Bogart
Veteran@
  
Karma : 223
Sexo: 
Mensajes: 725
Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor
|
 |
« Respuesta #10 : 17 de Abril 2008, 11:56:44 » |
|
A mas abundamiento: muchas veces se producían sentencias de despidos nulos en casos concretos de enfermedad del trabajador. Ahora, por sentencia del Tribunal Supremo de fecha 22 de noviembre de 2007, no es nulo el despido que se sustente en la baja por enfermedad del trabajador. En efecto, la baja por maternidad no puede ser motivo de despido, pero también tiene su condicionante. Si el empresario no es conocedor en la fecha del despido de la condición de gestante, también puede ocurrir que se admita el despido, aunque eso si, con caracter improcedente. Lo de D. Camilo es que soy "muy educao"
|
|
|
En línea
|
La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #11 : 17 de Abril 2008, 12:04:19 » |
|
El despido libre es un derecho del empresario siempre y cuando pague la indemnizacion pertinente, y el despido no tenga en ningun caso ninguna connotacion que pueda coartar los derechos del trabajador, como en este caso, ideologia, religión, etc.
Me encanta que los que predicais con la libertada que debe existir,,, en este caso soys incapaces de por lo menos ver que es un derecho denunciar y que ademas, YA HA GANADO UN JUICIO; que esto no es un rumor o un bulo.
En fins.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #12 : 17 de Abril 2008, 12:15:11 » |
|
A mas abundamiento: muchas veces se producían sentencias de despidos nulos en casos concretos de enfermedad del trabajador. Ahora, por sentencia del Tribunal Supremo de fecha 22 de noviembre de 2007, no es nulo el despido que se sustente en la baja por enfermedad del trabajador. En efecto, la baja por maternidad no puede ser motivo de despido, pero también tiene su condicionante. Si el empresario no es conocedor en la fecha del despido de la condición de gestante, también puede ocurrir que se admita el despido, aunque eso si, con caracter improcedente. Lo de D. Camilo es que soy "muy educao" me remito a mi respuesta de « Respuesta #7 en: Hoy a las 11:36:53am » con una « Última modificación: Hoy a las 11:58:13am por yoCamilo » en cuanto a las sentencias vacilantes (en todo el juego de palabras que da esta palabra) de nuestros amados tribunales, sólo demuestra que el despido en españa es regulado y no un despido libre. En un despido libre se despide y en paz.. (vale lo siento ... sin necesidad de pasar nada por el forro del arco del triunfo ... tal cosa no es necesaria) y el trabajador no tiene derecho a nada. Sr Bogart, gracias por la clase de educación... es que últimamente ando muy estresado.
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #13 : 17 de Abril 2008, 12:21:11 » |
|
El despido libre es un derecho del empresario siempre y cuando pague la indemnizacion pertinente, y el despido no tenga en ningun caso ninguna connotacion que pueda coartar los derechos del trabajador, como en este caso, ideologia, religión, etc.
Me encanta que los que predicais con la libertada que debe existir,,, en este caso soys incapaces de por lo menos ver que es un derecho denunciar y que ademas, YA HA GANADO UN JUICIO; que esto no es un rumor o un bulo.
En fins.
No existe tal derecho. el despido libre da lugar a una serie de abusos (de todo tipo que ni te cuento)... claro que la inmovilidad laboral también da lugar a abusos, aunque esta vez por parte del trabajador. el despido regulado es un camino del medio que evita situación de abuso... el empresario no necesita pensarselo mucho para despedir a alguien realmente contraproducente.. y si se lo piensa para despedir por capricho a un trabajador que lo es de verdad. En cuanto al caso en cuestión... si esta chica quiere ir a por todas... ya ha ganado la primera batalla... eso es cierto. PD: otra cosa es "abaratar" tanto el despido, que de facto sea libre... pero es otra historia... y, al menos legalmente, siga siendo despido regulado y no libre...
|
|
« Última modificación: 17 de Abril 2008, 12:23:27 por yoCamilo »
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #14 : 17 de Abril 2008, 12:28:50 » |
|
El despido libre es un derecho del empresario siempre y cuando pague la indemnizacion pertinente, y el despido no tenga en ningun caso ninguna connotacion que pueda coartar los derechos del trabajador, como en este caso, ideologia, religión, etc.
Me encanta que los que predicais con la libertada que debe existir,,, en este caso soys incapaces de por lo menos ver que es un derecho denunciar y que ademas, YA HA GANADO UN JUICIO; que esto no es un rumor o un bulo.
En fins.
Claro que tiene derecho a denunciar, lo ha hecho y ha ganado la demanda, y si ahora demanada por discriminación pues ganará la demanda o no. Pero lo que la sentencia reconoce es que la COPE no ha demostrado la procedencia del despido, nada más. Las supuestas razones que dice la señora, homosexualidad y pertenencia al BNG, no son más que declaraciones de ella. Desde luego, el titular de la noticia no es correcto.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Bogart
Veteran@
  
Karma : 223
Sexo: 
Mensajes: 725
Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor
|
 |
« Respuesta #15 : 17 de Abril 2008, 12:37:21 » |
|
me remito a mi respuesta de « Respuesta #7 en: Hoy a las 11:36:53am » con una « Última modificación: Hoy a las 11:58:13am por yoCamilo »
en cuanto a las sentencias vacilantes (en todo el juego de palabras que da esta palabra) de nuestros amados tribunales, sólo demuestra que el despido en españa es regulado y no un despido libre. En un despido libre se despide y en paz.. (vale lo siento ... sin necesidad de pasar nada por el forro del arco del triunfo ... tal cosa no es necesaria) y el trabajador no tiene derecho a nada.
Sr Bogart, gracias por la clase de educación... es que últimamente ando muy estresado.
Yo creo que es una cuestión de semántica. Libre = libertad, en este caso libertad de decisión del empresario. En el ámbito laboral, los trabajadores siempre se han referido al despido libre cuando el trabajador es despedido contra su voluntad (antes de 1978, como sabes, un trabajador sin motivo o sentencia firme, no podía ser despedido ni siquiera indemnizándolo). Por eso el empresario utiliza la fórmula que antes he descrito del reconocimiento como improcedente. Pero improcedente y todo, se va a la calle previa indemnización. A eso le denomina comunmente el trabajador como despido libre. El despido por "la cara", sin indemnización, ni motivos, ni nada de nada es..... pues eso que piensas. Afortunadamente en la legislación laboral española no existe esa "libertad" y, por tanto, no se puede hablar en esos términos de algo que no existe. Y cuidado con el estrés, que se empieza con palabritas y se acaba mordiendo las paredes. 
|
|
|
En línea
|
La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
|
|
|
kió
Veteran@
  
Karma : 32
Sexo: 
Mensajes: 505
mensajero de la paz.....
|
 |
« Respuesta #16 : 17 de Abril 2008, 12:40:07 » |
|
Desgraciadamente de la cadena cope,el periódico el mundo y telemadrid nada me pilla de sorpresa......es tristisimo. Al igual que el modo la forma y el transfondo del despido del presentador de telediarios German Yanke de telemadrid.  y eso que estamos en una democracia 
|
|
|
En línea
|
mensajero de la paz.....
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #17 : 17 de Abril 2008, 12:48:01 » |
|
Yo creo que es una cuestión de semántica. Libre = libertad, en este caso libertad de decisión del empresario. En el ámbito laboral, los trabajadores siempre se han referido al despido libre cuando el trabajador es despedido contra su voluntad (antes de 1978, como sabes, un trabajador sin motivo o sentencia firme, no podía ser despedido ni siquiera indemnizándolo). Por eso el empresario utiliza la fórmula que antes he descrito del reconocimiento como improcedente. Pero improcedente y todo, se va a la calle previa indemnización. A eso le denomina comunmente el trabajador como despido libre. El despido por "la cara", sin indemnización, ni motivos, ni nada de nada es..... pues eso que piensas. Afortunadamente en la legislación laboral española no existe esa "libertad" y, por tanto, no se puede hablar en esos términos de algo que no existe. Y cuidado con el estrés, que se empieza con palabritas y se acaba mordiendo las paredes.  ok... todo semántica... pero sabes que vulgarmente todo es robo, cuando en la mayor parte es hurto... o que todo es asesinato cuando la mayor parte es homicidio... me ha molado esa nueva clasificación de despido por la cara...  En cuanto a lo de morder... no... las paredes no corren peligro (sobre todo por cuestiones de supervivencia de mis dientes) pero si tengo unas ganas enormes de morder a alguien que me está tocando los ******* (piiii... esto de *** es resultado de la reciente clase de educación "Bogartiana"  ) pero lo malo, en este caso, (afortunadamente en otros casos) el mordisco no es libre... sino que tiene sus consecuencias Bueno un cierto mordisquito en el cuello a veces tiene unas consecuencias muy..  lo dejo para otro sitio del foro de otra temática 
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #18 : 17 de Abril 2008, 13:01:11 » |
|
Desgraciadamente de la cadena cope,el periódico el mundo y telemadrid nada me pilla de sorpresa......es tristisimo. Al igual que el modo la forma y el transfondo del despido del presentador de telediarios German Yanke de telemadrid.  y eso que estamos en una democracia  Qué tendrán que ver una cosa con la otra? Se me ocurre que podríamos ver si el PSOE ha despedido a alguien de manera improcedente.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #19 : 17 de Abril 2008, 13:12:05 » |
|
Qué tendrán que ver una cosa con la otra? Se me ocurre que podríamos ver si el PSOE ha despedido a alguien de manera improcedente.
Pues muy facil, te lo digo yo. Que si es asi, que indemnicen y si ha jodido derechos que traguen o que vuelvan a indemnizar. Son las pequeñas diferencias que nos separan, a mi me la pela quien meta la gamna o quien haga algo ilegal. Lo que esta mal, esta mal en china o en sebastopol Solo que si Sadam mata, es a lo que se dedica, es malo y hace maldadas, pero si Bush salva al mundo pero mata igual o mas que sadam,,, es mucho peor proque dice que es el bueno de la peli.... Pues lo mismo con los curas, su gran otra mejilla y sus discrimnaciones galopantes. Lo que dijo el Papa es de 10, nadie que sea catolico de verdad puede justificar ni diciendo que son pocos, ni juicios negociados ni leches, los juicios que han habido en USA y que tambien ha habido en españa... Es como cuando hay un poli corrupto, es mucho peor qeu hay dos polis corruptos, a que haya un Roca y un Gil... mucho peor!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|