El de 11 de mayo de 1931 -no hacia un mes de ser proclamada la II República-, se quemaron más de cien edificios en toda España, entre iglesias, conventos, centros de enseñanza, bibliotecas y colegios católicos.
¿Azaña tenía algo que ver con la República o pasaba por allí? Porque él fue quien ordenó paralizar cualquier intento de frenar los disturbios con su famosa frase: "Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano”
Si como estaba claro, la República pretendía “descristianizar” España, ¿no era lógico que la Iglesia se posicionase con quien defendía su doctrina?
Andrés Nin, jefe del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), en un discurso pronunciado en Barcelona el 8 de agosto de 1936, no tuvo inconveniente alguno en declarar:
“Había muchos problemas en España... El problema de la Iglesia... Nosotros lo hemos resuelto totalmente, yendo a la raíz: hemos suprimido los sacerdotes, las iglesias y el culto”. (Por cierto, el que ha aparecido su cadáver en una de esas búsquedas de la “Memoria histórica” y que han tratado de ocultar)
Por último, el secretario general de la sección española de la III Internacional, José Díaz, afirmaba en Valencia el 5 de marzo de 1937:
“En las provincias en que dominamos, la Iglesia ya no existe. España ha sobrepasado en mucho la obra de los soviets, porque la Iglesia, en España, está hoy día aniquilada”.
Con estos antecedentes, repito, la Iglesia que tenia que haberse puesto del lado de quien quería destruirla?
No será el tema éste, pero a veces hay que sacar otros temas para dar sentido a algunas manifestaciones.
Hombre si te pones así... pues te respondo de igual manera:
en mi pueblo, galicia, los curas cooperaban con los falangistas para ver a quien dar el paseo... y ejercían un caciquismo especial llamado clericalismo.
no es lógico que se reacionara así contra la iglesia...?
sinceramente, lo correcto es lo correcto, y, hablando en terminos infantiles… yo no puedo ser malo, porque tu ha sido malo. Buscar justificaciones es fácil… y a su vez existen justificaciones de los actos salvajes de esa gente que quemaba iglesias… (que no comparto) El ambiente era uno de derechas mata a uno de izquierdas, uno de izquierdas a uno de derechas… así, estúpida y repetitivamente… la iglesia, lejos de hacer llamamientos a la calma pues tomo partido en contra de las izquierdas lo que se tradujo en la caza del cura… lamentable si… claro que lamentable… todo era lamentable en aquella época… pero de hay a apoyar una dictadura…
por cierto sabías que los jóvenes cristianos de América apoyaban la republica? Esto si es una anécdota.. je je..
por otra parte, que yo sepa, los guardias de asalto, y ejercito republicano, simplemente no daban abasto, entre motines revueltas y esas quemas a las que aludes.
Como soy bueno te voy a seguir el hilo y pasamos del del islam a la segunda república pues vamos alla:
Realmente la “élite” republicana no era más que una pandilla de idealistas ilusos que querían sacar a España de la psudo edad media en la que se vivía, herencia de un siglo XIX penoso, en la que España mantuvo tres guerras al mismo tiempo… (contra USA, contra Marruecos, bueno aún no existía tal estado, y las guerras carlistas) el resultado era una autentica miseria sin punto de retorno.
El gobierno de la república no hizo los ataques contra la iglesia (por cierto Niceto Alcalá Zamora era católico convencido) Si es cierto que el Gobierno disolvió la orden religiosa de los jesuitas pero permitiéndoles antes pasar todas las propiedades a nombre de sus líderes y el resto de la Iglesia siguió ejerciendo, exactamente igual que en la época de la Monarquía, gozando de los ingresos por las instituciones educativas que dirigían.
Repito la situación era de miseria… y si los hombres piensan la masa no, y menos una masa con hambre… un ejemplo "En la mitad sur de España, el 75% de la población posee únicamente el 4,7% de la tierra, mientras el 2% de la población es propietaria del 70% de la tierra."vii. Y, la Iglesia era uno de los mayores propietarios.
La coalición republicana-socialista en ningún momento se propuso expropiación a los grandes terratenientes y dar tierra a los campesinos y colectivizar el resto. Simplemente, se propuso comprar tierra y luego darla en arriendo a los campesinos. Con el bajísimo presupuesto que se manejaba el Instituto de Reforma Agraria el Gobierno calculó que en un siglo le darían la tierra al campesinado, ¡Un siglo más de hambre¡
Los trabajadores y campesinos de España volcaban su odio contra la Monarquía, la Iglesia y la Dictadura. La quema de iglesias y el asesinato de los curas afines al Rey, se vio como algo normal, ya que la iglesia se aliaba con lo que ellos llamaban la reacción. (no fue que la iglesia se refugiara en franco por ser atacada… sino que fue atacada porque tomaba partido en una, de hecho, guerra. Así que desacuerdo total con tu justificación del nacional catolicismo)
Si la iglesia, en vez de crear cristianismo, jugó a la política… en defensa de sus privilegios… en esos lamentables tiempos (donde el caciquismo campaba a sus anchas, y literalmente tenía derecho a la vida y a la muerte del jornalero*)
Sin embargo… Repito, no justifico nada… las matanzas nunca se debieron cometer, la argumentación de la violencia no debe darse nunca…
* En este punto resulta interesante un estudio de la famosa organización “anarquista” la mano negra… Se vendió a la prensa de aquella época que era una organización anarquista que mataba a terratenientes… lo cierto es que pronto se percató la gente que los muertos siempre eran campesinos… entonces se dijo que eran campesinos colaboracionistas con la reacción… lo cierto es que los muertos siempre eran sindicalistas… hoy se sabe que la palabra más adecuada es que dicho movimiento no era más que escuadrones de la muerte, que valía al poder para eliminar gente molesta… y justificar represión política. (ah la mano negra es del siglo XIX, así que cuando hablo del poder… no me refiero al gobierno republicano)