El pacto Antiterrorista quien lo creo?, y segun tu quien lo finiquito?
Nunca se lograra un fin, si este fin no es hablado y negociado,,, y eso es un hecho y quien quiera negarlo simplemente no sabe de historia. NI de las 1000 guerras que ha habido en el mundo, y de los miles de terroristas.
COÑOOOOO Si es que hay un cuerpo especial en la policia para NEGOCIAR con secuestradores y delincuentes,,, que os pensais que negociar con los malos lo ha inventado ZP?¿?
Hay que joderse,,, ahora cuando se atraca un banco, solo se ponen policias fuera, se amenaza a los amigos y familiares, se investiga y se espera a que el ATRACADOR salga del banco solo!!!
PUES NOOOOOOOOOOOOO, a ver si quien tiene que abrir los ojos soys otros?¿
Yo he vivido en un pais en guerra, y ese pais era Arabe, se lo que es SALIR a la calle con miedo, y no precisamente de una bomba o un coctel o un disparo,,, SINO DE UN MISIL!!!!
pero la gente debe acostumbrarse a eso, porque cuando se negocia o no se negocia, SIGUE PASANDO ESO, no seamos DEMAGOGOS!!!
Como caundo se hablar de las VICTIMAS!!!, muchas no estan deacuerdo, PERO OTRAS MUCHAS SIIIIIIII!, por tanto aqui se hace lo que dice la mayoria, y la mayoria VOTO a ZP porque entre otras cosaas dijo que intentaria negociar con ETA
El problema viene de raiz, ni creemos en los votos, ni en la ley, ni en los mandatarios,,, entonces que es lo que queremos???
Volvemos a lo del principio, queremos ser el sherrif del barrio y ahorcar a todo el que pase la LINEA QUE NOSOTROS PONEMOS.
Porque otros hayan fracasado, eso no demuestra ABSOLUTAMENTE NADA, lo que demuestra es que se fracaso y algo se hizo mal.
Y MUCHO DELITO tiene que uno de los que fracasaron ahora diga que otros no tienen el derecho a intentarlo....
Repito,,, ZP tiene el derecho y el deber de utilizar todo lo que tenga a su mano para acabar con eta,,, POR SUPUESTO sin precio politico,,, PERO EL PRECIO POLITICO no lo decide ZP, lo decide el CONGRESO!!! el congreso lo decidimos NOSOTROS, por tanto,,, yo sigo creyendo en eso,,, mientras me demuestren que hay algo MEJOR!
Me remitiré, en primer término, a los últimos argumentos sostenidos por ETA en relación a su talante negociador en los diálogos de paz con ellos mantenidos por el Presidente del Gobierno.
Lamentablemente, igual hasta hay alguien sorprendido de que ETA haya actuado así. Yo, desde luego, no. Y antes de que alguien se permita insultarme, aclararé que estoy muy lejos de sentirme satisfecho por ello. Es más, me siento realmente furioso.
En segundo término, el pacto antiterrorista fue una excelente iniciativa de ZP, a la que el propio ZP dio la espalda, dando las primeras, y preocupantes, muestras de su brillante inteligencia.
En tercer lugar, pretender insistir en que el único fin para ETA es un fin negociado es cerrar los ojos a la propia historia. Aludiré simplemente al GRAPO, que fue efectivamente desarticulado mediante medidas policiales ordinarias y mediante la sencilla aplicación del Código Penal. Eso por no hacer simple mención a la situación socio-político-financiera de la propia ETA antes de que ZP decidiera “echarles una mano” para ayudarles a salir de su angustiosa situación.
A los únicos que les interesa entrar en la vertiente del juego político de ETA es a los nacionalistas vascos y a todo su entorno empresarial y mediático, que son los principales sostenedores de la necesidad de una versión “negociada” del final de ETA, en la que, obviamente, tan sólo saldrían ganando ellos.
Personalmente nunca he entrado en ese juego. Ni entraré. Los delincuentes son delincuentes; los terroristas, terroristas; los políticos, políticos (hasta que se convierten en delincuentes o en terroristas, o en ambas cosas). A cada cual se le debe tratar en esta vida como lo que es. Y sobre todo en democracia.
Pretender tratar a un terrorista etarra como a un político es, sencillamente, estúpido.
En el momento en que una persona abandona el camino de la política para entrar en el camino de la extorsión, el chantaje y el asesinato, abandona toda posible condición de político para entrar de pleno derecho en la de “delincuente”; y a los delincuentes se les debe aplicar la Ley que sancione sus actos y nada más.
Tratar de mezclar terrorismo y religión es aún más peligroso; así que mejor dejemos cada cosa en su lugar. Esto, de momento, no es un país islámico.
Cuarto: La existencia de mediadores en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado obedece a cuestiones meramente operativas, y su actuación siempre acaba con el delincuente detenido y puesto a disposición judicial; de lo contrario, yo mismo me compraría un rifle de repetición e iría a un banco a “negociar” un crédito en condiciones preferentes que sería debidamente abonado por el Estado como pacífica solución de una situación conflictiva.
Un poquito de seriedad...
Sobre tu referencia a las víctimas: Creo (y corrígeme si me equivoco) que la mayoría de víctimas del terrorismo están adscritas a la AVT; y que yo sepa, éstas están radicalmente opuestas a la posibilidad de cualquier negociación. Si, como dices, se debe hacer lo que la mayoría dicta, ¿por qué se negocia? ¿No es esto ir en contra de la mayoría?
Ah... es que mezclas dos grupos de referencia distintos para tratar de argumentar tu posición... Una cosa es una mayoría democrática que elige a un Gobierno, y otra muy distinta una mayoría de personas cualitativamente distinguidas (muy a su pesar) del resto de personas. ¿A qué mayoría te referías? Porque en tu exposición has mezclado ambas (a las víctimas y a los electores de un Gobierno), y eso sí que es algo muy cercano a la demagogia, aunque estoy absolutamente convencido de que no has pretendido ser demagógico, y que tan sólo has caído en un error muy común, que es el de mezclar distintas mayorías para argumentar una idea.
Quinto: No defiendo que nadie se autoconstituya como el “Sheriff del barrio”, ya que eso es, precisamente, lo que hacen los terroristas. Muy al contrario, defiendo la más escrupulosa aplicación de las leyes que han sido aprobadas en el Parlamento. Mis únicas líneas son las líneas de la Ley, y lo único que exijo es que esta se cumpla de manera rigurosa. No me gustan los “cheques en blanco” políticos. Eso no es expresión, en modo alguno, de la voluntad popular, sino una clara manifestación de la deificación del PODER del Estado sobre (y sin) los individuos.
Y yo estoy radicalmente en contra de cualquier poder absolutista liderado por el Estado.
¿Es esa una actitud antidemocrática?
Podrás calificarla como una actitud profundamente liberal, pero jamás antidemocrática.
Para terminar, discrepo con tu afirmación de que ZP tiene el derecho y el deber de utilizar todo lo que tenga a su mano para acabar con ETA.
ZP sólo tiene la LEY para acabar con ETA, y nada más. Y la Ley se ha demostrado como un medio más que suficiente para acabar con el terrorismo en España, hasta que ZP se apartó de ese camino, engañado estúpidamente por los terroristas de ETA, y acuciado por los nacionalistas vascos, que veían cómo iban perdiendo, paulatinamente, peso político en el Parlamento, de manera correlativa al progresivo asfixiamiento de ETA.
Espero que la conciencia, si es que la tiene, atormente a ZP el resto de sus días por haberse creído más listo que otros Presidentes. Y espero que no abunde en su error, y rectifique. Y si además dimitiera, incluso reconocería que le queda un resto de dignidad democrática, humana y política.
PD: Por cierto, Grounge, gracias por el capote...