Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 22:59:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: son tiempos duros  (Leído 12562 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #50 : 30 de Julio 2009, 07:48:37 »

O sea que un residente en Cataluña con unos ingresos brutos de 30.000 euros al año, por ejemplo, paga un 20% más que un español residente en otro territorio español que también disponga de unos ingresos brutos de 30.000 euros al año?

Y eso es porque paga unos impuestos que no existen en el resto de España, o porque siendo los mismos, los tipos son mayores.
En línea
Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #51 : 30 de Julio 2009, 08:14:37 »

Pero entonces, a todos los españoles independientemente de donde vivan, les corresponde el mismo importe, no?

¿Por que circunscribirnos a España?

Seríamos unos avariciosos hipócritas.....


En esa frase cambia español por persona del mundo....



¿por que en los barrios ricos de CUALQUIER CIUDAD tienen las calles mas limpias y menos delincuencia?

¿por que los policias que vigilan La Moraleja (urbanización de ultralujo de madrid) que son los de alcobendas cobran más que un ertxaintza?¿o que un policia municipal de madrid a tan solo 1000metros de donde está él?




Y como tú has dicho..... "los politicos catalanes tienen más para despilfarrar", no te quiero decir nada de los madrileños (soy rara avis, de familia gallega, madrileño, y adoptado por los catalanes que me estan tratando de putisima madre).... ¿o tengo que recordar que hay un alcalde que ha hipotecado las arcas publicas madrileñas para hacer obras faraonicas? (el faraón Gallardón le llamo yo)


¿en que se han gastado los politicos andaluces todos sus presupuestos?

¿por que no se ha construido un solo hospital en andalucia mientras ha gobernado Chaves?


Despilfarro hay en todos sitios, pero como bien se ha dicho, es más fácil tener una zona "maldita" donde dar todas las ostias....


Y vuelvo a la misma.... "moito come o tolo pero mais tolo é quen llo dá" (mucho come el tonto, pero más tonto es quien se lo dá)


Agradecerle a ZP que los POLITICOS CATALANES pidan 10 para sacar tajada y el ILUMINADO les dé 15........

Y como bien decía Siri, como mucho nos pondrán tres hielos en el café......

En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #52 : 30 de Julio 2009, 08:19:59 »

O sea que un residente en Cataluña con unos ingresos brutos de 30.000 euros al año, por ejemplo, paga un 20% más que un español residente en otro territorio español que también disponga de unos ingresos brutos de 30.000 euros al año?

Y eso es porque paga unos impuestos que no existen en el resto de España, o porque siendo los mismos, los tipos son mayores.

O no tienes ni idea de lo que hablas, (cosa que dudo muchisimo), o eres tan ladino de desviar el tema y mostrar una parte muuuuy pequeña de la contribución (su sueldo).

Te faltan (o ladinamente ocultas para desviar el tema) conceptos como:

- ingresos totales de cada comunidad por vía tributaria/fiscal
- pagos que hacen estas comunidades a la caja pública
- ingresos que recibe cada comunidad de la caja pública

Si sumas y restas estos conceptos, hay comunidades que historicamente han recibido siempre menos de lo que han dado.

Y luego si quieres lo divides por habitante.



En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #53 : 30 de Julio 2009, 10:04:59 »

Los ingresos de cada comunidad/unidad administrativa se obtienen directamente vía impuestos a personas físicas o jurídicas mediante coacción. Todo por justicia social como dice Camilo. Por esa misma justicia social se instaura la progresividad en el pago de los impuestos.

Sin embargo, a la hora de hablar de comunidades autónomas hay que hablar de pagos/cobros a la caja pública.

Ahora sí que hay que tener en cuenta quién ha contribuido más que otros. Adiós "justicia social", hola "todo por la pasta".

En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #54 : 30 de Julio 2009, 11:18:11 »

Mira tú qué oportuno:

Cataluña tiene un déficit fiscal de 9.000 millones de euros. Eso significa que Cataluña recibe del Gobierno central 9.000 millones de euros menos de lo que paga en impuestos. Lo que los nacionalistas catalanes no suelen mencionar, porque restaría singularidad a su pregonada desdicha, es que la comunidad con mayor déficit fiscal es Madrid: casi el doble. Pero dejando este detalle al margen, el debate sobre el déficit fiscal y la solidaridad territorial revela la incoherencia (o la hipocresía) de casi todos los contendientes: por un lado, de los nacionalistas izquierdistas como ERC o el PSC y los liberales nacionalistas como Sala-i-Martín y otros libergentes que utilizan el déficit fiscal como ariete, y por otro lado, de los liberales populares que invocan la solidaridad territorial entre las comunidades autónomas.

Cataluña, para empezar, no padece ningún déficil fiscal. Tampoco Madrid. Ninguna de las dos comunidades "trabaja" y "paga impuestos" como tal, lo hacen los catalanes y los madrileños. Algunos ciudadanos y familias tienen déficits fiscales y otros superávits fiscales. Los contribuyentes netos, aquellos que reciben del Estado (en forma de servicios o subsidios) menos de lo que aportan en impuestos, tienen un déficit fiscal con respecto al Estado que les sitúa en la misma posición que Cataluña vis a vis el gobierno central. Si es una injusticia que Cataluña pague más en impuestos de lo que recibe en gasto, ¿por qué no es una injusticia que un catalán particular pague más en impuestos de lo que recibe en servicios? Llaman expolio al hecho de que un Gobierno central gestione los impuestos de Cataluña y arguyen que debería ser la Generalitat la encargada de administrarlos. Pero siguiendo este principio, ¿no estaría expoliando la Generalitat a las familias catalanas? ¿No debería cada individuo gestionar sus propios ingresos, que por algo son suyos?

El argumento del déficit fiscal, llevado a sus últimas consecuencias, pone en cuestión el concepto de la progresividad fiscal y los impuestos en sí mismos. Si tanto molesta a los nacionalistas de izquierda que el dinero de Cataluña vaya a parar a Andalucía, ¿con qué autoridad moral exigen que unas personas paguen un tipo impositivo marginal más alto? La insistencia de los nacionalistas liberales en el déficit fiscal de la "nación", en lugar de aludir al déficit fiscal de las familias e individuos, hace sospechar que no les importa tanto la reducción del gasto público y el poder del Estado como quién o dónde lo gestiona.

En el lado de los españolistas liberales a menudo también se observan contradicciones. En oposición a los anhelos nacionalistas de una mayor autonomía y las protestas por el déficit fiscal, blanden la carta de la "solidaridad territorial". Es de justicia, dicen, que las comunidades más ricas sean "solidarias" con las más pobres. Pero de nuevo, la regiones no son solidarias, lo son las personas, y la solidaridad no se practica con dinero ajeno sino con el propio. Un liberal debería desechar esta retórica redistribucionista y defender que cada individuo ayude voluntariamente a quien quiera. Corresponde a cada catalán decidir si quiere dar caridad a Andalucía.

Quienes apelan a la solidaridad territorial asumen, además, que los subsidios a los gobiernos de Andalucía o Extremadura benefician a estas comunidades. En realidad son un lastre para su crecimiento económico, al dotar de fondos adicionales a unas administraciones anquilosadas que deberían adelgazar y poner menos trabas al sector privado. No olvidemos las enseñanzas de Peter Bauer y otros economistas del desarrollo: la ayuda externa a los gobiernos de países pobres no contribuye a su progreso, sólo sirve para agrandar el Estado y asfixiar el mercado. La "ayuda externa" a las comunidades autonómas tiene el mismo efecto.

En esta línea sí hay una buena razón para profundizar en la descentralización fiscal autonómica: favorecería la competencia entre administraciones y el "voto con los pies" de empresas y trabajadores. Si la Junta de Andalucía agobia a las empresas y ciudadanos con impuestos y regulaciones, y no recibe ningún rescate de las comunidades ricas, se hundirá económicamente y sufrirá un éxodo que la empujará a reaccionar. Si la Comunidad de Madrid reduce impuestos y regulaciones atraerá empresas, inversiones y trabajadores de otras regiones, y las que quieran emular su pujanza tendrán que emplear la misma receta. La competencia es buena en el ámbito institucional: permite ver qué modelos funcionan mejor, y aumenta el abanico de opciones de la gente.

Que la descentralización fiscal en la práctica sea ventajosa no significa que la Generalitat tenga más derecho que el Gobierno central a expoliar a los catalanes. Desde el liberalismo lo que cuenta es la soberanía y el autogobierno individual, no la soberanía nacional. Luego no basta con oponerse al déficit fiscal y al expolio de las regiones, hay que oponerse al déficit fiscal y a la confiscación individual.

http://www.libertaddigital.com/opinion/albert-esplugas-boter/el-deficit-fiscal-de-los-espanoles-50218/
En línea
Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #55 : 1 de Agosto 2009, 08:06:24 »

Mira tú qué oportuno:

Cataluña tiene un déficit fiscal de 9.000 millones de euros. Eso significa que Cataluña recibe del Gobierno central 9.000 millones de euros menos de lo que paga en impuestos. Lo que los nacionalistas catalanes no suelen mencionar, porque restaría singularidad a su pregonada desdicha, es que la comunidad con mayor déficit fiscal es Madrid: casi el doble. Pero dejando este detalle al margen, el debate sobre el déficit fiscal y la solidaridad territorial revela la incoherencia (o la hipocresía) de casi todos los contendientes: por un lado, de los nacionalistas izquierdistas como ERC o el PSC y los liberales nacionalistas como Sala-i-Martín y otros libergentes que utilizan el déficit fiscal como ariete, y por otro lado, de los liberales populares que invocan la solidaridad territorial entre las comunidades autónomas.

Cataluña, para empezar, no padece ningún déficil fiscal. Tampoco Madrid. Ninguna de las dos comunidades "trabaja" y "paga impuestos" como tal, lo hacen los catalanes y los madrileños. Algunos ciudadanos y familias tienen déficits fiscales y otros superávits fiscales. Los contribuyentes netos, aquellos que reciben del Estado (en forma de servicios o subsidios) menos de lo que aportan en impuestos, tienen un déficit fiscal con respecto al Estado que les sitúa en la misma posición que Cataluña vis a vis el gobierno central. Si es una injusticia que Cataluña pague más en impuestos de lo que recibe en gasto, ¿por qué no es una injusticia que un catalán particular pague más en impuestos de lo que recibe en servicios? Llaman expolio al hecho de que un Gobierno central gestione los impuestos de Cataluña y arguyen que debería ser la Generalitat la encargada de administrarlos. Pero siguiendo este principio, ¿no estaría expoliando la Generalitat a las familias catalanas? ¿No debería cada individuo gestionar sus propios ingresos, que por algo son suyos?

El argumento del déficit fiscal, llevado a sus últimas consecuencias, pone en cuestión el concepto de la progresividad fiscal y los impuestos en sí mismos. Si tanto molesta a los nacionalistas de izquierda que el dinero de Cataluña vaya a parar a Andalucía, ¿con qué autoridad moral exigen que unas personas paguen un tipo impositivo marginal más alto? La insistencia de los nacionalistas liberales en el déficit fiscal de la "nación", en lugar de aludir al déficit fiscal de las familias e individuos, hace sospechar que no les importa tanto la reducción del gasto público y el poder del Estado como quién o dónde lo gestiona.

En el lado de los españolistas liberales a menudo también se observan contradicciones. En oposición a los anhelos nacionalistas de una mayor autonomía y las protestas por el déficit fiscal, blanden la carta de la "solidaridad territorial". Es de justicia, dicen, que las comunidades más ricas sean "solidarias" con las más pobres. Pero de nuevo, la regiones no son solidarias, lo son las personas, y la solidaridad no se practica con dinero ajeno sino con el propio. Un liberal debería desechar esta retórica redistribucionista y defender que cada individuo ayude voluntariamente a quien quiera. Corresponde a cada catalán decidir si quiere dar caridad a Andalucía.

Quienes apelan a la solidaridad territorial asumen, además, que los subsidios a los gobiernos de Andalucía o Extremadura benefician a estas comunidades. En realidad son un lastre para su crecimiento económico, al dotar de fondos adicionales a unas administraciones anquilosadas que deberían adelgazar y poner menos trabas al sector privado. No olvidemos las enseñanzas de Peter Bauer y otros economistas del desarrollo: la ayuda externa a los gobiernos de países pobres no contribuye a su progreso, sólo sirve para agrandar el Estado y asfixiar el mercado. La "ayuda externa" a las comunidades autonómas tiene el mismo efecto.

En esta línea sí hay una buena razón para profundizar en la descentralización fiscal autonómica: favorecería la competencia entre administraciones y el "voto con los pies" de empresas y trabajadores. Si la Junta de Andalucía agobia a las empresas y ciudadanos con impuestos y regulaciones, y no recibe ningún rescate de las comunidades ricas, se hundirá económicamente y sufrirá un éxodo que la empujará a reaccionar. Si la Comunidad de Madrid reduce impuestos y regulaciones atraerá empresas, inversiones y trabajadores de otras regiones, y las que quieran emular su pujanza tendrán que emplear la misma receta. La competencia es buena en el ámbito institucional: permite ver qué modelos funcionan mejor, y aumenta el abanico de opciones de la gente.

Que la descentralización fiscal en la práctica sea ventajosa no significa que la Generalitat tenga más derecho que el Gobierno central a expoliar a los catalanes. Desde el liberalismo lo que cuenta es la soberanía y el autogobierno individual, no la soberanía nacional. Luego no basta con oponerse al déficit fiscal y al expolio de las regiones, hay que oponerse al déficit fiscal y a la confiscación individual.

http://www.libertaddigital.com/opinion/albert-esplugas-boter/el-deficit-fiscal-de-los-espanoles-50218/


Me parece bastante acertada la exposición.
En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.342 segundos con 16 consultas.