1.- No querían pagar impuestos? Qué fascistas!!!. En cualquier caso, durante el Imperio, existía un sentimiento de pertenencia a una región administrativa que ocupaba toda la península ibérica. Y además se sabían distintos de los residentes en las Galias y el resto del Imperio también los tenía como diferentes.
2.- Las diferencias existen, han existido casi desde siempre, lo que es nuevo es que esas diferencias nos separen y que todo lo que nos asemeja, que es más que lo que nos separa, se aparte o se pretenda olvidar.
A saber lo que hubiera pasado si el moro no llega a subir!
En cualquier caso, se cambia un modelo de estado por algo que no se sabe muy bien qué es y que no se vota, a lo mejor porque no se sabe qué queremos hacer.
1 Roger roger pequeñin error... eran diferentes regiones administrativas las que había en el imperio... todos se sentían más o menos romanos... y más o menos, y se podrían sentir de una zona concreta... pero no existía ni de lejos la idea de ser de Hispania como unidad política... Las administraciones romanas evolucionan pero desde diocleciano queda en gallaecia, terraconensis, (la más romana, romanizada y proromana de todas) Cartaginensis, lusitania y Baética el resto correcto...
Existen textos en roma de viajeros que respondían al pasar por la ciudad eterna y preguntar de dónde eran que respondían... Galaicus sum... (o da región que fuera) Lo de hispano está muy bien el la película de gladiator.
En cuanto a tu pillería, que no me ha pasado desapercibida, de los impuestos... la queja era que los impuestos iban a pagar los idilios de Honoria con Atila y otras historias de Valentianiano y el pillo de Ecio... si los impuestos fueran para realizar justicia social los galaicus contentos serían
PD: viva el reino suevo.
2... la lengua como arma en vez de objeto de comunicación.... ha esto hemos llegado bruto hijo mío
Vivimos el rebote (mas o menos sincero de unos, más o menos aprovechado de otros) de la imposición de una cultura sobre otra... vamos que no todos los españoles bailamos flamenco.... y en las películas de franco no se veía una sardana o una muñeira ni de coña... menos a un Aurresku...
esto es un botón de muestra pero el fondo era más profundo... pero sí mucho arribista QUE VIVE de manipular sentimientos y crear enfrentamientos inexistentes.
el modelo de estado... a donde vamos... ¿?
bueno andando se hace camino.... o no?