Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 16:58:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: el mundo esta loco  (Leído 3450 veces)
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« : 14 de Enero 2009, 10:14:36 »

Telefónica dice que es el operador ideal en tiempo de crisis
Lunes, 12 enero a las 13:56:28 89 comentarios Telefónica
Telefónica considera que es el operador ideal en tiempos de crisis. Según la operadora, destacan los siguientes atributos: fuerza, iniciativa y protección al cliente.

En un comunicado interno dirigido a los trabajadores que venden productos del segmento profesional, la operadora afirma que a pesar de no destacar por su proactividad y dinamismo, tiene el potencial para ser el operador ideal en tiempos de crisis económica.

El ex monopolio quiere transmitir a sus clientes la ventaja que significa tener sus servicios contratados, para ello destaca lo siguiente:

- Solidez y garantía: una empresa que puede afrontar una situación de crisis y acompañar al cliente a lo largo de “la travesía del desierto”

- Por su capacidad de respuesta: una empresa capaz de aportar todas las soluciones y respuestas en telecomunicaciones.

Recomendaciones de Telefónica a los clientes empresariales

Telefónica afirma que puede ayudar a racionalizar el uso de las telecomunicaciones y el desarrollo de un negocio. No se trata de paralizarlo, sino cambiar algunos hábitos. Algunas de las recomendaciones son las siguientes:

- Multiconferencias/Videoconferencias en lugar de viajes

- Mail en lugar de envíos por mensajero

- Centralita Virtual- con locuciones para liberar el puesto de recepcionista.. etc.

Por último, la operadora recuerda a sus empleados que deben transmitir tranquilidad y confianza ante el desconcierto y el miedo que predomina.


yo desde luego es que creo sinceramente que este pais se esta volviendo loco, como es posible que en medios de comunicación serios se digan estas barbaridades y encima haya tontos que se lo creen!!! aqui estamos en una locura demencial... claro que hay mucha gente que no se lo cree, os invito a que os metais a la pagina web www.adslzone.net porque os partireis el culo oyendo los comentarios a la noticia.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 14 de Enero 2009, 10:29:42 »

Cuál es la barbaridad? Que Telefónica diga que es el operador ideal o que eso se publique así?
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #2 : 14 de Enero 2009, 10:49:59 »

Hombre si telefónica quiere vender tendrá que decir que son los más mejores, no? Como hacemos todos vaya.
En línea
TAK
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 913
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.782

From lost to the river


« Respuesta #3 : 14 de Enero 2009, 10:52:18 »

Después de probar varios proveedores me parece que, efectivamente, Telefónica es el menos malo
En línea

Buscant per trobar un altre jo
esperant que sigui millor
demano ajut a deitats
que mai ningú m'ha presentat
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #4 : 14 de Enero 2009, 12:14:40 »

Telefonica es cara, es mala y encima trata mal a los clientes. Te puedo decir yo mi experiencia con telefonica: una localidad que esta a 12km de una capital de provincia - que no es un pueblo perdido en la montaña - que en la mitad del pueblo la banda ancha va mal y en la otra mitad no existe, los señores de telefonica no hacen nada, no cambian cables y equipos que tienen más de 50 años porque según ellos no es rentable, hay muchísimas empresas en dicha localidad que tienen que buscarse la vida con soluciones inalambricas carísimas y que tampoco van muy bien que digamos, eso señores, a 12km de una capital de provincia.

un monton de canallas y sinverguenzas, eso es lo que es telefónica.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #5 : 14 de Enero 2009, 12:30:31 »

Y eso no deja de ser una opinión...

No seré yo quien defienda a Telefónica (apenas trabajé allí un par de años y con las mismas me fui) pero esto me recuerda a las discursiones frikis entre Windows/Linux/resto del mundo, Barça/Madrid o Rojos/Azules.

Lamentablemente cuando se privatizó el antiguo monopolio, por diversas razones, y según mi opinión, se cometieron unos cuantos errores que estaremos pagando muchos años (como dejar la infraestructura en manos de la misma empresa que gestiona el servicio... pero esto es, como digo, mi opinión personal).

Las soluciones carísimas: con el coste de crear una infraestructura para un mercado muy reducido no hay otra solución... O sí, fomentar el despliegue de redes para servicio universal desde las administraciones públicas (alguno acaba en el otro "lado oscuro" Wink )

Los operadores, en general, tratan mal a sus clientes... Son muchos, con instalaciones muy heterogéneas, además, individualmente, no generan muchos ingresos y los otros operadores tampoco les tratan mejor (y muchas veces no tienen medios para hacerlo).
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #6 : 14 de Enero 2009, 12:46:32 »

Y eso no deja de ser una opinión...

No seré yo quien defienda a Telefónica (apenas trabajé allí un par de años y con las mismas me fui) pero esto me recuerda a las discursiones frikis entre Windows/Linux/resto del mundo, Barça/Madrid o Rojos/Azules.

Lamentablemente cuando se privatizó el antiguo monopolio, por diversas razones, y según mi opinión, se cometieron unos cuantos errores que estaremos pagando muchos años (como dejar la infraestructura en manos de la misma empresa que gestiona el servicio... pero esto es, como digo, mi opinión personal).

Las soluciones carísimas: con el coste de crear una infraestructura para un mercado muy reducido no hay otra solución... O sí, fomentar el despliegue de redes para servicio universal desde las administraciones públicas (alguno acaba en el otro "lado oscuro" Wink )

Los operadores, en general, tratan mal a sus clientes... Son muchos, con instalaciones muy heterogéneas, además, individualmente, no generan muchos ingresos y los otros operadores tampoco les tratan mejor (y muchas veces no tienen medios para hacerlo).
Más frikis eran las discusiones entre tigres y leones que, como sabes, todos quieren ser los campeones.
Existen otras soluciones que no implican meter la mano en el bolsillo de la gente y que pasan por liberalizar de verdad el servicio.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #7 : 14 de Enero 2009, 13:53:28 »

Más?? Si ya está liberalizado... De hecho, si está intervenido, es porque, de otro modo, se transformaría en un monopolio/duopolio y poco más y de paso, las zonas con poca población no tendrían acceso al "servicio universal"
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #8 : 14 de Enero 2009, 14:40:20 »

Más?? Si ya está liberalizado... De hecho, si está intervenido, es porque, de otro modo, se transformaría en un monopolio/duopolio y poco más y de paso, las zonas con poca población no tendrían acceso al "servicio universal"

Poco antes acabais de decir que el servicio universal no se presta, y en tu post dices a la vez que el sector está liberalizado e intervenido.
SI se tratase de un sector liberalizado, voz y datos, no se fijarían los precios mínimos en el BOE, ni habría limitaciones para el cableo como las existentes. Aparte de las limitaciones propias de lo elevadísimo de la inversión tenemos las que impone el sector público.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #9 : 14 de Enero 2009, 16:49:17 »

Los precios mínimos no se fijan, de hecho la CMT tiene como objeto el fomento de la competencia en los mercados de servicios audiovisuales y lo que hacía era fijar un "price cap"...

 mira el caso de la telefonía móvil. Entre otras cosas porque, como bien dices, las inversiones son elevadísimas y con plazos de amortización cada vez más cortos. En la página que cita Tovar seguro que están dando bien de guerra porque no tenemos FTTH ya disponible y prácticamente gratis.

El servicio universal se presta. Otra cosa es que se tenga que considerar el acceso a Internet a alta velocidad dentro del servicio universal.
En línea

Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.636 segundos con 16 consultas.