronteras, océanos y continentes. Cada dos minutos, uno de nosotros desaparece... ¿Quién tiene el coraje de seguir contemplándolo cruzado de brazos? Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Clifor en 14 de Junio 2006, 13:59:22 -juasjuas -juasjuas
Voy a post de sincerarme, te espero allí ;D PD-.... Karma!! Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 14 de Junio 2006, 13:59:45 Solo añadir una cosa, espero que todos vosotros que tanto os escandalizais por la tauromaquia por el sufrimiento del toro, no comais ningun producto gallinaceo, desde huevos, pollos asados y tal, por que los sistemas de alevamiento de estos animales son muchisimo mas crueles y traumaticos con el animal que los 20 minutos que dura un acorrida a un animal que lleva 2 o 3 años comiendo, follando y tomando el sol practicmanete en libertad. coñe! buscaba eso y hemos picado..al decir "eso es demagogia" tenia preparado el corta y pega el mamoncete..jajaja Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 13:59:51 -juasjuas -juasjuas Voy a post de sincerarme, te espero allí ;D PD-.... Karma!! -juasjuas -juasjuas -juasjuas Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 14 de Junio 2006, 14:12:59 como lei hace años en la puerta d un baño publico :
"si los toros son cultura, el canibalismo gastronomia" me parece un asesinato cruel y una violacion d los derechos d los animales, pero ojo yo me kejo d los toros, d la matanza de las focas, de la caza de ballenas, de los ensayos con animales y todo lo demas... >:( el ser humano se ha tomado demasiadas libertades a la hora d "apropiarse" d la Tierra, y una d ellas es el creerse con derecho sobre cualkier animal k la habite. Personalmente es algo k me ofusca enormemente. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 14 de Junio 2006, 14:38:12 como lei hace años en la puerta d un baño publico : "si los toros son cultura, el canibalismo gastronomia" me parece un asesinato cruel y una violacion d los derechos d los animales, pero ojo yo me kejo d los toros, d la matanza de las focas, de la caza de ballenas, de los ensayos con animales y todo lo demas... >:( el ser humano se ha tomado demasiadas libertades a la hora d "apropiarse" d la Tierra, y una d ellas es el creerse con derecho sobre cualkier animal k la habite. Personalmente es algo k me ofusca enormemente. curu eres vegetariana? Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 14 de Junio 2006, 14:45:06 no, me encanta comer carne... >:D
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 14 de Junio 2006, 14:50:46 no, me encanta comer carne... >:D es que hablas de la zaca indiscriminada de focas...la matanza de toros....etc.... pero..... comes conejo? juas... comes pollo? comes..... sigo? la demagogia sobre los pobrecitos animales está muy bien, pero el rabo de toro mira que era rico de pequeño eh.... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 14 de Junio 2006, 14:53:44 una cosa es matar para comer, k es una necesidad, y otra matar x vicio...k son los toros o peor para k un monton d gente se ria cuando el pobre animal agoniza >:(
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 17:03:35 una cosa es matar para comer, k es una necesidad, y otra matar x vicio...k son los toros o peor para k un monton d gente se ria cuando el pobre animal agoniza >:( Por casualidad sabes cual es la vida de las gallinas que nos dan los huevos que comemos??? Basicamente viven toda su vida en una jaula poco mas grande que su tamaño, comen a la hora que se les pone la comida, tienen tres amanecneres diarios artificiales para que pongan mas huevos y no ven la luz del sol en toda su vida... Como ya he dicho antes que la tauromaquia hay muchsimas cosa peores.... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 14 de Junio 2006, 17:45:09 eso sera los huevos k compras en el super J. David, en mi caso como "huevos de pita" k decimos en asturias, son d casa, gallinas k estan sueltas en un prao y comen gusaninos, maiz y yerba. En la medida d lo k esta en mi mano evito siempre consumir productos d dudoso origen o k atentan contra la vida d los animales injustamente. -besito
En cuanto a la carne, es carne d pueblo, k guardo en el arcon todo el año, lo unico k compro en el super es el pescao -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 17:49:23 eso sera los huevos k compras en el super J. David, en mi caso como "huevos de pita" k decimos en asturias, son d casa, gallinas k estan sueltas en un prao y comen gusaninos, maiz y yerba. En la medida d lo k esta en mi mano evito siempre consumir productos d dudoso origen o k atentan contra la vida d los animales injustamente. -besito En cuanto a la carne, es carne d pueblo, k guardo en el arcon todo el año, lo unico k compro en el super es el pescao -bye Pues ole tus huevos aun que estoy convencido que eres una rara excepcion. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 14 de Junio 2006, 17:55:25 gracias -besito aunke si yo tb creo k pertenezco a ese pekeño sector....ojala fuera mas facil tb para el resto d la gente... :-\\\\
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Asariel en 14 de Junio 2006, 18:47:13 He leido atentamente este post, hace tiempo que esperaba que saliera este tema, siempre controvertido pero muy interesante.
Yo soy muy buena aficionada, de las que van a la plaza y disfrutan con una buena faena a un toro bravo. Como bien dice J. David, esta raza no existiria si no hubiera la fiesta taurina. El toro bravo es nacido, criado, cuidado con mimo durante 3-4 años los novillos y 4-5 años los toros, para llegar a la plaza en plenas facultades fisicas. En lo unico que te has confundido es en su vida sexual....el toro llega virgen a la plaza, solo llegará a tener contacto con vacas si es indultado y despues de curar sus heridas llega al campo como semental, vida que se tiene muy merecida por su bravura, nobleza y casta. No voy a discutir sobre si hay o no hay mas crueldad con los toros que con otros animales....todos sabemos como se crian y matan los animales que nos comemos o que vestimos a diario, pero por favor.....a estas alturas vamos a pedir que se prohiba algo porque no nos guste; quien no quiera verlo, quien no quiera asistir a una plaza que no vaya, que no poga la tele cuando haya una corrida, que cambie de canal como hago yo cuando ponen peliculas en las que se mata, viola y se hace sufrir a seres humanos, que cambie de cadena cuando vea como por intereses economicos nos han llevado a guerras en las que matan a seres humanos. La fiesta taurina es un arte desde el momento en que nace el toro, el torero aprende a defenderse con arte y termina en una lucha cuerpo a cuerpo entre un animal precioso de 500 kgs. y un hombre que no llega a 70 kgs. Se que hay mucha gente que no está de acuerdo, pero no digais que son pocos los interesados o aficionados cuando solo en Las Ventas en Madrid durante la Feria de San Isidro, con un aforo de 23.978 localidades y desde el 10 de mayo hasta el 2 de junio, es casi imposible encontrar una entrada. Curu, te aseguro que ningun aficionado se rie cuando muere el toro, ni disfruta viendole morir, y si alguien lo hace, ten en cuenta que si hay un aficionado de verdad a su lado le recriminará, la muerte de un animal que lucha siempre es muy respetada. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: pchoco en 14 de Junio 2006, 18:49:18 Pero los toros que salen al ruedo no estan castrados??
No recuerdo yo ver a un toro en una corrida que no lo estuviese ??? Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 14 de Junio 2006, 18:58:05 Primero dejar claro a mi los toros ni fu ni fa, es mas diria queno me gustan, pero.... Es muy demagogico que habiendo la caza de ballenas indiscriminada que hay, los apaleamientos de focas para abrigos, la tala indiscriminada del amazonas, y la matanza de especies protegidas que hay en africa entre otros ejemplos, se tache de cruel y tal y pascual la tauromaquia. Para quien no lo sepa la raza de toro bravo no exisitiria si no exisitiesen las corridas, son toros que estan de 2 a 3 años pastando, follando y tomado el sol y se crian unica y exclusivamente para la corrida. Concordo en que es quizas mas violento de lo que me gustaira pero que quereis que os diga, entre un cazador que a 400 metros mata un oso a un torero que a 30 cm de uan cornamenta de casi un metro de anchura lo mata con una espada, prefiero lo segundo sin dudarlo. Asi que menos demagogia por favor. PD: COmo veis no me he escondido detras del topico de la tradicion ya que es solo eso un topico. No te doy un karmazo porque no puedo que estas en cuarentena, pero vamos, creo que en dos años y pico que llevo aqui es la primera vez que ademas de leer algo tremendamente coherente, leo algo tremendamente exacto y acertado. Lo suscribo absolutamente todo. -alabar -alabar -alabar Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Asariel en 14 de Junio 2006, 19:00:18 Pero los toros que salen al ruedo no estan castrados?? No recuerdo yo ver a un toro en una corrida que no lo estuviese ??? "CASTRADOS" ?? A cuantas corridas has ido en tu vida?? Fijate bien porque los tienen colgando y son bien gordos. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 19:00:45 He leido atentamente este post, hace tiempo que esperaba que saliera este tema, siempre controvertido pero muy interesante. Yo soy muy buena aficionada, de las que van a la plaza y disfrutan con una buena faena a un toro bravo. Como bien dice J. David, esta raza no existiria si no hubiera la fiesta taurina. El toro bravo es nacido, criado, cuidado con mimo durante 3-4 años los novillos y 4-5 años los toros, para llegar a la plaza en plenas facultades fisicas. En lo unico que te has confundido es en su vida sexual....el toro llega virgen a la plaza, solo llegará a tener contacto con vacas si es indultado y despues de curar sus heridas llega al campo como semental, vida que se tiene muy merecida por su bravura, nobleza y casta. No voy a discutir sobre si hay o no hay mas crueldad con los toros que con otros animales....todos sabemos como se crian y matan los animales que nos comemos o que vestimos a diario, pero por favor.....a estas alturas vamos a pedir que se prohiba algo porque no nos guste; quien no quiera verlo, quien no quiera asistir a una plaza que no vaya, que no poga la tele cuando haya una corrida, que cambie de canal como hago yo cuando ponen peliculas en las que se mata, viola y se hace sufrir a seres humanos, que cambie de cadena cuando vea como por intereses economicos nos han llevado a guerras en las que matan a seres humanos. La fiesta taurina es un arte desde el momento en que nace el toro, el torero aprende a defenderse con arte y termina en una lucha cuerpo a cuerpo entre un animal precioso de 500 kgs. y un hombre que no llega a 70 kgs. Se que hay mucha gente que no está de acuerdo, pero no digais que son pocos los interesados o aficionados cuando solo en Las Ventas en Madrid durante la Feria de San Isidro, con un aforo de 23.978 localidades y desde el 10 de mayo hasta el 2 de junio, es casi imposible encontrar una entrada. Curu, te aseguro que ningun aficionado se rie cuando muere el toro, ni disfruta viendole morir, y si alguien lo hace, ten en cuenta que si hay un aficionado de verdad a su lado le recriminará, la muerte de un animal que lucha siempre es muy respetada. Pues lod elavida sexual no lo sabia, como he dicho no soy aficionado y ni si quiera me gustan, gracias por la info. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Asariel en 14 de Junio 2006, 19:02:24 Pues lod elavida sexual no lo sabia, como he dicho no soy aficionado y ni si quiera me gustan, gracias por la info. De nada, corazón. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 14 de Junio 2006, 19:02:26 He leido atentamente este post, hace tiempo que esperaba que saliera este tema, siempre controvertido pero muy interesante. Yo soy muy buena aficionada, de las que van a la plaza y disfrutan con una buena faena a un toro bravo. Como bien dice J. David, esta raza no existiria si no hubiera la fiesta taurina. El toro bravo es nacido, criado, cuidado con mimo durante 3-4 años los novillos y 4-5 años los toros, para llegar a la plaza en plenas facultades fisicas. En lo unico que te has confundido es en su vida sexual....el toro llega virgen a la plaza, solo llegará a tener contacto con vacas si es indultado y despues de curar sus heridas llega al campo como semental, vida que se tiene muy merecida por su bravura, nobleza y casta. No voy a discutir sobre si hay o no hay mas crueldad con los toros que con otros animales....todos sabemos como se crian y matan los animales que nos comemos o que vestimos a diario, pero por favor.....a estas alturas vamos a pedir que se prohiba algo porque no nos guste; quien no quiera verlo, quien no quiera asistir a una plaza que no vaya, que no poga la tele cuando haya una corrida, que cambie de canal como hago yo cuando ponen peliculas en las que se mata, viola y se hace sufrir a seres humanos, que cambie de cadena cuando vea como por intereses economicos nos han llevado a guerras en las que matan a seres humanos. La fiesta taurina es un arte desde el momento en que nace el toro, el torero aprende a defenderse con arte y termina en una lucha cuerpo a cuerpo entre un animal precioso de 500 kgs. y un hombre que no llega a 70 kgs. Se que hay mucha gente que no está de acuerdo, pero no digais que son pocos los interesados o aficionados cuando solo en Las Ventas en Madrid durante la Feria de San Isidro, con un aforo de 23.978 localidades y desde el 10 de mayo hasta el 2 de junio, es casi imposible encontrar una entrada. Curu, te aseguro que ningun aficionado se rie cuando muere el toro, ni disfruta viendole morir, y si alguien lo hace, ten en cuenta que si hay un aficionado de verdad a su lado le recriminará, la muerte de un animal que lucha siempre es muy respetada. Suscribo tamhien todo lo tuyo excepto lo de la vida sexual del toro, hace algunos años he llevado ganaderias en Salamanca, Alaejos y Mojados (Valladolid) y te aseguro que vida sexual tienen, cierto que en muchas ocasiones inseminaciones artificiales, pero en otras si el morlaco tenia buena presencia, se le echaba a la vaquilla. -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Asariel en 14 de Junio 2006, 19:11:33 Suscribo tamhien todo lo tuyo excepto lo de la vida sexual del toro, hace algunos años he llevado ganaderias en Salamanca, Alaejos y Mojados (Valladolid) y te aseguro que vida sexual tienen, cierto que en muchas ocasiones inseminaciones artificiales, pero en otras si el morlaco tenia buena presencia, se le echaba a la vaquilla. -besito Ten en cuenta que un toro no se sabe si es bravo y tiene casta hasta que se torea y un ganadero no se puede arriesgar a padrear a un toro sin saber como es. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 14 de Junio 2006, 19:15:42 Respeto lo que dices pero eso no es lo que he escuchado siempre de boca de buenos aficionados, profesionales y ganaderos, pero habrá excepciones. Ten en cuenta que un toro no se sabe si es bravo y tiene casta hasta que se torea y un ganadero no se puede arriesgar a padrear a un toro sin saber como es. Bueno es cierto que la verdadera bravura se ve en el ruedo, pero los caporales mas o menos saben que novillo va a tener buena esencia y si a eso le sumas la presencia, eso hace que busquen su progenie, ten en cuenta que toros indultados hay 1 de cada 1000 -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Asariel en 14 de Junio 2006, 19:20:57 Bueno es cierto que la verdadera bravura se ve en el ruedo, pero los caporales mas o menos saben que novillo va a tener buena esencia y si a eso le sumas la presencia, eso hace que busquen su progenie, ten en cuenta que toros indultados hay 1 de cada 1000 -besito Efectivamente!!!!!! Me encanta encontrar a alguien aficionado y que no me miren como un bicho raro. Me parece que tu y yo tenemos que quedar para ir a una buena corrida......Ehhhhhhhhhhhhhhh que nadie piense mal, estamos hablando de toros. Este no es el foro de sexo. Jajajajajajaja. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 14 de Junio 2006, 19:37:07 Efectivamente!!!!!! Me encanta encontrar a alguien aficionado y que no me miren como un bicho raro. Me parece que tu y yo tenemos que quedar para ir a una buena corrida......Ehhhhhhhhhhhhhhh que nadie piense mal, estamos hablando de toros. Este no es el foro de sexo. Jajajajajajaja. Por mi está hecho. -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Pow en 14 de Junio 2006, 19:38:42 He leido atentamente este post, hace tiempo que esperaba que saliera este tema, siempre controvertido pero muy interesante. Yo soy muy buena aficionada, de las que van a la plaza y disfrutan con una buena faena a un toro bravo. Como bien dice J. David, esta raza no existiria si no hubiera la fiesta taurina. El toro bravo es nacido, criado, cuidado con mimo durante 3-4 años los novillos y 4-5 años los toros, para llegar a la plaza en plenas facultades fisicas. En lo unico que te has confundido es en su vida sexual....el toro llega virgen a la plaza, solo llegará a tener contacto con vacas si es indultado y despues de curar sus heridas llega al campo como semental, vida que se tiene muy merecida por su bravura, nobleza y casta. No voy a discutir sobre si hay o no hay mas crueldad con los toros que con otros animales....todos sabemos como se crian y matan los animales que nos comemos o que vestimos a diario, pero por favor.....a estas alturas vamos a pedir que se prohiba algo porque no nos guste; quien no quiera verlo, quien no quiera asistir a una plaza que no vaya, que no poga la tele cuando haya una corrida, que cambie de canal como hago yo cuando ponen peliculas en las que se mata, viola y se hace sufrir a seres humanos, que cambie de cadena cuando vea como por intereses economicos nos han llevado a guerras en las que matan a seres humanos. La fiesta taurina es un arte desde el momento en que nace el toro, el torero aprende a defenderse con arte y termina en una lucha cuerpo a cuerpo entre un animal precioso de 500 kgs. y un hombre que no llega a 70 kgs. Se que hay mucha gente que no está de acuerdo, pero no digais que son pocos los interesados o aficionados cuando solo en Las Ventas en Madrid durante la Feria de San Isidro, con un aforo de 23.978 localidades y desde el 10 de mayo hasta el 2 de junio, es casi imposible encontrar una entrada. Curu, te aseguro que ningun aficionado se rie cuando muere el toro, ni disfruta viendole morir, y si alguien lo hace, ten en cuenta que si hay un aficionado de verdad a su lado le recriminará, la muerte de un animal que lucha siempre es muy respetada. Karmazoooooo -bye A mi tambien me gusta ir a la plaza de vez en cuando ya que mi vecino es un gran aficionado y e estado tambien en ganaderias con el. Aqui en Zaragoza en la feria del Pilar tambien es muy dificil encontrar entradas asi que hay muchos mas aficionados a los toros de los que la gente se piensa Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 14 de Junio 2006, 22:52:14 una cosa es matar para comer, k es una necesidad, y otra matar x vicio...k son los toros o peor para k un monton d gente se ria cuando el pobre animal agoniza >:( -alabar -alabar Karmaso Curu..... -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 14 de Junio 2006, 23:04:51 -alabar -alabar Karmaso Curu..... -besito Depsues de 4 pagians de argumentos me esperaba una respuesta mas sustanciosa de verdad. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: El City en 14 de Junio 2006, 23:07:56 Donde este una buena corrida -ahhhh q se kite todo!! :P :P -juasjuas -juasjuas
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 14 de Junio 2006, 23:55:47 Querias demagoia, pues toma: La Crueldad... Comienza Por Casa No uso cosméticos, le expliqué a alguien, y no porque no sea "coqueta", sino porque para los testeos y pruebas alérgicas de los productos, utilizan a conejos. Alrededor de 200 millones de estos animales mueren al año. Ni hablar de la cantidad de perros, gatos, chimpancés u orangutanes y ratas que fallecen víctimas de enfermedades a las que han sido expuestos artificialmente (cáncer, SIDA, radiación, para nombrar sólo algunas). Otras especies, corren la misma suerte. Últimamente con el boom de la genética, aunque preferiría llamarla "manipulación genética", muchos animales son transformados, ya sea por causas "científicas" o económicas en réplicas grotescas de sí mismos: clones, vacas con cinco patas, pollos sin plumas, perros sin pelos. Los más académicos tratan de convencernos de la importancia de estos hallazgos, convirtiéndose en oradores expertos en el continuo e limitado desarrollo de las tecnologías. Otros no menos siniestros pero más sinceros, subrayan el tema de los costos en estos procesos: "... este pollo ha sido manipulado genéticamente para que carezca de plumas - según la científica israelí Reem Yunis que ayudó a crear el ave - con menos plumas nuestros pollos deben alimentarse más para conservar el calor, así alcanzan los dos kilos de peso de matanza una semana antes que los demás...". (Revista Colors Nº19, marzo 1997). El nuevo modelo evita además tener que pelarlo una vez muerto. ¿Qué relación establecemos con los animales? No de respeto, eso es evidente, aunque hay excepciones que confirman la regla. Sé que hay diferentes grados de crueldad, todas intolerables para mí pero quizás algunos sean más entendibles. Por ejemplo, la cría de ganado para consumo es mucho más racional que 5.000 millones de personas cazando para alimentarse, correcto. El hombre come carne, aunque puede optar por lo contrario, (como la que suscribe), no obstante, se siguen cazando, pescando y atrapando animales para servir en restaurantes como platos exóticos. Creo que esto, una vez más, tiene que ver con otros intereses que no son ni nutritivos, ni dietarios, ni culturales. Y aquí hago una salvedad que creo importante: no considero aberrante que un habitante de la selva africana, por ejemplo (siempre sirven los ejemplos prácticos), cace y coma una gacela, es su tradición, su cultura, lo ha hecho históricamente y la pieza, en general, sirve para mucha gente en la comunidad. Sí considero aberrante, que un señor de mucho dinero, pida como cena en un restaurante muy de moda en París, un plato cuyo ingrediente principal es la carne de gorila. Quizás sea porque considero que ese primer Señor no tiene otra opción y este segundo señor, puede evitarlo. Por lo mismo, no me asombra que en la época permitida, los esquimales cacen narvales o focas. Si me asombra, me conmueve y me provoca dolor y odio que los buques balleneros noruegos o japoneses (únicos países que no han firmado los tratados de protección de esta especie) arrasen con todos los ejemplares que se les ocurra. Y en este punto, sí es discutible la cuestión "cultural". Los japoneses son reconocidos por ser respetuosos de sus costumbres. La grulla coronada es un animal de culto en ese país, protegida, resguardada y considerada como ave de buen augurio. ¿El problema entonces será que las ballenas no tienen nacionalidad? ¿Qué no auguran nada más que litros de aceite, grasa y cuero? ¿O será que ellos no son tan inteligentes y en cientos de años no han encontrado un sustituto para esa carne? Lamento no tener respuestas y lamento más aún que se siga permitiendo su cacería. Siempre el dinero vale más que la ética y los principios, por suerte, no para todos. ¿Tradiciones, deportes o perversidad? Señalé anteriormente, el tema de los "niveles de crueldad", sólo para analizar ciertas acciones. Hace poco ví un programa de televisión por cable, conducido por un médico veterinario, el Dr. Mareco, que trataba de explicar y fundamentar esta nueva moda de "mascotas alternativas". Este personaje, describía el nuevo hobbie de los porteños como "un acercamiento que el hombre quiere tener con la naturaleza"... Yo estoy de acuerdo y feliz con ese acercamiento pero creo mucho más sano contemplar la naturaleza sin modificarla o destruirla. ¿Acaso alguien cree que tener una iguana en una pecera significa estar cerca de lo natural? ¿Enjaular a un pájaro y sacarlo del lugar donde habita nos permite entender el delicado equilibrio ecológico? ¿Quitarle un cachorro a una desesperada madre para traerlo a vivir a una ciudad tiene que ver con la necesidad de entender la relación maternal entre ejemplares de una especie? No, nada de eso ocurre. Estas prácticas, modas, acciones o como quiera que se las llame, no sólo deben ser combatidas sino, y además, reprobadas públicamente. Uno de las principales causas del tráfico ilegal de animales, no sólo es el dinero (de eso ya hablamos y lo seguiremos haciendo) sino la enorme cantidad de gente inconsciente e irresponsable que decide, por capricho generalmente, acceder a un animal que sólo él tenga y sea el comentario de todos. Así se producen los terribles acontecimientos que nos invaden cotidianamente. Para que el nene tenga una iguanita verde en su habitación, seguramente cazaron 100 de su especie (la de la iguana), 50 murieron antes de que las trasladaran, asfixiadas en bolsas plásticas o deshidratas. De las primeras, sólo llegarán al "mercado" una 10, con mucha suerte. Esa mascotita, en unos años se convertirá en un reptil de más de un metro, que ya no entra en la pecera, ni en la jaula, ni en el departamento. Este es el momento en que el dueño decide donarla al zoo más cercano o soltarla en el lugar más próximo. Siempre y cuando el animal no haya muerto por descalcificación, desnutrición, deformidad ósea, avitaminosis productos todas del desconocimiento de los hábitos alimenticios y de supervivencia de la especie. En Buenos Aires, parecen preferir reptiles, pájaros y arañas. En otros países, la demanda es mucho más exótica: perezosos, koalas, orangutanes, tortugas. En general, especies en peligro de extinción y de muy alta mortalidad en cautiverio. El hombre ha domesticado especies que cumplen esa función de compañía, ayuda en el trabajo, asistencia, etc. ¿Para qué incorporar otras? Perezoso abandonado en una plaza en Bolivia Nos cansamos de ver en la calle infinidad de perros y gatos abandonados, que luego masacran y envenenan en los centros de zoonosis o control antirrábico o terminan como "donaciones" a las facultades o laboratorios para que les sirvan de materia prima. Lo terrible es seguir funcionando de la misma manera: ¿domesticar para qué? Para echarlos a la calle cuando entran en celo o quedan preñados, "perderlos" en las vacaciones, soltarlos en cualquier parte porque sus dimensiones superan la contención del departamento de dos ambientes. Si todavía no hemos aprendido a respetar, a tener consideración y compasión con los animales ya domesticados, no tiene el menor sustento incorporar nuevas especies. Con el pretexto del acerbo nacional, cultural, histórico y qué se yo cuantas otras tonteras, también se fomentan y realizan prácticas crueles y aberrantes. No necesitamos invocar la necesidad de la ciencia ni el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, simplemente presenciemos la cruda realidad, a la gente le gusta y eso es lo más terrorífico. Miles de personas anualmente asisten a las corridas de toros en España, México, Perú y otros países. Las peleas de perros son moneda corriente en muchos estados europeos, también en Argentina y en Asia (donde además, se los comen). La gauchesca nacional, sostiene con bravura las riñas de gallos. La caza de la en Gran Bretaña, es símbolo de realeza y aristocracia. Las carreras de caballos, de galgos, la práctica del Polo o de Pato, la equitación y los saltos, la suelta de toros en San Fermín, en Colombia o en Mar del Plata. Las peleas de peces Beta en Thailandia... la lista, me temo, es cuantiosa. La utilización de animales para trabajo ha tomado dimensiones exageradas. No hablemos del caballo de tiro, del perro pastor o lazarillo, en fin, del animal que nos ayuda y acompaña. En Asia, los elefantes están en extinción y aún hoy, muchos países utilizan al llamado "elefante de la India" para trabajos muy pesados. Con jornadas de más de doce horas, drogados, muertos de hambre y encadenados, los pobres animales cargan troncos, piedras y materiales pesados. Con el supuesto objetivo de la educación y el entretenimiento, se abrieron en el mundo cientos de zoológicos y acuarios. En un principio, más allá de la absurda teoría de estudiar a los animales (como si los especímenes en cautiverio tuvieran algo que ver con sus pares en libertad!) se cazaban ejemplares desconocidos para que la gente pudiera verlos. Miles de jirafas, rinocerontes, primates, felinos, osos, pájaros, etc., etc., fueron sacados de su hábitat, extinguidos y diezmados para que otros seres, unos pocos, tuvieran el privilegio de apreciarlos, creando así un desequilibrio que todavía persiste. Después de la contemplación vino el poder ¿O acaso existe algo que el hombre no pueda manejar a su antojo? Nacieron los circos, en los comienzos el espectáculo era el hombre: el virtuoso de cuerpo o el deforme. Después, empezaron con los animales. Osos bailarines, felinos saltadores, caballos amaestrados, elefantes malabaristas... al final, hasta gatos, vacas, perros y loritos aparecían en escena. ¿Qué decir del tratamiento que reciben estos adorables y simpáticos artistas por parte de sus entrenadores? A los osos se los hace caminar por planchas de metal al rojo vivo para que salten y bailen; a los felinos y grandes monos, se los mata de hambre o se los golpea hasta desmayarlos. A los elefantes se los encierra y encadena y se los priva de agua. Los reptiles, pájaros y pequeños animales parecen correr mejor suerte. Pasaron muchos años, y aún pasarán muchos más, para que reaccionáramos y reaccionemos contra estos, mal llamados, entretenimientos. Otra parte de la historia, la protagonizaron los mamíferos marinos: delfines, lobos o elefantes de mar, focas, nutrias y orcas. El paradigma de todas estas tristes historias ha sido la orca Keiko o Willy, como la rebautizaran en la película. Si bien es difícil que pueda reinsertarse en su medio, Keiko demostró que tarde o temprano el sufrimiento de un animal en cautiverio, tiene consecuencias nefastas para todos. Distintas formas de matar animales Casi ninguna de ellas, admite justificación, exceptuando la ya citada parábola de matar para comer. Miles de animales son sacrificados anualmente en pos de diversas variantes: "caza deportiva", como si asesinar animales tuviera algo de deporte y criaderos para peletería, (la "belleza" a costa de la tortura y vejación de seres vivos no es mi fuerte) son sólo algunos ejemplos de cuán respetuosa y consideradamente se acerca el hombre a contemplar la naturaleza. Estoy totalmente en contra de cualquier tipo de caza, para mí es tan reprobable la que se hace por "deporte", para "equilibrar" las poblaciones existentes, etc., etc., etc. Creo que en un momento de historia del planeta, en donde cada año desaparecen PARA SIEMPRE alrededor de 20.000 especies de animales, cada ejemplar es imprescindible. Gasiwa, bebé de gorila de montaña, asesinado en Congo en octubre de 1998 por cazadores furtivos. Por supuesto que ya el hombre se ha encargado de destruir y torcer equilibrios varios, ya nada es natural, pero antes que el sacrificio existen otras variantes. En algunos países, donde las reservas de fauna están a la orden del día, cosa que no ocurre en Argentina porque A NADIE LE IMPORTA, los animales se intercambian entre ellas. Tantas especies de antílopes por felinos, cocodrilos por hipopótamos, rinocerontes blancos por jirafas y así todos garantizan tener la variedad de fauna primigenia y no se corta ninguna garganta en honor al equilibrio ecológico. Por supuesto que todos los desastres tienen que ver con nosotros. En Sudáfrica, que las ciudades del norte se vean invadidas por monos, tiene que ver con la tala de la selva y la falta de comida y, por supuesto, con la extinción de su depredadores naturales: las águilas y los leopardos. Durante meses escuchamos en nuestro país el problema de Hantavirus, provocado por la proliferación de roedores en el sur... nadie, absolutamente nadie (y a esta altura del partido a los funcionarios que "supimos conseguir" ni los nombro), ni biólogos, ni sanitaristas, ni ecologistas, mucho menos conservacionistas (que no parecen abundar) comentaron o siquiera hicieron referencia al por qué de esta repentina superpoblación. El tema concreto, es que hemos extinguido a sus depredadores: el zorro patagónico, el puma y a ciertas especies de raptores. Las "ratitas" siguen naciendo como hace cien años, el tema es que no hay quién se las coma. Aún hoy en el sur argentino, se sigue matando al guanaco para darle de comer a la peonada en época de esquila o para sustento de los perros de pastoreo, por supuesto, ningún hacendado va a ofrecerle sus propios corderos a un trabajador, antes... antes los guanacos. La excusa de criar para matar no es menos espeluznante, y las diversas maneras en que esto se realiza, es peor: cámaras de gas, ahorcamiento, descarga eléctrica en el orificio anal y por supuesto, las trampas, en lugares donde no entienden la sutil diferencia de criar una nutria para degollar en unos meses y despellejarla al instante en que queda atrapada, evitando así el gasto de mantenimiento. Siempre pensé que los abrigos de piel no cumplían la función de "abrigo", (aunque la Ing. María Julia Alsogaray, Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina, considere que el visón existe sólo para eso), porque, si lo que abriga es la piel, ésta tendría que ir del lado de adentro del tapado ¿verdad? Tapados de ocelote En tiempos de crisis económica y desocupación ¿Quién no necesita hacerse de unos pesos? Bueno, no hay opción más rentable en este momento, que la cría de chinchillas: sencillas para mantener, no necesitan mucho espacio y son de fácil reproducción. Las ofertas de "micro emprendimientos" aparecen en Internet. Cualquiera puede hacerlo, yo conocí a una Socióloga que se dedica a eso... si actúa así con los animales, no quiero pensar cómo se manejará con las personas. Criadero "El Dorado" Los caminos para llegar a la naturaleza El tema del tránsito en carreteras y rutas, alrededor de reservas y parques nacionales o en zonas donde habita fauna silvestre, es otro problema. En algunos países se empieza a trabajar en ello, creando cercados especiales y pasos subterráneos para que los animales atraviesen un camino sin que sean despedazados por los camiones, micros o autos particulares. Por supuesto existe una voluntad política concreta del Estado para afrontar esos gastos, todavía hay quienes aprecian el valor de la vida. El peligro es para ambos, animal y persona pero siempre es el animal el que resulta dañado o muerto... y esto puede evitarse. Jirafa Koala Peludo Siempre me ha interesado el tema de la medicina alternativa, en particular el uso de plantas y hierbas medicinales. No así, el de animales con los mismos fines. Ya mencioné el problema ético de su utilización en laboratorios. Además de las grandes compañías internacionales de medicamentos y cosméticos, existen infinidad de personas que viven de la medicina no tradicional y de los "remedios" no tradicionales que además, prometen curas milagrosas y efectos colaterales y secundarios, altamente positivos. Garras de oso grizzly, cuernos de rinoceronte, cartílago de tiburón, placenta y caparazón de tortuga, bilis de oso mielero de la India, huesos de tigre, plumón de cóndor andino... Los ejemplares con "suerte" son atrapados y asesinados en el momento. Los tigres suelen quedar por horas y hasta días asfixiándose en las cuerdas que los apresan. Los osos asiáticos se mantienen enjaulados en ínfimos receptáculos, mientras lo resistan, y se los coloca una sonda en la vesícula por la que día a día, se les drena el líquido a utilizar. Muy esperanzadoras son las promesas de esos preparados especiales: vigor masculino (casi siempre), cura del cáncer, la artrosis, las enfermedades pulmonares, los problemas dermatológicos, la caída del cabello, la obesidad, el estrés. En general, el costo es altísimo y más de una vez, no contienen lo que indican y son sólo polvos y extractos vegetales. Por supuesto, a quienes tienen acceso a un mercado de mayor envergadura, se les garantiza la legitimidad del producto. ¿Conclusiones? ¿Cómo concluir algo que todavía no termina? Haría alguna reflexión si estos hechos pertenecieran al pasado, pero me topo, convivo con ellos cada día. Podría apelar a las autoridades, siempre ocupadas vaya a saber en qué cosas; al sentido común, a la piedad ¿Ustedes creen que una persona que tortura, caza y mata a un animal le importa? También ese es el problema de escribir para medios que lee gente interesada en esta temática. Seguramente a algunos los aburrí con tanta repetición, a otros no les aporté nada nuevo y a los de siempre, a los sensibles, quizás los molesté un poco... con suerte, alguna persona que no comparte nada de lo escrito, lo lea... no sé si cambiará su vida, pero eso no es lo importante. Hay una publicidad de Earth Communications, que pasan por los canales de cable, que tiene una de las consignas más inteligentes que he leído en campañas ambientalistas: "...no importa lo que hagas, cualquier cosa que hagas, cualquier cosa sirve...". Esa es mi función en la vida, lo he decidido libremente y me he comprometido con ello, quiero ayudar a la supervivencia de los animales, las plantas y el planeta... es decir, a nuestra propia supervivencia. Si algo de esto sirve, cumplo mi cometido, si no, lo seguiré intentando. Explicar, hablar, intercambiar experiencias, datos, información, ayuda muchísimo. No importa cuán lejos estemos, cuan pobres seamos, extender una mano para ayudar, puede traspasar paredes, fronteras, océanos y continentes. Cada dos minutos, uno de nosotros desaparece... ¿Quién tiene el coraje de seguir contemplándolo cruzado de brazos? A todo ésto agregale las corridas de toros, sean o no preparados los animales para torear, no dejan de ser tales, no deja de ser una crueldad, sólo por diversión, no justifico ningún tipo de matanza de animales, salvo por necesidad de subsistir, aún así respeto el gusto de cada uno de ustedes, "no lo comparto", lo respeto, simplemente me llevé una sorpresa, no pensé q´la corrida de toros,"todavía" fuera un deporte o juego o pasatiempo, como quieran llamarlo, tan atractivo para mucha gente; y no tiene nada q´ver la demagogia con cambiar una plaza de toros por un parq´o plaza de juegos, en cuanto a la mantanza de personas, ese es otro tema. Puede ser verdad q´en Buenos Aires se frían arañas o se coman gatos, etc. pero tampoco lo comparto y no tiene nada q´ver con la corrida de toros. Fué muy interesante conocer la opinión de cada uno de ustedes, es bueno para conocerlos un poco más....... -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 15 de Junio 2006, 00:00:56 Depsues de 4 pagians de argumentos me esperaba una respuesta mas sustanciosa de verdad. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 15 de Junio 2006, 00:09:25 No te doy un karmazo porque no puedo que estas en cuarentena, pero vamos, creo que en dos años y pico que llevo aqui es la primera vez que ademas de leer algo tremendamente coherente, leo algo tremendamente exacto y acertado. Lo suscribo absolutamente todo. -alabar -alabar -alabar ??? :-X ::) me extraña q´siendo veterinario "pienses así" creo q´un animal aún siendo de probeta o clonado y se lo prepare para lo q´se lo prepara no deja de ser un animal y no deja de ser una matanza.... :\\\'( Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Livia en 15 de Junio 2006, 13:23:26 Me hierve la sangre con este tema...
Algun dia desapareceran las corridas de toros, de eso estoy segura. Hasta entonces seguiremos protestando. -maza Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 15 de Junio 2006, 15:16:02 ??? :-X ::) me extraña q´siendo veterinario "pienses así" creo q´un animal aún siendo de probeta o clonado y se lo prepare para lo q´se lo prepara no deja de ser un animal y no deja de ser una matanza.... :\\\'( Ser veterinario no implica que no te guste un animal que de no ser este su destino acabaria entre barrotes en un zoo para poder observarlo, gordo como un trullo y con problemas articulares por la falta de ejercicio. Es un animal destinado a un solo fin, empezó luchando con perros u osos en un ruedo y ahora lucha contra el hombre en un combate desigual en el que la fuerza bruta lucha contra la mente humana, para mi mas que otra cosa es un arte, aunque comparto totalmente que haya gente que no le gusta. Por otro lado en las corridas de toros no solo estan los sentimientos tambien mueven miles de millones de euros y centenares de puestos de trabajo. Ahora mismo acabar con las corridas de toros seria contraproducente, ahora bien, lo que si se podria hacer es eliminar la suerte de matar, dejando solo puya y banderillas ya que si estas desaparecieran tambien, lidiar un toro seria practicamente imposible debido a su tremenda fortaleza. -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Grounge en 15 de Junio 2006, 15:37:04 es evidente q el toro bravo no existiría si no fuese por las corridas, nos gusten o no, está claro que es una tradición. Yo no pierdo un minuto en ver los toros, pq no me gusta, pero veo que mueve masas, las plazas se llenan por toda España y por toda latino américa.
el toro bravo vive mucho mejor que cualquier vaca lechera, y por lo q me han dicho (ya q mis conocimientos en el tema son escasos), cuando se mata a un cerdo, para nuestra comida, no sufre poco precisamente, solo hay q verlos gritar. en fin para mi gusto el tema de tradición no me vale, ya q estoy totalmente en contra de las salvajadas q se hacen con ciertos animales en los diferentes pueblos de la Geografía española. yo erradicaria muchas de las costumbres q hay por España, pero no las corridas de toros. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: elcritico en 15 de Junio 2006, 18:37:32 "bueno ya que estan hablando de las corridas de toros y que hay que respetar las tradiciones cada pais, a mi me gustaria que en roma volvieran la tradiccion de los gladiadores para poder disfrutar tambien de ese espectaculo total parece que la barbarie es lo unico que sastiface a la mayoria ya sea en los animales o en el mismo hombre. Yo creo que esta cosas como las corridas de toros, y el coleo de toros impacta es por ser un espectaculo y como ya dijeron por que uno no protesta la matanza de pollos y cochino y vacas, es que de eso no hacen un espectaculo yo me atrevo a decir que si pasaran en vivo o permitieran a la gente ver como matan cualquier tipo de ganado en los mataderos, el consumo de estos animales bajarian radicalmente ya que una cosa es verlo ya bien condimentado que verlo cuando este animal esta en agonia, es como se dice "ojos que no ven, corazon que no siente"
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Charly en 15 de Junio 2006, 22:32:03 Primero dejar claro a mi los toros ni fu ni fa, es mas diria queno me gustan, pero.... Es muy demagogico que habiendo la caza de ballenas indiscriminada que hay, los apaleamientos de focas para abrigos, la tala indiscriminada del amazonas, y la matanza de especies protegidas que hay en africa entre otros ejemplos, se tache de cruel y tal y pascual la tauromaquia. Para quien no lo sepa la raza de toro bravo no exisitiria si no exisitiesen las corridas, son toros que estan de 2 a 3 años pastando, follando y tomado el sol y se crian unica y exclusivamente para la corrida. Concordo en que es quizas mas violento de lo que me gustaira pero que quereis que os diga, entre un cazador que a 400 metros mata un oso a un torero que a 30 cm de uan cornamenta de casi un metro de anchura lo mata con una espada, prefiero lo segundo sin dudarlo. Asi que menos demagogia por favor. PD: COmo veis no me he escondido detras del topico de la tradicion ya que es solo eso un topico. no es demagogia que a alguien le pueda parecer cruel lo que le hacen al toro en una plaza de toros y nadie dice que lo de la caza de ballenas y otras salvajadas como la matanza de las focas en canadá no sea peor que lo que le hacen al toro,pero sigue siendo una matanza de un animal de manera macabra....es una tradición salvaje,los expertos podrán decir y dibujar de la manera que kieran porque es su negocio y es de lo que viven y por supuesto no les interesa contar que matan al toro de manera macabra....como no les interesa contar lo que le hacen al toro antes de salir a la plaza,como no les interesa contar que dopan a los toros para que den mas rendimiento en el coso,como tampoco les interesa contar que el representante de un torero llame una semana antes de la corrida al ganadero para decirle que le dé algo para que su representado se pueda lucir y el toro esté menos bravo.... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Cordobesa en 15 de Junio 2006, 22:33:04 No me gustan los toros...lo siento...poca info puedo dar de algo que no me gusta.
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Charly en 15 de Junio 2006, 22:37:52 Me hierve la sangre con este tema... Algun dia desapareceran las corridas de toros, de eso estoy segura. Hasta entonces seguiremos protestando. -maza -alabar -alabar -alabar estoy contigo,seguiremos protestando hasta que nos hagan caso.... >:( >:( >:( Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 15 de Junio 2006, 23:10:47 no es demagogia que a alguien le pueda parecer cruel lo que le hacen al toro en una plaza de toros y nadie dice que lo de la caza de ballenas y otras salvajadas como la matanza de las focas en canadá no sea peor que lo que le hacen al toro,pero sigue siendo una matanza de un animal de manera macabra....es una tradición salvaje,los expertos podrán decir y dibujar de la manera que kieran porque es su negocio y es de lo que viven y por supuesto no les interesa contar que matan al toro de manera macabra....como no les interesa contar lo que le hacen al toro antes de salir a la plaza,como no les interesa contar que dopan a los toros para que den mas rendimiento en el coso,como tampoco les interesa contar que el representante de un torero llame una semana antes de la corrida al ganadero para decirle que le dé algo para que su representado se pueda lucir y el toro esté menos bravo.... Es tu opinion tan respetable como la mia, pero vamos en mi opinion con todo lo que hay por el mundo esto para mi es deagogia... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Charly en 15 de Junio 2006, 23:20:47 Es tu opinion tan respetable como la mia, pero vamos en mi opinion con todo lo que hay por el mundo esto para mi es deagogia... hombre si lo comparas con otras cosas que pasa en el mundo pues puede resultar menos importante o insignificante pero no deja de ser cruel la manera tanto de matar como de sufrir del toro durante la corrida....por no hablarte de las veces que un guardia civil tiene que bajar al coso a pegarle un tiro al toro porque no se muere....(esto en los pueblos pasa mucho) -beer Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 01:08:09 :-[ No solo en Perú !
Las Corridas de Toros" en el Perú Por Jorge Alvarez Von Maack Los aficionados argumentan a su favor que el toro muere con honor. En cambio en un camal pierde la oportunidad de luchar por su vida. Entonces meditemos juntos ¿cree ud. que el toro sabe lo que es el honor? ¿cree ud. que el toro prefiere ser torturado antes de morir? ¿cree ud. que tiene justificación martirizar y matar a un animal solo para divertir y beneficiar económicamente a una escaso grupo de personas? Me es grato aportarle algunos conceptos personales y otros reunidos de diferentes comentaristas, que estoy seguro contribuirán con usted, sobre este cuestionado tema. Nuestro humanista, nacionalista y dedicado equipo de colaboradores, de reconocida y desinteresada misión al servicio de la comunidad peruana, con valiosas experiencias sobre la realidad nacional y la protección, integración y comunicación con nuestro amplio patrimonio como capital: social, y natural, ha desarrollado una organización, de amplia participación, libre y voluntaria y sin fines de lucro: PADECUN. Que educa, responde y aporta legitimas alternativas, a las diversas necesidades y requerimientos que el pueblo peruano precisa para su desarrollo humanista, asumiendo sus derechos y deberes ante la comunidad globalizada. La Corrida de Toros 01) Debemos llamarlo arte ?: antes que nada debemos pedir perdón a los artistas que hacen arte. No podemos llamar "a r t e" al acto, cruento e inhumano de alentar la tortura, con público y publicitado gozo, contra un indefenso ser llamado t o r o. Si alguien insiste en llamarlo "arte" debemos agregarle los calificativos de arte degradante, vil, nocivo, destructor, ofensivo de promoverlo o compararlo con todo aquel que desarrolla el verdadero arte como una de las manifestaciones mas elevadas de la experiencia humana. 02) Podemos llamarlo espectáculo cultural?: podemos llamar "cultura" a una expresión decadente de barbarie, cuya visión solo estimula y enardece el lado bestia o animal del hombre, que agrava a los seres humanos, alimentando posterior violencia que atenta los principios morales y la evolución humana, en beneficio del empresario y unos cuantos "aficionados". 03) Como catalogarlo? Esta catalogado con un espectáculo sangriento como son las peleas de perros, gallos y otros. 04) Es una tradición? Parte del mundo "en camino a la civilización", en que tratamos de incluirnos, tiende a no fomentar mas todo tipo de tradición, entretenimiento, deporte, etc., donde gana el que mas o mejor mata, como el "tiro al pichón", la caza submarina (de la cual he sido respetado cultor), los safaris, etc. Y en el caso la "tauromaquia", se premia al que mejor mata, es inaudito..., se aplaude, festeja y premia al que mejor clave en el cuerpo del toro las banderillas, (dígase arpones de acero y madera de trescientos gramos c/u). Se premia al mejor picador que hunde la vara (dígase una punta afilada de 04 cm. De diámetro y dos metros cincuenta centímetros de largo). Y finalmente se premia "al mataor..." que mejor hace su faena y mata hasta el "puño" con su espada... (claro que si mata mal, pierde la fecha y quizás el escapulario). 05) Cual es la capacidad actual del INC (Instituto Nacional de Cultura) para calificarlo como cultural? La calificación del INC, como "espectáculo cultural", no nos extraña, ni conmueve, porque en los últimos quince años, el país no posee un calificado director del Instituto Nacional de Cultura, quien no esta bajo control directo del Ministro de Educación, según me lo han revelado ministros de los últimos años. Incluido Don Felipe García Escudero (Timoteo). Dicen que Repetto, uno de los últimos directores fue nombrado en un almuerzo en el "rinconcito arequipeño"" sazonado con mucho cabrito y chivato... Así mismo, es lastimoso que en el Perú no exista, ninguna política coherente en relación con el valioso, y único Patrimonio Cultural, de quince mil años de historia, que nos han legado nuestros ancestros... Por lo tanto, declaremos "la Cultura de Duelo" mientras exista esta absurda calificación cultural de matanza a los toros. 06) Hablemos de estadística!! Dice que el "valeroso torero", se expone a la fuerza incontrolada del astado, pero una estadística lo dice todo: por cada cientos miles de toros muertos, muere un solo torero. 07) Hablemos del culto a lo tradicional !!! Se habla y escribe que esta es una tradición nacional, manifestación cultural de quinientos años de limeñismo candor, que la misma que debe continuar, pero no todas las tradiciones son buenas ni dignas de promover, por ejemplo y siguiendo el criterio "tradición", deberíamos revivir el tratamiento antropófago de los antiguos "Moches", que después de una guerra (tipo "Sendero Luminoso"), se comían a los enemigos para que les trasmita su energía. Asimismo por ser tradición nacional deberíamos revivir el ritual fúnebre del "Señor de Sipan", que fue enterrado previo sacrificio junto con sus esposas, sequito, amantes, guardia personal incluidos sus perros. También, en aras de las tradiciones peruanas y con el perdón de Ricardo Palma, deberíamos rescatar la de "la Doncella de Ampato" y permitir que los años vuelvan a embriagar y sacrificar a una doncella en la Cumbre del Misti, Chachani, etc. Asimismo antes de entrar al Santuario de Pachacamac deberíamos realizar una purificación de seis meses, ni ingerir carne, ni ají, ni alcohol, ni tener relaciones sexuales... etc, etc, etc...También nuestros recién nacidos deberían pasar por la practica del ritual de ser sumergidos al nacer en heladas aguas de las Cochas (Los que vivan son aptos...) Y para que tener poder judicial, siguiendo con las tradiciones, revivamos el "Santo Tribunal de la Inquisición " y a través de un "acto de fe", en la plaza de armas de Lima o Plaza Mayor, juzguémoslos. Y al potro o a la hoguera a los blasfemos, homosexuales, trasvestís, vedettes, figuretis y cojudos de los que abundan en el país. Fomentemos el valiente "jala pato" que descabeza a los patos a caballo en época de carnavales serranos y la "yawar fiesta" en la cual lucha el toro con el cóndor, como lo narra José Maria Arguedas. Difundamos el "Servinacuy" o matrimonio de prueba andino. Total es mas autóctono y sin rencor?; Viva la "Yunsa" que destruye 100,000 árboles al año, un grave e irreversible daño ecológico. Y para terminar, "Chacchemos" coca!!! Y todo por ser una tradición sagrada prehispánica... O8) Pero hablemos del toro!!!: Un mamífero rumiante, por lo tanto pasa gran parte su vida en estado casi letárgico, promovido por su anatomía fisiológica especifica de rumiantes. Se define como un ser "manso". Sin embargo el toro de lidia se ha obtenido a través de una selección artificial (inducida por el hombre) para obtener factores de embestida y bravura. A) Los toros embisten el color rojo? Falso el toro como la gran mayoría de animales no distinguen colores. Estudios realizados al respecto afirman que el toro embiste los objetos que le son molestos y que sobre todo se mueven. Por otro lado el acomodo de los cuernos y en la disposición celular de la retina es semejante al de aquellas personas que no aprecian los colores y solo ven en blanco y negro. La posición de los ojos a los lados de la cabeza o su campo visual del toro es de uno 260 grados. B) Los cuernos son derivaciones del hueso frontal: crecen en forma aerodinámica, son huecos y están formados por placas estoslaminas y tabiques que refuerzan el hueso. La masa ósea se encuentra distribuida dentro de una red altamente sensible. Cuando el toro es "rasurado", es decir cuando las puntas de sus cuernos es limada, se pierden actividades anatomofisiologicas. La limada produce uno dolor intenso y lasera su control calórico, la percepción de distancia y funciones. El toro de lidia es un animal tan sensible al dolor como usted y como yo, posee receptores nerviosos, y otros ubicados en "los receptores de golgi". C) ¿El toro siente miedo? Siente un intenso temor, desde el cruel encierro que sufre antes de la corrida. Allí es martirizado con fuertes golpes con sacos de arena. Le colocan algodón en su nariz y garganta para sofocarlo. Mentol chino en sus ojos para cegarlo. Sale al ruedo, escucha los gritos y empieza el momento de su cruda tortura con la pica que le corta músculos de la espalda para que baje la cabeza, se le colocan seis arpones (dizque banderillas), que destrozan con cada movimiento su lomo. El toro aterrorizado, cansado, jadeante, lleno de intensa sed, exacerbada por la hemorragia y la agitación y aun así trata de defenderse..; se ve obligado a embestir al movimiento del capote del torero hasta que le penetra la espada pasando por viseras y pulmones provocando una hemorragia interna. Luego la puya rompe la medula espinal pero el toro sale vivo, arrastrado fuera de la plaza. Después el toro muere ahogado en su propia sangre y o l e !!! 09) Los aficionados argumentan a su favor que : El toro muere con honor... En cambio en un camal pierde la oportunidad de luchar por su vida... Entonces meditemos juntos - ¿ cree ud. que el toro sabe lo que es el honor...? -¿cree ud. que el toro prefiere ser torturado antes de morir...? ¿cree ud, que en los camales la gente goza con el sufrimiento y muerte de los animales que alli se sacrifican para el sustento humano...? ¿cree ud. que tiene justificación martirizar y matar a un animal solo para divertir y beneficiar económicamente a una escaso grupo de personas...? 10) ¿Porque se le llama una Fiesta Religiosa? Podemos predicar el respeto hacia la creación y principios cristianos si gozamos con el martirio de un ser que forma parte de la creación. La posición silenciosa de la iglesia católica ante el uso del "Escapulario del Señor de los Milagros", para integrarlo a un acto cruel, va contra todo precepto de la iglesia, la convierte en cómplice de este "espectáculo" por lo tanto también es culpable. ¿Cree ud. que los sacerdotes deberían celebrar misa en la propia plaza de toros sabiendo que esta máxima comunión de amor dios-hombre esta formando parte de un espectáculo, no digno de ninguna religión...? Los intereses creados en "la corrida de toros", son mas fuertes que la propia iglesia. 11) ¿Y que dice la Ley peruana? El código penal peruano aprobado por decreto nº 635 del 3 de abril de 1991, en su capitulo iv : faltas contra las buenas costumbres, 450, inciso 04, dice que : será reprimido con prestación de servicio comunitario, diez a treinta jornadas, el que comete actos en contra de un animal, lo maltrata o lo somete a excesivos esfuerzos. La corrida de toros : es una "mala" fiesta, en la que el único que no festeja, ni se entretiene es el toro...; impuesta por los conquistadores españoles. Que no genera mayor turismo porque las corridas no le son definitivamente "atractivas" al turista (ver estadística de ingreso turístico). La "fiesta taurina" debe ser definitivamente abolida y erradicada por bárbara, aberrante y por denigrar a la raza humana, en un enfrentamiento ilógico, tan cruel. El mes de octubre, debe ser un mes del señor, de meditación cristiana, de sirios, y de dulce turrón... Fuente *Jorge Alvarez Von Maack Presidente Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural y Natural del Peru Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 01:14:42 -nono
lunes, diciembre 20, 2004 Corrida de Toros - Matar por diversion. Tal vez hayas oído que la fiesta de los toros es un arte, pero no lo es.... Es una Ciencia... La ciencia de la Tortura Nada en la fiesta brava es genuino, solo el dolor. 24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar. También se le han recortado los cuernos para proteger al torero Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.Lo golpearon en los testículos y los riñones Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación. Los Caballos también sufren Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras. El trabajo del picador Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios. Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo. Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición." Las banderillas Las banderillas aseguran que la hemorragia siga se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función. Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro. Demostrando Valor La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público. Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido. La Espada El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre. A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre. La Tortura sigue El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos. Asesinos Cobardes La Tortura sigue Lo rematan con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz. El Arrastre DESPUES QUE LE DESTROZAN LAS VÉRTEBRAS, EL TORO PIERDE CONTROL SOBRE SU CUERPO DESDE EL CUELLO HACIA ABAJO, SIN EMBARGO HACIA ARRIBA SE MANTIENE INTACTO, POR LO QUE ESTA CONCIENTE DE TODO EL HORROR Y DE CÓMO ES ARRASTRADO FUERA DEL RUEDO. NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR No seas participante de estos eventos, no es humano presenciar, esas tradiciones no van con el siglo XXI Reflexiona "La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona." Schopenhauer Solo los sicópatas se gozan tu eres uno de ellos reflexiona renuncia! esta es una tradición que NO debe continuar ¿Cómo puedes Ayudar? No asistas a corridas de toros. No apoyes a políticos, artistas y comunicadores asociados a esta barbarie No consumas productos de empresas que los patrocinen Pero lo mas importante... Enseña a tus hijos el respeto por los seres vivientes. Fuente: ECOMUNDO NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR ¿Alcanzas a ver la lágrima escurriendo? Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 02:34:17 EL CAU AMIC
ASSOCIACIÓ PROTECTORA D'ANIMALS SANT CUGAT- VALLDOREIX- MIRA-SOL- LA FLORESTA- LES PLANES Compra cosmètics no testats en animals Recomienda esta pagina a un amigo Juny 15, 2006 Gats i gossos perduts Cóm pots ajudar els animals? Cites sobre la tauromàquia i la tortura de braus BALMES, Jaime 1810-1848 Sacerdote y filósofo "Las fiestas de toros son indignas de un pueblo civilizado y los extranjeros asistentes a dicho espectáculo se hacen cómplices de la barbarie española. Son fiestas reprensibles, bárbaras y dignas de ser extirpadas". BARDOT, Brigitte. 1934- Actriz francesa En Diario de Cádiz, 1 de junio de 1991 "Las corridas son una crueldad de la Edad Media" BARNARD, Christian. 1922- Cirujano, iniciador de los trasplantes de corazón. "El gobierno debiera prohibir las corridas de toros". BAROJA y Nessi, Pío 1872-1956 Novelista, miembro de la Academia Española. En "La Busca", 1904. Describiendo una corrida en palabras de Manual, protagonista de la novela. "Aquello [la corrida] no podía gustar mas que a chulapos afeminados y a mujerzuelas indecentes". BENAVENTE Martínez, Jacinto 1866-1954 Premio Novel, Dramaturgo. "Las corridas de toros son un vicio de nuestra sangre envenenada desde antiguo". BLANCO White, José. Pseudónimo de José María Blanco y Crespo. 1775-1841 Poeta.En Cartas de España. "Para gozar con el espectáculo que acabo de describir [una corrida] se necesita tener los sentimientos muy pervertidos" CARO Baroja, Julio. 1914- . Etnólogo, historiador. Declaraciones de Cambio 16, Mayo de 1985. "Más que una barbarie [la corrida de toros] me parece un lugar común un poco apestoso". COSTA y Martínez, Joaquín. 1849-1911 Jurisconsulto, sociólogo y político republicano. Citado por J.M. de Cossío en Los Toros, T.II. "Las corridas de toros son un mal que nos perjudica más de lo que algunos creen y de lo que a primera vista parece, pues desde la perversión del sentimiento público, hasta el descrédito extranjero, hay una serie tétrica de gradaciones que nos envilecen." DELIBES, Miguel. 1920- Novelista. En Cabio 16, Mayo de 1985. "Las corridas son un espectáculo con un suplicio paulatino". FERNÁNDEZ Flores, Wenceslao. 1879-1964 Escritor "La charlotada es más dañina que un libro pornográfico, que una cupletista obscena. Mueve las fibras más delicadas del alma, ofrece la visión de un verdadero asesinato". FERRATER Mora, José. 1912- Filósofo y ensayista.En El País, 31 de enero de 1989. "¿Qué se puede decir en favor de las corridas de toros a fines del Siglo XX?...Ningún argumento se mantiene en pie". GALA, Antonio. 1937- Escritor. En el dominical de El País, 30 de julio de 1995.En este artículo, Gala confiesa su "conversión" como antitaurino. "Y de repente [el toro] miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad". GASPARRI, Pietro. 1852-1934. Prelado italiano.Declaraciones en 1920. "Aunque la barbarie humana se atrinchere aún en las corridas de toros, la Iglesia continúa condenando en voz alta, como lo hizo Su Santidad San Pió V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos" GOMÁ y Tomás, Isidro. 1869-1940 Cardenal, teólogo. "El toreo es el último escollo de una humanidad sin civilizar." HERRERA, Gabriel Alonso de 1470-1539 Agrónomo. En Agricultura General, 1513. "Y lo que es mayor error [las corridas] hácese en honor de santos en sus fiestas..." HUGO, Vítor Marie. 1802-1885 Escritor francés. "Torturar a un toro por placer, por diversión, más que torturar a un animal es torturar a una conciencia." ISABEL I La Católica 1451-1504 Reina de Castilla y Primera de España. En carta a Fray Hernández de Talavera citada por D. Francisco López Izquierdo en ABC de 22 de agosto de 1959. "... de los toros sentí lo que vos decís aunque no alcance tanto, mas luego allí propuse con toda determinación de nunca verlos en toda mi vida ni ser en que se corran; y no digo prohibirlos porque esto no es para mí a solas." JUAN de Ávila, San. 1500-1569 Sacerdote. Citado por J.M. de Cossío en Los Toros, T.II. "Correr toros es cosa peligrosísima para la conciencia de quien manda o autoriza su celebración." LARRA, Mariano José de 1809-1837 Escritor. Citado en la revista Muy Interesante, mayo de 1999. "Los madrileños se acercan al circo a ver un animal tan bueno como hostigado, que lidia con dos docenas de fieras disfrazados de hombres" LÓPEZ Pelegrín, Santos 1801-1846 Escritor. Citado en Muy Interesante, mayo de 1999 "Eso de andar a vueltas un hombre con un animalillo de colmillo en ristre o de cuerno en astillero no es del género humano: es del género animalesco" MARAÑON y Posadillo, Gregorio. 1887-1960 Médico, escritor e historiador. De una conversación mantenida con el periodista Marín Gómez Santos. Citada por José María Gil Robles en "No fue posible la paz", pag. 487. "España es el pueblo que ha tenido más guerras civiles debido a la influencia funesta de la fiesta de los toros." NOEL, Eugenio, seudónimo de E. Muñoz Díaz. 1885-1936 Escritor En el Toro de la Vega. "Qué hallará esta gente en esa cara [la de un toro] que lejos de conmoverse con su visión se crece más en la barbarie?." OLIVER y Tolrá, Miguel de los Santos 1864-1919 Polígrafo, escritor y periodista. En "Entre dos españas" 1904. "...toda la civilización española ha tomado un repulsivo aspecto de civilización taurina, y toda la vida española se ha teñido con reflejos de sangre y se ha perfumado con olores de matadero". PÍO V, San. 1504-1572 Papa En la bula "De Salutis Gregis Domici", 1 de enero de 1567. "... y deseando que estos espectáculos tan torpes y cruentos más de demonios que de hombres, queden abolidos en los pueblos cristianos, prohibimos bajo pena de excomunión en la que incurrirán el que permita estas fiestas de toros." PORTOCARRERO, Luis Manuel Fernández de 1635-1709 Arzobispo. En escrito a Carlos II, 25.09.1680. "...Cuanto sería del agrado de Dios el prohibir las fiestas de toros" RAMÓN y Cajal, Santiago. 1852-1934 Histólogo, escritor, premio Nobel. "Me enorgullezco de no haber figurado nunca entre la clientela especial de las corridas de toros". RODRÍGUEZ de la Fuente, Félix. 1928-1980 Médico, odontólogo, naturalista. En El Correo Español-Pueblo Vasco, 21 de febrero de 1971. "La fiesta nacional es la exaltación máxima de la agresividad humana". RUSIÑOL, Santiago 1861-1931 Pintor y escritos Citado por Joan Casas en La Vanguardia, el 29 de septiembre de 1999 "Entre el torero y el caballo, estoy por el caballo, y entre el toro y el torero, por el toro. Si el torero mata al toro hay ovación. Si el toro mata al torero, en ver de respetarle la vida, se le echa otro torero. No hay juego limpio". SAJONIA, María Amalia de 1724-1760 Reina de España y Nápoles Décima aparecida entre los papeles de su esposo. "Mas que le guste a quien quiera/yo jamás habría de ir/a un peligro de morir/porque otro se divirtiera./El exponerse a una fiera/por librar a algún hermano/es un acto noble, humano,/mas el ir por diversión,/a todo hombre de razón/es un proceder insano". SIXTO V 1520-1590 Papa En el Breve Nuper siquidem, 14 de abril de 1586. En Breve al obispo de Salamanca. "...facultad libre y autoridad plena, tanto para que impidas las dichas enseñanzas [las de que a los clérigos les estaba permitido asistir a las corridas], cuanto para que prohíbas a los clérigos de tu jurisdicción la asistencia a los citados espectáculos" SOROZÁBAL, Pablo. 1897-1980 Compositor. "La tauromaquia, también llamada, me ha parecido siempre una monstruosidad, una repugnante salvajada. La tortura del toro en el ruedo no es sino un crimen deleznable y odioso." TIRSO de Molina. 1579-1648. Dramaturgo y religioso mercedario. Citado por J.M. de Cossío, T.II. "¡Que guste España de ver / una fiesta tan maldita!". UMBRAL, Francisco 1935- Escritor En El Mundo, el 7 de septiembre de 1995. "el crucificado inocente, el ser doliente de la España cínica, es el toro, la vaquilla..." UNAMUNO y Jugo, Miguel de. 1864-1936 Escritor, poeta. En carta al periodista y escritor antitaurino Eugenio Noel. "¿Poner su vida, su ardor, en una obra moral, más aún religiosa, si se quiere mística, en una obra de desbrutalizar al pueblo, de llevarle a otras preocupaciones, de que no malgaste su espíritu en un espectáculo atontecedor? ¡Usted es decididamente un loco!". VARGAS Y PONCE, José de 1760-1821 Escritor y Director de la real Academia de la Historia En "Disertación sobre las corridas de toros", 1807. Editado por la Real Academia de la Historia, 1961, página 140. "Esto es en el fondo el objeto de cada corrida; esto es lo que representa y lo que multiplica las escenas: fiereza procurada por el hombre, daños y carnicerías voluntarias, dechados perennes de crueldad y de ingratitud, y sangre vertida y mezclas de sangre, y siempre sangre y más sangre". VEGA Carpio, Félix Lope de. 1562-1635 Escritor. Citado por J.M. de Cossío en Los Toros, T.II. "No te falta / razón , que esta fiesta bruta / sólo ha quedado en España / y no hay nación que una cosa / tan bárbara e inhumana / si no es España consienta." VILLANUEVA, Tomás de 1487-1555 Arzobispo de Valencia. Citado por J.M. Albendea en "La Iglesia Católica y los Toros", 1993. "¿Quién tolerará esta bestial y diabólica usanza? ¿Hay mayor brutalidad que provocar a una fiera para que despedace a un hombre? ¡oh duro espectáculo! ¡oh juego cruelísimo! Os denuncio pues en nombre de Jesucristo Señor nuestro, que todos cuantos obráis y consentís, y si es vuestro, no prohibís las corridas, no sólo pecáis mortalmente, sino que sois homicidas y deudores delante de Dios en el día del juicio de tanta sangre y violentamente vertida." ZOLA, Emile. 1840-1902 Novelista francés. En carta a Marcel Laurent en 1899. "Soy absolutamente contrario a las corridas de toros, que son espectáculo abominable cuya crueldad imbécil es, para la multitud, una educación de sangre y lodo." ALCOCER, Fray Francisco de Clérigo autor del Tratado del Juego En Tratado del Juego, 1559. "Las corridas son ...más que de cristianos, inhumano es por cierto y diabólico..." ARAUJO, Joaquín. 1947- Ecologista, escritor, articulista. En El País Semanal, 23 de julio de 1995. "Porque cuando la muerte, aunque sea la de un animal, resulta tan divertida para alguien, estamos renunciando sencillamente a una de las mejores facetas de lo humano: la piedad." BARCIELA López, Carlos Catedrático de Historia y Vicerrector de Asuntos Económicos de la Universidad de Alicante. En El Vicent, el 11 de marzo de 1999. Artículo en protesta de un grupo autodenominado Aula Taurina de la Universidad de Alicante. "... las corridas de toros son un espectáculo deplorable. En ellas se maltrata de una forma extraordinariamente cruel a unos animales indefensos (indefensos ante un sistema que, indefectiblemente, los lleva a una muerte brutal)" BOISSIER, Charles Edmon. 1810-1885 Botánico suizo. En "Viaje botánico al sur de España". "En la lidia de toros... un pobre animal, de antemano condenado a muerte y sin apelación posible, que va siendo lentamente torturado hasta su aniquilación total." CABALLERO, José. Pintor. En Cambio 16, mayo de 1995. "Yo creo que no es barbarie [la corrida], porque la barbarie no tiene límites, sino crueldad, ya que hay un mayor refinamiento." CALVO, Carmen. Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía En El País, el 26 de septiembre de 1999. "Sobre la prohibición en Catalunya de matar a un toro en la ópera Carmen, soy de las que piensan que no es bueno matar nada que esté vivo" CAMBRIL, Antonio. Articulista. En el diario Ideal, el 6 de marzo de 1999. " El espectáculo [las corridas] posee la belleza del sudor de los esclavos, la sangre de los gladiadores o la agonía cantora del cisne" CLAVERO, Javier. Médico, articulista. En Diario 16 el 18 de noviembre de 1989. "... la fiesta nacional se ve unánimemente en Europa como la expresión del carácter primitivo, salvaje y violento del pueblo español." COLOMO, Fernando. Director de cine. Comentario después de ver los primeros planos rodados en un coso para una de sus películas. Citado en El País el 18 de mayo de 1990. "Es algo terrible y cruel, algo que no había visto desde arriba": DEL POZO, Raúl. Columnista. En Diario 16 el 30 de abril de 1993. Se refiere al trato que los aficionados dan a los toreros, en este caso concreto se refiere a Curro Romero. "¿Por qué, además de torturar a los toros, torean cada feria a un hombre?." DEL RÍO, Eduardo. Premio Global 500 en 1991. En "Toros sí, toreros no", Editorial Grijalbo 1991. "Ojalá que un día podamos gritar: ¡el torero ha muerto: vivan los toros!." GARCÍA Campoy, Concha. Periodista. En Cambio 16, mayo de 1985. "No puede ser un arte algo que concibo como barbarie. Es una tortura para en toro, digan lo que digan." GARMENDIA, J. Antonio. Crítico, gastrónomo. En Guía Sevilla de Diario 16 el 16 de abril de 1993. "Soy poco amigo de esa matanza con música y colorines conocida, no sé por qué, por fiesta nacional." HARO Tegglen, Eduardo Columnista. En El País, el 11 de mayo de 1992. ¿Qué hacía yo viendo asesinar un toro entre mucha gente, un toro vomitando sangre, destrozado por dentro, con un dolor infinito? INIESTA, Obispo. En la revista Tiempo del 29 de julio de 1981. "¿Podemos como cristianos -y aun hombres civilizados- quedarnos indiferentes ante una fiesta que degrada tanto al hombre?." MARÍN, Jorge Escritor y periodista, premio Godó 1999. El La Vanguardia el 29 de septiembre de 1999. "Es inadmisible que todos tengamos que cargar con esa etiqueta e crueldad que lleva implícita la corrida de toros". MARSANS Comas, Dolores. -1999 Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Protectoras de Animales. "Entre las crueldades, la más repulsiva es aquella que tiene por fin la diversión." MILLÁS, Juan José Columnista. En el diario Levante, el 13 de agosto de 1999. "No sé si Picasso o Kant eran aficionados a los toros, pero de vivir hoy, y observando la finura de los intelectuales que mantienen vivo el espectáculo, renegarían de su gusto o lo cultivarían en la clandestinidad, como una perversión, que es lo que es". MIRÓ i Ardévol, Josep. Conseller de la Generalitat de Catalunya. En la Vanguardia de 11 de enero de 1991. "La fiesta taurina, donde de forma precisa un mamífero superior, con un sistema nervioso semejante al nuestro, capaz por tanto de sentir dolor, agonía y muerte, es engañado, asaeteado, alanceado y muerto, generalmente de forma carnicera, para celebrar no se sabe que extraño festejo." MONTERO, Rosa Periodista. En El País Semanal, el 5 de diciembre de 1999. "No me parece comprensible que una sociedad que pretende ser humanista y moderna siga regocijándose con un rito tan bárbaro" MONTUJA, Arzobispo en Méjico. En carta al Consejo de Indias Citado por Manuel Albenda en "La Iglesia Católica y los Toros", R.Estudios Taurinos 1993. ...y parece cosa indecente [correr toros] estando ya bendito profanarlo; donde muchas veces los toros matan indios como bestias." MORRIS, Desmond 1938- Antropólogo, escritor. En "El contrato animal" editorial EMECE, 1991, pag.144. "La patética y operística corrida de toros, último remanente de una era bárbara y pasada, todavía deshonra nuestra civilización". MOSTERÍN, Jesús. Periodista. En El País el 8 de noviembre de 1985. "La corrida de toros es el espectáculo público de la tortura sangrienta, cruel y prolongada." MOYANO, Pedro. Dtor.de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza y Académico de la Real de Medicina. En "Zootecnia", Barcelona 1923. "No es de extrañar esta deficiencia en nuestras normas legislativas y probablemente tardará mucho en ser subsanada, puesto que el día que se promulgase una ley que prohibiese cometer actos de crueldad en nuestros animales domésticos, deberían prohibirse al instante las corridas de toros, en las que despiadadamente se martiriza a animales tan útiles y beneficiosos como los caballos y bóvidos". MUÑOZ Molina, Antonio Columnista. En El País, el 26 de septiembre de 1999. En referencia a la prohibición de matar un toro durante la representación de la ópera Carmen. "...me aseguran que en las plazas de toros puede contemplarse un espectáculo sublime, pero las pocas veces que he visto una corrida he sentido sobre todo un gran aburrimiento entrecortado por fases de disgusto ante la agonía de un animal vencido, ensangrentado y jadeante". MUÑOZ Peces-Barba, Manuel. Abogado. En carta al director de la revista Villa de Madrid protestando por un artículo pro escuelas taurinas. "Las corridas pueden ser una tradición y un espectáculo, pero no toda tradición y espectáculo son cultura. Ésta debe ser patrimonio de todo ser humano y algo a lo que todos debemos aspirar. Lo que no sucede con los retrógrados espectáculos taurinos." NAVARRO, Justo. Columnista. En El País, 14 de abril de 19996. "Uno de los hechos más poéticos de nuestra tierra es la costumbre de torturar artísticamente a los toros... Mi padre me llevó mucho a los toros. No me explico cómo tardé tanto tiempo en darme cuenta: hay algo terrible en disfrutar con el sufrimiento de un toro. Es peor: es terrible no darse cuenta de que es terrible." NEIRA, Javier. En La Nueva España el 23 de septiembre de 1989. "Lo más odioso de las corridas de toros no es el sufrimiento y muerte del animal o la cursilería del atuendo y ademanes del matador de ventaja, sino su esencia como espectáculo, organizado de forma que el público fundamentalmente disfruta con la tortura y muerte de un ser vivo. PASCUAL, Antonio. Obispo de Vic. "Las corridas de toros deben prohibirse totalmente, por ser contrarias a la caridad y piedad cristiana." PLANIER. Obispo de Nimes. "Las corridas de toros son la vergüenza de nuestras costumbres y hacen que nos preguntemos si la ciudad de Nimes es una ciudad verdaderamente cristiana." RICO-GODOY, Carmen Articulista En Diario 16, 1987 reproducido en Pregón nº 139. "Como espectáculo sádico, las corridas de toros no tienen precio". SAAVEDRA, Luis. Catedrático de Sociología. En El País el 8 de agosto de 1990. "El toro es un animal criado, alimentado y cuidado para cumplir el papel humillante de comparsa condenado de antemano a divertir al público sometiéndose a distintas suertes de tortura." SOLANA, Luis. Político socialista. En Cambio 16, mayo de 1985. La fiesta de los toros "me parece un resto de salvajismo atávico de los seres humanos que se ha refugiado en España." SPENGLER, Chistine Reportera de guerra, fotógrafa y escritora. En El País, el 3 de junio de 1999 "...España me daba miedo. Lo veía todo negro y rojo: el negro de los trajes de las mujeres y los tricornios, el rojo de la sangre de los toros". TORBADO, Jesús. Periodista. En Diario 16 el 9 de diciembre de 1989. Las corridas son "... la más repugnante, tópica y caduca de nuestras costumbres." VEGAS, Fray Damián de. Citado por J.M. de Cossío en Los Toros, T.II. "Ved que tochedad extraña / poner gran felicidad / en matar con crueldad / a una inocente alimaña." VELASCO, María Antonia. Articulista. En Diario 16 el 27 de mayo de 1994. "La primavera abre monótonamente esta gran esclusa para la sangre, que es el coso. Desde el fondo de la complicada alma que hemos heredado, como desde la oscuridad del toril, sale resoplando media tonelada de carne negra sobre cuatro finas patitas saltarinas, a la que un héroe policromado ha de masacrar." VICENT, Manuel. Periodista y escritor. En El País. "El público acude a la plaza sólo para contemplar la muerte meticulosa de un animal." VILLENA, Luis Antonio de Poeta, novelista, ensayista y crítico literario. En "muy interesante", mayo de 1998, nº204, página 218. "No creo que haya que prohibir las corridas de toros; sencillamente pienso que hay que olvidarlas por antiguas, por primitivas y por crueles" YÁÑEZ, Joannis. Jurisconsultot del pretorio de Valladolid. En "Rerum quotidianarum liber alter". Salamanca 1591 ¿Qué cristiano puede tolerar ese espectáculo brutal, sangriento, digno de eternas lágrimas? BARRIONUEVO, José. Ministro del Interior Socialista. En Cambio 16, mayo de 1985. "Aquí la violencia también es hermosa." CABRERA Bazán, José. Consejero Mayor de la Cámara de Cuentas de Andalucía. En Diario 16, 12 de mayo de 1993. "La verdad es que no sólo la crueldad está presente en casi todos los actos que constituyen la lidia y muerte del toro sino también una tremenda zafiedad en todo aquello que no sea el efímero y mágico momento en que se produce la aparición de la Belleza. CARO Quesada, J. Abogado y ex-crítico taurino. En ABC el 8 de noviembre de 1964. "El ruedo es un bullicioso matadero colorista, una nueva edición de aquellos circos romanos que vituperamos tanto, una sucia y alegre carnicería." HEMINGWAY, Ernest Miller. 1899-1961 Escritor americano. En "Muerte en la tarde". "... no estaría mal tener un libro en inglés sobre las corridas de toros: un libro serio sobre un asunto tan poco moral, puede siempre tener interés." LIAÑO, Manolo. Cronista taurino. En Diario de Jerez el 27 de enero de 1991. "El público quiere emoción y hasta si me apuran mucho, un poquito de sangre." ORTEGA y Gasset, José 1883-1955 Escritor, ensayista y pensador. En Obras completas, ed.Alianza, tomo 9, capítulo VII protestando porque se le consideraba aficionado a los toros. "Existe la muy esparcida leyenda de que soy muy aficionado a las corridas de toros, la cual no es exacta... pero si no he asistido a las corridas, he hecho lo que era mi deber de intelectual español y que los demás no han cumplido; he pensado en serio sobre ellas, cosa que no había hecho nadie antes..." RICO, Mercedes. Periodista, taurina. En El País el 13 de mayo de 1990. "Los toros son el espectáculo más salvaje del mundo occidental." RÍOS Ruíz, Manuel. Crítico literario y taurino. "La tauromaquia o arte de torear, ese dar sentido a un hecho primariamente cruel." SAVATER, Fernando. Ensayista y taurófilo. Recogida en Diario 16 el 2 de junio de 1989. "La fiesta de los toros es una barbaridad." VARGAS Llosa, Mario. 1936- Escritor peruano. En El País, el 6 de septiembre de 1992. "Lo cierto es que no hay argumento racional suficiente para justificar el fondo de crueldad escondido detrás de esa bellísima fiesta, la inhumanidad que subyace." Esta recopilación de citas ha sido realizada por Luis Gilpérez Fraile, vicepresidente de ASANDA. Si conocéis más citas sobre el tema se las podéis hacer llegar a: GILPEREZ@santandersupernet.com Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 02:43:49 :\\\'(
Por Fabiola Leyton Tarde de Toros ¿Cómo es una corrida de toros? Consideraciones Previas La corrida de toros Comentarios Ver también: 10 argumentos contra las corridas de toros. BARCELONA, España. 18 de Marzo del 2005 Esta tarde he visto ese crudo "espectáculo" tan defendido en España como en algunos países de Latinoamérica. Lo que relato a continuación se basa en la transmisión televisiva de la corrida de toros que inaugura la Feria de Fallas de Semana Santa, en Valencia, España. Es importante destacar que a través de este texto pretendo explicar a quienes nunca han presenciado una corrida de toros, en qué consiste ésta, y posteriormente defender el argumento de que las corridas de toros no pueden considerarse parte de una tradición, ni mucho menos un arte y un espectáculo edificante. Declaro desde ya mi impronta liberacionista animal, y desde luego mi relato se basa en estas convicciones (El movimiento de Liberación Animal defiende la necesidad de que los intereses de los animales no humanos sean tenidos en cuenta y justamente valorados, disfrutando del debido respeto y protección legal. Algo completamente distinto de la cotidiana realidad a la que se enfrentan los animales domésticos y salvajes en sus diferentes "usos") ÿ Consideraciones Previas En una corrida generalmente tres toreros o matadores lidian a seis toros, dos por cada torero. La idea central es que en la lidia el torero mantendrá un enfrentamiento "artístico" y cara a cara con un toro bravo, estableciendo una lucha con el animal y tratando de someterlo en su bravura hasta finalmente lograr derribarlo. La corrida se lleva a cabo en la arena de la plaza de toros y está encabezada por el presidente (que puede ser el alcalde de la ciudad, o alguna otra autoridad) quien autoriza el inicio y el fin de la corrida, además de oficiar como juez en el mérito del torero y permitir, si es el caso, la premiación de éste al final de "la faena". Además del público, una parte importante de la corrida la constituye la banda de músicos, que va animando y marcando el cambio de equipo y el paso de las diferentes etapas de la lidia. La terminología de la corrida Definiré en este apartado los tecnicismos usados en tauromaquia para identificar las herramientas, pases y actores de la corrida de toros. Como complemento a esta lista, Fundación Altarriba tiene una página sobre las corridas de toros y Anima Naturalis tiene una lista de instrumentos de tortura taurina. Suertes: las tres etapas o tres tercios de una corrida de toros: la suerte de verónica, la suerte de banderillas y la suerte de matar. Capote: manta bicolor (fucsia por una cara y amarilla por otra) con la que el torero realiza diversos pases y movimientos para asuzar y provocar al toro en las dos primeras etapas de la corrida. Muleta: manta de franela o lanilla de color rojo, que el torero usa en el tercio final de la corrida. Divisa : flor de papel identificatoria que representa la ganadería de la proviene el toro. Cada ganadería tiene unos colores específicos que la caracterizan. Cuadrilla: equipo de ayudantes del torero, compuesto por picadores, banderilleros y mozos. Su labor es asesorar en la arena al torero en las diferentes "suertes" de la lidia. Picador: jinete a caballo cuya labor es picar al toro con una vara de 2 mt.de largo que tiene una puya en la punta. Puya: cuchillo grueso de 10 cm.de largo y forma cónica. Banderillero : ayudante de campo del torero que marca con banderillas el lomo del toro. Banderillas: palos de colores, de 75 cm. de largo, que llevan un "arpón" o gancho metálico de 5 cm.de largo en la punta. Banderilla de castigo: banderilla con un arpón de 8 cm.de largo que se usa cuando el toro ha logrado evadir la lanza del picador. Estaquillador: espada falsa, de 1 mt.de largo que usa el torero en la última etapa de la corrida. La corrida de toros Está constituída por tres etapas: la suerte de verónica en que sale el toro a la arena y es lidiado por el torero. La suerte de banderillas en que aparece el picador y los banderilleros. Finalmente la suerte de matar en que la lidia toca su clímax y el torero hace caer al toro. Suerte de Verónica Esta etapa comienza en la arena con el paseíllo, en que cada torero se presenta al público junto a su equipo de ayudantes. Luego toma posición el primer "diestro" en la arena junto con su equipo para comenzar la corrida. Mientras tanto el toro permanece en el túnel de salida, donde con un golpe rápido y seco le es clavada la divisa en la base del cuello. Ésta mostrará el lugar donde posteriormente el picador y los banderilleros hagan lo propio. Luego de este primer estocazo, se abre el túnel que deja salir al toro, furioso y agitado. (Por eso cuando vemos imágenes de corridas, los toros siempre salen corriendo cuando las puertas se abren, por el efecto de dolor, furia y molestia que les provoca este primer ataque). En la arena, el toro es recibido por el torero, quien con el movimiento de su capote debe llamar la atención del toro y hacer que éste lo persiga, para mostrar la habilidad de sus pases. Luego de una breve lidia (unos tres minutos), una señal musical marca el fin de esta etapa. Suerte de Banderillas Comienza con una señal de la orquesta, que marca la entrada en la arena del picador, quien pica desde arriba al toro en el lugar marcado por la divisa con la vara y la puya. Mientras, el toro se agacha (se humilla) y clava sus cuernos en las partes bajas del caballo del picador, o se aparta de éste, brincando y corriendo, mientras sigue siendo acosado y buscado por el picador. Es reglamentario que el toro pase dos veces por el picador, en una misma intervención de éste (es decir, el picador sale sólo una vez a estoquear al toro, pero lo pica dos veces). La tarea del picador es debilitar al toro porque después del estocazo de la puya (que obviamente produce un corte profundo y grueso) ocurre una primera etapa de desangramiento, donde al toro le fluye un manantial que corre por sus cuartos delanteros, luego se le doblan las manos y cae fácilmente de hocico, pero siempre vuelve a pararse. Además se le hace visiblemente dificultoso respirar, abre el hocico y saca la lengua, pero persiste en la persecución de los pases y movimientos del torero. ÿ El caballo del picador, por su parte, va cubierto por una capa larga (que le cubre hasta las patas), de tela gruesa y al parecer "absorbente" (por la sangre del toro que poco a poco la va tiñendo). Además lleva los ojos completamente cubiertos, imagino que para no dañarlo ni que se amedrente al ver a un toro que lo embiste (En los siglos XVII a XIX, el caballo se enfrentaba al toro sin ningun peto protector. De hecho, se medía la fuerza y bravura del toro de acuerdo a cuántos caballos del picador abriera en canal o destripara en sus embestidas... Ahora se lo protege, pero muchas organizaciones animalistas dicen que la protección es simplemente para que no se vean las heridas que el toro hace al animal, el que generalmente es un caballo que ya vivió su vida útil y "aguanta" a lo sumo 3 o 4 corridas). Tras unos dos minutos de faena del picador, otra señal marca la entrada de los banderilleros: van apareciendo de a uno (son 3 en total), cada uno con una banderilla en cada mano. El banderillero corre directamente hacia el toro y en un hábil movimiento, clava la banderilla cerca de la divisa y corre huyendo del toro, quien siempre intentará atacar. En esta etapa si correspondese aplican las banderillas de castigo en lugar de las normales. Entre el pase de un banderillero y otro, el torero sigue provocando al toro con el capote, luciendo su inteligencia y bravura y sacando la mejor colaboración del animal para que el público se entretenga... porque si el toro no responde con bravura y no se mueve, el público abuchea. La labor del banderillero también es debilitar al toro, pues cada arpón de la banderilla se clava en los músculos del lomo y, cuando el toro se mueve, la banderilla permanece clavada en su sitio (de hecho, poco a poco se va tiñendo de sangre). Suerte de Matar Luego de los tres banderilleros, el torero ha tenido suficiente tiempo de conocer a su toro y tratar de sacarle todo el brío y la fuerza en la arena, por lo que se llega a la etapa final, que comienza con el cambio del capote por la muleta , y oculta bajo ésta, el estaquillador. La idea central de este momento es que el torero haga el mejor espectáculo con el toro. Esto siempre depende de la respuesta del toro (de su clase y bravura), porque si éste sigue atacando al torero, el público se enfervoriza y, con júbilo, vitorea al matador. Si el toro no responde de la manera esperada, el torero trata de hacerlo "colaborar" y cuando ya el toro no responde, el torero cambia la espada falsa por la de verdad, y luego de otros breves pases, cuando el toro visiblemente no puede más, le da el estocazo final. Para ello, el torero debe "distraer" al toro con la muleta, por lo bajo, y calcular el estocazo que ha de ser enterrado siempre junto a la divisa, y debe entrar reglamentariamente, la hoja completa en el lomo del toro. Si el estocazo ha sido bien ejecutado, el toro cae tras unos cuantos segundos. Si no, se da vueltas hasta que finalmente se echa y ahí mismo es rematado por algún mozo del equipo, con un puyazo en la base del cuello. Mientras tanto, entre el estocazo final y la caída del toro, éste es permanentemente distraído por el equipo del torero, quienes lo "marean" con las capotas y lo hacen moverse para que se desangre y caiga más rápido. En este punto, si la corrida fue digna (léase: el torero fue hábil y el toro cooperó con la lidia es decir, fue furioso y bravío hasta el final) el público levanta "almohadillas" o pañuelos blancos para pedir el trofeo para el torero, instancia que es decidida por el presidente de la corrida. Si éste aprueba el premio, cuelga uno (o dos) pañuelos blancos desde su estrado, lo que significa que el torero puede cortar una (o las dos) orejas del toro mientras éste permanece en la arena. Y si la corrida fue de toda valentía y bravura, se cuelga además un pañuelo verde, que suma a las orejas, la cola (rabo) del toro. Si la corrida no es digna de premio, el torero se retira y su equipo se hace cargo del toro caído, el que es sacado de la arena, arrastrado por un caballo o por una camioneta. Comentarios El espectáculo de la corrida de toros es definitivamente brutal. Tanto por las herramientas que se despliegan con el objetivo de hacer caer a un animal tan brioso y fuerte como un toro, como por el énfasis de fiesta y diversión que se le da al acto. Pero lejos, lo peor es ver la tortura a la que es sometida el toro en nombre de una tradición nacional. De hecho, fue tremendamente doloroso haber visto cómo un toro mugió durante toda la corrida... Yo viví 18 años en el campo, conozco los mugidos del ganado y reconocí en ese mugido seco y corto, el dolor que sentía ese toro al moverse, el dolor tras cada "picada", tras cada estocazo del banderillero... Sin ir más lejos, el toro se orinaba mientras lo picaban... y cuando cayó, lo hizo lentamente, ahogado por su propia sangre que salía a borbotones de su hocico. ÿ Este escrito está dedicado a Dromedario, Magnánimo, el 28 y los otros 3 toros que murieron en manos de estos bárbaros "civilizados". Para entender esta barbarie, en otro artículo buscamos razones para una crueldad injustificada. Por Fabiola Leyton. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 02:46:27 :\\\'(
Diez razones para terminar con las corridas de toros Derechos AnimalesEnviado por Fabiola el Jue, 30/03/2006 - 11:16 Según la RAE, una corrida de toros es "una fiesta que consiste en lidiar cierto número de toros en una plaza cerrada". Por su parte, lidiar es "luchar contra el toro hasta darle muerte". La tauromaquia es definida como "la ciencia del toreo". Toda ciencia, incluso ésta, se estructura como un conjunto de reglas, observaciones y maneras en que la corrida y la lidia de toros debe realizarse para cumplir su objetivo final: la muerte del animal. Muchos pensamos que las corridas de toros son una práctica inhumana, que no tiene cabida en nuestra sociedad. Este artículo tiene 10 argumentos para contestar, punto por punto, a los fanáticos de las corridas de toros que siguen apoyando esta crueldad innecesaria. "La corrida de toros es un deporte" La definición de deporte según la RAE "actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas"; hasta aquí estaríamos de acuerdo. Pero, un deporte de competencia es una la lucha igualitaria entre dos rivales, y esta condición no se cumple. Los sucesivos escándalos por el afeitamiento de los toros (cortar o limar la punta de los cuernos al toro para que su lidia resulte menos peligrosa) o las investigaciones que han dejado ver la manera en que los toros son preparados para la corrida en toriles; dejan mucho que desear a una afirmación como que el enfrentamiento se da entre dos rivales en iguales condiciones. Hoy una corrida de toros es un espectáculo de engaño y falsedad, donde los machos se enfrentan a un animal completamente minado en sus facultades físicas mediante el cansancio y el dolor. "Los toros son una tradición, y las tradiciones hay que mantenerlas" ¿Desde cuándo las apologías a la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?. Tradiciones como la ablación femenina o la esclavitud -que persisten hoy en día- nos horrorizan ... ¿por qué no una tradición cruel y sadista como la fiesta de los toros?. Porque se trata de animales, seres autómatas para algunos, o medios al servicio de los fines humanos, para otros. Las tradiciones sustentadas en la violencia y el aniquilamiento no hacen más que perpetuar éstos comportamientos como dignos de práctica y seguimiento: si podemos matar un animal, ¿por qué no podremos matar también a nuestro enemigo político, o a todo aquel contra el que nuestras diferencias se vuelquen?. Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. La pretendida racionalidad de nuestras sociedades, y los nobles objetivos pacíficos en el mundo, están amenazados toda vez que dejamos a este tipo de tradiciones ser fundamento formativo de las nuevas generaciones. "Las corridas de toros son un arte" El arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita. Como interpretación de una representación mental, algunos autores han definido al toreo como seductor, en tanto niega lo absurdo y trágico de la muerte humana, trascendiendo y humillando la animalidad del toro. El toro le recuerda al hombre la angustia por lo limitado de su naturaleza animal, y se proyecta en una superioridad simulada ideando instrumentos de tortura y lidiando al toro con ellas a través de las diferentes suertes o lances de la corrida. Con ello, el torero representa la trascendencia a su propia condición mortal, a su propia condición animal. Sin embargo, como dice Hilda Salmerón "no se enfrentan toro ni torero, sino un animal contra el arsenal del torero". Destruye y aniquila, en búsqueda de la ansiada "inmortalidad" que consigue efímeramente bajo el disfraz de la fama, de salir por la puerta grande y de premiar al diestro a merced de las orejas y/o la cola de un pobre animal que ha sido el fantoche en la farsa. Este arte no construye ni da valor. Antes bien, destruye todo lo enaltecedor del arte para la vida humana. "El toro muere dignamente" La dignidad es un valor y una categoría construida por los humanos para simbolizarnos cosas. Pero acá es utilizada para describir desde la perspectiva del toro lo que la muerte simboliza/(ría) para él. Para un animal como el toro, el dolor es el dolor y la muerte es la muerte, no son dignas ni indignas. La muerte es el fin de su vida. Y mientras más rápido y de golpe suceda, mejor -al menos, esa sería para los humanos una muerte ideal. Para un toro la corrida es la muerte inminente; porque se diga o no, toro que pisa la arena termina en la sala de despiece (aún los indultados que tras irse a la dehesa la mayoría muere por las heridas recibidas). ¿Es digna una muerte lenta, dolorosa, torturante, asfixiante? ¿Una muerte en la que un toro es obligado a someterse a las torturas de un equipo de sádicos? ¿Que dicen amar y respetar a los toros? (me imagino que los aman como una quimera y un ideal, si no no me explico la tortura a la que someten a cada ejemplar en la arena). Eso no es dignidad. "Los toros son cultura" En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, emitió su opinión al respecto: "La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los chicos y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura". La cultura entendida según la RAE como "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." sólo será constructiva y válida mientras apueste por dar valor al ser humano, transformarlo en un ser más sensible, más inteligente, y más civilizado. La crueldad que humilla -a humanos o animales- y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Esas sólo serán costumbres odiosas contra el mundo y contra sí mismos. Aún así, la AIT (Asoc. Internacional de Tauromaquia) ha pedido a la Unesco que la tauromaquia sea considerada parte de los "Bienes Intangibles del Patrimonio de la Humanidad". Si la violencia, la crueldad y la barbarie son consideradas "Patrimonio de la Humanidad", esta petición será acogida. "Son parte de la tradición religiosa, que honra a la virgen y a algunos santos" Este es un gravísimo error. La iglesia, en varias oportunidades, ha condenado la celebración de fiestas en que se torturen y maten animales. El papa Pío V en 1567 promulgó una bula en que "condena estos espectáculos torpes y cruentos", estableciendo pena de excomulgación para clérigos, emperadores, reyes y cardenales que fomentaran dichos espectáculos. En 1920 el secretario del Estado Vaticano, cardenal Gasparri declaró que "la iglesia continúa condenando en alta voz, tal como lo hiciera el papa Pío V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos". Juan Pablo II, haciendo un estudio de la Biblia dice que "el hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales". ¿Por qué los sacerdotes que promueven las fiestas patronales y las iglesias encargadas de ellas, hacen caso omiso de estas palabras de sus líderes? Será por motivos económicos, pienso: "Poderoso caballero es don Dinero" (Quevedo). "Sin corridas no habría toro bravo, éste desaparecería" El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente provocado para que responda de manera agresiva al torero. La casta brava de los toros ha sido genéticamente manipulada por el hombre para que sus ejemplares sean agresivos, tal como se han manipulado los ganados lecheros o de carne. En este caso, que se termine la fiesta de los toros significará el fin de la bravura del toro que es económicamente explotada por las ganaderías. No significa el fin de los toros, porque toros más -o menos- bravos pueden darse en otras sub-especies de toros. Ver más. "El toro no sufre" Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente: si vemos a una mosca posarse sobre el lomo de un toro, apenas la percibe éste trata de espantarla. ¿Cómo no sentirá un toro la puya, las banderillas o la espada? ¿O acaso el toro se orina y defeca en la corrida, porque le da pánico escénico? Peor si pensamos que en los toros no sólo éste es torturado, muchas veces los caballos de rejoneadores y/o picadores también caen heridos...Y ellos también sienten. "El toro bravo nació para eso" El toro bravo fue criado y predeterminado por los criadores para ese destino. Fue un capricho y una voluntad humana, movida por diferentes intereses para los que el animal era un medio, lo que selló su suerte con ese destino. Ni Dios ni la patria ni la tradición hicieron del toro bravo lo que es. Fue el hombre quien lo manipuló y lo llevó a la medida de sus deseos. ¿Es justo darle vida a un animal para quitársela en un acto pleno de dolor y crueldad? "El que quiera ver los toros que los vea, el que no que se vaya" Podría decirse lo mismo de la pedofilia: el que quiera hacerlo que lo haga, los otros, que hagan vista gorda y sigan su vida. Las temporadas taurinas, las escuelas y las ganaderías se financian con dineros públicos a través de donaciones, exenciones de pago de tasas, subsidios. Un porcentaje importante de personas que están contra las corridas de toros (68.8% de los españoles) no querrían que sus dineros fueran a dar al fomento de esta cruel tradición. Sé que algunos argumentos quedan fuera del artículo, pero creo que éstos resumen los más importantes. Finalmente, me pregunto ¿Por qué siempre han de darse argumentos contra las corridas de toros?: Acaso la crueldad ¿no es crueldad siempre, independientemente de si la víctima que la recibe es humano o animal? No deberíamos dar estos argumentos si los seres vivos humanos o animales, fueran plenamente respetados en su ser individual...sin embargo eso no sucede hoy en día. Por eso, explicitar nuestros diferentes puntos de vista es clave para iniciar una conversación y motivar los cambios que nuestras sociedades necesitan para mejorar. Fuentes: Kidstar Magazine, Portal Taurino, España Roja. Fuente fotografía:Animanaturalis. Ver también: Animal, La Película imprimir esta página | enviar por e-mail | 4037 lecturas Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 03:03:48 :\\\'(
LA TAUROMAQUIA Más de 50.000 animales entre toros y vaquillas son masacrados en la mal llamada Fiesta Nacional, además de cientos de caballos heridos de muerte en las corridas de toros. La muerte de un toro en un ruedo es lenta y agonizante. Hay muchas cosas que el publico no ve, la gente puede creer que una corrida de toros es una "tradición de la cual sentirse orgullosos", una pelea entre un hombre solo enfrentandose a una terrible bestia mucho mas grande que el, y terriblemente peligrosa, pero esa imagen es una mentira. La verdad es que el toro no tiene ninguna oportunidad, antes de que el espectáculo comienza, los toros se encuentran enfermos, desorientados y en dolor. La organización española que filmó un vídeo de entrenamiento de los matadores, acudió a PETA para que tomara esta campaña a niveles internacionales. En 1980, La UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, ha emitido su dictamen al respecto: "La tauromaquia es el vanal arte de torturar y matar animales en público.Traumatiza a los chicos y los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura. La cultura es todo aquello que contribuye a volver al ser humano más sensible, más inteligente y más civilizado. La crueldad que humilla y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Precisamente por ello, los toreros y sus cuadrillas suelen provenir de las capas más desfavorecidas de la población donde la incultura es mayoritaria." La tortura y la matanza de toros se detendrá únicamente cuando los turistas y la gente en general deje de pagar por asistir a estos eventos. La corrida de toros ¿Cuándo comprenderemos que los animales son espíritus en evolución como nosotros y por lo tanto también nuestros semejantes? "Mientras el hombre no extienda el círculo de su compasión hasta incluir en él a todos los seres vivos, no hallará la paz" (Albert Scheitzer) La corrida de toros constituye un oprobioso engaño al público, porque antes de salir al ruedo el animal es destruido física y anímicamente para que represente apenas un poco de riesgo para el torero. El torero, que sabe que tiene ante sí un toro al borde del colapso ya desde antes de que comience el "espectáculo", no es más que un vulgar cobarde, por más que en la ficción de las películas se lo haya erigido como un héroe que arriesga su vida en cada corrida. Dificilmente se encuentre en todo el planeta un oficio tan degradante de la condición humana como el del torero, salvo quizás el del verdugo o el torturador. Obviamente, a esta misma altura se encuentra el público que con su presencia lo propicia. Grupo Elron Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 03:05:17 Depsues de 4 pagians de argumentos me esperaba una respuesta mas sustanciosa de verdad. Si no te alcanza la información, tengo muchísima más....... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Clifor en 16 de Junio 2006, 10:32:25 Pues revisa alguna de la información que tienes porque, lamento decirlo y no soy aficionado a los toros, hay muchas cosas que son falsas o, al menos, no dicen toda la verdad (por lo menos en algunas de las partes que he leído sobre alguno de los tercios)... Más bien parece el tipo de información sesgada que se emplea muchas veces por los antitaurinos...
Y repito, no me gustan los toros. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: sogtulakk en 16 de Junio 2006, 11:16:42 Tendrá defensores y detractores, unos lo considerarán un arte y otros un salvajismo, pero no deja de ser un espectáculo cruel para el deleite de la especie humana utilizando un animal cuyo fin en sí no es el de la alimentación ni el aprovechamiento de sus restos para el consumo humano.
No deja de sorprenderme que en estos tiempos, cuando se está discutiendo si los zoológicos y espectáculos sin crueldad son un atentado a los animales, no se plantée a nivel institucional lo mismo con los toros. De todas maneras, al que le guste, que los disfrute. Pero la tendencia es ir cerrando plazas. O sinó, tiempo al tiempo. Ah, y me encanta la carne de toro. :P :P Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 16 de Junio 2006, 16:16:00 Si no te alcanza la información, tengo muchísima más....... No si hacer copy paste es guay, he pedido argumentos no parrafadas demagogicas y por lo que he llegado a leer qu8e no lo he leido todo por que paso la verdad, vaya panda de fundamentalistas, juas, vamos que deberiamos seguir viviendo en cavbernas mas o menos, pero seguro que todos tienen aire acondicionado en casa... En fin, menos copy paste y mas darle al coco,.... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 16 de Junio 2006, 17:17:31 no es demagogia que a alguien le pueda parecer cruel lo que le hacen al toro en una plaza de toros y nadie dice que lo de la caza de ballenas y otras salvajadas como la matanza de las focas en canadá no sea peor que lo que le hacen al toro,pero sigue siendo una matanza de un animal de manera macabra....es una tradición salvaje,los expertos podrán decir y dibujar de la manera que kieran porque es su negocio y es de lo que viven y por supuesto no les interesa contar que matan al toro de manera macabra....como no les interesa contar lo que le hacen al toro antes de salir a la plaza,como no les interesa contar que dopan a los toros para que den mas rendimiento en el coso,como tampoco les interesa contar que el representante de un torero llame una semana antes de la corrida al ganadero para decirle que le dé algo para que su representado se pueda lucir y el toro esté menos bravo.... No es demagogia, eso es mentira y lo que dices aqui dice muy poco en favor de los veterinarios de la plaza de toros que constantemente estan en continuo seguimiento del astado. Esta claro que desconoces el tema por completo, informate amigo mio, puede haber algun caso aislado como en todo en esta vida y que tu le hayas conocido, pero de eso a generalizar asi, va mucho trecho. -beer Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 16 de Junio 2006, 17:21:30 hombre si lo comparas con otras cosas que pasa en el mundo pues puede resultar menos importante o insignificante pero no deja de ser cruel la manera tanto de matar como de sufrir del toro durante la corrida....por no hablarte de las veces que un guardia civil tiene que bajar al coso a pegarle un tiro al toro porque no se muere....(esto en los pueblos pasa mucho) -beer Pero es que, no tienes ni pajorera, yo flipo, como se pueden hacer aseveraciones de este tipo solo porque se han oido campanas. La guardia civil solo puede disparar al toro por orden directa del jefe de la comandancia que a su vez ha de recibir el consentimiento del Delegado del Gobierno de turno, salvo peligro inminente para la poblacion civil. Y yo llevo toda la vida en pueblos, incluso trabajando con ganaderias y festejos taurinos aqui en Valladolid que desde Mayo a Septiembre no hay fin de semana sin encierros en los muchos pueblos de la zona y solamente he visto pegar un tiro a un toro dos veces, uno al escaparse del encierro de Aldeamayor hacia Portillo, entrando en el pueblo y el otro para dormirlo porque en un encierro campo a través no habia manera de que el toro fuera hacia la plaza, ya que tenia carencia al camion. -cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 16 de Junio 2006, 17:24:17 Si no te alcanza la información, tengo muchísima más....... -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Asariel en 16 de Junio 2006, 19:59:15 Si os vais a meter en Google para sacar informacion en contra y la mayoria totalmente equivocada....yo tambien se hacerlo y buscarla a favor.
Pero no merece la pena, algunos de vosotros habeis oido campanas y no sabeis donde, las cosas no se pueden afirmar rotundamente sin haberlas visto. Cuantos de los que estais en contra habeis ido a una plaza de toros?, cuantos habeis estado en Las Ventas?, cuantos habeis estado en una finca con ganaderia brava?. Creo que no habeis pasado del toro "embolao" de un pueblo. P.D. Yo tambien puedo poner fotos preciosas, pero no sabriais valorarlas. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 16 de Junio 2006, 20:05:56 Si os vais a meter en Google para sacar informacion en contra y la mayoria totalmente equivocada....yo tambien se hacerlo y buscarla a favor. Pero no merece la pena, algunos de vosotros habeis oido campanas y no sabeis donde, las cosas no se pueden afirmar rotundamente sin haberlas visto. Cuantos de los que estais en contra habeis ido a una plaza de toros?, cuantos habeis estado en Las Ventas?, cuantos habeis estado en una finca con ganaderia brava?. Creo que no habeis pasado del toro "embolao" de un pueblo. P.D. Yo tambien puedo poner fotos preciosas, pero no sabriais valorarlas. yo estoy en contra de las corridas y he estado en varias.... en la monumental, en san fermín y en pueblos... incluso viendo el rejoneo con el gran Mendoza..... y sigo en contra por cierto.... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Pippen en 16 de Junio 2006, 20:11:36 En contra...
Totalmente en contra... Porqué?? Muyyy sencillo,,,No estoi de acuerdo que se mate a un animal de esa forma,,,Mucha gente,me pone como **** escusa,con perdón de la palabra,que,si no me gusta ver los toros ni que le hagan eso,porqué me gusta toda la comida que sale de ellos??... Eso es una tonteria,gilipollez como un templo,con perdón de nuevo,,tu puedes matar a un animal para hacer comida,vale,pero no hacerle sufrir de esa manera...Venga,leche,esas no son formas.. >:( Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 16 de Junio 2006, 21:26:34 Por supuesto no he ido a ninguna corrida de toros, alguna vez he visto algo en tele, y no me gustan.
Filosoficamente, creo que no es lo mismo que se sacrifiquen monos, conejos o perros por parte de los laboratorios médicos para encontrar alguna cura para enfermedades, o que la vida de las gallinas sea un eterno día, a la muerte de los toros en una plaza Independientemente que las aborrezco, creo que hasta las matanzas de focas (supongo que para economizar esfuerzos) son menos impiadosas que la de estos magníficos animales. Entiendo que puedan ser una tradición importante para los españoles (o por lo que se lee acá, parte de ellos) y por lo tanto respetable, aunque uno no esté de acuerdo. Lo que sí es cierto, es que mientras existan, me dan ganas de hinchar por el toro, será por esa estúpida idea que tiene uno de apoyar al más débil. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 22:47:06 No si hacer copy paste es guay, he pedido argumentos no parrafadas demagogicas y por lo que he llegado a leer qu8e no lo he leido todo por que paso la verdad, vaya panda de fundamentalistas, juas, vamos que deberiamos seguir viviendo en cavbernas mas o menos, pero seguro que todos tienen aire acondicionado en casa... En fin, menos copy paste y mas darle al coco,.... Si te mandé copy paste, no es porq´no sepa utilizar el "coco", simplemente lo hice, para mayor información, y también lo hice porq´si te tengo q´contestar con mis palabras te puedo asegurar q no te gustarán....no serían insultos, para nada, simplemente es q´no tengo ganas de perder el tiempo discutiendo algo con determinadas personas q´ no lo entienden, és como discutir con alguien q´nació sin corazón, disculpame si te ofendo, pero lo siento así.... en cuanto a información y fotos, porsupuesto q´habrá muchas mejores.....disfrazando la verdad, para engañar a la gente. El haber compartido estas diferencias con vos, me sirve como experiencia, te doy la gracias por participar. Yo termino aquí. -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 23:08:29 Si os vais a meter en Google para sacar informacion en contra y la mayoria totalmente equivocada....yo tambien se hacerlo y buscarla a favor. Pero no merece la pena, algunos de vosotros habeis oido campanas y no sabeis donde, las cosas no se pueden afirmar rotundamente sin haberlas visto. Cuantos de los que estais en contra habeis ido a una plaza de toros?, cuantos habeis estado en Las Ventas?, cuantos habeis estado en una finca con ganaderia brava?. Creo que no habeis pasado del toro "embolao" de un pueblo. P.D. Yo tambien puedo poner fotos preciosas, pero no sabriais valorarlas. Desgraciadamente estuve en una plaza de toros y juré q´nunca volvería........Muchas gracias por tus comentarios. Termino aquí. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 16 de Junio 2006, 23:11:45 No es demagogia, eso es mentira y lo que dices aqui dice muy poco en favor de los veterinarios de la plaza de toros que constantemente estan en continuo seguimiento del astado. Esta claro que desconoces el tema por completo, informate amigo mio, puede haber algun caso aislado como en todo en esta vida y que tu le hayas conocido, pero de eso a generalizar asi, va mucho trecho. -beer Mi cuñado es veterinario y te puedo asegurar q´jamás trabajaría en una plaza de toros, controlando a esos animales, creo q´antes trataría de encontrar otro oficio. Gracias por tus comentarios, yo termino aquí........ -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 17 de Junio 2006, 00:50:57 Si te mandé copy paste, no es porq´no sepa utilizar el "coco", simplemente lo hice, para mayor información, y también lo hice porq´si te tengo q´contestar con mis palabras te puedo asegurar q no te gustarán....no serían insultos, para nada, simplemente es q´no tengo ganas de perder el tiempo discutiendo algo con determinadas personas q´ no lo entienden, és como discutir con alguien q´nació sin corazón, disculpame si te ofendo, pero lo siento así.... en cuanto a información y fotos, porsupuesto q´habrá muchas mejores.....disfrazando la verdad, para engañar a la gente. El haber compartido estas diferencias con vos, me sirve como experiencia, te doy la gracias por participar. Yo termino aquí. -bye No ofende quien quiere si no quien puede... En fin... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Iranzo en 17 de Junio 2006, 01:01:39 Estoy totalmente en desacuerdo con la fiesta nacional.
Lo siento,no aguanto ver hacer sufrir a un animal a banderillazos picas y espada,muerte finál. Lo que me hace gracia es que si un toro cogue a un torero,uhhhhhh que malo era el toro. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Nanny en 17 de Junio 2006, 11:03:31 lo que no entiendo es que si no se quieres discutir de este tema, se plantee una cuestión tan polémica... -cabezon -cabezon
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 17 de Junio 2006, 11:50:47 sasto......si se plantea algo.... se puede intentar justificar,defender o lo que os sople pero sin necesidad de sentirse ofendido...de momento he seguido el tema entero y nadie ha ofendido a nadie, asi que si marye en este caso termina el tema (ella, no el tema)..... es por propia voluntad no por nada más....
asi que por mi, que siga el temita.... P.D .iranzo..si cogen al torero yo soy el primero que me alegro Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Grounge en 17 de Junio 2006, 12:00:04 bueno el tema es polémico ya de por si, es evidente que si hubiese deskarmeo alguno se limitaba a deskarmear sin usar un vocabulario hiriente como he visto.
A mi no me gustan los toros, pero no estoy en contra en absoluto, pero no estoy dispuesto a discutir sobre el tema cuando veo a donde ha llegado la discusión. Marye no comparto lo que dices, ya que se puede tener corazón y gustar los toros, ya que por la misma regla de 3 acude a una matanza de cerdos, para ver lo salvaje que es y deja de comer su carne para evitarlo. pero bueno, comparto mucho menos las formas que ha usado algun forero en expresar su desacuerdo contigo. tu sigue con tus ideas siempre, ya que ser merecen todo el respeto del mundo, quien intente callarte es quien no merece ningún respeto y te lo dice uno que no comparte tus ideas! un besico! -besito -bye PD: no ofende quien quiere si no quien puede? motivo de orgullo no poder, el problema está en quien se enorgullece por ofender tan a menudo en fin besos a ellas y abrazos a ellos. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 17 de Junio 2006, 13:57:40 lo que no entiendo es que si no se quieres discutir de este tema, se plantee una cuestión tan polémica... -cabezon -cabezon Querida Nanny, decidí dejar el tema, porq´mi educación y mi maduréz, no permite colocarme al nivel de tratarlo con inmaduréz y provocación, este tema es para toda aquella persona q´quiera discutirlo o no, no sólo para mí, los que quieran seguir pueden hacerlo, aporté mis sentimientos y mis pensamientos, respeto totalmente los sentimientos y pensamientos de todos lo demás, tengan o no cordura. -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 17 de Junio 2006, 14:19:09 bueno el tema es polémico ya de por si, es evidente que si hubiese deskarmeo alguno se limitaba a deskarmear sin usar un vocabulario hiriente como he visto. A mi no me gustan los toros, pero no estoy en contra en absoluto, pero no estoy dispuesto a discutir sobre el tema cuando veo a donde ha llegado la discusión. Marye no comparto lo que dices, ya que se puede tener corazón y gustar los toros, ya que por la misma regla de 3 acude a una matanza de cerdos, para ver lo salvaje que es y deja de comer su carne para evitarlo. pero bueno, comparto mucho menos las formas que ha usado algun forero en expresar su desacuerdo contigo. tu sigue con tus ideas siempre, ya que ser merecen todo el respeto del mundo, quien intente callarte es quien no merece ningún respeto y te lo dice uno que no comparte tus ideas! un besico! -besito -bye PD: no ofende quien quiere si no quien puede? motivo de orgullo no poder, el problema está en quien se enorgullece por ofender tan a menudo en fin besos a ellas y abrazos a ellos. Entiendo perfecatamente tus palabras y te comprendo, muchas gracias por escribirme, te cuento q´sí acudí a una matanza de cerdo, en una casa de unos familiares en Galicia, porsupuesto q´no la resistí, no pude terminar de estar en ella, tampoco la justificaba, "pero era parte de su alimento para todo el año", en el momento de la matanza, sólo se encontraban tres o cuatro hombres colaborando, trabajando muchísimo y con caras no muy alegres, todo lo contrario con las corridas de toros, donde la gente acude a ellas llenas de alegría, con sus mejores atuendos, joyas, etc. al mismo tiempo q´suenan trompetas y sigue la música como si fuera una gran fiesta. Nuevamente te doy las gracias por tus palabras, pero quiero q´me comprendas, realmente mi educación no me permite seguir este tema sin cordura, es un tema muy serio de concientización y respeto. -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 17 de Junio 2006, 15:04:29 un apunte...lo siento si suena en tono picajoso, pero no lo es.
Lo d la matanza dl cerdo, esta prohibido. De unos años a esta parte esta totalmente prohibido hacer matanza en "casa". La gente tiene k llevar el animal al matadero y luego una vez muerto ya hacen sus chorizitos y sus movidas. Pero esta prohibido usar las "tecnicas de antaño" del desangrado etc... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 17 de Junio 2006, 16:11:40 un apunte...lo siento si suena en tono picajoso, pero no lo es. Lo d la matanza dl cerdo, esta prohibido. De unos años a esta parte esta totalmente prohibido hacer matanza en "casa". La gente tiene k llevar el animal al matadero y luego una vez muerto ya hacen sus chorizitos y sus movidas. Pero esta prohibido usar las "tecnicas de antaño" del desangrado etc... Gracias Curu por la información, en realidad no agregué a mi comentario, q´la matanza de cerdo la ví hace muchos años, nunca más pregunté sobre el tema, no estoy al tanto si se sigue realizando, gracias...... -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 17 de Junio 2006, 18:42:33 un apunte...lo siento si suena en tono picajoso, pero no lo es. Lo d la matanza dl cerdo, esta prohibido. De unos años a esta parte esta totalmente prohibido hacer matanza en "casa". La gente tiene k llevar el animal al matadero y luego una vez muerto ya hacen sus chorizitos y sus movidas. Pero esta prohibido usar las "tecnicas de antaño" del desangrado etc... Pues colegas mios y muchos siguen recibiendo las muestras en invierno, y aqui no hay ley que lo prohiba aun. :o :o Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 17 de Junio 2006, 18:45:04 Gracias Curu por la información, en realidad no agregué a mi comentario, q´la matanza de cerdo la ví hace muchos años, nunca más pregunté sobre el tema, no estoy al tanto si se sigue realizando, gracias...... -besito Marye, para ser veterinario de la plaza de toros o de encierros de pueblos o ciudades como nuestro famoso San Fermin, has de ser funcionario del organismo autonomo que corresponda. Osea ser funcionario es el autentico chollo, ser veterinario funcionario es ademas de chollo un lujazo que pocos mortales pueden permitirse tanto en trabajo (unas 2 horas al dia, como en dinero, mucha pasta al mes), si tu cuñado trabajara en esas condiciones y le IMPUSIERAN, ir a la plaza o al encierro, o lo hace, o se va al paro. -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Iranzo en 17 de Junio 2006, 19:31:06 un apunte...lo siento si suena en tono picajoso, pero no lo es. Lo d la matanza dl cerdo, esta prohibido. De unos años a esta parte esta totalmente prohibido hacer matanza en "casa". La gente tiene k llevar el animal al matadero y luego una vez muerto ya hacen sus chorizitos y sus movidas. Pero esta prohibido usar las "tecnicas de antaño" del desangrado etc... Pues que quieres que te diga Curu,todos los años por enero o febrero se hacen las "tradicionales matanzas en mi zona"el veterinario examina al cerdo,ve que esta exento de enfermedades tales como la triquinosis y el matarife hace su trabajo,`ponen el baño para que se desangre el cerdo,y acto seguido lo flambean con un soplete lo abren en canal y a trozear, y te hablo de cocheras,casas particulares o al aire libre. :-\\\\ Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 17 de Junio 2006, 19:57:29 Pues que quieres que te diga Curu,todos los años por enero o febrero se hacen las "tradicionales matanzas en mi zona"el veterinario examina al cerdo,ve que esta exento de enfermedades tales como la triquinosis y el matarife hace su trabajo,`ponen el baño para que se desangre el cerdo,y acto seguido lo flambean con un soplete lo abren en canal y a trozear, y te hablo de cocheras,casas particulares o al aire libre. :-\\\\ Exacto, aqui tambien. Y en Asturias por la parte de Grullos tambien. -ok Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 17 de Junio 2006, 20:31:45 Yo hablo x asturias, perdonar pero me ekivoke en lo dl matadero, he buscado la ley para estar segura y efectivamente se puede matar en el "domicilio" siempre k se posea un permiso y se cumplan unos rekisitos. Aki pongo un enlace del tema, lo siento tampoco queria incidir demasiado en este tema xq no es mi intencion desvirtuar el post.
http://www.etsimo.uniovi.es/bopa/2005/07/13758_02.htm Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 17 de Junio 2006, 20:34:02 Yo hablo x asturias, perdonar pero me ekivoke en lo dl matadero, he buscado la ley para estar segura y efectivamente se puede matar en el "domicilio" siempre k se posea un permiso y se cumplan unos rekisitos. Aki pongo un enlace del tema, lo siento tampoco queria incidir demasiado en este tema xq no es mi intencion desvirtuar el post. http://www.etsimo.uniovi.es/bopa/2005/07/13758_02.htm -besito -besito Karmita por honrada. -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Iranzo en 17 de Junio 2006, 20:45:42 Otro karma -ok
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Pacolus en 17 de Junio 2006, 20:50:38 Ya decia yo de que eso de estar prohibida la matanza me sonaba raro.
Bueno, pues ya aclarado me abstengo de comentarios, solo decir que que ricas las morcillitas recien sacadas del perolo ;) Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 18 de Junio 2006, 02:32:59 Marye, para ser veterinario de la plaza de toros o de encierros de pueblos o ciudades como nuestro famoso San Fermin, has de ser funcionario del organismo autonomo que corresponda. Osea ser funcionario es el autentico chollo, ser veterinario funcionario es ademas de chollo un lujazo que pocos mortales pueden permitirse tanto en trabajo (unas 2 horas al dia, como en dinero, mucha pasta al mes), si tu cuñado trabajara en esas condiciones y le IMPUSIERAN, ir a la plaza o al encierro, o lo hace, o se va al paro. -besito Que bueno q´con este tipo de comunicación uno aprenda todo los días algo nuevo, yo pensé q´ese tipo de cosas sólo pasaban en mi país..... -juasjuas -juasjuas , gracias por la información...... -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 18 de Junio 2006, 02:40:37 Yo hablo x asturias, perdonar pero me ekivoke en lo dl matadero, he buscado la ley para estar segura y efectivamente se puede matar en el "domicilio" siempre k se posea un permiso y se cumplan unos rekisitos. Aki pongo un enlace del tema, lo siento tampoco queria incidir demasiado en este tema xq no es mi intencion desvirtuar el post. http://www.etsimo.uniovi.es/bopa/2005/07/13758_02.htm -fies Curu hoy quería quitarme la duda y llamé a mi familia en Galicia y sí lamentablemente todavía se sigue matando en la casa tal cual como te lo comenta Iranzo... es q´será cada pueblo con sus costumbres y leyes, de todos modos tu comentario es muy bueno porq´no conocía esa disposición.. -besito el veterinario examina al cerdo,ve que esta exento de enfermedades tales como la triquinosis y el matarife hace su trabajo,`ponen el baño para que se desangre el cerdo,y acto seguido lo flambean con un soplete lo abren en canal y a trozear, y te hablo de cocheras,casas particulares o al aire libre. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Puce en 18 de Junio 2006, 12:46:35 ´ Que bueno q´con este tipo de comunicación uno aprenda todo los días algo nuevo, yo pensé q´ese tipo de cosas sólo pasaban en mi país..... -juasjuas -juasjuas , gracias por la información...... -besito Como puedes observar en todos los sitios cuecen habas. -besito -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Adriana en 19 de Junio 2006, 13:24:54 Con todos mis respetos.....
"Un torero muerto, un asesino menos." Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 19 de Junio 2006, 13:49:56 Con todos mis respetos..... "Un torero muerto, un asesino menos." En fin... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Kutxu en 19 de Junio 2006, 13:52:37 Con todos mis respetos..... "Un torero muerto, un asesino menos." Te refieres al grupo? y estas de broma ¡Claro! Otra cosa seria una burrada Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: PeterPaulX en 19 de Junio 2006, 14:03:00 Pues yo estoy en contra de las muertes injustas, innecesarias y totalmente prescindibles. Y la fiesta de los toros para mi es una fiesta PRECINDIBLE, no soy radical, no odio a ndie, no llamo asesino a nadie, no critico a nadie, simplemente NO ME GUSTA y no LO COMPARTO y muestro mi disconformidad. muchos se escudan en la gran vida que se traen estos morlacos,,, Entonces esto estaria en contraposicion y siguiendo la misma demagogia a decir que por la vidorra que se ha llevado el JuanCar o la REinaMadre, podemos el dia que mueran torearlas, escupirlas, clavarles aguikones en el culito y ver como muere desangrado mientras miles de personas aplauden. En fin, que alo que voy es que es una cosa PRESCINDIBLE y si para que no existen la 'Fiesta de los Toros' no tienen que existir una determinada raza de Toros,,, pues o los dejamos vivir sin que vivan tan 'mimados' o no los criamos, yo pienso asi. No hay Lynces en España,,, y si muchas Liebres creo que no es excusa que haya muchas y que vivan bien para matarlas sin medidas minimas y con algo de barbarie. A lo que voy es que si fuera un toreo y un tal y un cual, pues bueno el animal pasa un mal rato pero como decciss se le ha criado para eso, pero es que ademas se le apuntilla, se le ¡maltrata¡ y para mi lo mas grave es que cuadno muere se le aplaude... Yo se que a los Patos y muchas aves de corral se les hace esto y ESTOY EN CONTRA,,, pero es que no he visto todavia ninguna vez un CORRAl de PATOS con gente aplaudiendo a su alrededor y pagando para ver su agonia... Es lo de siempres las dos cosas estan mal, pero es que los toros encima son un negocio y un negocio en el que se aplaude innecesariamente la CRUELDAD Y repito, no llamo asesino a nadie y reconozco que hay que tenerlos muy bien puestos para ponerse delante de un toro,,, pero como los futbolistas con la PRESION, a los toreros se les paga para eso, y se les paga bien osea que no lo hacen por amor al arte. Si hay una encuesta, referendum o lo que sea yo voto NO,,, o por lo enos NO tal como esta, no me gusta el fin y el fondo pero reconozco que se podria hacer alguna cosa para que no fuera tan 'asin' Y lo dicho asesinos son las personas, pero apra mi los toreros y sus 'secueces' los considero igual que los que atan a perros y los ahorcan o quien abandona una mascota porque ya no le cabe en casa. Por supuesto hay diferencias pero tambien igualdades. El maltrato innecesarioa un animal creo que COMO MINIMO, no deberia ser APLAUDIDO, no digo que sea haya que colgar a nadie ni considerarle un asesino, pero creo que no es de recibo en la sociedad que vivimos que se aplauda y se pague para ver estas cosas. Al igual que estoy en contra de las peleas de perros o de gallos, etc... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Caye en 19 de Junio 2006, 14:07:50 ??? Buen tema acabais de sacar.Aki mejor los toros ni tocarlo.Yo comparto tu postura.El caso es k las peleas de pollos estan prohibidas y los toros no...porke será?Lo ke es el dinero.Cambiando los canales en el televisor, ví de pasada, en TVE. televisión española, un espectáculo en una plaza de toros, espectáculo cruel, porsupuesto, quedé anonadada, pensando cómo puede ser q´todavía exista ese tipo "de deporte" o "juego" o como quieran llamarlo?, es q´todavía no hay nadie q´pueda hacer algo para prohibirlo, de este tema se podría agregar muchísimo más, pero todo lo demás q´se pueda decir, ya ustedes lo sabrán, ahora bien, digo una cosa, sería posible reemplazar las plazas de toros, por parques para los chicos, con variedad de juegos, o simplemente una plaza con mucha vegetación, dónde la gente pueda pasear y descansar debajo de un árbol ? sería maravilloso verdad! no habría sangre en la arena, ni tampoco sufrimiento de un animal, ojalá algún día ésto se convierta en realidad........... -bye Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Caye en 19 de Junio 2006, 14:13:14 Con todos mis respetos..... Te doy un karma porke no puedo darte 100.Yo iba a decir eso pero pensaba ke me comerian vivo pero me e dao cuenta ke ai alguien ke tampoco se calla. Un saludo y un -besito"Un torero muerto, un asesino menos." Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Txiki en 19 de Junio 2006, 14:22:19 Te doy un karma porke no puedo darte 100.Yo iba a decir eso pero pensaba ke me comerian vivo pero me e dao cuenta ke ai alguien ke tampoco se calla. Un saludo y un -besito dale 100 karmas si quieres kaye pero..una cosa es que yo me alegro de que lo cojan..es decir que le metan una cornadita tonta, pero como os podeis alegrar d ela muerte de un ser humano? poneis en la misma balanza un animal... chucho, toro, o tortuga.... que un hombre? en fin... dios les cria..... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Kutxu en 19 de Junio 2006, 15:42:44 buen tema.... primero tengo q decir q la fiesta de los toros ni me gusta ni me disgusta simplemente la respeto y ya esta... eso d q los envenenan para q salgan tontos y esas cosas n me lo creo nada... otro punto seria q si prohibieran las corridas de toros q pasaria???? se extinguiria el toro d lidia??? q yo sepa existen muchas clases d vacas.. unas para leche, otras para carne.... pienso q nadie qerria tener ese ganado bravo siendo peligroso y q le daria mucho menos dinero a la ora d vender su carne.... bueno un saludo Q pasaria con el toro de lidia se se prohibieran las corridas?? Pues Piri tu lo has dicho se extinguiria,porque un toro bravo no se puede criar en una granja para dar carne. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Kutxu en 19 de Junio 2006, 16:09:37 -alabar -juasjuas Disculpas se me fue una consonante -juasjuas -juasjuas
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Pow en 19 de Junio 2006, 16:21:07 Con todos mis respetos..... "Un torero muerto, un asesino menos." Con todos mis respetos tambien lamentable comentario, si no os gusta no los mireis pero de ahi a desar la muerte a los toreros -cabezon -cabezon Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Caye en 19 de Junio 2006, 16:21:23 dale 100 karmas si quieres kaye pero..una cosa es que yo me alegro de que lo cojan..es decir que le metan una cornadita tonta, pero como os podeis alegrar d ela muerte de un ser humano? poneis en la misma balanza un animal... chucho, toro, o tortuga.... que un hombre? en fin... dios les cria..... Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: J. David en 19 de Junio 2006, 18:18:45 Que si que si que los toros ahora resulta que son lo mismo que un ser humano...
En fin. Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: PeterPaulX en 19 de Junio 2006, 18:55:53 Me gustaria que alguien opinara sobre mi post, que creo que puse cosas logicas, snifff Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Marye en 20 de Junio 2006, 13:38:47 Me gustaria que alguien opinara sobre mi post, que creo que puse cosas logicas, snifff -alabar -alabar el primer día de tu post, te dí un karma, como me prometí q´no escribiría más sobre este tema, sólo te digo q´si pudiera de daría todos los karmas......muy inteligente post -besito -besito Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Curuxa en 22 de Junio 2006, 18:04:43 pues Peter yo estoy de acuerdo contigo, para mi es algo prescindible, es una tradicion k conlleva un acto d crueldad y sufrimiento hacia un animal...
Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Grounge en 22 de Junio 2006, 18:21:21 Con todos mis respetos..... "Un torero muerto, un asesino menos." madre mía! y luego estarás en contra de la pena de muerte a los terroristas claro. en fin, una frase como ésta, me parece una barbaridad que está totalmente en fuera de juego, cuando algun forero (yo no he sido) ha deseado la pena de muerte de asesinos que quitan la vida de PERSONAS y se le ha echado el foro encima por la barbaridad que ha dicho. Yo creía que el debate era estar a favor de las corridas de toros o no estarlo, pero creo q desear la muerte de un torero es algo q está fuera de lugar y que no tiene nada q ver con el tema ya que es un fanatismo que no viene a cuento. Sobre el tema ya dije lo que tenia que decir, y he vuelto al tema solo para expresar mi desacuerdo ante un comentario que considero tan desafortunado sin tener nada en contra de la persona que lo ha hecho. saludos a todos. -beer Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: kini en 22 de Junio 2006, 22:52:45 He leido atentamente este post, hace tiempo que esperaba que saliera este tema, siempre controvertido pero muy interesante. Yo soy muy buena aficionada, de las que van a la plaza y disfrutan con una buena faena a un toro bravo. Como bien dice J. David, esta raza no existiria si no hubiera la fiesta taurina. El toro bravo es nacido, criado, cuidado con mimo durante 3-4 años los novillos y 4-5 años los toros, para llegar a la plaza en plenas facultades fisicas. En lo unico que te has confundido es en su vida sexual....el toro llega virgen a la plaza, solo llegará a tener contacto con vacas si es indultado y despues de curar sus heridas llega al campo como semental, vida que se tiene muy merecida por su bravura, nobleza y casta. No voy a discutir sobre si hay o no hay mas crueldad con los toros que con otros animales....todos sabemos como se crian y matan los animales que nos comemos o que vestimos a diario, pero por favor.....a estas alturas vamos a pedir que se prohiba algo porque no nos guste; quien no quiera verlo, quien no quiera asistir a una plaza que no vaya, que no poga la tele cuando haya una corrida, que cambie de canal como hago yo cuando ponen peliculas en las que se mata, viola y se hace sufrir a seres humanos, que cambie de cadena cuando vea como por intereses economicos nos han llevado a guerras en las que matan a seres humanos. La fiesta taurina es un arte desde el momento en que nace el toro, el torero aprende a defenderse con arte y termina en una lucha cuerpo a cuerpo entre un animal precioso de 500 kgs. y un hombre que no llega a 70 kgs. Se que hay mucha gente que no está de acuerdo, pero no digais que son pocos los interesados o aficionados cuando solo en Las Ventas en Madrid durante la Feria de San Isidro, con un aforo de 23.978 localidades y desde el 10 de mayo hasta el 2 de junio, es casi imposible encontrar una entrada. Curu, te aseguro que ningun aficionado se rie cuando muere el toro, ni disfruta viendole morir, y si alguien lo hace, ten en cuenta que si hay un aficionado de verdad a su lado le recriminará, la muerte de un animal que lucha siempre es muy respetada. ¿Por que se sacrifica al animal si este mata al torero? ¿No se supone que ha ganado el combate? Desde El Puerto de Santa Maria "Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es una corrida de toros" Joselito "El Gallo" Título: Re: Plaza de Toros..... Publicado por: Kutxu en 23 de Junio 2006, 00:41:54 Tambien se le indulta ehh, si le tiene toda la vida f******o -juasjuas
Que aqui a mas de uno ya le gustaria ehhhh Artpop ¿no? -juasjuas |