Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #50 : 17 de Octubre 2005, 00:59:19 » |
|
ONOMÁSTICA 17 de OCTUBRE
Margarita María Alacoque, Eduvigis, Beltrán, Saturnino, Galdric, Nereo y Bolona.
EFEMÉRIDES 17 de OCTUBRE
733 Se lidia la Batalla de Poitiers que marca el fin del avance musulmán en Europa. 1483 La Inquisición española queda bajo una única autoridad, al ser nombrado fray Tomás de Torquemada también inquisidor general para la Corona de Aragón. 1759 Carlos III desembarca en Barcelona para iniciar su reinado como monarca español. 1793 Con la derrota de 40.000 vendeanos a manos de 22.000 soldados republicanos termina prácticamente la guerra de La Vendée de la Revolución Francesa. 1805 La capitulación de la ciudad alemana de Ulm pone fin a la campaña del mismo nombre, en la que tropas de Napoleón destrozaron un ejército austriaco de más de 80.000 hombres e hicieron más de 50.000 prisioneros. 1888 El zar Alejandro III y sus acompañantes salen ilesos de un atentado contra el tren imperial cerca de la estación de Borki, en la región de Jarkov. 1901 El rey Alfonso XIII y la familia real, presencian en Carabanchel las prácticas de artillería. 1903 Se estrena en Budapest la ópera El vagabundo y la princesa de Ede Poldini. 1904 Chile y Bolivia firman un tratado de paz y amistad que pone fin a las antiguas diferencias entre ambos países. El infante Alfonso, sobrino de Alfonso XIII, es proclamado Príncipe de Asturias tras la muerte de la princesa heredera, María de las Mercedes. 1910 Queda abolida por decreto la nobleza en Portugal. La familia real queda desterrada. 1911 Quedan aprobadas las bases de la Mancomunidad Catalana. 1912 Estalla la primera guerra balcánica. Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 1914 Comienza la gran batalla de Flandes, que duró hasta el 15 de noviembre y que marca el inicio de la primera guerra mundial. 1919 El rey Alfonso XIII inaugura la primera línea del "Metro" de Madrid que cuenta con 3,5 kilómetros de longitud y une las estaciones de Sol y Cuatro Caminos. 1921 El juez de instrucción de Orense incauta la película La irredimible, de Francesca Bertini, por considerarla inmoral. 1922 Se celebra una marcha fascista sobre Roma. 1923 Alzamiento popular en Filipinas contra la dominación de Estados Unidos. La banca nacional alemana declara que las sucursales no aceptarán más papel moneda de emergencia a partir del 22 de este mes para poner fin a la inflación. 1924 Los voluntarios-mercaderes de China, organización armada y financiada por los ricos mercaderes de Cantón y Hong Kong, organizan una revuelta contra Sun Yat-Sen. 1928 Los miembros de una comisión estadounidense son recibidos de modo hostil por la población, que organiza manifestaciones de protesta. 1929 Nadir Shah, proclamado nuevo rey de Afganistán. 1931 A raíz de las discusiones entre los médicos y las mutuas alemanas se fuerza un acuerdo temporal y se establece la libertad de elección del médico. 1934 Tras doce días de lucha, es sofocada militarmente la revolución de Asturias que, según las estadísticas más fidedignas, ocasionó 1.196 muertos y 2.068 heridos. Alrededor de 15.000 sublevados fueron encarcelados. 1936 En el marco de la Guerra Civil Española, las tropas "nacionales" rompen el cerco republicano de Oviedo, con lo que terminan 90 días de asedio. Tres días de luchas confesionales entre musulmanes e hindúes causan 42 víctimas en Bombay. 1938 Se forma un nuevo gobierno checo, presidido por el primer ministro Jan Syrovy. 1939 Lluís Companys, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, se refugia en Francia. 1940 Serrano Suñer es nombrado ministro de Asuntos Exteriores. 1941 El ingeniero alemán Eugen Sänger, dedicado al desarrollo y estudio de los cohetes, realiza los primeros experimentos en tierra con turbinas que, instaladas sobre el techo de un automóvil, entran en funcionamiento cuando éste ha alcanzado gran velocidad. 1942 Comienza el último ataque alemán contra Stalingrado. Tropas de EE.UU. desembarcan en Liberia. 1944 Se inaugura la línea aérea entre Londres y Madrid. Las elevadas pérdidas sufridas por el general De Lattre de Tassigny obligan a detener la ofensiva francesa en los Vosgos. 1946 Ibn Saud acusa a Truman de deslealtad por solicitar la inmigración judía a Palestina. 1947 Se firma en Londres un tratado por el que Gran Bretaña reconoce la independencia de Birmania. 1949 El presidente boliviano Hertzog dimite por motivos de salud y le sucede Mamerto Urriolagoitia. 1951 Los británicos ocupan el canal de Suez. 1954 Se produce la famosa marcha de los descamisados en Buenos Aires. 1955 Se inician las negociaciones entre Egipto y EE.UU. respecto a la financiación de la presa de Assuán. 1959 Fidel Castro nombra a su hermano Raúl ministro de las Fuerzas Armadas. Se producen grandes inundaciones en Tabasco, México. 1962 La editorial Plaza y Janés, propietaria de los derechos sobre la obra El sol y las bestias premiada el día 15 por la editorial Planeta, hace anular el fallo del jurado. 1963 Se inaugura en Barcelona el I Salón de la Imagen. 1965 Aparece en EE.UU. un número dominical del New York Times con 946 páginas y un peso de 3,4 kg. Varios políticos de los estados miembros de la CEE exigen proseguir con la integración europea, en caso extremo, incluso sin Francia. 1966 Un terremoto asola la zona costera de Perú y causa un centenar de muertos y graves daños materiales. 1969 El Gobierno de Bolivia nacionaliza la compañía estadounidense Gulf Oil Bolivia y anuncia que no pagará ningún tipo de indemnización. 1972 Yugoslavia recibe la primer visita de una reina inglesa, Isabel II, a un país comunista. 1973 Los países árabes productores de petróleo acuerdan reducir la producción petrolífera. 1975 Se firma un acuerdo para la fundación de un Sistema Económico Latinoamericano (SELA). 1976 Sangrienta conmemoración peronista en Argentina. 1979 La religiosa Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad, gana el Premio Nobel de la Paz. 1980 Dos muertos y cuatro heridos en un tiroteo en el interior del palacio de Justicia de Barcelona. 1984 Se suprimen las Regiones Militares II y IX, de Granada y Sevilla y en su lugar se constituye la Región Militar Sur, para toda Andalucía. Concluye en Madrid la reunión de cancilleres del Grupo de Contadora sin un Acta final de paz para Centroamérica. 1985 El novelista francés Claude Simon gana el Premio Nobel de Literatura. Se celebra en España el primer sorteo de la lotería primitiva. 1988 La reina Isabel II comienza en Madrid la primera visita oficial de un soberano británico a España, en compañía de la primera ministra, Margaret Thatcher. Se inaugura en Turín el congreso internacional Diabolos Daimon, de demonología. 1989 Un terremoto sacude el norte de California y causa un centenar de muertos y cuantiosos daños materiales en la ciudad de San Francisco. 1991 La OTAN decide en Taormina (Italia) eliminar el 80% de su arsenal táctico en Europa, el mayor recorte de armamento nuclear de su historia. Tres atentados con coche bomba de ETA se suceden en Madrid y causan la muerte de un teniente y graves heridas a un comandante y a dos civiles. 1997 Se inhuman en la ciudad cubana de Santa Clara los restos del mítico guerrillero cubano-argentino Ernesto "Che" Guevara y de seis compañeros muertos con él en Bolivia 30 años atrás. 1998 El Alcázar de Toledo se convierte en la biblioteca más importante de España después de la Biblioteca Nacional. Cuenta con más de 260.000 volúmenes y una extensión de 5.000 metros cuadrados en salas de consulta. Agentes de Scotland Yard detienen en Londres a Augusto Pinochet por orden del juez español Baltasar Garzón. 2000 Israel y Palestina firman un frágil alto el fuego en la cumbre de Egipto. Los consejos de administración de las compañías eléctricas españolas Iberdrola y Endesa aprueban su fusión. 2002 Un cohete ruso Protón lanza al espacio el telescopio espacial de rayos gamma "Integral", un ambicioso proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con Rusia y EE.UU. El encargado de negocios de la Embajada de España en Bagdag dimite por discrepar con la postura de decidido respaldo a Estados Unidos manifestada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en la crisis del país asiático. El Gobierno vasco presenta en el Tribunal Supremo una querella por prevaricación contra el juez Garzón. Nace en Córdoba el bebé de una mujer trasplantada de corazón. 2003 Mohamed Abdelaziz resulta reelegido secretario general del Frente Polisario. El piloto español Dani Pedrosa, proclamado recientemente campeón del mundo de 125 cc, se rompe los dos tobillos en una caída, durante los entrenamientos del GP de Australia. 2004 Se descubre una nueva proteína, de nombre Rab25, potencialmente indicadora para el pronóstico de los cánceres de mama y ovarios. Los bielorrusos aprueban en un referéndum, marcado por las acusaciones de fraude, la reforma de la Constitución que permite al presidente Lukashenko perpetuarse en el poder. Mueren siete personas en un atentado con coche bomba en el centro de Bagdad.
Torquemada y la Inquisición española.
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #51 : 17 de Octubre 2005, 11:21:47 » |
|
efemérides 17 de Octubre: 2005: Grounge alcanza la insignie cifra de 100 karmas. ronda de karmas para los colaboradores. 
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #52 : 17 de Octubre 2005, 16:56:46 » |
|
P or mi parte te he dado ñ,Grounge y Peterpointer cuarentena 
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #53 : 17 de Octubre 2005, 21:23:58 » |
|
17 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1908 un dia como Hoy...
Desaparición del globo “Pampero”
En este día, desde el gasómetro de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, desaparece el globo “Pampero” tripulado por Eduardo Newbery, hermano de Jorge y, como éste, precursor de la aeronavegación argentina. En 1907, el argentino Aarón de Anchorena, trotamundos infatigable, trajo de Francia un globo al que bautizó "Pampero". En compañía del conocido deportista Jorge Newbery planearon un vuelo inaugural para el globo. Programado para el 24, el vuelo comenzó recién a las once del 25 de diciembre de 1907, por la lentitud del llenado del gas. En su primer vuelo el "Pampero" se elevó y pronto se desplazó hacia el Río de la Plata, internándose en el mismo. Mas tarde aterrizaría en Conchillas, Uruguay, realizando el primer cruce aéreo del Río de la Plata. Numerosos vuelos se sucedieron exitosamente. El 17 de octubre, Eduardo Newbery invitó a su amigo Tomás Owen, destacado yatchman, para que lo acompañara en el vuelo. Al ausentarse Owen, Newbery decidió realizar de todos modos el vuelo, al cual invitó al Sargento Eduardo Romero. Luego de remontarse normalmente desde el Solar de la Sociedad Sportiva Argentina hacia el sudeste, el globo desapareció sin dejar rastros ante la angustia general. No hubo respuestas para el “misterio del Pampero”, que jalonó un episodio de la naciente aeronavegación argentina.
Os dejo con algo que sucedio en 1973 un dia como Hoy...
La OPEC corta la producción
La Organización de países exportadores de petróleo (OPEC) dominada por los árabes, acuerda cortar la exportación de petróleo en un 5% hasta que Israel se retire de los territorios ocupados en la guerra de Yom Kippur. Sin poder lograr ese resultado, Arabia Saudita y muchas otras naciones cortaron más drásticamente la producción de petróleo. Impusieron un embargo total del petróleo contra los Estados Unidos y los Países Bajos en venganza por su apoyo militar a Israel. El embargo causó una importante crisis energética en los Estados Unidos y Europa, que incluyó recorte de precios, escasez de gas, y racionamiento. La OPEC cortó la producción varias veces mas en los ’70, y para el año 1980 el precio del petróleo crudo era 10 veces mayor del que tenía en 1973.
]
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #54 : 17 de Octubre 2005, 21:25:31 » |
|
No me lo puedo creer todos Karmeados...jejejeje... Iranzo, ñ y grounge...  Felicidades Amigos... 
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #55 : 18 de Octubre 2005, 01:11:14 » |
|
EFEMERIDES 18 de OCTUBRE
Efemérides: Muere Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español que con sus artículos y conferencias contribuyó al renacer intelectual español de las primera décadas del siglo veinte y a la caída de la monarquía española en 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española se exilió del país hasta 1945. El 18 de octubre de 1955 fallecía en Madrid.
Fecha: 18/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - FILOSOFÍA - HISTÓRICA - LITERATURA -
--------------------------------------------------------------------------------
Efemérides: Nace el Diario 16
La caída del Régimen Franquista en 1975 propició un amplio desarrollo de las libertades en el país. La derogación de dos de los artículos más restrictivos de la ley de prensa de 1966 hizo que pudieran se ampliara la libertad de los medios de comunicación, que alcanzaron un talante cada vez más progresista. En ese marco nació diario 16, que el 18 de octubre de 1976 sacó a la calle su primer número, un periódico de ideología liberal. Este periódico desaparecería en el 2001.
Fecha: 18/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - PERIÓDICO -
--------------------------------------------------------------------------------
Efemérides: Muere Thomas Alva Edison
Tras la invención de enseres como el fonógrafo, la bombilla eléctrica y el transmisor de carbón utilizado en los receptores telefónicos, Thomas Edison fue uno de los científicos más importantes del siglo XX. Sus aportaciones al mundo de la ciencia contribuyeron a impusar el desarrollo industrial, siendo uno de los artífices del desarrollo norteamericano. Edison falleció el 18 de octubre de 1931.
Fecha: 18/10/2005 Claves: EFEMÉRIDES - HISTORIA - HISTÓRICA - INVENTOS -
--------------------------------------------------------------------------------
Efemérides: Se inaugura el museo Guggenheim de Bilbao
Con la finalidad de incrementar el potencial de Bilbao como un centro industrial, comercial, financiero y artístico de Bilbao, las autoridades vascas decidieron en 1992 la creación de un gran museo de arte moderno. Cinco años después, el 18 de octubre de 1997, el museo Guggenheim fue inaugurado, en un acto multitudinario presidido por S.M. El Rey Juan Carlos de Borbón. En la apertura, el museo albergaba más de 300 obras de los principales artistas del siglo XX.
Fecha: 18/10/2005 Claves: CULTURA - EFEMÉRIDES - HISTÓRICA -
--------------------------------------------------------------------------------
Efemérides: Nace Pablo Iglesias
Pablo Iglesias nació en El Ferrol el 18 de octubre de 1850, quedó huérfano de padre, ingresando en un hospicio de Madrid. Allí aprendió el oficio de tipógrafo. En 1870 ingresa en la Federación Madrileña de la Asociación Internacional de trabajadores con la que rompe, adhiriéndose a la I Internacional. En 1879 fundó clandestinamente el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).El 9 de diciembre de 1925 falleció el fundador del Partido Socialista Obrero Español, a los 75 años de edad. En su funeral, el Gobierno concede autorización para celebrar una manifestación.
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #57 : 18 de Octubre 2005, 11:25:02 » |
|
efemérides 18 de Octubre: [/color] 1622: Se firma el Tratado de Montpellier. 1748: Se firma la Paz de Aquisgrán, que puso fin a la guerra de sucesión de Austria. 1781: Capitula Lord Cornwallis ante las fuerzas francesas de De Grasse y Lafayette y las de Washington, con lo que termina la guerra de la independencia de las colonias norteamericanas. 1807: Francia invade la Península Ibérica con la excusa de atacar Portugal. 1867: El secretario de Estado norteamericano William Seward adquiere Alaska por 7.200.000 dólares. 1892: Se inaugura la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo, entre Nueva York y Chicago. 1926: Se funda el Real Oviedo C. F. 1959: La estación soviética "Lunik III" transmite fotografías de la cara oculta de la Luna. 1967: La sonda soviética "Venus 4" sobrevuela la superficie del planeta Venus y transmite los primeros datos. 1986: El Comité Olímpico Internacional concede a Barcelona la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. 1989: La NASA envía al espacio la Sonda Galileo. 1991: Israel y la URSS restablecen relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1967 tras la Guerra de los Seis Días.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #58 : 18 de Octubre 2005, 15:52:05 » |
|
Bueno,todo sea por el buen desarrollo del post 
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #59 : 18 de Octubre 2005, 23:11:11 » |
|
18 de Octubre
Os dejo con algo que sucedio en 1860 un dia como Hoy...
Destrucción del Palacio de verano de Pekín
Las tropas británicas que ocupan Pekín, en China, saquean y luego incendian el Yuanmingyuan, la fabulosa residencia de verano construida por los emperadores Manchu en el siglo XVIII. Poco después, el liderazgo de Qing en China se rindió a las fuerzas expedicionarias franco-británicas, finalizando la segunda guerra del opio y las esperanzas chinas de revertir la tendencia de la dominación extranjera en sus asuntos nacionales. En la década de 1870, la emperatriz china Dowager Cixi comenzó a reconstruir el palacio y sus maravillosos jardines, renombrándolo Yiheyuan, o “Jardín de la Buena Salud y de la Armonía”. En 1900, durante la Rebelión de los Boxer, el palacio fue incendiado nuevamente por tropas occidentales, y permaneció en ruinas hasta que los comunistas chinos lo reconstruyeron en la década de 1950.
Os dejo con algo que sucedio en 1866 un dia como Hoy...
Batalla de la Carbonera
El General mexicano Porfirio Díaz derrota a los franceses en la batalla de La Carbonera. El día 3 de octubre de 1866, el General Porfirio Díaz logra derrotar al General conservador Carlos Oronoz y sitiarlo en Oaxaca. Informado de que tropas imperialistas se aproximaban, dejó Oaxaca en manos de otro de sus generales y partió hacia la localidad de La Carbonera. Allí, el 18 de octubre de 1866 hizo frente a las tropas imperialistas. Estas, integradas por 1500 hombres fuertemente armados, de distintas nacionalidades (húngaros, austriacos y franceses), atacaron violentamente a la guarnición encabezada por Díaz. La valentía y fiereza con que las tropas nacionalistas contraatacaron determinó la rápida conclusión de la lucha. En una hora el comandante austriaco Reex fue derrotado y Porfirio Díaz se apoderó de un cuantioso botín de armamentos. Continuó avanzando hasta Puebla, población estratégicamente ubicada entre México y Veracruz.
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
|