1a.-"el presupuesto liberal que un individuo que busca su propia satisfacción y ganancia va a favorecer al resto es una estupidez" Efectivamente, es una estupidez. Entre otras cosas, no es un principio liberal. Así, se entiende que estés en contra del liberalismo. Un individuo que busca libremente la satisfacción de sus necesidades y ganancia se favorece a sí mismo, y favoreciéndose cada uno así mismo es como aumenta el bienestar general, por la adición de los "beneficios" individuales que son los que realmente existen y no otras entelequias políticas. Además, cualquier individuo puede favorecer a otro u otro si así lo quiere, y ahí sí que estaríamos hablando de genuina y real solidaridad sin eufemismos.
1b. El pueblo no tiene riqueza, si la tuviera pagaría impuestos. El "pueblo2 no tiene DNI, ni CIF, ni dirección postal o de email. La "riqueza del pueblo" sería en todo caso la suma de las riquezas individuales de los individuos que conforman ese pueblo.
2.- El alza de precios por acaparación o escased de un bien no tiene mucho que ver con el alza de los precios provocada por los gobiernos jugando con los impuestos, los tipos de interés y la cantidad de moneda en circulación. Los gobiernos provocan la inflación para castigar el ahorro y obligar a sus súbditos, que son tontos como todo el mundo sabe, al consumo. Otra razón es para reducir el importe real de la deuda del país sin parar de gastar como si no hubiera mañana. Los efectos en ambos casos son el empobrecimiento de los súbditos pero como son/somos idiotas que no entendemos nada...
3.- O sea que con las intervenciones masivas ya no hay desigualdades? Debo estar ciego entonces.
4.- En todos los paraisos socialistas ha habido cartillas de racionamiento y no gente que no llega a fin de mes o que no puede comer, no. La mayorái de la población. Jaguars tampoco (si eres del partido sí claro), pero ni 600 ni trabbis ni nada. Tampoco había miedo a perder la vivienda por no pagar la hipoteca, como no tienes vivienda, ...Lo que sí había era miedo a que te dijesen: pírate de aquí que el estado ha decidido que es mejor que aquí viva fulanito. Al fin y al cabo, como el estado es el propietario.
5.- Comida subvencionada? ah pues muy bien. Las hambrunas más grandes se han producido siempre en países que hacían exactamente eso.
El infierno está lleno de buenas intenciones y el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra.
Creo que ya lo he contado: en Rumanía en el 2009, el gobierno rechazó rebajar el IVA de los alimentos (19% entonces, 24% ahora) porque "el estado necesita ingresos". Hablamos de un país democrático y perteneciente a la UE, a la OTAN, OCDE. Y que, supongo que a causa de eso, trata a sus ciudadanos como súbditos. Igual que aquí, pero se les nota más. Falta de práctica en el disimulo supongo.
1a.-" Adam Smith afirma que el ser humano, en lo que respecta al ámbito económico, se mueve principalmente de forma egoísta, es decir, por su interés individual. Y que, aun actuando los hombres de esa forma, ese egoísmo actuará de motor del crecimiento económico. La riqueza creada, además, no se hallará concentrada en las manos de unos pocos sino que de ella se beneficiará la mayoría de la población. Y todo ello en un marco económico que se caracteriza por un mercado regido únicamente por sus leyes naturales, las de la oferta y la demanda, sin la intervención reguladora del Estado”. ¿Reconoces las palabras?.. claro que a lo mejor el Sr Smith no era un liberal.
1b. Vaya por Dios… la próxima vez no pondré la palabra pueblo… copiaré y pegaré la guía telefónica; Pues si no tiene la riqueza es que algo va mal.
2.- escased? Si de esa puede que tenga la culpa el gobierno con la LOGSE y leyes similares… pero la de la escasez no… tiene mucho más que ver los procesos de manipulación, (entre ellos la acaparación de recursos), y demás falseamientos del que tienen una preeminencia en un mercado (que si, que si el Estado no interviene es a lo que se conduce); No si realmente deberíamos de dejar impuestos… a ver como se comerciaba sin el mantenimiento de las carreteras… por poner un ejemplo entre miles… El jugar con la política monetaria en muchas ocasiones ha sido algo muy, muy favorable como bien sabe hoy en día china, y se come el mercado mundial
3.- De verdad crees que había clase media en libre mercado?.
4.- Lo dicho… te cierras en la perversión del este… Una de los problemas de ahí, un día si quieres abrimos un debate sobre la historia, es que, traicionando lo dicho se creó un estado de arriba abajo y no de abajo a arriba como deberían haber sido los soviets; te recomiendo leas la historia de Rebelión de Kronstadt ; una historia completa (no la Wiki) algo que funcionó muy bien hasta que papi Lenin la machacó (Hay un reportaje muy bueno sobre ella, de la 2ª cadena, supongo que tb estará por los interneses). Lo que tu haces es criticar a los médicos y la medicina por el médico borracho que mató a alguien. Algo así. Y si que se debe aprender de los errores para mejorar… no para quedarse estancado; el comunismo fracasó? No lo sé… si que fracasó la URSS (habría que ver los motivos, que son muchos y complejos para una simple reducción.. y ojo, no defiendo muchos conceptos del marxismo, como la lucha de clases, pero hay cosas que habría que rescatar ante los cíclicos fracasos del capitalismo) .
5.- Pues imagínate como sería si encima dejan de subvencionar … creo recordar que un país Nórdico, no me acuerdo cual, (creo que Suecia) subvencionaba ciertos productos alimenticios para que la población tuviera acceso a ellos como fruta (que allá es carísima) debía ser las hambrunas terribles que había ahí, claro que con el tiempo creo que ahora hacen todo lo contrario y es gravar los alimentos insanos… en fin… debe ser que ahora se ha subido, aún más, el nivel económicos.
Lo de Rumania no lo entiendo muy bien … me hablas de ella para citarme algo que yo no estoy de acuerdo (ni con el IVA y menos aún con gravar el alimento)
Desgraciadamente en nuestro civilizado y capitalista mundo occidental, los estados, están lejos de cumplir la función que debieran, y si, hay intervenciones que mejor no realizar; si no todo lo contrario; Según un informe de la FAO (el de 2008) , la pobreza no está relacionada con una escasez de recursos, los recursos existentes en el planeta actualmente servirían para sustentar una población mundial diez veces mayor a la actual, mientras países "desarrollados" subvencionan con fondos públicos la paralización de la producción de alimentos para, entre otras cosas, mantener los precios y que no caigan los mercados. La subvención debe llevar a todo lo contrario.
Si Cordobita… si… sinceramente, aunque yo defiendo el Estado “si cumple” una función y es garantizar la justicia social. Pero también he dicho, más de una ocasión que en el fondo el Estado es algo del siglo XV algo obsoleto y que deberíamos tender a algo más, algo superador del mismo donde se evitara los abusos a nivel internacional
El defender una función del Estado no significa que lo defienda haga lo que haga.
Pd: he tardado 15 minutos en redactar esto, así que te pido disculpas por no tener tiempo a detallar y, sobre todo pido disculpas (bis) por posible redacción de aquella manera… pero tengo que salir ya…
Abrazote y buen fin de semana a todos.