Dr Roberts
PeterPaulistic@
   
Karma : 353
Sexo: 
Mensajes: 1.305
La gente suele curarse, a pesar de mí
|
 |
« Respuesta #12 : 18 de Octubre 2005, 11:26:22 » |
|
Algunas pistas...
* Mientras el IPC de España crece, en el mejor de los casos a un ritmo del 3-4%, el incremento anual de gasto sanitario oscila en torno al 15%.
* Como a apuntado Javi-rene3 ( que suele atinar ), el envejecimiento de la población tiene dos efectos:
a) A mayor edad, más enfermedades, y por tanto, mayor demanda asistencial.
b) Desarrollo de nuevos fármacos para las patologías crónicas, cada vez más eficaces, y más caros.
* El aumento de la cultura sanitaria de la población hace que ésta demande más y mejor asistencia. P.Ej., todo el mundo sabe hoy qué es una resonancia, y la pide.
* El desarrollo de nuevas tecnologías para diagnóstico y tratamiento está mejorando las expectativas y calidad de vida, pero también encarece enormemente los costes. P. ej., hace unos años, si a uno le dolía una rodilla, pues con una radiografía iba que se mataba. Hoy se le hace la misma radiografía, más una resonancia / TAC, más una densitometría, y si hace falta, una artroscopia diagnóstica.
Hoy por hoy, la totalidad de lo recaudado por impuestos sobre tabaco, alcohol, hidrocarburos e IVA, apenas da para cubrir el presupuesto sanitario, pese a que los médicos españoles son los peor pagados de la UE.
Sin embargo, las mutuas de accidentes de trabajo, que gestionan sólo una pequeña parte de lo recaudado por la S.S., ¡ TIENEN BENEFICIOS ¡. Beneficios que son reingresados a la S.S.
Otro gran problema es el abuso por parte de los usuarios, que no tomamos conciencia de que el que no te cobren por un servicio, no significa que éste sea gratis. Cualquier acto médico tiene un coste.
¿ Qué se puede hacer ?
Algunas cosas. A mi entender, liberalizar el sector, es decir, que la gente pueda optar entre la seguridad social o sistemas de seguros; de hecho, los funcionarios tienen la posibilidad de elegir, cosa que el resto de la población, no. Esa medida sin coste para la S.S. aliviaría la enorme presión asistencial y eliminaría las listas de espera. Pero tendría un efecto colateral tremendo, que sería la reducción paulatina ( conforme se jubilen ) del nº de funcionarios sanitarios, cuya productividad ( no es un juicio de valor, es un hecho ), es muy inferior a la actividad privada.
La introducción del copago, aunque sea testimonial ( p.ej., 0,50 euros / consulta ), tendría un enorme efecto, no por el importe de lo recaudado, sino por, aunque parezca increíble, el efecto disuasorio. No os imaginais la cantidad de personas mayores que acuden a diario a las consultas de la S.S. a " pasar la mañana ".
Incidir, desde la escuela, en los hábitos de vida saludables. Es más fácil no empezar a fumar que tratar un enfisema, o tomar zumos que jarabes para quitar los mocos.
En fin, hay que tomar otro camino, porque el actual lleva directamente a la quiebra del sistema sanitario. Pero ¿ qué partido político está dispuesto a asumir los costes indudables de este tipo de acciones ? Me temo que ninguno, hasta que la situación sea crítica.
Esperaremos acontecimientos...
|