Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 07:45:48 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: "El matrimonio eclesiástico discrimina a ciertas personas"  (Leído 15546 veces)
sire69
Novatill@
**

Karma : 48
Sexo: Masculino
Mensajes: 165


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #50 : 9 de Enero 2008, 01:59:36 »



Pues yo creía que, precisamente, la democracia constaba en eso, en que todos podían expresar sus ideas y sus ideales (dentro de la legalidad existente) y que éstas fueran respetadas por todos. ¿O es que sólo han de respetarse y tenerse en cuentan las opiniones que nos gustan? Pensaba que todas las ideas tenían cabida en este sistema, las más progresistas y las más conservadoras, las que promueven los cambios y las que opinan que más vale no hacerlos, etc...

Que la Conferencia Episcopal suelta chorradas de vez en cuando, pues sí, ¿para qué lo vamos a discutir? Lo que no entiendo es por qué le dais tanta importancia. A mí me la trae más que floja, y darles más importancia de la que tienen es dotarles de un poder que no tienen y que vosotros les concedeis...





Precisamente, es eso; todos tienen cabida. Ellos tienen derecho a  rasgarse  las vestiduras porque los homosexuales se consideren  familia o porque los matrimonios se divorcien  ( Cheesy )  y otro sector tenemos derecho a decir que esas opiniones son ridículas (aunque respetables).  Ahí está el debate. Ellos han manifestado sus opiniones libremente, pero no se puede negar que tienen  cierto poder sobre cientos de miles de fieles que han asimilado que la democracia se puede "disolver"  si  se continúa  facilitando el derecho a ser feliz  que tienen, como todos los ciudadanos,  ciertos colectivos.  ¿ Percibes  el peligro de sus palabras?  Hay opiniones que deberíamos meditar mucho antes de soltarlas, y más en este país cuya banda sonora siempre lleva ruidos de sable de fondo. Creo yo, vamos. De  no haber soltado esa sinuosa insinuación,  para mí no dejaría de haber sido una opinión más, como tú dices.
En línea
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #51 : 9 de Enero 2008, 10:59:24 »


Precisamente, es eso; todos tienen cabida. Ellos tienen derecho a  rasgarse  las vestiduras porque los homosexuales se consideren  familia o porque los matrimonios se divorcien  ( Cheesy )  y otro sector tenemos derecho a decir que esas opiniones son ridículas (aunque respetables).  Ahí está el debate. Ellos han manifestado sus opiniones libremente, pero no se puede negar que tienen  cierto poder sobre cientos de miles de fieles que han asimilado que la democracia se puede "disolver"  si  se continúa  facilitando el derecho a ser feliz  que tienen, como todos los ciudadanos,  ciertos colectivos.  ¿ Percibes  el peligro de sus palabras?  Hay opiniones que deberíamos meditar mucho antes de soltarlas, y más en este país cuya banda sonora siempre lleva ruidos de sable de fondo. Creo yo, vamos. De  no haber soltado esa sinuosa insinuación,  para mí no dejaría de haber sido una opinión más, como tú dices.


respeto yo tu opinión si digo que es ridícula? me da que no, por eso cuando no comparto una opinión me limito a discrepar argumentando mis ideas de la mejor forma que puedo, pero no creo que se deba menospreciar la opinión de los demas y menos cuando hablamos de la opinión de millones de personas, se puede no compartir, y esa es la magia de la democracia. saludos!!!
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #52 : 9 de Enero 2008, 11:00:16 »


Precisamente, es eso; todos tienen cabida. Ellos tienen derecho a  rasgarse  las vestiduras porque los homosexuales se consideren  familia o porque los matrimonios se divorcien  ( Cheesy )  y otro sector tenemos derecho a decir que esas opiniones son ridículas (aunque respetables).  Ahí está el debate. Ellos han manifestado sus opiniones libremente, pero no se puede negar que tienen  cierto poder sobre cientos de miles de fieles que han asimilado que la democracia se puede "disolver"  si  se continúa  facilitando el derecho a ser feliz  que tienen, como todos los ciudadanos,  ciertos colectivos.  ¿ Percibes  el peligro de sus palabras?  Hay opiniones que deberíamos meditar mucho antes de soltarlas, y más en este país cuya banda sonora siempre lleva ruidos de sable de fondo. Creo yo, vamos. De  no haber soltado esa sinuosa insinuación,  para mí no dejaría de haber sido una opinión más, como tú dices.


supongo que lo que te he puesto en azul ha sido un pequeño descuido y has querido decir "expresar su oposición a que" (recordemos, su opinión en una democracia es tan respetable como la nuestra)

como dije en la primera participación en este post, aquello es como un club, los fieles aceptan o no las reglas de ese club según les de la gana pertenecer a él o no, nadie les obliga ni a una cosa ni a la otra. dejemos que ellos decidan por sí mismos en vez de usarlo como escudo protector, que son mayorcitos ¿no estás de acuerdo?


En un país en que la democracia ha costado tanta sangre, sufrimiento y miseria debe considerarse ligereza e irresponsabilidad soltar esa  peligrosa falacia.

es sobre este pedazo sobre el que contestaba yo ¿por qué es una ligereza? ellos tienen esa opinión y, por tanto, actúan correctamente al expresarla porque ellos creen que es para el bien de la sociedad en general. Que tú y que yo  creamos que es una opinión errónea (que en eso estamos de acuerdo, no lo pongas en duda), desde nuestros puntos de vista, no nos confiere la posibilidad de expresar que tal idea sea, ni una falacia, ni una ligereza ni una irresponsabilidad.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #53 : 9 de Enero 2008, 11:48:53 »

A ver... creo que por una parte nos estamos saliendo del tiesto y por otra atrincherando en posturas sin escuchar las opiniones de otro.

Dejarme recapitular.

Primero: la libertad de cada uno tiene como límite la libertad de los demás.

segundo: La creencia religiosa está amparada por la libertad religiosa. Todos debemos tener el derecho de creer en la religión que queramos y tener el concepto divino que escojamos (y tan respetable es creer en un Dios personal, impersonal, anciano de barbas o de color azul como es el caso de Hare Krisnha) Y, por supuesto, de no pertenecer a ninguna creencia... eso también es libertad religiosa.

tercero: Así mismo todos tenemos derecho a ceder cuotas de libertad y someternos, voluntariamente, a cualquier disciplina, sea filosófica, religiosa, etc...  Al entrar en esas organizaciones, consecuentemente se debe acatar lo dicho en ellas, más que nada porque si peco voy al infierno (y así me abstendré de por ejemplo, tener relaciones sexuales pre-matrimoniales, pero porque yo voluntariamente lo acepto).

cuarto: existen otras libertades y derechos, entre ellos a no ser discriminado por razón de raza, religión ni... tendencia sexual.

Quinto: El problema surge si la esfera privada entra en la pública o la pública en la privada.

Teniendo en cuenta todo esto mi tranquila opinión es:
De la misma manera que es criticable la actitud de ciertos gobiernos (confieso que estoy pensando en el gobierno chino y su política de regular la religión) también lo es que una religión intente imponer su disciplina a personas que no la siguen.

Sé que si soy católico no puedo divorciarme, ni casarme con una persona a la que amo por ser de mi mismo sexo. Pero el derecho a la libertad religiosa incluye que yo no sea de esa religión,  (hay religiones que permiten ambas cosas, pocas en el segundo caso, pero haberlas... hailas)  o de ninguna.

Un ejemplo: Si, los testigos de Jehová tuvieran un peso importante en la política... ¿a alguien le gustaría que se prohibieran para todo el mundo las transfusiones de sangre?

Cada uno en su ámbito. Sino terminaremos prohibiendo la enseñanza de la evolución en las escuelas... obligando a llevar velo si no eres musulmán, prohibiendo el jamón sin ser judío.

Ahora bien... tanto debe defender el estado el derecho a la laicidad, como la libertad de culto, y no meter las narices en ritos, catecismos, etc.  El estado debe garantizar el no ataque a la familia católica... pero también garantizar la posibilidad de yo pueda formar una familia no - católica.
« Última modificación: 9 de Enero 2008, 11:59:56 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #54 : 9 de Enero 2008, 12:04:32 »

yocamilo, el ejemplo que pones de los testigos de jehová, me parece perfecto para demostrar que, una religión puede tener sus ideales dentro de un pais como el nuestro sin necesidad de que estos ideales llegen a buen puerto, no os veo criticar a los testigos de jehová cuando deciden que es mejor la muerte de un hijo que hacerle una transfusión de sangre, sin embargo si veo a mucha gente criticar a la Iglesia por tener una idea que no gusta... es cierto que el peso de la religión católica no es comparable al de los Testigos de Jehová, pero el peso de la Iglesia a día de hoy sólo es mediático, no es político, por lo que sigo sin entender tanto temor cuando habla la Iglesia...

no será que hay miedo pq la Iglesia puede movilizar a muchos votantes en marzo?
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
sire69
Novatill@
**

Karma : 48
Sexo: Masculino
Mensajes: 165


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #55 : 9 de Enero 2008, 12:25:53 »



respeto yo tu opinión si digo que es ridícula? me da que no, por eso cuando no comparto una opinión me limito a discrepar argumentando mis ideas de la mejor forma que puedo, pero no creo que se deba menospreciar la opinión de los demas y menos cuando hablamos de la opinión de millones de personas, se puede no compartir, y esa es la magia de la democracia. saludos!!!

Creo que hay cosas con las que, sencillamente,  discrepamos y otras que, por lo extremadamente alejadas que vemos de la realidad social, nos parecen ridículas. Es un término que se emplea en  el día a día de la actualidad  política, mediática  y de nuestro entorno , y no creo que sea tan ofensivo. No deja de ser un concepto relativo, ya que lo que a mí me parece razonable, a ti te  podría parecer regular, malo o ridículo. Pero  Bueno, le quitamos a "ridículas" la componente  burlesca que podría llevar el término y le dejamos la componente de tristeza. Eso es, me parecen opiniones tristes porque limitan la dicha de una persona simplemente por el hecho de  nacer con una condición predeterminada.  Alguna explicación o argumentación tendrán; la verdad, me gustaría saber qué pasaje o pasajes de escrituras sagradas  cimentan esa opinión. Supongo,  por lo que veo, que tú opinas como ellos; créeme que lo respeto, te lo puedo asegurar. 
En línea
sire69
Novatill@
**

Karma : 48
Sexo: Masculino
Mensajes: 165


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #56 : 9 de Enero 2008, 12:53:53 »



supongo que lo que te he puesto en azul ha sido un pequeño descuido y has querido decir "expresar su oposición a que" (recordemos, su opinión en una democracia es tan respetable como la nuestra)

como dije en la primera participación en este post, aquello es como un club, los fieles aceptan o no las reglas de ese club según les de la gana pertenecer a él o no, nadie les obliga ni a una cosa ni a la otra. dejemos que ellos decidan por sí mismos en vez de usarlo como escudo protector, que son mayorcitos ¿no estás de acuerdo?



es sobre este pedazo sobre el que contestaba yo ¿por qué es una ligereza? ellos tienen esa opinión y, por tanto, actúan correctamente al expresarla porque ellos creen que es para el bien de la sociedad en general. Que tú y que yo  creamos que es una opinión errónea (que en eso estamos de acuerdo, no lo pongas en duda), desde nuestros puntos de vista, no nos confiere la posibilidad de expresar que tal idea sea, ni una falacia, ni una ligereza ni una irresponsabilidad.

Bueno, creo que todos nos rasgamos las vestiduras de vez en cuando ¿no?  Yo lo hago ocasionalmente (con razón o sin ella) creo que es un término coloquial referido a cuando alguien pone el grito en el cielo (nunca mejor dicho) repetidas veces porque algo no le gusta.  No obstante, si lo veis ofensivo, lo retiro de raiz y lo cambio por el que dije antes o por el que me pones tú en azulón, que llevo tal racha entre ayer y hoy, que si se pudieran restar karmas  debería unos 25 más o menos  Cry

Respecto a tu  segundo párrafo,  te diré que creo que no es lo mismo decir que la democracia se  puede "disolver"
en una taberna o paseando con dos amigos que frente a decenas de  miles de  adeptos y con millones de fieles  pendientes de tus palabras. No me negarás que "disolver"  la democracia suena feo. No estaría de más que explicaran cómo creen que se podría disolver.  Simplemente quiero decir que cualquiera que tenga poder mediático de cara a un colectivo de cierta importancia numérica debe medir un poquito el alcance de sus opiniones o al menos exponerlas de otra forma más suave, y más teniendo en cuenta que sus palabras con los ánimos encendidos se pueden interpretar peligrosamente.
En línea
sire69
Novatill@
**

Karma : 48
Sexo: Masculino
Mensajes: 165


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #57 : 9 de Enero 2008, 12:57:24 »


totalmente de acuerdo contigo un karmita para ti por inteligente

Muchas gracias. Ya decía yo que o no sabía contar o  tenía alguno o algunos de más. Alabar
En línea
baby
PeterPaulistic@
*****

Karma : 114
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.781


Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mí­a


« Respuesta #58 : 9 de Enero 2008, 13:42:24 »

A ver... creo que por una parte nos estamos saliendo del tiesto y por otra atrincherando en posturas sin escuchar las opiniones de otro.

Dejarme recapitular.

Primero: la libertad de cada uno tiene como límite la libertad de los demás.

segundo: La creencia religiosa está amparada por la libertad religiosa. Todos debemos tener el derecho de creer en la religión que queramos y tener el concepto divino que escojamos (y tan respetable es creer en un Dios personal, impersonal, anciano de barbas o de color azul como es el caso de Hare Krisnha) Y, por supuesto, de no pertenecer a ninguna creencia... eso también es libertad religiosa.

tercero: Así mismo todos tenemos derecho a ceder cuotas de libertad y someternos, voluntariamente, a cualquier disciplina, sea filosófica, religiosa, etc...  Al entrar en esas organizaciones, consecuentemente se debe acatar lo dicho en ellas, más que nada porque si peco voy al infierno (y así me abstendré de por ejemplo, tener relaciones sexuales pre-matrimoniales, pero porque yo voluntariamente lo acepto).

cuarto: existen otras libertades y derechos, entre ellos a no ser discriminado por razón de raza, religión ni... tendencia sexual.

Quinto: El problema surge si la esfera privada entra en la pública o la pública en la privada.

Teniendo en cuenta todo esto mi tranquila opinión es:
De la misma manera que es criticable la actitud de ciertos gobiernos (confieso que estoy pensando en el gobierno chino y su política de regular la religión) también lo es que una religión intente imponer su disciplina a personas que no la siguen.

Sé que si soy católico no puedo divorciarme, ni casarme con una persona a la que amo por ser de mi mismo sexo. Pero el derecho a la libertad religiosa incluye que yo no sea de esa religión,  (hay religiones que permiten ambas cosas, pocas en el segundo caso, pero haberlas... hailas)  o de ninguna.

Un ejemplo: Si, los testigos de Jehová tuvieran un peso importante en la política... ¿a alguien le gustaría que se prohibieran para todo el mundo las transfusiones de sangre?

Cada uno en su ámbito. Sino terminaremos prohibiendo la enseñanza de la evolución en las escuelas... obligando a llevar velo si no eres musulmán, prohibiendo el jamón sin ser judío.

Ahora bien... tanto debe defender el estado el derecho a la laicidad, como la libertad de culto, y no meter las narices en ritos, catecismos, etc.  El estado debe garantizar el no ataque a la familia católica... pero también garantizar la posibilidad de yo pueda formar una familia no - católica.
Aplaudir Aplaudir Campeon
En línea
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #59 : 9 de Enero 2008, 14:25:37 »



Creo que hay cosas con las que, sencillamente,  discrepamos y otras que, por lo extremadamente alejadas que vemos de la realidad social, nos parecen ridículas. Es un término que se emplea en  el día a día de la actualidad  política, mediática  y de nuestro entorno , y no creo que sea tan ofensivo. No deja de ser un concepto relativo, ya que lo que a mí me parece razonable, a ti te  podría parecer regular, malo o ridículo. Pero  Bueno, le quitamos a "ridículas" la componente  burlesca que podría llevar el término y le dejamos la componente de tristeza. Eso es, me parecen opiniones tristes porque limitan la dicha de una persona simplemente por el hecho de  nacer con una condición predeterminada.  Alguna explicación o argumentación tendrán; la verdad, me gustaría saber qué pasaje o pasajes de escrituras sagradas  cimentan esa opinión. Supongo,  por lo que veo, que tú opinas como ellos; créeme que lo respeto, te lo puedo asegurar. 

me considero cristiano, católico apostólico y romano, pero últimamente ando peleado con el vaticano ya que no me gusta nada lo que hace con el tema de los preservativos, pienso que la iglesia tenía que encargarse de regalarlos en el tercer mundo en lugar de hacer campaña contra su uso...

en el tema de la familia, estoy de acuerdo en que los gays y las lesbianas se puedan unir, que se puedan casar, y que puedan hacer lo que les de la gana, pero no estoy de acuerdo en que puedan adoptar, como tampoco estoy de acuerdo en que una persona sóla, bien sea un/a soltero/a, divorciado/a o viudo/a puedan adoptar. como ves, no comparto todo con la conferencia epsicopal pero si algunas cosas. saludos!
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.065 segundos con 15 consultas.