¿ Puede mantenerse a medio plazo una cobertura sanitaria universal y gratuita ?

No, España no puede ser el ambulatorio del mundo. Si al envejecimiento de la población le sumamos la atención gratuita a todo hijo de vecino que esté por aquí sin preguntar nada el sistema está avocado al fracaso.
¿ De dónde se obtendrán los recursos ?
Sin duda pretenderán subir impuestos.
¿ Qué otras opciones hay ?
Sin llegar a la privatización de la economía, se podrían implantar criterios de gestión privada de la sanidad donde prime la eficiencia sin poner en riesgo a los pacientes, implantación definitiva de la receta de genéricos frente a marcas comerciales de laboratorios cuando existan, la personalización de tratamientos (si te hacen falta 7 pastillas, que no te vendan dos cajas de 6 o una de 10, sino que te den 7 pastillas, como ya se hace en USA), prohibición de los médicos de trabajar en la sanidad privada y en la pública (esta además generaría un montón de puestos de trabajo), el copago por cada consulta médica (aunque simbólico, esto reduciría mucho las consultas por tonterías).
Se avecina un problema muy gordo con este asunto y parece que nadie ( políticos ) quiere entrar al trapo.
Y que lo digas, pero es que meterle mano a la sanidad no da votos, si se habla de contención de gastos y salarios (un médico puede ganar más que muchos directores PYMES) se te echan encima los funcionarios, si se habla de genéricos los laboratorios y si se habla de subida de impuestos, de copago o de privatización pues la gente se pone en contra.
Esta claro k en el tema de sanidad hay k arreglar cosas, pero dsd luego seria un error privatizar estos servicios xq sino seria como en EEUU y la verdad muxa gente se kedaria sin cobertura sanitaria solo x ser pobre y no poder pagarse un medico.Eso crearia elitismos y como k no creo k sea la mejor opcion. Los recursos esta claro k hay k sacarlos de los impuestos, d donde sino? pero lo k tampoco me parece bien es k la gente pida sanidad y luego no kiera k la paguemos entre todos. Hay k compensar un poco la balanza. Ademas aunke parezca mentira en España existe uno de los mejores servicios sanitarios publicos de Europa.
Curuxa, en USA no son los pobres los que no tienen cobertura sanitaria, sino los trabajadores de clase media baja que no pueden pagarse un seguro médico pero tampoco les permiten acceder a la sanidad de los Comunity y los Charity Hospitals. Habría que buscar una solución intermedia.