Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« : 5 de Junio 2007, 03:34:09 » |
|
ETA dará por finalizado el «alto el fuego permanente» el próximo miércoles Dicha tregua fue anunciada el 22 de marzo de 2006 y entró en vigor dos días más tardeAGENCIAS | MADRIDLa banda terrorista ETA dará por finalizado el próximo 6 de junio el "alto el fuego permanente" anunciado hace poco más de un año, según un comunicado publicado por el diario en euskera Berria. Dicha tregua fue anunciada el 22 de marzo de 2006 y entró en vigor dos días más tarde. Durante este tiempo, la banda ha asesinado a dos personas en el atentado del 30 de diciembre en la T-4 de Madrid-Barajas. COMUNICADO FUENTE BERRIASu-eten iraunkorra bertan behera uztea erabaki du ETAk, gaur gauerditik aurrera Negoziaketa prozesu batean aritzeko behar diren gutxieneko baldintzarik ez dagoela ziurtatu du ETAk erredakzioa Iazko martxoaren 22an iragarritako su-eten iraunkorra bertan behera utziko du ETAk gaur gauerditik aurrera, Euskal Herriari zuzendutako agiri baten bidez jakinarazi duenez. Hona hemen BERRIA-ra igorritako agiria, hitzez hitz:. «ETAk, nazio askapenerako euskal erakunde sozialista iraultzaileak, ondorengoaren berri eman nahi die euskal herritarrei: Argipen garaiak dira. Euskal Herriak egungo zatiketa instituzionala gainditu eta Estatu Independiente bat eraikitzeko urratsak eman nahi ditu. Milaka boza aldaketa politiko eta sozialaren alde, milaka ahots herri honen etorkizunaren alde. ETAk ere herri honen askapen prozesuaren alde egiten du. Prozesu horren amaiera dudarik gabe Euskal Herria izeneko Estatu Independiente bat izango da, baina horretara iristeko, Nafarroa, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa barnebiltzen dituen marko bakar batetik eta Lapurdi, Nafarroa Beherea eta Zuberoa bilduko dituen beste bat lortu beharko dira. Finean, zazpiak bat, gure herriaren geroa eraiki dezagun. Argi baitago orain arteko sasi irtenbideek ez garamatzatela inora. Etorkizuna gure esku dago eta lortuko dugu. Mozorroak kendu dira. Zapateroren talantea alderdiak eta herritarrak eskubiderik gabe uzten dituen faxismoan bihurtu da. Baina ez dira bakarrak. Iraina hitzetik hortzera, diru gosea ase ezinik ari diren PNVko burukideei ere estalkia erori zaie. Herrien askatasunak, zoritxarrez, traizioa du sarritan etsai. Euskal Herriaren defentsan, geroaren eraikitzean, erabaki irmoak hartu behar diren bakoitzean iruzur egin izan dute. Oraingoan, ordea, herritarrek ez diete espainolismoaren babespean herri honen sufrimendua elikatzen jarraitzeko txeke zuririk eman. Herri eskubideen zanpaketen arduradunak baizik ez dituzte 'seduzitu', ez demokrazian eta askatasunean bizi nahi dugun euskaldunok. Herritarrok demokrazia eza pairatzen dugu. Euskal Herriaren aurkako erasoak desagertu ordez, areagotzen eta larriagotzen ari dira. Milaka herritar eta prozesuaren aktibo nagusia den ezker abertzalea hauteskunde anti-demokratiko hauetatik at utzi ditu Espainiako Justiziak. Egun Euskal Herrian bizi dugun egoera salbuespen egoera da. Igaro berri diren hauteskundeak zilegitasunik gabekoak dira. ETAk eskaini ekintza armatuen etenaldi iraunkorrari, atxiloketa, tortura eta mota guztietako jazarpenarekin erantzun dio Espainiako Gobernuak. Negoziaketa prozesu batean aritzeko behar diren baldintza demokratiko minimorik ez dago. Haatik, Euskal Herriaren oraina eta geroa bermatzeko gako politikoak begien bistan ditugu: autodeterminazioa eta lurraldetasuna, eta milaka eta milaka herritarrek erein berri duten haziak uzta oparoa ekarriko dio gure herriari. Anartean, armaz erasotua den herria, armaz defendatzeko erabakia berresten dugu. Herritar orori demokrazia faltsu eta ustel honi oldartzera eta Euskal Herria izeneko Estatu libro baten eraikuntzan lanean tinko murgiltzera dei egiten diogu. Norbera bere eremuan eta ahalen arabera. Eskuzabal eta elkarren ondoan. Azkenik, ETAk su-etenaldi iraunkorra bertan behera uzten duela eta 2007ko ekainaren 6ko 00:00etatik aurrera Euskal Herriaren defentsan fronte guztietan aritzeko erabakia hartu duela adierazi nahi du». Euskal Herrian, 2007ko ekainean
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ChiviEurovision
forero limonero y
Moderador/a
PeterPaulistic@
   
Karma : 1548
Sexo: 
Mensajes: 3.388
El murcianico galactico!!!!
|
 |
« Respuesta #1 : 5 de Junio 2007, 06:43:05 » |
|
Se veia venir,estos no se conforman con nada,les das la mano y se quieren coger el brazo,por mucho que se les de siempre pediran mas. A ver cuanto tardan en liarla estos desgraciados 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #2 : 5 de Junio 2007, 07:18:01 » |
|
COMUNICADO EN LOS DIARIO 'BERRIA' Y 'GARA'
ETA anuncia que a partir de mañana da por finalizado el 'alto el fuego'
Declara que desde 0.00 horas del 6 de junio 'quedan abiertos todos los frentes' Argumenta que el Gobierno ha respondido con 'detenciones, torturas y persecuciones' Acusa a Zapatero de fascista por dejar a 'partidos y ciudadanos sin derechos' Su declaración de tregua ha durado 14 meses; desde el 24 de marzo de 2006
Martes 05/06/2007 AGENCIAS
MADRID.- La banda terrorista dará por finalizado mañana el "alto el fuego permanente", según un comunicado remitido a los diarios 'Berria' y 'Gara'. En él argumenta su decisión señalando que actualmente "no se dan las condiciones mínimas para seguir con un proceso de negociación" y acusa el Ejecutivo de dar "pseudosoluciones". ETA hizo efectiva la tregua el 24 de marzo de 2006 tras un anuncio 48 horas antes. Nueve meses más tarde, perpetró el atentado mortal en la T-4 del aeropuerto de Barajas causando con dos víctimas mortales, punto en el cual el Gobierno dio terminado el proceso.
ETA argumenta su decisión señalando que actualmente "no se dan las condiciones mínimas para seguir con un proceso de negociación" con el Gobierno, al que acusa de apostar por "pseudosoluciones" con las que "no se llega a ningún sitio". En este sentido, acusa al Ejecutivo socialista de haber respondido "al parón de las acciones armadas", con "detenciones, torturas y persecuciones" y al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, de haber transformado su talante en un "fascismo" que "deja a los ciudadanos y a los partidos sin derechos".
Los terroristas critican que la anulación de listas ha impedido la libre expresión de 'miles de votos en favor de un cambio político' y de 'miles de voces en favor del futuro de este pueblo'
Los terroristas renuevan su decisión retomar las armas y declaran que desde las 0.00 horas del 6 de junio "quedan abiertos todos los frentes en defensa de Euskal Herria". Reitera la necesidad de llevar a cabo "un proceso de liberación" que acabe "con un proceso de independencia" y denuncia que "la libertad del pueblo tiene como enemigo la traición".
El comunicado etarra también critica al PNV, al que dice que "se le ha caído la careta", y al que acusa "de mentir cuando ha de defender a Euskal Herria". Además, reprocha el "hambre insaciable" de dinero de algunos dirigentes del PNV y como el "españolismo" ha continuado "alimentado el sufrimiento de este pueblo".
Este anuncio no ha cogido por sorpresa a distintas personas que en estos meses han tenido un papel destacado en el denominado proceso de paz. Según las fuentes consultadas por Europa Press, incluso el Gobierno había sido informado de que el proceso estaba a punto de expirar. Un día antes, las fuentes consultadas por Europa Press manifestaban todo su pesimismo y apuntaban que la tregua se iba a romper en cualquier momento, por las irreconciliables diferencias de concepto entre el Ejecutivo y la banda terrorista.
Acusa al Gobierno de apostar por 'pseudosoluciones' con las que 'no se llega a ningún sitio'
La banda terrorista ha puesto punto final a la tregua a pesar de los esfuerzos realizados por los enviados gubernamentales en los últimos meses para convencer a la banda de que se mantuviera el alto el fuego. También en los últimos meses han seguido los contactos secretos con representantes de Batasuna, el último de los cuales se produjo la semana pasada, informa Europa Press.
Las negociaciones entre el Gobierno y ETA propiciaron la ruptura del consenso antiterrorista entre los dos principales partidos del Congreso, el PP y el PSOE, aunque el Gobierno contó con el respaldo del resto de formaciones políticas de la Cámara Baja. Además, el proceso despertó recelos y críticas de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que extendió su oposición a las calles en varias manifestaciones. La cuerda entre el PP y el PSOE se tensó especialmente con la huelga de hambre del terrorista de José Ignacio de Juana Chaos, al que el Gobierno concedió el pasado 1 de marzo el régimen de prisión atenuada "por razones médicas".
Atentado en Barajas y desarticulación del 'comando Donosti'
Este anuncio de ETA se produce en un momento delicado en el que las fuentes de la lucha antiterrorista venían advirtiendo del peligro de nuevos atentados, que se había escenificado en los últimos meses con un revitalización de la actividad de la banda. Entre otras aspectos, ETA había comenzado a reestructurar comandos como el Donosti, que fue desarticulado por la Guardia Civil a finales de marzo, hallando explosivos y una nueva lista de objetivos. También se ha conocido hace unos días que la banda terrorista había enviado una nueva ola de cartas de extorsión a empresarios vascos en los que pedía hasta 150.000 euros. Además, las Fuerzas de Seguridad habían encontrado vídeos didácticos en los que se explicaba cómo matar con un tiro en la nuca o cómo armar un explosivo. Meses antes, se habían descubierto varios zulos, como el de Amorebieta, y Francia había denunciado el robo de un arsenal de 350 pistolas, una de las cuales se intervino durante la operación contra el 'comando Donosti'.
Otra de las advertencias sobre un posible fin del alto el fuego llegó desde la propia banda terrorista a raíz de las ilegalizaciones de nuevos partidos 'abertzales' antes de las elecciones del 27 de mayo. Fue a principios del pasado mes de abril cuando ETA advertía en una entrevista concedida al diario 'Gara' de que unas elecciones sin presencia de la izquierda 'abertzale' expresarían el 'fracaso del proceso'.
Durante estos más de 14 meses de "vigencia" del "alto el fuego permanente", según ETA, el llamado 'proceso de paz' sufrió su golpe más duro el 30 de diciembre de 2006, cuando la banda perpetró un atentado con furgoneta bomba en el aparcamiento de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas, una explosión que provocaba las dos primeras víctimas mortales —dos ciudadanos ecuatorianos, Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio— de la banda desde mayo de 2003 y arruinaba cualquier posibilidad de entendimiento, como comunicó el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin embargo, nueve días después del atentado, ETA emitía un comunicado en 'Gara' en el que afirmaba que el alto el fuego seguía 'vigente' y que no pretendía 'causar víctimas' en la T4.
Entretanto, la violencia callejera se fue recrudeciendo en los meses posteriores, aunque su acción fue especialmente virulenta y constante tras la anulación por parte del Tribunal Constitucional de varias listas vinculadas a Batasuna, como las de Abertzale Sozialisten Batasuna, las agrupaciones locales bajo la denominación Abertzale Sozialistak y parte de las candidaturas de Acción Nacionalista Vasca (ANV), unas 133 en total. Desde entonces, la izquierda 'abertzale' emprendió una campaña de acoso a candidatos del PP, PSOE y PNV.
ETA critica en su comunicado las anulaciones de listas electorales que han impedido la participación de buena parte de la izquierda 'abertzale' en los pasados comicios del 27-M y afirma que se ha impedido la libre expresión de "miles de votos en favor de un cambio político" y de "miles de voces en favor del futuro de este pueblo".
Vista de los escombros tras el atentado del aeropuerto de la T4 de Barajas.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #3 : 5 de Junio 2007, 07:20:33 » |
|
COMUNICADO ÍNTEGRO DEL FIN DE LA TREGUA DE ETA
'El talante de Zapatero se ha convertido en el fascismo que niega derechos'
Martes 05/06/2007 AGENCIAS
MADRID.- ETA ha anunciado que abandonará el alto el fuego permanente que declaró el 22 de marzo del año pasado a partir del 6 de junio, según ha hecho saber mediante un comunicado recibido en la redacción del diario vasco 'Berria' cuya traducción es la siguiente:
--------------------------------------------------------------------------------
ETA, la organización socialista revolucionaria de liberación nacional vasca, desea comunicar lo siguiente a los vascos:
Son tiempos de clarificación. Euskal Herria quiere dar los pasos para superar la actual división institucional y construir un Estado independiente. Son miles de votos en favor del cambio político y social, miles de voces en pro del futuro de este pueblo. También ETA se posiciona a favor del proceso de liberación de este pueblo, un proceso cuyo fin, sin lugar a dudas, será un Estado independiente denominado Euskal Herria. Pero, para llegar a él, será necesario lograr un marco único que incluya Navarra, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, y otro que englobe Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Así, en último término, con los siete territorios unidos, construiremos el futuro de nuestro pueblo, puesto que está claro que las falsas soluciones que se han presentado hasta el presente no nos llevan a ninguna parte. El futuro está en nuestras manos, y lo lograremos.
Las máscaras han caído. El talante de Zapatero se ha convertido en el fascismo que niega sus derechos a partidos y ciudadanos. Pero no son los únicos. También se les ha caído la tapadera a los dirigentes del PNV, cuyas ansias de riqueza son insaciables. Por desgracia, la libertad de los pueblos se topa a menudo con la traición. En la defensa de Euskal Herria, en la construcción del futuro, han solido recurrir a engaños cada vez que se deben adoptar decisiones firmes. Sin embargo, en esta ocasión a los ciudadanos no les han dado un cheque en blanco para que sigan alimentando el sufrimiento de este pueblo bajo la protección del españolismo. No han 'seducido' sino a los responsables del aplastamiento de los derechos del pueblo, no a los vascos que deseamos vivir en democracia y libertad.
Los ciudadanos padecemos una falta de democracia. Las agresiones contra Euskal Herria, en lugar de desaparecer, se están intensificando y agravando. La Justicia española ha dejado fuera de estas elecciones antidemocráticas a miles de ciudadanos y a la izquierda abertzale, que es el principal activo del proceso. La situación que vivimos en Euskal Herria en la actualidad es un estado de excepción. Las elecciones recientemente celebradas carecen de legitimidad. A la suspensión permanente de actividades armadas ofrecida por ETA, el Gobierno español le ha respondido con detenciones, torturas y persecuciones de todo tipo. No existen las condiciones democráticas mínimas que se requieren para realizar un proceso de negociación.
No obstante, las claves políticas para garantizar el presente y el futuro de Euskal Herria son evidentes: la autodeterminación y la territorialidad; y la semilla que acaban de sembrar miles y miles de ciudadanos traerá una abundante cosecha a nuestro pueblo.
Mientras tanto, reafirmamos nuestra decisión de defender por las armas este pueblo al que agreden por las armas.
Llamamos a todos los ciudadanos a que arremetan contra esta democracia falsa y putrefacta, y a que se enfrasquen con firmeza en la construcción del Estado libre denominado Euskal Herria. Cada uno en su ámbito y según sus posibilidades. Con generosidad y haciendo causa común.
Por último, ETA quiere anunciar que abandona el alto el fuego permanente y que ha adoptado la decisión de actuar en todos los frentes en defensa de Euskal Herria a partir de las 00.00 del 6 de junio del 2007.
Euskal Herria, junio del 2006.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Desconocido
PeterPaulistic@
   
Karma : 1414
Sexo: 
Mensajes: 4.454
|
 |
« Respuesta #4 : 5 de Junio 2007, 07:25:22 » |
|
Solo espero que ahora no pierdan el tiempo en estar diciendo.......ya te lo decia yo,,,,,,,,,o no me has dejado terminar el proceso etc etc etc Solo hay una postura ante ese comunicado...LUCHAR JUNTOS unidad de todos y remar al unisono.Todo lo que no sea eso ........ sera su victoria y nuestro fracaso.No es tiempo de medallas ni de reproches sino de CURRAR que se ganen el sueldo.  ...........  ..
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #5 : 5 de Junio 2007, 07:25:47 » |
|
POLÍTICA ANTITERRORISTA
Un año desde el anuncio de alto el fuego de ETA: De la esperanza al desencuentro
Se anunció el 22 de marzo de 2006, entró en vigor el 24 y se rompió el 30 de diciembre La discrepancias por la política antiterrorista han creado una gran tensión entre PP y PSOE Zapatero y Rajoy han mantenido varias reuniones en las que no han logrado un consenso
Jueves 22/03/2007 EFE
MADRID.- Hace justo un año, el 22 de marzo de 2006, ETA anunciaba un "alto el fuego permanente" efectivo a partir del día 24 del mismo mes para "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria". Las primeras respuestas del Gobierno y la oposición del Partido Popular auguraban que la unidad no iba a ser fácil, y así ha sido, pues el desencuentro sobre la política anterrorista ha llegado a límites insospechados tras la ruptura de la tregua con el atentado de Barajas.
Con los antecedentes de la banda, no fue la euforia el sentimiento que más se prodigó tras el comunicado de ETA. Pero fueron inevitables declaraciones de esperanza mezcladas con llamadas a la prudencia y la cautela como las que se sucedieron ese mismo día en los pasillos del Congreso, después de que José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy tuvieran un primer cruce de reflexiones ante el pleno de la Cámara.
El presidente del Gobierno garantizó entonces que pretendía contar con todas las fuerzas políticas ante un proceso que aventuraba "largo, duro y difícil" —palabras que repetiría de forma insistente—, y se dirigió directamente al líder del PP para asegurarle que iba a tener la máxima información y colaboración.
Tras el anuncio de la tregua, Zapatero aventuró un proceso "largo, duro y difícil" y Rajoy anunció que colaboraría con el Ejecutivo en el marco del Pacto Antiterrorista para acabar con ETA
-------------------------------------------------------------------------------- "Tengo la máxima confianza en el señor Rajoy y en el PP para esta tarea común que tenemos por delante", dijo Zapatero en una jornada en la que el presidente del Partido Popular advertía ya de que el alto el fuego era sólo "una pausa" y subrayaba que lo importante era la disolución de la banda terrorista. No obstante, recalcó que su partido estaba dispuesto a colaborar con el Gobierno para derrotar a ETA en el marco del Pacto Antiterrorista.
Primer encuentro en la Moncloa
Seis días después, una reunión entre ambos líderes en el Palacio de la Moncloa sirvió para albergar ciertas esperanzas de unidad, ya que constataron que se había dado un paso para recuperar la confianza después de que Zapatero garantizara información a Rajoy y éste expresase su apoyo al objetivo de acabar con ETA, pero sin pagar ningún precio político.
Zapatero recibió el respaldo del resto de partidos para llevar adelante un proceso que tuvo su primer punto de inflexión cuando, justo al mes del anuncio de ETA, fue incendiado el comercio de un concejal de UPN en la localidad navarra de Barañáin. Poco antes, empresarios navarros denunciaban el envío de nuevas cartas de extorsión de la banda terrorista.
Pese a los contratiempos, Zapatero aseguraba que, según los informes de Interior, el alto el fuego era "real". Sin embargo, a partir de entonces empezaron a resurgir las críticas en el seno del PP, que no había apoyado en mayo de 2005 la moción del Congreso que abría la puerta a un diálogo con ETA si se daban las condiciones para ello, y cuyo presidente había llegado a acusar a Zapatero de "traicionar" a las víctimas del terrorismo al plantear una iniciativa de ese tipo.
El último ejemplo del desencuentro entre Gobierno y oposición es la manifestación convocada por el PP en la que Rajoy llamó a "defender España"
-------------------------------------------------------------------------------- Pero la ruptura llegó después de que el secretario general del PSE, Patxi López, avanzase su intención de mantener una reunión con los dirigentes de la ilegalizada Batasuna. Rajoy advirtió entonces de que si esa entrevista llegaba a celebrarse, él quedaría liberado de apoyar al Ejecutivo.
El PP rompe su relación con el Gobierno
Justo un mes antes de que Patxi López se reuniera con Arnaldo Otegi, el 6 de julio, y le pidiera que Batasuna diese los pasos necesarios para su legalización, Rajoy anunció que su partido rompía toda relación con el Gobierno.
En medio de un ambiente marcado por manifestaciones de la Asociación de Víctimas del Terrorismo apoyadas por el PP y de un vídeo de este partido en el que aparecían juntas la serpiente del anagrama de ETA y la rosa símbolo del PSOE, Zapatero anunció el inicio de un "proceso de diálogo" con la banda durante el verano aún sin el apoyo del PP.
Un proceso no exento de dificultades, como el robo por parte de los terroristas de 350 pistolas en Francia, el rebrote de la 'kale borroka' o el inicio de la huelga de hambre de De Juana Chaos. La cascada de acusaciones mutuas entre Gobierno y PSOE por un lado, y PP por otro, se sucedió sin visos de que remitiera, pese a que ambas partes, aunque llegaban a dar por enterrado el Pacto Antiterrorista, aseguraban que estaban abiertas al diálogo.
La situación se complicó aún más con nuevos casos de 'kale borroka', como el intento de quemar a dos policías tras un acto de Segi y, especialmente, con la localización de un zulo de ETA en Amorebieta (Vizcaya). Entre tanto, varios medios informaron de una posible reunión entre el Gobierno y ETA el 14 de diciembre, y la AVT se manifestó por quinta vez contra la política antiterrorista.
Con el fin de 2006 llegó el momento de hacer balance y Zapatero compareció el 29 de diciembre ante los periodistas en el Palacio de la Moncloa para, entre otros mensajes, asegurar que, en el plazo de un año, se estaría mejor que en ese momento en la lucha contra el terrorismo. Poco antes, a principios de noviembre, ETA amenazó con romper el proceso de paz si el Gobierno "no cumple sus compromisos".
Atentado en Barajas
Menos de veinticuatro horas después, ETA perpetraba el atentado del aparcamiento de la T-4 de Barajas, una explosión que provocaba las dos primeras víctimas mortales —dos ciudadanos ecuatorianos, Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio— de la banda desde mayo de 2003 y arruinaba el proceso.
Si antes del atentado, el 22 de diciembre, Zapatero y Rajoy habían mantenido una nueva reunión en Moncloa y ya habían certificado sus profundas diferencias en la lucha antiterrorista, otra cita entre ambos el 8 de enero para analizar las consecuencias de la acción de ETA no apaciguó los desacuerdos.
Fue el inicio de una nueva escalada de acusaciones que, por el momento, han alcanzado las mayores cotas tras la decisión del Gobierno de atenuar la prisión del etarra José Ignacio de Juana Chaos. Una decisión que llevó al PP a dar un paso en su llamada a la movilización y, en vez de secundar manifestaciones de otras asociaciones, ser, por primera vez, el convocante de una marcha contra la política antiterrorista del Ejecutivo.
Una dinámica de desencuentros que no parece que vaya a cesar por el momento, especialmente debido a la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo y de las próximas generales, que como muy tarde se celebrarán a principios de 2008. Hasta entonces, el abismo entre Gobierno y PP en política antiterrorista aún puede verse agrandado.
Tres miembros de ETA leen el comunicado del alto el fuego. (AP)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #6 : 5 de Junio 2007, 07:27:30 » |
|
Nueve meses de tregua
Éstas son las principales fechas desde el anuncio del alto el fuego, el 22 de marzo de 2006, y la reaparición de ETA, con un coche bomba en Madrid, nueve meses después.
24 de marzo de 2006. ETA anuncia en un comunicado el "alto el fuego permanente".
28 de marzo de 2006. Zapatero y Rajoy tratan el 'alto el fuego' de ETA en una reunión de dos horas y media. Rajoy ofrece al Gobierno su apoyo y le reclama que 'no dé pasos que comprometan al Estado'.
13 de abril de 2006. Aparecen en los periódicos los primeros testimonios de cartas de extorsión enviadas por ETA a empresarios navarros y vascos.
18 de abril de 2006. Zapatero asegura, tras el último informe de Interior, que el alto el fuego de ETA es 'real'.
12 de mayo de 2006. Zapatero recibe el tercer informe de la verificación de la tregua de ETA.
15 de mayo de 2006. En una extensa entrevista publicada por 'Gara', ETA, en boca de dos de sus miembros, valora los cerca de dos meses de alto el fuego y realiza advertencias como que no va a aceptarse "mansamente el actual marco sin ningún cambio político".
6 de junio de 2006. Rajoy anuncia en el Congreso que el PP rompe 'toda relación con el Gobierno'.
12 de junio de 2006. Zapatero ofrece a Rajoy "comunicación diaria" sobre el proceso.
15 de junio de 2006. Zapatero manifiesta su 'voluntad' de iniciar contactos con ETA este verano.
20 de junio de 2006. Detenidos 12 miembros de la red de extorsión de ETA, entre ellos un fundador de la banda terrorista. El Gobierno dice que no se altera el curso de la ruta, mientras Otegi habla de ataque frontal.
29 de junio de 2006. Zapatero anuncia en el Congreso el inicio del diálogo con ETA. el presidente del PP, Mariano Rajoy, reiteró que su partido no puede "prestar apoyo al proceso que ha abierto el Gobierno" porque no hay "grandes novedades desde el día 22 de marzo".
7 de julio de 2006. Patxi López se reúne con Otegi y le exige que Batasuna sea legal si quiere reunirse de nuevo con el PSE. Rajoy dice que el encuentro es "inmoral" y que Zapatero 'no representa al Estado' cuando habla con Batasuna.
28 de julio. Dirigentes del PNV y de la ilegalizada Batasuna se reúnen en Bilbao.
6 de agosto. El etarra De Juana Chaos inicia una huelga de hambre argumentando que ya ha cumplido condena y debería ser excarlado.
20 de agosto. Rebrotan en el País Vasco y Navarra los actos de 'kale borroka'.
25 de septiembre de 2006. Tres encapuchados de ETA defienden en un acto seguir la 'lucha con las armas en la mano'.
9 de octubre de 2006. El preso etarra De Juana Chaos abandona la huelga de hambre después de 63 días y tras ser trasladado a un hospital de Madrid.
10 de octubre de 2006. Rubalcaba dice que con 'kale borroka' no se puede avanzar en el proceso con ETA.
23 de octubre de 2006. Cinco personas, etarras según confirmó Francia al día siguiente, roban en un arsenal de Francia 300 revólveres, 50 pistolas y diversa munición.
26 de octubre de 2006. Zapatero asegura que si ETA robó 350 armas en Francia 'es grave' y habrá 'consecuencias'.
27 de octubre de 2006. El fiscal Jesús Alonso, que pidió 96 años de prisión para De Juana Chaos, renunció a representar al Ministerio Público en el juicio después de que su superior, Javier Zaragoza, considerara que no hay base jurídica para mantener esa petición.
4 de noviembre de 2006. ETA amenaza con romper el proceso de paz si el Gobierno 'no cumple sus compromisos'.
7 de noviembre de 2006. El etarra De Juana Chaos inicia otra huelga de hambre ante su posible condena por amenazas.
8 de noviembre de 2006. Zapatero admite que el 'caso De Juana Chaos' ocasiona "trabas" en el proceso de paz.
11 de noviembre de 2006. Dos detenidos en Bilbao por tratar de quemar a dos policías tras un acto de Segi.
12 de noviembre de 2006. Los Servicios de Información calculan que ETA tiene en sus arcas unos seis millones de euros.
22 de noviembre de 2006. Zapatero defiende la 'interpretación de la ley' que está haciendo la Fiscalía General. Ese mismo día, la Fiscalía cambió de opinión y aseguró que no hay pruebas de que las 'herriko tabernas' sean de Batasuna.
25 de noviembre de 2006. La AVT convoca la quinta manifestación durante la tregua contra la política antiterrorista del Gobierno.
25 de noviembre de 2006. El etarra 'Txapote' comparece de nuevo ante un juez tras protagonizar varios altercados durante el juicio por el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
29 de noviembre. La vicapresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, confirma que fue ETA la autora del robo de las pistolas en Francia, y reconoce que el Gobierno está en "máxima alerta" tras el robo de las pistolas.
9 de diciembre de 2006. En el último 'Zutabe', ETA condiciona la negociación a aceptar la situación de Batasuna y frenar los arrestos.
14 de diciembre de 2006. La Fiscalía cambia de criterio y pide el sobreseimiento del 'caso Egunkaria'.
18 de diciembre de 2006. Zapatero anuncia, primero a la prensa y luego a él personalmente, que se reunirá con Rajoy el 22 de diciembre en La Moncloa.
20 de diciembre de 2006. Rubalcaba anuncia que comparecerá ante la prensa después de que varios periódicos publicaran que el Gobierno se reunió con ETA el pasado jueves en un país europeo. El ministro sólo informa de que no hay 'nada relevante que decir sobre el proceso'.
22 de diciembre de 2006. Zapatero se reúne con Mariano Rajoy en La Moncloa.
23 de diciembre de 2006. La Ertainzta encuentra un zulo reciente de ETA en Amorebieta (Vizcaya). En éste había detonadores y una sustancia que está siendo analizada. La guardia Civil halla otro zulo, abandonado hace tiempo, cerca de Legorreta (Guipúzcoa), con bidones con munición de caza.
29 de diciembre de 2006. José Luis Rodríguez Zapatero se muestra optimista con la marcha del proceso: "Hoy estamos mejor que hace un año (...) Dentro de un año estaremos mejor".
30 de diciembre de 2006. ETA hace estallar en el aeropuerto de Barajas (Madrid) una furgoneta bomba con más de 200 kilos de explosivos.
3 de enero de 2007. Carlos Alonso Palate, un ecuatoriano de 35 años, es encontrado sin vida en el interior de su vehículo en la T4 después de cinco días de intensa búsqueda bajo los escombros. Es la primera víctima mortal de ETA en tres años y siete meses.
Nueve meses de tregua
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #7 : 5 de Junio 2007, 07:28:54 » |
|
Casi todos los medios españoles, y muchos internacionales, han abierto sus ediciones digitales de la madrugada del martes con la tregua de ETA. El diario vasco Gara, cabecera de referencia de la banda terrorista, ha escogido ETA "denuncia que no hay condiciones para un proceso de negociación.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #8 : 5 de Junio 2007, 07:29:52 » |
|
Berria, en euskera, ha sido uno de los primeros medios en dar la noticia y el que hizo saltar la voz de alarma.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #9 : 5 de Junio 2007, 07:31:08 » |
|
La radiotelevisión pública vasca, eitb, ha optado por abrir su edición digital con una gran foto de un sello de ETA para ilustrar su portada de noticias.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|