Creo que llevas el razonamiento muy bien y al final te apartas de la línea que sigues.
Dices que el problema es que el dueño de un colegio, por maximizar su beneficio, baja la calidad de la enseñanza. Si estuviésemos en un mercado libre, los clientes se irían a otro colegio que sí de esa calidad. El problema radica en que en el actual sistema, los clientes están obligados a pagar, vía impuestos, y tampoco pueden elegir colegio (los que no puedan pagarse un colegio privado) teniendo que conformarse con lo que hay. La perversión del sistema es se quita libertad a la gente por proteger a los que menos tienen, cuando en realidad se les perjudica.
Por cierto, por qué una guardería privatizada es peor que una pública? Habría que ver caso por caso digo yo, porque ambas deben perseguir maximizar los beneficios, ya sea controlando gastos o aumentando ingresos.
Parece que no me he explicado muy bien.
Que la enseñanza sea un negocio es algo que no discuto, nos guste o no es así. El problema, según lo veo yo, es cuando se pretende que la enseñanza pública, pagada con nuestros impuestos y que debería ser capaz de competir con cualquier enseñanza privada (presupuesto no debería faltarle), tenga menos calidad por querer más plazas al mismo precio.
La enseñanza privada es como cualquier otro negocio, se ofrece un servicio a un precio, sopesas la calidad de lo ofrecido y si no te gusta te vas a buscar otro... que para eso el dinero es tuyo.
Y en cuanto a las guarderías, normalmente hay más control con las guarderías públicas que con las privadas, por eso la calidad suele ser igual si no mejor. Aunque ésto es generalizar, y como todas las generalizaciones tiene sus fallos.