Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 22:57:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: son tiempos duros  (Leído 12561 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #20 : 22 de Julio 2009, 09:01:46 »



No tengo que repartir nada..... nadie ha matado ni nadie ha muerto.... (si tiene alguien que repartir será la gente que piensan que este país esta roto, que se hunde, etc... etc... bla, bla, bla....)

No existe gloria en morir por una idea,
la gloria se encuentra en vivir y disfrutar de ella,
dejar que el tiempo la desheche cuando se haga vieja
y sonreir recordando lo bobo que eras.


Domingo Edjang Moreno




Simplemente se esta haciendo un mundo de algo que no lo es.

Sí que se ha muerto algo, la España tal y como se definió en la constitución. Y se ha matado sin cambiar la constitución, lo que me parece además ilegal.

Otra cosa distinta es que esto no le importe a nadie o a casi nadie, pero ocurrir ha ocurrido.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #21 : 22 de Julio 2009, 09:07:41 »

Como apuntaba Camilo, españa existe como unión de distintos reinos desde hace 500 años (por eso se hablaba de las españas). Aunque probablemente, existe conciencia de territorio único desde los romanos, pero tal vez esto sea más que un atrevimiento por mi parte.

En cualquier caso, el sentimiento de pertenencia a una cultura común es muy antiguo. Los nuevos nacionalismos surgen por la conveniencia económica de una pequeña burguesía que ha sabido dotarse de una fabulación conspiranoica y adoctrinar en ella a grandes capas de la población. Ahora, cada uno se siente más de su terruño que español, en breve cada uno se sentirá más de su ciudad, de su barrio, de su calle, etc.

Lo de la pitada al rey y al himno no deja de ser una demostración de libertad. No me parece mal que no se persigan estas cosas. Lo de los insultos del concejal gaditano es una cosa muy distinta.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #22 : 22 de Julio 2009, 09:56:58 »

De hecho, en USA está permitido, si no estoy equivocado, quemar la bandera como un acto de libertad de expresión...

Pertenecer a una cultura, o tener más en común con el vecino que con un paisano de Moscú, es muy antiguo. Y ya desde entonces éramos capaces de hablar con el de Moscú para tocar las narices al vecino Grin Grin

Yo digo que vaca no es de donde nace, si no de donde pace. Por lo demás, seguiré viajando todo lo que pueda para ir conociendo lo que hace la gente por ahí.

PD: algunos siguen llamando reconquista a un montón de guerras civiles.
En línea

YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #23 : 22 de Julio 2009, 11:17:48 »

1
Como apuntaba Camilo, españa existe como unión de distintos reinos desde hace 500 años (por eso se hablaba de las españas). Aunque probablemente, existe conciencia de territorio único desde los romanos, pero tal vez esto sea más que un atrevimiento por mi parte.
2
En cualquier caso, el sentimiento de pertenencia a una cultura común es muy antiguo. Los nuevos nacionalismos surgen por la conveniencia económica de una pequeña burguesía que ha sabido dotarse de una fabulación conspiranoica y adoctrinar en ella a grandes capas de la población. Ahora, cada uno se siente más de su terruño que español, en breve cada uno se sentirá más de su ciudad, de su barrio, de su calle, etc.
3
Lo de la pitada al rey y al himno no deja de ser una demostración de libertad. No me parece mal que no se persigan estas cosas. Lo de los insultos del concejal gaditano es una cosa muy distinta.
1
En cuanto a tu atrevimiento... pues si... existía una conciencia de territorio único pero perteneciente al imperio.  no una Iberia unida. Cuando llegan los Suevos a Gallaecia, según el monje-historiador Orosio, muchos estaban encantados de deshacerse del imperio y sus impuestos, y crear un nuevo reino que los hacía sentir más libres... ¿nace el nacionalismo gallego en el sigo V? en cualquier caso nace una entidad política independiente.

2 algo exagerado pero la base de acuerdo... con una matización... el politiqueo (de burguesía o no, no los sé) se aprovecha (con esas conspiraciones que citas) para explotar, y aquí es donde disiento, de sentimientos previos... pues ni crean el idioma ni las tradiciones... aunque quizá si las revivan (más o menos desafortunadas, como el caso de gallego normativo)

ES difícil hacer historia ficción... ¿que hubiera pasado si el islam no hubiese conquistado Hispania (nombre que le dieron los fenicios... no los autóctonos "no conscientes de su unidad")  en 711... España sería una unididad visigoda?  Bueno puede ser... aunque hay que recordar que estos habían arrasado a los Suevos... por lo que un sentimiento de ser diferentes aún existiría... y... por cierto... sabes dónde estaba el Rey Rodrigo? pues intentando someter a los vascones... (ergo no se sentían parte de esa unidad)

Es difícil ver lo practico o no cuando se está hablando de sentimientos que por definición no son racionales (por muy buenos o malos que sean) http://intrascendenteounon./ 

3
De acuerdo...
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #24 : 22 de Julio 2009, 15:56:44 »

1.- No querían pagar impuestos? Qué fascistas!!!. En cualquier caso, durante el Imperio, existía un sentimiento de pertenencia a una región administrativa que ocupaba toda la península ibérica. Y además se sabían distintos de los residentes en las Galias y el resto del Imperio también los tenía como diferentes.

2.- Las diferencias existen, han existido casi desde siempre, lo que es nuevo es que esas diferencias nos separen y que todo lo que nos asemeja, que es más que lo que nos separa, se aparte o se pretenda olvidar.

A saber lo que hubiera pasado si el moro no llega a subir!

En cualquier caso, se cambia un modelo de estado por algo que no se sabe muy bien qué es y que no se vota, a lo mejor porque no se sabe qué queremos hacer.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #25 : 22 de Julio 2009, 16:39:42 »

1.- No querían pagar impuestos? Qué fascistas!!!. En cualquier caso, durante el Imperio, existía un sentimiento de pertenencia a una región administrativa que ocupaba toda la península ibérica. Y además se sabían distintos de los residentes en las Galias y el resto del Imperio también los tenía como diferentes.

2.- Las diferencias existen, han existido casi desde siempre, lo que es nuevo es que esas diferencias nos separen y que todo lo que nos asemeja, que es más que lo que nos separa, se aparte o se pretenda olvidar.

A saber lo que hubiera pasado si el moro no llega a subir!

En cualquier caso, se cambia un modelo de estado por algo que no se sabe muy bien qué es y que no se vota, a lo mejor porque no se sabe qué queremos hacer.

1 Roger roger pequeñin error... eran diferentes regiones administrativas las que había en el imperio... todos se sentían más o menos romanos... y más o menos, y se podrían sentir de una zona concreta... pero no existía ni de lejos la idea de ser de Hispania como unidad política...  Las administraciones romanas evolucionan pero desde diocleciano queda en gallaecia, terraconensis, (la más romana, romanizada y proromana de todas) Cartaginensis, lusitania y Baética  el resto correcto... 

Existen textos en roma de viajeros que respondían al pasar por la ciudad eterna y preguntar de dónde eran que respondían... Galaicus sum... (o da región que fuera) Lo de hispano está muy bien el la película de gladiator. 

En cuanto a tu pillería, que no me ha pasado desapercibida, de los impuestos... la queja era que los impuestos iban a pagar los idilios de Honoria con Atila y otras historias de Valentianiano y el pillo de Ecio... si los impuestos  fueran para realizar justicia social los galaicus contentos serían

PD: viva el reino suevo.

2... la lengua como arma en vez de objeto de comunicación.... ha esto hemos llegado bruto hijo mío

Vivimos el rebote (mas o menos sincero de unos, más o menos aprovechado de otros) de la imposición de una cultura sobre otra... vamos que no todos los españoles bailamos flamenco.... y en las películas de franco no se veía una sardana o una muñeira ni de coña... menos a un  Aurresku...

esto es un botón de muestra pero el fondo era más profundo...  pero sí mucho arribista QUE VIVE de manipular sentimientos y crear enfrentamientos inexistentes.

el modelo de estado... a donde vamos... ¿?

bueno andando se hace camino.... o no?
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #26 : 22 de Julio 2009, 19:14:15 »

1.- Es verdad, la justicia social. Siempre se me olvida. Es la forma socialdemócrata de hacer las cosas: se le quita dinero a algunas personas para dárselo a otras, con un mínimo coste burocrático de un 40%. Lo que no me queda claro es si la justicia social se produce durante el robo de algunas personas, durante la selección arbitraria de los beneficiarios del expolio, durante la distribución de lo expoliado o si es la propia burocracia la justa socialmente.

Lo de los romanos lo dejo porque no nos va a llevar a ningún sitio.

Sinceramente, no me parece defendible decir que como no sé dónde quiero ir me voy a mover y ya veremos.

Por otra parte, hablando de romanos, decía Cicerón que cuando tengas un problema grave y desconozcas la solución al mismo, debes iniciar una pelea. Puede que así la solución aparezca sola. Pero no creo que te refieras a eso. Evidentemente, la cita no es exacta. De hecho empiezo a dudar hasta que sea de Cicerón, pero aquí se queda.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #27 : 22 de Julio 2009, 20:26:21 »

1.- Es verdad, la justicia social. Siempre se me olvida. Es la forma socialdemócrata de hacer las cosas: se le quita dinero a algunas personas para dárselo a otras, con un mínimo coste burocrático de un 40%. Lo que no me queda claro es si la justicia social se produce durante el robo de algunas personas, durante la selección arbitraria de los beneficiarios del expolio, durante la distribución de lo expoliado o si es la propia burocracia la justa socialmente.
2
Lo de los romanos lo dejo porque no nos va a llevar a ningún sitio.
3
Sinceramente, no me parece defendible decir que como no sé dónde quiero ir me voy a mover y ya veremos.
4
Por otra parte, hablando de romanos, decía Cicerón que cuando tengas un problema grave y desconozcas la solución al mismo, debes iniciar una pelea. Puede que así la solución aparezca sola. Pero no creo que te refieras a eso. Evidentemente, la cita no es exacta. De hecho empiezo a dudar hasta que sea de Cicerón, pero aquí se queda.

1 no, es espolio social se produce cuando alguien se apropia de los bienes de todos para enriquecerse sólo él... Como sueles ser tú el que exagera ... dejame que por una vez sea yo... un ejemplo para que se entienda  Un día llegará a ser el aire propiedad privada y el que no pueda pagar que se muera. Y el que ha acaparado el aire que se forre... ya ha pasado con el agua y la tierra. (y en parte con el aire... por eso el que contamina el aire de todos tiene que pagar... y eso te parece mal)

el que llames a los Suevos socialdemócratas me ha encantado... (por cierto a Jesús como lo ves políticamente hablando?)

2
pero si nunca llegamos a ninguna parte   Tongue

3
Yo he dicho eso? creo que no... lo que digo es que el camino se hace andando... tu crees que romulo y rémulo sabían que iban a fundar un imperio... tú crees que los Reyes Católicos pensaban en un Estado Español? ...  el mercado común nace con una idea que se va ampliando... se sabe por dónde se va a corto plazo... pero a dónde podemos llegar??? en el futuro quien sabe si somos un solo estado hablando una misma lengua común... con un sólo ejercito y una sola burocracia que mantener... o quien sabe si se acaba el sueño y se disuelve sin más.... el camino se hace andando ... y eso es lo que he dicho... la generaciones presentes y futuras irán decidiendo...

Por ahora he visto que todos los nacionalismos (al menos en España) buscan una independencia de España pero no de Europa... lo cual no deja de ser llamativo... o, como apunté antes... lógico

4
je je... pues si que vas a hablar de romanos al final ... No oíste nunca la frase de Obelix... estos romanos están locos?

pero tu cita... tu no cita... tu ensaladilla rusa de cita... es muy buena... muy romano me has salido... aunque creo que Cordoba fue aliada de Cartago contra Roma...   
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #28 : 23 de Julio 2009, 07:58:52 »



Sí que se ha muerto algo, la España tal y como se definió en la constitución. Y se ha matado sin cambiar la constitución, lo que me parece además ilegal.

Otra cosa distinta es que esto no le importe a nadie o a casi nadie, pero ocurrir ha ocurrido.

Supongo que habrán dicho lo mismo cuando se perdieron las colonias de las americas..... o cuando se perdió gibraltar, o cuando se concedió el estatuto especial que posee el pais vasco....


Que manía  tienen las personas con que las cosas tienen que quedarse siempre de una manera y no cambiar nunca...... y que manía tienen las cosas con cambiar....


because changes hapenz.......
En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #29 : 23 de Julio 2009, 12:20:51 »

No tengo miedo a que cambien las cosas. Pero el "cambio" no es bueno por sí mismo. Lo es en tanto en cuanto te lleva a una situación mejor.

En este caso, me parece que no vamos hacia una situación mejor, es más no se tiene ni idea hacia donde vamos y lo único que ha impulsado el cambio es el ansia de poder de políticos regionales (de todas las regiones). Además, el cambio no se hace como debería hacerse sino por la puerta de atrás.

Otro idea hablamos de los bienes comunes y lo mal que están porque lo que es de todos, al final no es de nadie y a nadie le preocupa. Y si no que se lo pregunten a una ex ministra socialista.

Yo no suelo levantarme por las mañanas y decir voy a coger el coche a ver dónde me lleva, pero parece que es hasta una forma racional de actuar. Qué cosas hay que leer!.

Más que cita de Cicerón, igual era una reflexión, no sé, no recuerdo muy bien. A los cordobeses nos gustan las causas perdidas, algunos les da por Cartago, otros por votar una alcaldía comunista y los menos por vivir libremente.
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 4.694 segundos con 16 consultas.