Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:42:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Guarderías basura  (Leído 6175 veces)
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #10 : 17 de Marzo 2008, 18:23:37 »

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.

Totalmente deacuerdo!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #11 : 18 de Marzo 2008, 09:14:14 »

Pero por qué se contrapone una cosa a la otra? Acaso educar no cuesta dinero? QUé hay de malo en dar un servicio y cobrar por él?
En línea
Tito Nacho
Asidu@
***

Karma : 143
Mensajes: 362


The new one.


« Respuesta #12 : 18 de Marzo 2008, 11:18:42 »

Pero por qué se contrapone una cosa a la otra? Acaso educar no cuesta dinero? QUé hay de malo en dar un servicio y cobrar por él?

Todo es un negocio, por suerte o por desgracia. La sanidad es un negocio cuando debería ser un derecho, la justicia es un negocio cuando debería ser un derecho, incluso de la vida y la muerte hacemos un negocio... así que no es raro que la educación sea un negocio.

Pero el problema viene cuando la parte de negocio que tiene la educación influye de manera negativa en la calidad de la enseñanza o en la calidad de atención de los estudiantes.

El dueño de un colegio querrá que su inversión sea rentable, que le reporte beneficios en su balance... hasta aquí todo es lícito. Pero para conseguirlo debe dar unos servicios, por ejemplo un nivel de inglés, un taller de informática, una calidad en el profesorado... y podríamos seguir añadiendo y añadiendo.

Pero cuando se pretende hacer negocio y obtener beneficios (en este caso más plazas de 0-3 años) sin inversión de ningún tipo, solamente devaluando los servicios ya ofrecidos y sin importar lo más mínimo el verdadero fin que se persigue que no es otro que el educar a las futuras generaciones... entonces el negocio está matando su propósito.

No se discute por pagar más o menos (cada uno buscará lo qeu más le convenga o pueda permitirse), si no el pagar lo mismo por una atención deficiente y unas condiciones precarias.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #13 : 18 de Marzo 2008, 11:26:59 »



Todo es un negocio, por suerte o por desgracia. La sanidad es un negocio cuando debería ser un derecho, la justicia es un negocio cuando debería ser un derecho, incluso de la vida y la muerte hacemos un negocio... así que no es raro que la educación sea un negocio.

Pero el problema viene cuando la parte de negocio que tiene la educación influye de manera negativa en la calidad de la enseñanza o en la calidad de atención de los estudiantes.

El dueño de un colegio querrá que su inversión sea rentable, que le reporte beneficios en su balance... hasta aquí todo es lícito. Pero para conseguirlo debe dar unos servicios, por ejemplo un nivel de inglés, un taller de informática, una calidad en el profesorado... y podríamos seguir añadiendo y añadiendo.

Pero cuando se pretende hacer negocio y obtener beneficios (en este caso más plazas de 0-3 años) sin inversión de ningún tipo, solamente devaluando los servicios ya ofrecidos y sin importar lo más mínimo el verdadero fin que se persigue que no es otro que el educar a las futuras generaciones... entonces el negocio está matando su propósito.

No se discute por pagar más o menos (cada uno buscará lo qeu más le convenga o pueda permitirse), si no el pagar lo mismo por una atención deficiente y unas condiciones precarias.

Creo que llevas el razonamiento muy bien y al final te apartas de la línea que sigues.
Dices que el problema es que el dueño de un colegio, por maximizar su beneficio, baja la calidad de la enseñanza. Si estuviésemos en un mercado libre, los clientes se irían a otro colegio que sí de esa calidad. El problema radica en que en el actual sistema, los clientes están obligados a pagar, vía impuestos, y tampoco pueden elegir colegio (los que no puedan pagarse un colegio privado) teniendo que conformarse con lo que hay. La perversión del sistema es se quita libertad a la gente por proteger a los que menos tienen, cuando en realidad se les perjudica.

Por cierto, por qué una guardería privatizada es peor que una pública? Habría que ver caso por caso digo yo, porque ambas deben perseguir maximizar los beneficios, ya sea controlando gastos o aumentando ingresos.
En línea
Tito Nacho
Asidu@
***

Karma : 143
Mensajes: 362


The new one.


« Respuesta #14 : 18 de Marzo 2008, 11:37:06 »



Creo que llevas el razonamiento muy bien y al final te apartas de la línea que sigues.
Dices que el problema es que el dueño de un colegio, por maximizar su beneficio, baja la calidad de la enseñanza. Si estuviésemos en un mercado libre, los clientes se irían a otro colegio que sí de esa calidad. El problema radica en que en el actual sistema, los clientes están obligados a pagar, vía impuestos, y tampoco pueden elegir colegio (los que no puedan pagarse un colegio privado) teniendo que conformarse con lo que hay. La perversión del sistema es se quita libertad a la gente por proteger a los que menos tienen, cuando en realidad se les perjudica.

Por cierto, por qué una guardería privatizada es peor que una pública? Habría que ver caso por caso digo yo, porque ambas deben perseguir maximizar los beneficios, ya sea controlando gastos o aumentando ingresos.

Parece que no me he explicado muy bien.

Que la enseñanza sea un negocio es algo que no discuto, nos guste o no es así. El problema, según lo veo yo, es cuando se pretende que la enseñanza pública, pagada con nuestros impuestos y que debería ser capaz de competir con cualquier enseñanza privada (presupuesto no debería faltarle), tenga menos calidad por querer más plazas al mismo precio.

La enseñanza privada es como cualquier otro negocio, se ofrece un servicio a un precio, sopesas la calidad de lo ofrecido y si no te gusta te vas a buscar otro... que para eso el dinero es tuyo.

Y en cuanto a las guarderías, normalmente hay más control con las guarderías públicas que con las privadas, por eso la calidad suele ser igual si no mejor. Aunque ésto es generalizar, y como todas las generalizaciones tiene sus fallos.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #15 : 18 de Marzo 2008, 11:45:20 »



Parece que no me he explicado muy bien.

Que la enseñanza sea un negocio es algo que no discuto, nos guste o no es así. El problema, según lo veo yo, es cuando se pretende que la enseñanza pública, pagada con nuestros impuestos y que debería ser capaz de competir con cualquier enseñanza privada (presupuesto no debería faltarle), tenga menos calidad por querer más plazas al mismo precio.

La enseñanza privada es como cualquier otro negocio, se ofrece un servicio a un precio, sopesas la calidad de lo ofrecido y si no te gusta te vas a buscar otro... que para eso el dinero es tuyo.

Y en cuanto a las guarderías, normalmente hay más control con las guarderías públicas que con las privadas, por eso la calidad suele ser igual si no mejor. Aunque ésto es generalizar, y como todas las generalizaciones tiene sus fallos.
Las públicas también son un negocio con sus ingresos y sus gastos. Sus ingresos viene del dinero que te quitan vía impuestos. A mí no me da igual lo que me quiten e imagino que a tí tampoco.

Ahora sí que me das un criterio objetivo: más controles en las guarderías públicas que en las privadas. Desde luego eso marca la diferencia. Y se me ocurren 2 maneras de mejorar la calidad:
1.- Aumentar los controles. Eso supone más impuestos
2.- Eliminar los controles públicos. Que los propios usuarios decidan dónde están mejor atendidos sus hijos. En vez de pagar guarderías públicas, dale a la gente un cheque por cada niño para pagar la guardería que decidan.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #16 : 18 de Marzo 2008, 12:01:28 »

La teoría del mercado libre cuando hablamos de educación y chicos no me gusta mucho... Mira que si tengo que andar cambiando al niño/chicos/niñas (qué manía tienen ahora de poner todo en masculino y femenino! Tongue ) de colegio cada dos años atendiendo a las ofertas del mercado...

Sin mencionar los condicionantes geográficos y sitios en los que nadie pondría un colegio: pocos clientes, clientes "conflictivos" y demás.

Si diré que lo de los colegios concertados me parece un mal invento... o los haces públicos o que sean privados...
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #17 : 18 de Marzo 2008, 12:08:41 »

La teoría del mercado libre cuando hablamos de educación y chicos no me gusta mucho... Mira que si tengo que andar cambiando al niño/chicos/niñas (qué manía tienen ahora de poner todo en masculino y femenino! Tongue ) de colegio cada dos años atendiendo a las ofertas del mercado...

Sin mencionar los condicionantes geográficos y sitios en los que nadie pondría un colegio: pocos clientes, clientes "conflictivos" y demás.

Si diré que lo de los colegios concertados me parece un mal invento... o los haces públicos o que sean privados...
LOs colegios concertados permiten al Estado ofrecer plazas públicas sin invertir en la construcción de un colegio que es muy costoso. Es una ventaja nada desdeñable, pero comprendo bien lo que dices.
El libre mercado te permitiría cambiar al niño de colegio cada semana si quieres, aunque no es lo más recomendable. Sería tu libre opción. Y sí, tienes razón en que se producirían desajustes en cuanto a pocos clientes, conflictivos, etc. Entonces sí que se podría pedir al Estado que resolviese eso.
En línea
Tito Nacho
Asidu@
***

Karma : 143
Mensajes: 362


The new one.


« Respuesta #18 : 18 de Marzo 2008, 12:17:45 »


LOs colegios concertados permiten al Estado ofrecer plazas públicas sin invertir en la construcción de un colegio que es muy costoso. Es una ventaja nada desdeñable, pero comprendo bien lo que dices.
El libre mercado te permitiría cambiar al niño de colegio cada semana si quieres, aunque no es lo más recomendable. Sería tu libre opción. Y sí, tienes razón en que se producirían desajustes en cuanto a pocos clientes, conflictivos, etc. Entonces sí que se podría pedir al Estado que resolviese eso.

Y después tendríamos que tener también libre acceso a la psiquiatría infantil  Cool, porque tanto cambio no debe ser bueno.

La elección de un colegio no es algo que se hace sin pensar, la mayoría (eso espero) de los padres tienen un proceso de selección entre los centros que prefieren y llevan a sus hijos al colegio después de ver cual satisface la mayor parte de las espectativas que pretenden para la educación. Por lo tanto es lo normal que ese sea el centro donde cursen la mayor parte de sus estudios, aunque siempre hay chicos que van y vienen a lo largo de los cursos.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #19 : 18 de Marzo 2008, 12:26:31 »



Y después tendríamos que tener también libre acceso a la psiquiatría infantil  Cool, porque tanto cambio no debe ser bueno.

La elección de un colegio no es algo que se hace sin pensar, la mayoría (eso espero) de los padres tienen un proceso de selección entre los centros que prefieren y llevan a sus hijos al colegio después de ver cual satisface la mayor parte de las espectativas que pretenden para la educación. Por lo tanto es lo normal que ese sea el centro donde cursen la mayor parte de sus estudios, aunque siempre hay chicos que van y vienen a lo largo de los cursos.
Sí sí, totalmente de acuerdo. Pero estareis conmigo en que actualmente, el sistema de enseñanza no permite a la gente que tiene menos recursos económicos elegir la escuela para sus hijos y que deben conformarse con lo que les indica el Estado, no?
En línea
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.151 segundos con 16 consultas.