Kutxu
PeterPaulistic@
   
Karma : 201
Sexo: 
Mensajes: 1.357
Amo El Santiago Bernabeu y sus alrededores.
|
 |
« Respuesta #59 : 11 de Julio 2005, 12:47:10 » |
|
Pues si, y muy activamente:
-Carlos III ordenó que los puertos hispanos concedieran asilo y suministros a las embarcaciones norteamericanas. Así por ejemplo, en 1777 se "comunicó a los corsarios americanos, como John Paul Jones, la autorización española de desembarcar en sus puertos las mercancías que apresasen a los ingleses" (61).
-Se enviaron armas, municiones y suministros para abastecer a los ejércitos independentistas, sobre todo a través de la casa comercial de José de Gardoqui e Hijos de Bilbao. Ya en 1776 Aranda informaba del envío a las trece colonias de dos millones de libras y de material bélico consistente e 216 cañones, 27 morteros 30.000 fusiles y municiones para ayudar al ejército de George Washington (62). A lo largo de lo que quedaba de año, otros envíos de dinero y material fueron acordados por Luis Unzaga, gobernador de la Luisiana y canalizados a través de La Habana o Nueva Orleans.
En Nueva Orleans, Bernardo de Gálvez, sobrino del ministro de Indias, José de Gálvez, y gobernador de la plaza desde 1777 sustituyendo a Unzaga, decidió que la mejor defensa era un buen ataque. Proteger la ciudad era una utopía mientras los ingleses ocupasen los cercanos puestos de Fort Bute y Fort Natchez, asentados a orillas del Mississipi, al norte. La certeza de que serían atacados por los británicos en el momento en que se declarase la guerra se confirmó: "una carta interceptada del coronel Elias Durnford, comandante del fuerte Carlota de Mobila, informaba a Natchez de un ataque inglés a Nueva Orleans" (64). Gálvez temía además que, desde Pensacola, una expedición marítima pudiera apoyar a la agresión terrestre.
Aprovechando la anticipación con que conoció que la corte hispana declararía la guerra, atacó por sorpresa el Fuerte Bute tomándolo sin una sola baja. A la vez, uno de sus lugartenientes, Vicente Rieux, derrotaba a los ingleses que intentaban auxiliar a estos fuertes por mar. Tras estas dos victorias acometió la toma de otros dos puestos ingleses, de modo que la seguridad de Nueva Orleans quedase asegurada por completo. Baton Rouge cayó bajo la intensa artillería española, obligando a los ingleses a capitular y a entregar por cesión el cercano fuerte de Natchez. En Pensacola, el general John Campbell, todavía tardaría un par de días en recibir la notificación de la ruptura entre España y Gran Bretaña y ya se encontraba fuera de combate.
¿Había afectado de alguna manera la contienda de 1762 en el radical cambio de papeles experimentado años después? Gálvez reconoció por ejemplo que en las campañas del Bajo Mississippi había sido fundamental el papel de la milicia, reestructurada debido a la derrota de 1762: "Bernardo mostró gran contento con la milicia de Luisiana por su celo en todos los cometidos" (65). ¿Influyeron sucesos como estos en el éxito de los independentistas?
Para responder a esa interrogante hay que seguir examinando la actuación de Gálvez en la zona y la del resto de la maquinaria de guerra española. Gálvez, tras esos golpes preliminares, ya mariscal de campo, dirigió sus esfuerzos contra la Florida Oriental, provincia anexa a la Luisiana. Mobila y Pensacola eran los principales puestos británicos en la zona. El ataque de los españoles a estas plazas era mucho más serio por la importancia de ambas y los refuerzos que debían destinar los ingleses a su defensa, refuerzos que no podrían ser empleados contra los independentistas. Además, en Luisiana no se olvidaron de proteger los puestos avanzados hispanos, como San Luis de Illinois, atacado el 26 de mayo, ni de ayudar de un modo más directo a los norteamericanos, como con la expedición hispano-americana a Michigan, que en los primeros meses de 1781 tomó por sorpresa el Fuerte San José (a más de 1.500 kms. de Nueva Orleans) y realizó algunas operaciones de castigo contra aldeas inglesas y de indios aliados.
España despachó asimismo una flota al mando de José Solano al Caribe con la misión de ayudar a Gálvez en su propósito de conquistar Pensacola, plaza preferida por la corte. Sin embargo Gálvez conquistaría ambas, Mobila primero (marzo de 1780), para que sirviera de base de operaciones, y Pensacola, tras 2 intentos infructuosos, en mayo de 1781. Objetivos mucho más ambiciosos que mantuvieron ocupados en la zona una cantidad elevada de recursos ingleses, incluida la escuadra del Almirante Rodney.
Mientras en las fronteras de las Trece Colonias se producía este pulso entre Gálvez y los ingleses, Carlos III ordenaba otra serie de operaciones que iban a obligar a los ingleses a dispersar aún más sus efectivos, debilitando evidentemente su presencia en las colonias rebeldes. En Europa se atacaron los objetivos prioritarios: Gibraltar y Menorca. En cuanto al primero ni la escuadra de Langara, derrotada por Rodney en enero de 1780, justo antes de que éste partiera hacia las Antillas, ni las baterías flotantes, a partir de 1782 obtuvieron éxito. Menorca sin embargo se rendía el 4 de febrero de 1782
Vale esto??
|