Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 19:15:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Bankia. Eramos pocos y pario la abuela ....  (Leído 18180 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #40 : 30 de Mayo 2012, 23:08:49 »

Aunque te parezca increíble, en Holanda hubo hace muchos años una burbuja especulativa de bulbos de tulipán. Y no son imprescindibles para sobrevivir que se sepa. Hace menos años hubo una burbuja tecnológica, etc.
salvaje competición frente a administración sostenible, defensora de los derechos, etc. Y después quieres que no te recuerde la neolingua.
Capitalismo salvaje vs socialdemocracia (que es como decir soplarysorberalavez)


no son eufemismos (más correcto que el término de George Orwell) El proceso especulativo es algo intrinseco en la mentalidad capitalista, me refería a las consecuencias... no es lo mismo especular con sellos (aunque jodió mucho a foro filatélico) que especular con vivienda, alimento... etc... a eso me refiero

Pd: yo no hable de social democracia yo, de por mí, terminaría con la propiedad privada de los bienes inmuebles... pero eso nos alejaría del tema del hilo..

repito, en orden al hilo... el control monetario, la política económica, la financiera, etc... si no existe una cierta conexión entre ellas... mal andamos..

Así que los apóstoles eran la hacienda de su época... ya me chivaré a tu párroco  Tongue
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #41 : 31 de Mayo 2012, 11:05:04 »

Ya existe una política financiera, monetaria, fiscal públicas en todos los países. De hecho el sector financiero es el más intervenido por los estados de todo el mundo.

Y "a pesar" de ello las crisis financieras se suceden y cada nueva crisis es peor que la anterior. A lo mejor, las crisis se producen debido a estas intervenciones y no a pesar de ellas.

Cualquier mercado no son más que acuerdos y contratos establecidos libremente entre los agentes que participan. Pretender sustituir a millones de personas tomando decisiones simultáneamente en base a millones de criterios por un gobierno de "listos" que saben mucho mejor que los demás qué hay que hacer es bastante absurdo. Y como no tiene lógica hay que ir diciendo que es por el bien de la gente.

Propiedad inmobiliaria pública? Preveo una masiva falta de viviendas. Y no es cuestión de ser superlisto, sólo hay que mirar al pasado. Pero ya se sabe que el hombre es el único animal que tropieza 1000 veces con las misma montaña.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #42 : 31 de Mayo 2012, 11:15:44 »

1 Ya existe una política financiera, monetaria, fiscal públicas en todos los países. De hecho el sector financiero es el más intervenido por los estados de todo el mundo.

2 Y  "a pesar" de ello las crisis financieras se suceden y cada nueva crisis es peor que la anterior. A lo mejor, las crisis se producen debido a estas intervenciones y no a pesar de ellas.

3 Cualquier mercado no son más que acuerdos y contratos establecidos libremente entre los agentes que participan. Pretender sustituir a millones de personas tomando decisiones simultáneamente en base a millones de criterios por un gobierno de "listos" que saben mucho mejor que los demás qué hay que hacer es bastante absurdo. Y como no tiene lógica hay que ir diciendo que es por el bien de la gente.

4 Propiedad inmobiliaria pública? Preveo una masiva falta de viviendas. Y no es cuestión de ser superlisto, sólo hay que mirar al pasado. Pero ya se sabe que el hombre es el único animal que tropieza 1000 veces con las misma montaña.

1  Cuanto más liberal fue el mercado más abusos dio... la intervención fue absolutamente necesaria... y más que haría falta. el fallo no es que esté intervenida es que no es estatal.
2 si tu lo dices... la historia dice que a mayor crisis mayor intervención y no al revés

3 El mercado ideal que tu describes no es más que una utopía... Repito cuanto más liberal más abuso... Más posible abuso de los que logran una posición dominante... joder Cordo que de esto ya hablamos cientos de veces y terminaste por reconocer que si es necesario intervención...

4 A que pasado te refirieres? Claro que la situación actual es genial... gente viviendo en la calle, viviendas vacías...
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #43 : 31 de Mayo 2012, 17:59:45 »

1.- Si hubo abusos no fue un mercado liberal, por definición. Sería un mercado regulado en el que se favorecen unos comportamientos frente a otros, lo que desemboca en abusos. eso provoca nueva regulación y nuevos abusos, y así hasta el infinito.
El único "papel" del regulador debería ser evitar los abusos. En vez de eso, se restringen los intercambios en base a reglas subjetivas, se fijan precios, de fijan techos, etc. Ese es el único papel que el liberalismo concede al estado. Ya sé que tú crees que el liberalismo es otra cosa, pero ...
2.- La historia económica no dice eso Camilo. Por ejemplo, la inflación es un invento de los acuñadores de moneda primero y de los estados después para robar a los ciudadanos.
3.- Y dale la mula al trigo. Asegurar que todos los agentes se puedan comportar libremente no es intervenir un mercado. Intervenir los mercados es lo que tenemos ahora, y no hay ninguno libre.
4.- Pongamos cualquier país socialista como ejemplo. Gente viviendo en la calle, gente viviendo hacinada, gente viviendo en condciones deplorables. Y no me refiero a una minoría sino a la inmensa mayoría de la población.

Y por qué no nacionalizas la comida Camilo? No es más importante comer? Y por qué se pagan impuestos por comprar comida? Y no veo que a los progresistas os pique demasiado. La vivienda sí. siempre me ha parecido muy curioso.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #44 : 31 de Mayo 2012, 20:45:16 »

Según parece, el problema de Bankarrotia, los 19.000 MEUR que precisa, provienen de necesidad de provisionar 12.000 MEUR en 2 años (3.000 MEUR ya y el resto entre este año y el que viene) y el resto no se sabe. Al menos, yo no lo sé.
Hay gente que ofrece una posible solución: forzar la capitalización de los préstamos a l/p hechos a Bankarrotia. Como hicieron los bancos con algunas inmobiliarias. Y no está mal pensado. Sólo le veo 2 pegas, y una no es objetiva.
1.- de esta manera nuestros padres de la patria no quedarán como los que nos han salvado del fin del mundo una vez más y, encima, perderán control sobre una importante máquina de trincar pasta. Esta es la canalla, y la que probablemente impedirá que esta idea salga adelante.
2.- A ver si a alguien se le ocurre.
La gente del Instituto Juan de Mariana está hablando de esto, no sé si son los padres de la idea.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #45 : 1 de Junio 2012, 10:35:12 »

1.- Si hubo abusos no fue un mercado liberal, por definición. Sería un mercado regulado en el que se favorecen unos comportamientos frente a otros, lo que desemboca en abusos. eso provoca nueva regulación y nuevos abusos, y así hasta el infinito.
El único "papel" del regulador debería ser evitar los abusos. En vez de eso, se restringen los intercambios en base a reglas subjetivas, se fijan precios, de fijan techos, etc. Ese es el único papel que el liberalismo concede al estado. Ya sé que tú crees que el liberalismo es otra cosa, pero ...
2.- La historia económica no dice eso Camilo. Por ejemplo, la inflación es un invento de los acuñadores de moneda primero y de los estados después para robar a los ciudadanos.
3.- Y dale la mula al trigo. Asegurar que todos los agentes se puedan comportar libremente no es intervenir un mercado. Intervenir los mercados es lo que tenemos ahora, y no hay ninguno libre.
4.- Pongamos cualquier país socialista como ejemplo. Gente viviendo en la calle, gente viviendo hacinada, gente viviendo en condciones deplorables. Y no me refiero a una minoría sino a la inmensa mayoría de la población.

Y por qué no nacionalizas la comida Camilo? No es más importante comer? Y por qué se pagan impuestos por comprar comida? Y no veo que a los progresistas os pique demasiado. La vivienda sí. siempre me ha parecido muy curioso.


1 a Pero por definición el mercado liberal no existe pues el presupuesto liberal que un individuo que busca su propia satisfacción y ganancia va a favorecer al resto es una estupidez… Baste recordar las condiciones laborales del XIX en que individuos “libremente” aceptaban la esclavitud. Y bueno... sin contar los abusos que se cometieron cuando una compañía privada gobernaba un país (si, como concesión real: compañía de las indias) ... es lo que tiene el afán de lucro... tan lícito liberalmente hablando. Al final tiene que venir papá estado a poner orden. 

1b El único "papel" del estado es que debe administrar la riqueza de un pueblo (por no decir nación que tiene connotaciones que no me gustan) No mero arbitro de “abusa pero no demasiado” y “protégeme a mi y a mi riqueza acumulada de los hambrientos” si es muy liberal. El considerar la propiedad privada un derecho natural y sagrado es tan liberal como significativo de esa mentalidad tan… en fin… y luego dicen que el socialismo es materialista.

2.- No tienes coña tu ni nada… y la inflación por acaparación de bienes para subir los precios… algo que tanto se hace en el mercado… eso no cuenta… el acuñar moneda fue un remedo más o menos erróneo…

3.- Y garantizar que se hagan obras públicas, que haya educación publica, sanidad publica y no solo estudien o se puedan curar los que tienen dinero… es intervenir? Pues más que tendría que intervenir… ah la historia si ha ido mostrando que la intervención ha sido una necesidad ante los desastres de la desigualdades…
4.- Cielos pareces la publicidad del régimen anterior hablando de Rusia. Para mi pobreza es no llegar a fin de mes… no poder llevar a mi hijo al médico… el miedo a perder mi casa si pierdo la hipoteca… y no, el no poder alcanzar en Jaguar… el lujo amigo mio, el lujo el gran invento para crear desigualdades, consumismo y el hombre al servicio de la economía

4b No la comida sólo hay que subvencionarla… nada más. Dices que más racional será un mercader que un burócrata iluminado… pero da pena como se consume despiadadamente recursos a lo bruto que luego terminan en contenedores de basura… He ido viendo como cada día hay más gente removiendo en la basura para encontrar lo caducado. Si eso es eficiencia que baje dios y lo vea.  Y por qué no nacionalizas la comida Camilo? Ah pero dices algo que tienes toda la razón… no debería tener IVA la comida… ahí te doy la razón. En el fondo no me gusta nada el IVA, es cómodo y  práctico pero injusto… o por lo menos que solo gravara artículos de lujo.
« Última modificación: 1 de Junio 2012, 10:53:58 por Camilim » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #46 : 1 de Junio 2012, 13:58:33 »

1a.-"el presupuesto liberal que un individuo que busca su propia satisfacción y ganancia va a favorecer al resto es una estupidez" Efectivamente, es una estupidez. Entre otras cosas, no es un principio liberal. Así, se entiende que estés en contra del liberalismo. Un individuo que busca libremente la satisfacción de sus necesidades y ganancia se favorece a sí mismo, y favoreciéndose cada uno así mismo es como aumenta el bienestar general, por la adición de los "beneficios" individuales que son los que realmente existen y no otras entelequias políticas. Además, cualquier individuo puede favorecer a otro u otro si así lo quiere, y ahí sí que estaríamos hablando de genuina y real solidaridad sin eufemismos.
1b. El pueblo no tiene riqueza, si la tuviera pagaría impuestos. El "pueblo2 no tiene DNI, ni CIF, ni dirección postal o de email. La "riqueza del pueblo" sería en todo caso la suma de las riquezas individuales de los individuos que conforman ese pueblo.
2.- El alza de precios por acaparación o escased de un bien no tiene mucho que ver con el alza de los precios provocada por los gobiernos jugando con los impuestos, los tipos de interés y la cantidad de moneda en circulación. Los gobiernos provocan la inflación para castigar el ahorro y obligar a sus súbditos, que son tontos como todo el mundo sabe, al consumo. Otra razón es para reducir el importe real de la deuda del país sin parar de gastar como si no hubiera mañana. Los efectos en ambos casos son el empobrecimiento de los súbditos pero como son/somos idiotas que no entendemos nada...
3.- O sea que con las intervenciones masivas ya no hay desigualdades? Debo estar ciego entonces.
4.- En todos los paraisos socialistas ha habido cartillas de racionamiento y no gente que no llega a fin de mes o que no puede comer, no. La mayorái de la población. Jaguars tampoco (si eres del partido sí claro), pero ni 600 ni trabbis ni nada. Tampoco había miedo a perder la vivienda por no pagar la hipoteca, como no tienes vivienda, ...Lo que sí había era miedo a que te dijesen: pírate de aquí que el estado ha decidido que es mejor que aquí viva fulanito. Al fin y al cabo, como el estado es el propietario.
5.- Comida subvencionada? ah pues muy bien. Las hambrunas más grandes se han producido siempre en países que hacían exactamente eso.
El infierno está lleno de buenas intenciones y el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra.
Creo que ya lo he contado: en Rumanía en el 2009, el gobierno rechazó rebajar el IVA de los alimentos (19% entonces, 24% ahora) porque "el estado necesita ingresos". Hablamos de un país democrático y perteneciente a la UE, a la OTAN, OCDE. Y que, supongo que a causa de eso, trata a sus ciudadanos como súbditos. Igual que aquí, pero se les nota más. Falta de práctica en el disimulo supongo.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #47 : 1 de Junio 2012, 14:56:42 »

1a.-"el presupuesto liberal que un individuo que busca su propia satisfacción y ganancia va a favorecer al resto es una estupidez" Efectivamente, es una estupidez. Entre otras cosas, no es un principio liberal. Así, se entiende que estés en contra del liberalismo. Un individuo que busca libremente la satisfacción de sus necesidades y ganancia se favorece a sí mismo, y favoreciéndose cada uno así mismo es como aumenta el bienestar general, por la adición de los "beneficios" individuales que son los que realmente existen y no otras entelequias políticas. Además, cualquier individuo puede favorecer a otro u otro si así lo quiere, y ahí sí que estaríamos hablando de genuina y real solidaridad sin eufemismos.
1b. El pueblo no tiene riqueza, si la tuviera pagaría impuestos. El "pueblo2 no tiene DNI, ni CIF, ni dirección postal o de email. La "riqueza del pueblo" sería en todo caso la suma de las riquezas individuales de los individuos que conforman ese pueblo.
2.- El alza de precios por acaparación o escased de un bien no tiene mucho que ver con el alza de los precios provocada por los gobiernos jugando con los impuestos, los tipos de interés y la cantidad de moneda en circulación. Los gobiernos provocan la inflación para castigar el ahorro y obligar a sus súbditos, que son tontos como todo el mundo sabe, al consumo. Otra razón es para reducir el importe real de la deuda del país sin parar de gastar como si no hubiera mañana. Los efectos en ambos casos son el empobrecimiento de los súbditos pero como son/somos idiotas que no entendemos nada...
3.- O sea que con las intervenciones masivas ya no hay desigualdades? Debo estar ciego entonces.
4.- En todos los paraisos socialistas ha habido cartillas de racionamiento y no gente que no llega a fin de mes o que no puede comer, no. La mayorái de la población. Jaguars tampoco (si eres del partido sí claro), pero ni 600 ni trabbis ni nada. Tampoco había miedo a perder la vivienda por no pagar la hipoteca, como no tienes vivienda, ...Lo que sí había era miedo a que te dijesen: pírate de aquí que el estado ha decidido que es mejor que aquí viva fulanito. Al fin y al cabo, como el estado es el propietario.
5.- Comida subvencionada? ah pues muy bien. Las hambrunas más grandes se han producido siempre en países que hacían exactamente eso.
El infierno está lleno de buenas intenciones y el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra.
Creo que ya lo he contado: en Rumanía en el 2009, el gobierno rechazó rebajar el IVA de los alimentos (19% entonces, 24% ahora) porque "el estado necesita ingresos". Hablamos de un país democrático y perteneciente a la UE, a la OTAN, OCDE. Y que, supongo que a causa de eso, trata a sus ciudadanos como súbditos. Igual que aquí, pero se les nota más. Falta de práctica en el disimulo supongo.



1a.-" Adam Smith afirma que el ser humano, en lo que respecta al ámbito económico, se mueve principalmente de forma egoísta, es decir, por su interés individual. Y que, aun actuando los hombres de esa forma, ese egoísmo actuará de motor del crecimiento económico. La riqueza creada, además, no se hallará concentrada en las manos de unos pocos sino que de ella se beneficiará la mayoría de la población.  Y todo ello en un marco económico que se caracteriza por un mercado regido únicamente por sus leyes naturales, las de la oferta y la demanda, sin la intervención reguladora del Estado”. ¿Reconoces las palabras?.. claro que a lo mejor el Sr Smith no era un liberal.

1b. Vaya por Dios… la próxima vez no pondré la palabra pueblo… copiaré y pegaré la guía telefónica; Pues si no tiene la riqueza es que algo va mal.  

2.- escased? Si de esa puede que tenga la culpa el gobierno con la LOGSE y leyes similares… pero la de la escasez no… tiene mucho más que ver los procesos de manipulación, (entre ellos la acaparación de recursos), y demás falseamientos del que tienen una preeminencia en un mercado (que si, que si el Estado no interviene es a lo que se conduce); No si realmente deberíamos de dejar impuestos… a ver como se comerciaba sin el mantenimiento de las carreteras… por poner un ejemplo entre miles…  El jugar con la política monetaria en muchas ocasiones ha sido algo muy, muy favorable como bien sabe hoy en  día china, y se come el mercado mundial

3.- De verdad crees que había clase media en libre mercado?.

4.- Lo dicho… te cierras en la perversión del este… Una de los problemas de ahí, un día si quieres abrimos un debate sobre la historia, es que, traicionando lo dicho se creó un estado de arriba abajo y no de abajo a arriba como deberían haber sido los soviets; te recomiendo leas la historia de Rebelión de Kronstadt ; una historia completa (no la Wiki) algo que funcionó muy bien hasta que papi Lenin la machacó (Hay un reportaje muy bueno sobre ella, de la 2ª cadena, supongo que tb estará por los interneses). Lo que tu haces es criticar a los médicos y la medicina por el médico borracho que mató a alguien. Algo así. Y si que se debe aprender de los errores para mejorar… no para quedarse estancado; el comunismo fracasó? No lo sé… si que fracasó la URSS (habría que ver los motivos, que son muchos y complejos para una simple reducción.. y ojo, no defiendo muchos conceptos del marxismo, como la  lucha de clases, pero hay cosas que habría que rescatar ante los cíclicos fracasos del capitalismo) .

5.- Pues imagínate como sería si encima dejan de subvencionar … creo recordar que un país Nórdico, no me acuerdo cual, (creo que Suecia) subvencionaba ciertos productos alimenticios para que la población tuviera acceso a ellos como fruta (que allá es carísima) debía ser las hambrunas terribles que había ahí, claro que con el tiempo creo que ahora hacen todo lo contrario y es gravar los alimentos insanos… en fin… debe ser que ahora se ha subido, aún más, el nivel económicos.

Lo de Rumania no lo entiendo muy bien … me hablas de ella para citarme algo que yo no estoy de acuerdo (ni con el IVA y menos aún con gravar el alimento)

Desgraciadamente en nuestro civilizado y capitalista mundo occidental, los estados, están lejos de cumplir la función que debieran, y si, hay intervenciones que mejor no realizar; si no todo lo contrario; Según un informe de la FAO (el de 2008) , la pobreza no está relacionada con una escasez de recursos, los recursos existentes en el planeta actualmente servirían para sustentar una población mundial diez veces mayor a la actual, mientras países "desarrollados" subvencionan con fondos públicos la paralización de la producción de alimentos para, entre otras cosas, mantener los precios y que no caigan los mercados. La subvención debe llevar a todo lo contrario.

Si Cordobita… si… sinceramente, aunque yo defiendo el Estado “si cumple” una función y es garantizar la justicia social. Pero también he dicho, más de una ocasión que en el fondo el Estado es algo del siglo XV algo obsoleto y que deberíamos tender a algo más, algo superador del mismo donde se evitara  los abusos a nivel  internacional
El defender una función del Estado no significa que lo defienda haga lo que haga.

Pd: he tardado 15 minutos en redactar esto, así que te pido disculpas por no tener tiempo a detallar y, sobre todo pido disculpas (bis) por posible redacción de aquella manera… pero tengo que salir ya…


Abrazote y buen fin de semana a todos.
« Última modificación: 1 de Junio 2012, 14:59:31 por Camilim » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #48 : 1 de Junio 2012, 19:08:19 »

1a. Lo he leído 3 veces y del texto no se deduce que un hombre ayuda a la sociedad por su comportamiento "egoista" sino que teniendo todos los hombres un comportamiento "egoista", se produce el crecimiento económico general y la riqueza no se acumula en unas pocas manos. Lo que tú haces es interpretar lo que dice, no leer lo que dice. Y la interpretación es errónea, desde mi punto de vista.
1b. El "pueblo", la "sociedad", "justicia social". A cambiarse la cartera de bolsillo y a prepararse para huir que o nos quieren quitar el dinero o eliminarnos en busca de un "mayor bien común".
2.- Cuando bebes mucha agua tienes escased. Yo soy de EGB así que la errta no es achacable al gobierno ni a la "sociedad". Para tu información, si yo tuviera el suficiente dinero podría hacer una carretera, es técnicamente posible y jurídicamente viable. Es incomprensible que digas que sin robarle a la gente dinero no podría haber carreteras. Las autopistas deben ser espejismos por cierto. China dices? El consenso mundial Camilo es que China miente en todos sus datos macros porque no son congruentes: nadie crece al 8% del PIB si el consumo eléctrico cae, por ejemplo. Pero es un buen ejemplo del futuro superpetardazo por jugar a ser dios. Por cierto, para que ese "sistema económico" funcione, se requiere tener no ciudadanos ni súbditos sino esclavos.
3.- Por supuesto que habría clase media. No sé si te has dado cuenta pero cuando más se socializa occidente, menos clase media queda. A ver si el exterminio de la clase media viene por otro lado.4.- 4.- No sólo del Este de Europa. También tenemos Cuba, China, sudeste asiático, determinados países africanos. La variable no es geográfica sino política: es el socialismo. A más socialismo, más miseria.
5.- Pues mira en Europa no se subvenciona, se grava, y además se impiden bajadas de precio que beneficien a los consumidores. Eso lleva a la pobreza a países del tercer mundo pero no importa porque entonces robamos más dinero a los súbditos del primer mundo y les decimos que es para los negresitos del áfrica. Así todos nos sentimos solidarios, salvadores y superprogres.

Lo de Rumanía es un ejemplo de lo que le importa al Estado ela "justicia social", el "pueblo" y esas cosas tan gonitas que tú dices. Piensa en España y se te ocurrirán ejemplos parecidos. Por ejemplo, bajar las cotizaciones sociales provocaría un incremento de las contrataciones pero entonces, no hay dinero para UGT ni CCOO ni para sus cursos, ni para que haya votantes "obligados" a votarme ni para los parados (oh wait!! que habría menos parados).

Tú defiendes el Estado porque en teoría nos lleva al reino de los cielos aunque estemos en el más jodido de los infiernos. Y cuando te das cuenta, dices que lo que pasa es que hay que insistir y subir la calefacción hasta que por alguna razón que ahora desconocemos, el agua empiece a congelarse a los 150 ºC.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #49 : 4 de Junio 2012, 15:22:40 »

1a. Lo he leído 3 veces y del texto no se deduce que un hombre ayuda a la sociedad por su comportamiento "egoista" sino que teniendo todos los hombres un comportamiento "egoista", se produce el crecimiento económico general y la riqueza no se acumula en unas pocas manos. Lo que tú haces es interpretar lo que dice, no leer lo que dice. Y la interpretación es errónea, desde mi punto de vista.
1b. El "pueblo", la "sociedad", "justicia social". A cambiarse la cartera de bolsillo y a prepararse para huir que o nos quieren quitar el dinero o eliminarnos en busca de un "mayor bien común".
2.- Cuando bebes mucha agua tienes escased. Yo soy de EGB así que la errta no es achacable al gobierno ni a la "sociedad". Para tu información, si yo tuviera el suficiente dinero podría hacer una carretera, es técnicamente posible y jurídicamente viable. Es incomprensible que digas que sin robarle a la gente dinero no podría haber carreteras. Las autopistas deben ser espejismos por cierto. China dices? El consenso mundial Camilo es que China miente en todos sus datos macros porque no son congruentes: nadie crece al 8% del PIB si el consumo eléctrico cae, por ejemplo. Pero es un buen ejemplo del futuro superpetardazo por jugar a ser dios. Por cierto, para que ese "sistema económico" funcione, se requiere tener no ciudadanos ni súbditos sino esclavos.
3.- Por supuesto que habría clase media. No sé si te has dado cuenta pero cuando más se socializa occidente, menos clase media queda. A ver si el exterminio de la clase media viene por otro lado.4.- 4.- No sólo del Este de Europa. También tenemos Cuba, China, sudeste asiático, determinados países africanos. La variable no es geográfica sino política: es el socialismo. A más socialismo, más miseria.
5.- Pues mira en Europa no se subvenciona, se grava, y además se impiden bajadas de precio que beneficien a los consumidores. Eso lleva a la pobreza a países del tercer mundo pero no importa porque entonces robamos más dinero a los súbditos del primer mundo y les decimos que es para los negresitos del áfrica. Así todos nos sentimos solidarios, salvadores y superprogres.

Lo de Rumanía es un ejemplo de lo que le importa al Estado ela "justicia social", el "pueblo" y esas cosas tan gonitas que tú dices. Piensa en España y se te ocurrirán ejemplos parecidos. Por ejemplo, bajar las cotizaciones sociales provocaría un incremento de las contrataciones pero entonces, no hay dinero para UGT ni CCOO ni para sus cursos, ni para que haya votantes "obligados" a votarme ni para los parados (oh wait!! que habría menos parados).

Tú defiendes el Estado porque en teoría nos lleva al reino de los cielos aunque estemos en el más jodido de los infiernos. Y cuando te das cuenta, dices que lo que pasa es que hay que insistir y subir la calefacción hasta que por alguna razón que ahora desconocemos, el agua empiece a congelarse a los 150 ºC.



1a. Esto me pasa por ahorrarme trabajo y coger de la Wiki ; en fin me remito a la Riqueza de las naciones de Adam Smith Edición de 1937 pag 423: <Los individuos, al actuar únicamente en beneficio propio, se ven llevados como por una mano invisible a promover el interés común> Hala ya me has hecho copiar a mano … en esta era del copiar y pegar es una herejía . 
1b. Ay amigo... hace tiempo que dejé de ser humanista... el día que deje de ser ingenuo... Por ello controles... y a falta de alternativa, del estado.
2.- DRAE: La palabra escased (a no ser que ande escaso de sed y lo diga en lenguaje moderno por el móvil) no está registrada en el Diccionario… vaya genial que no sea culpa del gobierno algo.  Tongue En cuanto a lo segundo… vale, me considero informado…  pero surgen muchas dudas? yo me hago la carretera de dónde a dónde? Y expropio propiedades privadas con permiso de? Si no hay planificación… cuantas carreteras paralelas habrá? Habrá que pagar un peaje cada 15 mts…no? Y si fabrico mi carretera cuanto tiempo volveré a ser competitivo? Si no tengo dinero para hacerla, jamás lo voy a ser…  Las autopistas son concesiones… no puramente privadas … sólo su explotación o su construcción en base a unas expropiaciones previas… vamos que lejos del neo-liberalismo deben ser espejismos por cierto. China dices?; Sobre china… un botón de muestra… conocí un soldado (bueno teniente) de USA el verano pasado… sabes dónde estaba fabricada su gorra militar? Si has dicho china has acertado… mienten? No sé… pero se comen el mercado… por comer se comen hasta nuestra deuda. En cuanto al régimen de trabajo chino… estoy de acuerdo…  El estado debería intervenir para mejorar las condiciones de trabajo de la gente… China está jugando al rollo liberal (de economía liberal eh… pues política liberal y clubs liberales no me meto  Wink ) y pone la gente al servicio de la economía y no al revés.
3.- ¿ cuando más se socializa occidente? Pero si cada vez se aplican medidas más Neoliberales.

4.- 4 ¿ Cuba? Que yo sepa cuando no estaba sometida a bloqueo tenía la mejor sanidad (de hecho aún sigue siendo buena) y la mejor educación de L.A. (de hecho el menor número de analfabetos durante muchos años, no sé a día de hoy de toda Latinoamérica) La cuestión es más compleja de la vulgarización que haces…  Suecia tb era socialista o no?, De todas formas Cuba no era un país del este sólo por geografía.
5.- “Pues mira en Europa no se subvenciona, se grava” lo primero lo dirás tú… consulta las subvenciones, ayudas etc de la UE, son muchas e importantes (yo tramité en su día alguna)
En cuanto a lo del tercer mundo ya te he dicho que yo lo critico (así que no vale incidir en lo que critico para atacarme) por otra parte; Creo que los excedentes comunitarios ya no se destruyen sino que se mandan para África… pero no estoy seguro.
Lo que dices… y con todos mis respetos… no es un poco demagogo? Es decir bajar cotizaciones haría bajar los ingresos a UGT’?Huh A ver… una cosa es el modificar el sistema de aportes a los sindicatos… (Hoy un tanto abusivo teniendo en cuenta la labor que realizan y la que han dejado de realizar… y teniendo en cuenta la existencia de una jurisdicción laboral… y otra es procurar sanidad y jubilación para todos.
Por otra parte sería aconsejable cambiar el régimen de desempleo… no sería tan difícil; pero chocaríamos con cierta demagogia de la izda (que también la hay) Si hay cierto sector de la población que habla de obrero malo y empresario bueno… también, de igual forma infantil, se habla de obrero bueno y empresario malo…  A ver… hay demasiado fraude. En vez de pagar por mirar se deberían crear empleos aunque sean ficticios… y crearlos (aunque sea falsear el mercado) logrando un excedente que baje los artículos NECESARIOS de primera necesidad… se bajaría la pobreza, se terminaría con fraude y… solo se jodería un grupo de especuladores

Hay otro problema de fondo y es que para producir lo necesario hay mano de obra de más… ¿cómo terminar con el desempleo? Sinceramente creo que sólo nos queda un reparto de trabajo (algo más real que el reparto de riqueza) y reducir la jornada laboral… “Claro” me dirás “y los sueldos también”; pues sí, en cierta medida de garantizar eso que se llama vida digna… y, creo, sería muy factible y útil…
Hay un escritor nortemaricano que habla del tema… No recuerdo ahora si se titula 4 días 4 horas o La Semana Laboral de 4 horas, pero el tipo se llama Tim Ferriss;  libro recomendable aunque aún lo tengo en proceso de reflexión... q si tuviera tiempo lo haría 

Yo defiendo el Estado solamente si cumple su función de arbitro en la sociedad que impidan que ciertos poderes privados primen sobre el resto de la población. Si no cumple esto... prefiero ser ANARQUISTA, que aún es más anti-estado que el engañabobos de estado que pretende el neoliberalismo (realmente hablamos de esto pues el liberalismo como que es obsoleto... aunque el Neo no es mucho más evolucionado)

Salud camarada.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.402 segundos con 17 consultas.