Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 20:18:06 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El esperado regreso de Heroes del Silencio  (Leído 10532 veces)
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #20 : 13 de Octubre 2006, 20:01:27 »

habrá que hacer quedada en zaragoza no??
apuntadme.

Apuntado estas...estaremos en contacto para esa KDD en Zaragoza  ok  Grin
En línea

Vidudi
Veteran@
****

Karma : 101
Sexo: Masculino
Mensajes: 925

una coca cola con unas lágrimas de cien gaiteros!


« Respuesta #21 : 13 de Octubre 2006, 23:46:57 »



Apuntado estas...estaremos en contacto para esa KDD en Zaragoza  ok  Grin

nombrado quedas como jefe de expedicion  Aplaudir Aplaudir Aplaudir
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #22 : 19 de Octubre 2006, 21:39:02 »

No esta bien que yo haga esto..pero...encontre esto rememorando algunos videos de los Heroes...y tiene razon este video, sobre todo la musica que sigue a las imagenes...(atencion ante todo a la letra de Dices no de Marta Boitia)



Lei una vez un comentario que rezaba esto...Hds=Dios...Dios=Bunbury....Bunbury es quien es por Heroes, y que yo sepa en todo caso serian 5 Dioses...Juan, Joaquin, Pedro,Alan y Enrique
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #23 : 19 de Octubre 2006, 21:43:46 »

Y bueno...aunque en su dia Iranzo puso esto...yo la extiendo para los que aun no conozcan su historia  ok

Heroes del Silencio

1982

Por esta época, el grupo no existía como tal. En estos lejanos años, los cuatro componentes se buscaban la vida, musicalmente hablando, por separado, en diferentes grupos. Una fecha muy importante de estos primeros tiempos es sin duda el año 1981; cuando Enrique, contando solo catorce años, se subió por primera vez a un escenario. En esta ocasión lo hacia como componente del grupo "colegial" Apocalipsis tocando la guitarra. Si sirve de anécdota, decir ue en esta actuación ganó su primer sueldo como músico: quinientas pesetas. Pero en el año que en estos momentos nos atañe, 1982, Enrique ya había cambiado de grupo. En esta ocasión se puso tras la batería de un grupo pop llamado Rebel Waltz.

Más tarde dejó este grupo y formó parte de un tercero, éste se llamaba Proceso Entrópico. Pero Enrique no era el único que daba sus primeros pasos en la música. Los demás componentes de héroes del silencio también luchaban por hacerse un hueco en este mundo. Pedro, por su parte, en esta época se encontraba en un grupo de tendencias mod haciendo versiones de los Beatles. Y por supuesto, tocando la batería. El grupo se llamaba Modos. Por otro lado tenemos a Joaquin, que había aprendido a tocar la guitarra escuchando a sus grupos favoritos; entre ellos: Led Zeppelin o AC/DC.

Joaquin antes de ser "fichado" por héroes del silencio militó en grupos como Edición Fría o Tres de Ellos. Y nos queda Juan, cuyo primer grupo se llamó Autoservicio. Más tarde pasó a Zumo de Vidrio con su hermano Pedro Valdivia y con Enrique. Se podría decir que este grupo es el que finalmente iba a dar lugar a Héroes del Silencio cuando más tarde Pedro Valdivia (el hermano de Juan) se fuera del grupo y entraran en él Joaquin y Pedro.

En este año, 1982, ya podemos encontrar a Enrique presentándose a un concurso de grupos organizado por el ayuntamiento de Zaragoza, en este caso con su grupo Rebel Waltz; en el que tocaba la batería. Según las criticas realizadas sobre el evento, el grupo de Enrique era un grupo de pop normal y corriente, sin ningún tipo de trascendencia ni futuro.

1983

En este año, 1983, las cosas siguen igual para los que más tarde serían los cuatro componentes de Héroes del Silencio. Los cuatro siguen intentando abrirse camino en la música cada cual por su lado. Juan por esta fecha formó su grupo, Zumo de Vidrio con su hermano.

1984

El año 1984 fue muy importante en la historia de Héroes del Silencio porque nacen como tal. Es en este año cuando Enrique se integra en el grupo de Juan y su hermano (Zumo de Vidrio). En estos días de 1984 se empiezan a componer temas de tanta transcendencia como "Olvidado" y "Héroe de Leyenda". Aparte de todo esto, Enrique y Juan también empezaron a colaborar con el grupo de Santi Rex, chicos del Brasil. En este grupo también colaborarían más tarde Joaquin y Pedro, e incluso se llegó a formar un grupo paralelo formado por Enrique y Antonio Estación, entre otros llamado 3 Años en Pena. Este grupo
fue resultado entre la gran amistad de Enrique y Antonio Estación (bajo de chicos del Brasil). Estas colaboraciones y compaginaciones entre Héroes del Silencio y chicos del Brasil acabarían en el 89 con la salida definitiva de chicos de Enrique y Pedro por la imposibilidad de compaginar ambos grupos. En este año, Zumo de Vidrio aún sin Enrique, se presentó a la Muestra de Grupos del Ayuntamiento. En este concurso también se presentaron, pasando desapercibidos, el grupo de Enrique, Proceso Entrópico. En esta ocasión Enrique y los suyos habían salido a actuar disfrazados con bolsas de basura. Allá por octubre o noviembre de 1984 ya encontramos una actuación de Zumo de Vidrio con Enrique como componente del grupo. Fue una actuación en la apertura paralela de la universidad.

1985

Si 1984 fue un año muy positivo, 1985 es posiblemente uno de los años más productivos y provechosos para el grupo. Entre lo más importante de lo acontecido destaca la consecución de lo que sería su formación definitiva a finales de año. Pedro Valdivia, el hermano de Juan, decide dejar el grupo a punto de finalizar sus estudios para dedicarse por entero a su carrera. Es en estos momentos cuando entra Joaquin Cardiel, un buen conocido por Enrique y Juan que ensayaba con su grupo en un local cercano al de los Héroes. En estos momentos, el grupo ya pasa de llamarse Zumo de Vidrio a llamarse Héroes
del Silencio. En este año también tuvieron lugar las primeras actuaciones en directo de Héroes. Estas tuvieron lugar como teloneros de un grupo madrileño, Alphaville, en el cine Pax, o actuando con Boda de Rubias.

Prosiguiendo con la gran creatividad de este año, no se puede olvidar hacer mención
de la primera grabación de Héroes del Silencio. Fue una maqueta con los siguientes temas:
"Olvidado", "Sindicato del riesgo", "Héroe de Leyenda" y "Hologramas". Los Héroes iban ofreciendo esta maqueta por todas las radios que podían. Una de estas radios fue Radio Heraldo. Matías Uribe, comentarista de Radio Heraldo y crítico musical de El Heraldo de Aragón por aquella época, comentó: "Estaba yo grabando el programa de radio y se presentaron, muy modositos. -Si pudieras poner esta maqueta...- Tenían muchas ganas, mucha seriedad... A los críos estos se les veía mucha ilusión, rompían todos los esquemas que estaban establecidos aquí..., en Zaragoza había infinidad de grupos, pero luego no ensayaban, estos se daban unas palizas tremendas en unos locales de ensayos cutrísimos: casas abandonadas, problemas con los vecinos... Había visto condiciones respecto a la imagen, sobre todo en los dos hermanos Valdivia. Enrique era muy modosito hasta que conoció a Santi Rex (de chicos del Brasil). Eran un grupo muy pop, nada roquero. Por aquel entonces Héroes del Silencio se ofrecía para tocar aunque fuera gratuitamente. Con palabras textuales de ellos, iban al ayuntamiento y decían: "nos da igual tocar con el equipo que sea, no cobramos ni un duro".

Respecto al estilo que por aquel entonces tenía el grupo también hicieron algún que otro
comentario: "Todavía es pronto para hablar de estilo. Hasta que no tengamos dos o tres lp´s en la calle no creo que nadie pueda definirlo. La evolución del grupo se irá viendo, según lo que nos apetezca componer y, entonces, a lo mejor, podrá decirse de nosotros que tenemos algún estilo o alguna tendencia". Ese mismo año también hablaban de sus aspiraciones como grupo: "Nuestras aspiraciones como grupo son evidentes. Si logramos salir de Zaragoza nos daremos con un canto en los dientes porque esas son las aspiraciones de todo grupo. Hasta ahora ¿ el tope esta en convertirse en unos Radio Futura o unos Golpes Bajos". "Queremos hacer la música que nos guste a nosotros y sería normal que determinadas cosas no gustasen". Todos los componentes del grupo están convencidos con su carrera musical en Héroes del Silencio y se entregan por completo al grupo. Cualquier ganancia su invertía en el grupo; en comprar y mejorar el instrumental y el equipo. Pero lo más importante de este año, es que empezaron a "triunfar" (aunque haya que ponerlo entre comillas) Son los ganadores del Festival de Benidorm, empiezan a salir en multitud de revistas.

Cada día evolucionan a más y a mejor; cada semana suenan mejor, y a medida que pasa el
tiempo se van consolidando más. Los cuatro componentes se han convertido en, respectivamente, sus mejores amigos; y según sus propias declaraciones: "Tenemos los típicos mosqueos que surgen en cualquier tipo de convivencia, pero es una suerte estar en un grupo con tus mejores amigos". Pero bien es sabido que cuando alguien triunfa siempre hay alguien a quien eso disgusta. Y Héroes no son ni mucho menos la excepción. Con los primeros triunfos del grupo también llegaron los primeros enemigos aférrimos. Otra crítica que les hacían por aquel entonces, a parte de ser babosos y blandos, es que Enrique cantaba horriblemente mal.

En lo que respecta a la voz de Enrique hay que decir que en un principio no era el cantante de Zumo de Vidrio sino el bajo. Juan le oyó cantar una canción de David Bowie yen ese momento le dijo que debía dejar el bajo y ponerse a cantar. El que hasta ahora había sido el cantante, Javier Gallardo Valdivia (el primo de Juan), fue expulsado del grupo. Así que de esa forma Enrique pasó a ser por primera vez cantante en un grupo; después de haber pasado anteriormente por todos los instrumentos posibles. Después de un año tan creativo como este, el año siguiente no podía ser menos.



* elmar11.jpg (38.33 KB, 298x300 - visto 291 veces.)
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #24 : 19 de Octubre 2006, 21:45:24 »

1986

En este año el grupo va consolidando su estilo, haciendo conciertos y empiezan a darse a conocer al gran público zaragozano. Este año Héroes del Silencio se presentan a un concurso nacional de grupos organizado por Radio Cadena. (emisora nacional ya desaparecida) Ganaron la fase de Zaragoza y la final tuvo lugar en Salamanca. En esta final fueron eliminados injusta y descaradamente, cabe decir que Bunbury actuó con una chupa roja de flecos prestada. La decepción por la eliminación fue enorme, pero Enrique dando muestras de su temperamento hizo la siguiente declaración: "Ahora ensayaremos más que nunca".

1987

Este nuevo año es el más importante para Héroes del Silencio ya que en él se consigue por fin el contrato discográfico. Gracias a la perseverancia de todos los componentes del grupo, consiguen más y más conciertos. Y también, poco a poco, van ganando admiradores. Aunque aún sean pocos. En uno de estos conciertos, más concretamente el que hicieron a principios de año en la sala En Bruto, consiguieron el ansiado contrato discográfico. En este concierto había un espectador especial, Gustavo Montesano, que había recibido una maqueta que le había enviado Cachi. Gustavo Montesano quedó impresionado con el grupo al ver su actuación. Bajo la tutela de Gustavo, la EMI, que a su vez ya hacía tiempo que había sido informada de la existencia y posibilidades del grupo, les dio su apoyo y su voto de confianza. A parte de conseguir el codiciado contrato discográfico, en este año los Héroes también consiguen el reconocimiento oficial. Y gran prueba de esto es que son requeridos por el ayuntamiento de Zaragoza para tocar como teloneros del cantautor italiano Franco Battiato y de El Último de la Fila en La Romareda.

En las declaraciones de Enrique en esta época se puede ver claramente la confianza que tenían en ellos mismos: "Estamos en esto porque nos aguarda un gran futuro", "Nosotros no podemos pasar desapercibidos porque somos demasiado buenos", "A nosotros nos han atribuido cierto engreimiento que, en cierto modo, es posible que lo tuviéramos como autodefensa. Ahora muchos grupos están tomando esta actitud que nos parece la correcta: intentar salir de Zaragoza". Gracias al contrato discográfico se les dio la oportunidad de grabar un mini-lp (cosa que seguía la política habitual de EMI de tantear el mercado antes de sacar un disco al mercado). Después de estar tres años tocando y luchando, el contrato les debió pillar en plena época de transición. Ellos mismos hicieron esta declaración sobre la posibilidad de grabar el mini-lp: "Tenemos que darnos a conocer para que la gente esté al tanto cuando salga el lp y sepan que hay un grupo que se llama Héroes del Silencio". Supieron conformarse con lo que se les ofrecía. Esta decisión de conformarse con el mini-lp fue para muchos un acierto porque cuando se enfrentaron con la grabación de su primer lp (El Mar no Cesa) estaban más experimentados.

Posteriormente Enrique haría los siguientes comentarios sobre aquel primer disco y sobre Gustavo Montesano: "Había prisa por sacarlo, éramos un grupo nuevo e hicimos la típica grabación rápida con poco presupuesto; Él, simplemente, consiguió el contrato y también una semana de grabación. Tenía que ser así". Este mini-lp, que se llamó "Héroe de Leyenda" se publicó a finales del año. Fue un tremendo éxito; vendió más de 30000 copias. Todo un récord de ventas de un maxi de debut en el mercado español aún no superado por ningún otro grupo. Tras este enorme éxito la EMI se ve obligada a hacer una segunda tirada con una portada diferente y más convencional y a la vez más comercial.

Para esta nueva edición llamaron a Pedro Delgado (diseñador gráfico especialista en portadas de discos) para que diseñara la portada. Según propias palabras de Pedro Delgado: "EMI buscaba vender la imagen del grupo, aunque ellos se oponían como se han opuesto siempre. Hicimos unas fotos en la Estación del Norte y, al año siguiente, me llamaron los Héroes personalmente para hacer el primer lp". Como bien dijo Pedro Delgado la compañía discográfica intentaba ya por esas fechas vender al grupo tanto por su imagen como por su música. A lo que, por supuesto, los Héroes siempre han estado en contra. Después del éxito obtenido con el mini-lp es lógico pensar que la EMI no tardó mucho en pedirles que grabaran el primer lp. Por último destacar que en este año se edita un disco que influenciaría bastante en la futura música del grupo. Fue el "Appetite for destruction" de Guns´n´Roses; editado en agosto del 1987.

1988

La sorprendente acogida de la primera aventura discográfica del cuarteto (el mini-lp "Héroe de Leyenda") por parte del público anima a la compañía y al productor a ofrecerles la oportunidad de grabar el tan esperado primer álbum de la banda. Este primer disco que se titularía "El Mar no cesa", se publica en el mes de octubre de 1988 editado por EMI con las siguientes canciones: 1. mar adentro, 2. hace tiempo, 3. fuente esperanza, 4. no más lagrimas, 5. olvidado, 6. la lluvia gris, 7. flor venenosa, 8. agosto, 9. el estanque, 10. la visión de vuestras almas, 11. la isla de las iguanas, 12. ...16, 13. héroe de leyenda. Las canciones "Olvidado" y "La Visión de Vuestras Almas" solo se encontrarían posteriormente en la versión CD.

Después de la publicación del disco el grupo se sumerge en la promoción de sus canciones
por radios y televisiones, quienes fueron muy receptivas para con el grupo. No lo fue así la prensa escrita que guardó un profundo silencio con todo lo relacionado a Héroes del Silencio; a excepción de la prensa zaragozana en la que sí que tuvieron gran acogida. El disco al ser publicado en fechas tan tardías del año dio sus frutos al año siguiente; pero ya en esos primeros meses de estar en el mercado ya empezaba a dar visión del éxito que iba a alcanzar. El título elegido fue cogido de una canción que no sale en él, pero que sí lo hace en el mini-lp precedente. A parte de esto, el nombre de "El Mar no Cesa" se le ocurrió a Bunbury un día en una tienda de discos (para más exactitud fue en Linacero, tienda de discos de Zaragoza) cuando fue a comprar el disco de un grupo punk madrileño llamado "Mar Otra Vez" y por error pidió: "Por favor, el disco de un grupo que se llama El Mar no Cesa". Este nombre se le quedó grabado a Enrique en la memoria y decidió que su primer disco se llamaría así. A este disco se le ha echado en cara que es muy blando y que no es lo que eran los Héroes en la realidad. Sobre este tema Bunbury años más tarde hizo estos comentarios: "nuestro primer trabajo discográfico, era un disco adolescente, que obviamente, es lo que nosotros éramos en aquella época. Acabábamos de firmar con EMI y llevábamos tres o cuatro años componiendo canciones y pateándonos los escenarios de Zaragoza y sus alrededores.

El resultado fue un disco primerizo, falto de medios pero lleno de ilusión, y la producción del álbum se vio resentida por nuestra poca experiencia y el escaso presupuesto para la grabación, inmediatamente quisimos responder a las contradicciones que se vieron reflejadas en él, que mostraba a un grupo pop que nadie pudo ver en directo jamás, pues la banda se envolvió en distorsión y potencia en los cerca de cien conciertos que realizamos en la península, y editamos un directo especial para fans y coleccionistas que mostrara sin tapujos lo que realmente éramos." "Eramos un grupo que comenzaba y tuvimos que aceptar cosas a las que éramos reticentes". "En el primer disco no quedaron muy claras algunas cosas, había un malentendido entre lo que era el grupo, el grupo y el directo". "En todos los discos, y más en los primeros de un grupo hay que buscar más allá. Hay que oír la canción más que la producción. La gente se nos echó encima diciendo que sonábamos blandos. ¡Pues sonábamos Cómo suenan los primeros lp´s! sin fuerza, sin matices, lineales. El productor y el ingeniero no podían saber hacia donde quería ir el grupo". El Mar no Cesa supuso un gran cambio para los cuatro componentes del grupo. Según declaraciones suyas: "Cada uno de nosotros estamos en las canciones, hay una época de nuestra vida reflejada en el lp.

Una época algo pesimista, pero de la que se puede sacar la conclusión de que la vida no cesa". Hay algo que refleja todas las canciones de Héroes del Silencio en esta época y que las une como si de un eje unitario se tratase: el mar. Sobre este tema Enrique declaró: "En la mayoría de los textos salía el mar o el agua, pero nos dimos cuenta conforme salían las canciones. Yo me decía, que pesado te estas poniendo, pero llego un momento en que me pareció hasta bien esa obsesión con el mar, nos gusta el mar". Pese a quien pese, hay que reconocer que "El Mar no Cesa" contiene alguna de sus mejores canciones. En él se pueden ver influencias épicas, del dark-pop y de la onda gótica de sus influencias. "El Estanque". A partir de abril de este año, el grupo se va de gira. En esta gira realizan 26 conciertos repartidos por todo el país y que les tendrá ocupados hasta fin de año.

1989

En este año, "El Mar no Cesa" alcanza ya las 150000 copias vendidas. Cifra que se irá incrementando con el paso del tiempo y los años. Por estas fechas los Héroes ya se han convertido en el grupo revelación del año. Todo lo relacionado con Héroes engancha rápidamente al público: las letras, la música... incluso, porque no decirlo, también la estética
del grupo, y con preferencia la de su cantante es muy bien acogida. Sobre esta cuestión Enrique no tardó en protestar: "No me gusta que se me reconozca o admire por mi pelo o por mi imagen, prefiero que lo hagan por mi música o mi voz", "Personalmente prefiero a la gente que me dice: -me encantan tus letras, me encanta como toca la guitarra juan- a los que me dicen que soy guapo. Me da igual que me lo digan, porque no voy a ligar".

En estos primeros meses del año el grupo esta inmerso en la promoción del disco y llevan acabo una larga peregrinación por emisoras de radio y televisiones por toda la geografía nacional. También por estas fechas se empieza a pensar, quizá haya que dar las "gracias" a la crítica, prensa y medios de comunicación en general, que digan que la pieza clave de Héroes del Silencio es Enrique Bunbury. Llegando a decir incluso que Héroes del Silencio es Bunbury. Estas afirmaciones han sido negadas desde el principio por el grupo en completo y más enérgicamente por el propio Bunbury.

En este año se realiza la primera gran gira nacional de Héroes del Silencio. Más de 70 conciertos repartidos a lo largo del año recorriendo ciudades y pueblos de toda España. Los rumores sobre la genialidad del directo del grupo se expanden como la pólvora; y la gira alcanza un gran éxito. Pero, con esta gira, también se hace evidente que el directo de los Héroes es muy diferente a los discos; en los conciertos son mucho más roqueros y ruidosos. "El disco mostraba a un grupo pop que nadie pudo ver en directo jamás, pues la banda se envolvió en distorsión y potencia en los cerca de cien conciertos que realizamos en la península".

Para paliar estas diferencias el grupo quiso hacer algo especial para que el público pudiera tener un disco que mostrara como era en realidad el grupo en directo, publicando a finales de año un mini-lp en directo. Según ellos, como regalo para sus fans. El mini-lp, que se editó como una edición limitada, se agota en cuanto sale al mercado. Sobre este disco Enrique dijo lo siguiente: "Una de nuestras obsesiones al hacer los otros discos era que no estuvieran sobreproducidos. Queríamos que reflejara lo más posible a Héroes del Silencio en vivo. El nuevo disco es una consecuencia lógica de esa obsesión.

En principio, el proyecto consistía en grabar varias canciones para seleccionar después alguna como cara B de algún single pero como las tomas quedaron muy bien nos animamos
entre nosotros y la compañía y el resultado ahí está". El grupo es cada vez más, fuente de comentarios y rumores. Esto prevé que están triunfando y que al público le interesa todo lo relacionado con ellos. Uno de estos rumores que se fue extendiendo como la espuma fue que Enrique era hermano de Santi Rex, de chicos del Brasil. Erróneo rumor, ya que Bunbury y Santi no son hermanos sino únicamente muy buenos amigos. A todo esto, el grupo ya esta pensando en su segundo disco, que esperan poder sacarlo el año siguiente.


* grupo15.jpg (25.24 KB, 533x346 - visto 313 veces.)
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #25 : 19 de Octubre 2006, 21:47:00 »

1990

1990 es un año importante en la historia del grupo. El año no podía empezar mejor. En enero se celebra en un restaurante de Madrid una reunión con los cuatro músicos, su agente y representantes de la EMI. En este acontecimiento se les entrega el disco de platino por la venta de cien mil ejemplares de "El Mar no Cesa". Inexplicablemente a nadie se le ocurrió contratar a un fotógrafo o convocar a los medios de comunicación que ni siquiera fueron informados de la noticia. A consecuencia de la insensatez de algún responsable de la compañía discográfica no existe ningún tipo de testimonio gráfico de este evento. En este año también se realiza una gran gira en la que el grupo realiza más de 50 conciertos por toda España.

Y por primera vez el grupo sale a tocar al extranjero. En la gira española tocan por ejemplo en Baleares, Canarias, en las fiestas de San Isidro en Madrid, en las fiestas del Pilar de Zaragoza, etc. etc. El montaje es impresionante, con luces blancas, siluetas gigantes... Y ya pensando en el próximo disco, el grupo busca un nuevo productor. En el mes de agosto, con ocasión de un concierto en Calatayud (Zaragoza), conocen a Phil Manzanera (ex-guitarrista del grupo Roxy Music, que triunfaron en los 70). Phil se convierte en el productor del próximo disco de Héroes. "Phil ha sido como el Starlux en el cocido: nos ha dado más sabor. Estabamos paseando por Calatayud y a nosotros nos paraban por la calle y a él nadie le reconocía". A todo esto, Bunbury se pasó todo el verano hablando de un nuevo grupo zaragozano y recomendándolo. Este grupo se llama"Las Novias". Grupo que entusiasma a Bunbury y que decide proteger. Después de la agotadora gira, llega el momento de grabar el disco.

La grabación se realiza durante los meses de septiembre y octubre en los estudios Kyrios de Madrid y en London Metropolis en Londres bajo la producción de Phil Manzanera. El álbum que se llamaría "Senderos de Traición" salió al mercado en diciembre de ese mismo año. En él encontramos las siguientes canciones: 1. entre dos tierras, 2. maldito duende, 3. la carta, 4. malas intenciones, 5. sal, 6. senda, 7. hechizo, 8. oración, 9. despertar, 10. decadencia, 11. con nombre de guerra, 12. el cuadro III. Con este disco, que fue multiplatino, y que rápidamente vendió más de 300000 copias (que a lo largo del tiempo se verían altamente incrementadas), Héroes del Silencio se consagran como grupo puntero en el panorama musical español. Con el primer single, el mítico "Entre dos Tierras", consiguen el premio a la mejor canción del año; que es entregado en el programa televisivo "Rockopop".

El grupo no puede recoger el trofeo acreditativo por coincidir la fiesta de entrega de premios con un concierto del grupo en Sevilla. Estos son algunos comentarios que realizaron en su tiempo los componentes del grupo respecto a "Senderos de Traición": "El Mar no Cesa lo compusimos a lo largo de cinco años; las canciones nuevas han surgido en dos años. La homogeneidad es ahora mayor, no hemos tenido que pasar por el proceso de aprendizaje que se notaba en el anterior". "El primer disco no reflejaba exactamente lo que era el grupo, reflejaba una parcela concreta: plasmaba unas canciones en un vinilo, pero así, sin más, ni siquiera había un trabajo de producción, o un trabajo de buscar un sentido que queríamos que tuvieran las canciones. "Hemos buscado un sonido más directo, una mayor energía, grabando con sonido ambiental y el bajo y la batería al mismo tiempo, porque así se consigue el feeling.

A veces si te pones a buscar la perfección se pierde el dinamismo y el sentimiento del grupo". "Hay canciones lentas y otras, por decirlo de alguna manera, al trote, la grabación refleja lo que son Héroes del Silencio en directo. Hemos grabado todos juntos y puede ser que la gente encuentre este disco menos pop que el anterior". "Se trata de la evolución lógica del grupo: abriéndonos a otro tipo de música, abarcando facetas que no abarcábamos en el primer lp." Este disco, con claras influencias épicas y ambientaciones cabalísticas, fue el que catapultó a Héroes del Silencio al éxito, en España y en el extranjero.

1991

A medida que va transcurriendo este 1991, el nuevo disco de la banda, "Senderos de Traición", va consolidándose como superventas. Pero no solo aquí en España, ya que sorprendentemente el disco empieza a ser bien acogido en el extranjero. Esto es debido, muy probablemente a que el grupo empieza a hacer conciertos en Alemania el año anterior y continuarán en éste. A principios de este año, los cuatro componentes se toman unas pequeñas vacaciones, después del agotador final de 1990, con conciertos, grabación del disco y promoción del mismo. En este pequeño descanso, los miembros del grupo eligen distintas partes del planeta para reposar.

Pedro se va a Los Ángeles, Estados Unidos, donde se dedica a comprar discos a discreción. Enrique hace peregrinación hacia Londres para aprender inglés, o al menos intentarlo. Joaquín prefiere irse a la montaña a descansar en la naturaleza y Juan opta por quedarse en su propia casa disfrutando y experimentando con su estudio de grabación, mientras graba maquetas de nuevos grupos Zaragozanos. Por estas fechas Bunbury hace las siguientes declaraciones refiriéndose al tema de espera entre disco y disco del grupo: "Teníamos una idea muy clara desde hace mucho tiempo: nuestro grupo iba a tener una historia sólida, y para ello es mejor reservarse y grabar cada dos años, para tener todo muy elaborado, antes que ceder a lo que las compañías discográficas y el público fácil quieren, es decir, el típico disco anual".

Este verano, la Sociedad General de Autores Españoles elige a Héroes del Silencio para representarla en el New Musical Seminal de Nueva York. De esta manera pues, en compañía de otros grupos españoles que no tienen nada que ver con su música, los Héroes pisan por primera vez los Estados Unidos de América. Pero el huracán de actuaciones en directo no acaba más que empezar. El 30 de marzo, en una localidad extremeña, Don Benito, empieza la que posiblemente podría considerarse la gira más emblemática de la banda: "Senda ´91". Esta larga gira les lleva por todos los rincones de la geografía nacional hasta que el 31 de octubre se da por finalizada en Barcelona.

En esta gira, las ofertas que le llegan al grupo para realizar conciertos son tremendas. Todo el mundo les reclama, en esto se ve el gran éxito que ha alcanzado "Senderos de Traición". El grupo ha pasado de ser un buen grupo del panorama nacional a ser el mejor. El grupo es considerado como ídolos y la expectación que se ha levantado en torno a ellos es tan grande que no se recuerda ningún fenómeno que haya levantado tanto interés e idolatración por parte de sus aférrimos fans, que ya se cuentan a miles, en el panorama musical y cultural español. Véanse a continuación los comentarios del grupo sobre la gira: "si quisiéramos tocaríamos todos los días de este año y el que viene, hay demandas por todos los sitios de Héroes del Silencio, pero no queremos machacarnos vivos".

Este gran éxito y demanda de conciertos hace que el grupo pida unas condiciones de trabajo que antes no podía exigir. Piden que entre actuación y actuación no hayan más de 500 kilómetros y que solo tocarán cuatro días seguidos, el quinto será de descanso. "Sólo pedimos que los camerinos estén limpios, porque es muy desagradable que vayas a un sitio a actuar y te encuentres encerrado entre cuatro paredes esperando salir al escenario con una mierda de vaca a los pies". Y como no, para tener un recuerdo de esta intensa gira, y para dar un regalo a los fans del grupo, se graba uno de los conciertos del tour, concretamente el celebrado el 25 de septiembre en Las Rozas(Madrid) Respecto a la producción del disco Pedro dijo lo siguiente: "tuvimos en cuenta el proceso de producción del disco, la calidad de grabación de cada canción, cómo había quedado en el concierto. Los retoques han sido muy pocos, lo que para nosotros es mejor y supongo que para un disco en directo también". "Este tipo de discos es más un reflejo de la gira, un recordatorio de cómo éramos en ese momento además de un regalo para nuestros fans".

A más, el grupo se toma la molestia de reproducir en el librillo del cd parte de las críticas recibidas durante la gira: "Hombre también es un reflejo de la gira. En la gira sólo se recuerda lo bueno, se olvidan los días malos. Ver ahí lo que te ha puesto de mala hostia, también esta bien, además así no te se olvida". "Es también un poco de ironía decir, pues tampoco es que este grupo sea sólo 400000 copias vendidas y todo el mundo lo pone muy bien, sino que hay quien dice toda esta clase de barbaridades, y entonces se leen estas críticas, porque de estas criticas, lo gracioso es que no sean críticas, son barbaridades como que hacemos playback en directo". Es en este periodo cuando, a parte de crecer los aférrimos seguidores del grupo, también aumentan los ultra-detractores de Héroes del Silencio.

Bunbury, durante su tiempo libre, se ha encerrado en el estudio con su grupo protegido, Las Novias, para grabar el primer disco de este magnifico grupo Zaragozano. Con "Sueños en Blanco y Negro", que es así como se titula el primer disco de Las Novias, Enrique Bunbury debuta como productor. En él encontramos unas canciones y un sonido laramente influenciados por el estilo de Héroes. Héroes del Silencio están creando escuela, y esto no es más que el principio. El 26 de octubre Héroes participan en un gran festival en Berlín. Es su primera gran actuación fuera de nuestras fronteras. Actúan ante 8000 personas. La acogida del grupo en Alemania es tan grande que a finales de año la EMI decide publicar el disco "Senderos de Traición" en Alemania.

1992

De este año (1992), lo más destacable en lo que a Héroes se refiere es la publicación del doble maxi- single en directo "Senda ´91". Este disco, que como ya hemos dicho se grabó en septiembre del año anterior, salió a la venta la primera semana del mes de febrero de 1992. Este mini-lp en directo levantó mucha expectación incluso mucho antes de salir. Llegándose a organizar una complicada manera de adquisición del mismo. Este invento "publicitario" de la compañía consistía en que había que comprar un ticket bastante por adelantado para luego poder canjearlo por el disco. Ya que iba a ser una edición limitada y esa era la única manera de hacerse con él. Finalmente lo de serie limitada se quedó en ilimitada, pudiendo conseguir tranquilamente el mini-lp "Senda ´91" en cualquier tienda el día de la salida al mercado, un mes o años después.

El mini-lp "directo ´89" sí que se ha conservado como edición limitada, aunque está disponible una copia pirata en cd. En la actualidad, una copia en vinilo del "directo ´89" se está cotizando a más de 30000 pesetas en las ferias de coleccionista. Para presentar en España este nuevo disco en directo, el grupo hace una actuación en un local madrileño. Esta actuación será la única que hagan este año en el territorio nacional; ya que este año lo dedican casi íntegramente a la conquista de Europa. Realizando más de 50 conciertos por toda Europa. Su éxito en el extranjero empieza a hacerse importante, especialmente en Alemania donde el grupo tiene una muy buena acogida. Aparte de la gira europea, en el mes de octubre realizan una pequeña gira de dos semanas por tierras mexicanas, como una primera toma de contacto. Es en este viaje donde Héroes del Silencio conocen a Alan Boguslavsky, que más tarde se convertiría en segundo guitarrista del grupo.

1993

El año de 1993 pasará a la historia particular de Héroes del Silencio y de los seguidores del grupo como el año del retorno de Héroes del Silencio, a lo que canciones nuevas y disco nuevo se refiere; ya que la larga espera de casi tres años desde que apareció "Senderos de Traición" se estaba convirtiendo en una eternidad. Finalmente, a principios de año el grupo se encierra en los estudios para grabar el que sería su tercer y más esperado álbum "El Espíritu del Vino". Después de la grabación, que dura hasta marzo, el grupo se toma unas vacaciones y cada uno de los cuatro componentes de Héroes se va a una parte del mundo.
Enrique se va a Cuba, Juan a Galicia y Creta, Pedro y Joaquin se quedan en Zaragoza disfrutando del hogar y de su ciudad natal.

Después de las vacaciones; en primavera el grupo se vuelve a reunir para preparar el directo en su local de ensayo. A mediados de mayo, el grupo se va de gira por Portugal, es la primera parte de la gira europea. Sirve como promoción del disco que esta a punto de salir. La gira de "El Espíritu del Vino" se conoce bajo el epígrafe de "El Camino del Exceso". El momento culminante del año es el 14 de junio, cuando sale a la venta "El Espíritu del Vino".

Esa misma tarde Héroes del Silencio van a una conocida tienda de discos de Barcelona a firmar discos. Pero antes de esto, un mes antes salió el single de "Nuestros Nombres", para ir abriendo el apetito. De "Nuestros Nombres" también se dijo que se iba a sacar un maxi edición limitada con varias canciones de "El Espíritu" y una inédita, una versión de "Apuesta por el rock´n´roll", canción del grupo zaragozano Mas Birras. El maxi salió pero lo de edición limitada para coleccionistas se volvió a quedar en el aire. El Espíritu del Vino esta lleno de temas largos, el grupo huye de las fórmulas comerciales para hacer lo que han querido. Este tercer disco también esta producido por Phil Manzanera. El disco se separa bastante de lo que era "Senderos de Traición" se pierde un poco de ambientes épicos, pero se gana en influencias góticas. Los Héroes siguieron haciendo declaraciones sobre su trabajo: A la pregunta de ¿Qué os hace diferentes a los demás grupos? contestan: "Ser más arrogantes, beber más que nadie, y saber que podemos hacer mejores canciones que nadie".

Sobre sus tan herméticas letras: "La mayoría van desencaminados, pero me gusta que intenten meterse en un mundo que es el mío. Yo lo he hecho con Lennon, Cohen, y otros. Esta bien que haya muchas interpretaciones porque hacemos canciones, no periodismo". "Seguimos cantando en español porque consideramos que el rock es un idioma universal, hacemos rock´n´roll no cursos de idiomas". Enrique revela su principal fuente creativa: "Cuando te sientes mal, surge una canción". Posteriormente hicieron la siguiente reflexión sobre su tercer álbum: "fue nuestro álbum más ambicioso hasta la fecha. Doble vinilo, canciones extensas, repleto de detalles y recovecos inaccesibles. Apenas tuvimos tiempo para componerlo y tras quince días de composición, nos encerramos de nuevo con Phil con muchas ideas, buena materia prima, pero con un grupo cansado, viviendo a tope el camino del exceso. El resultado es, un disco repleto de buenas ideas e intenciones, que despistó a los fans, pero que paradójicamente nos hizo ganar el respeto de la crítica. Demasiado recargado, para nuestro parecer, pero íbamos por buen camino." Para hacer los símbolos de
El Espíritu del Vino, los héroes volvieron a llamar a Pedro Delgado. "Estuve con ellos en Londres. Me llamaron: Vente para aquí.

Había dieciséis temas y querían representar con un anagrama cada uno. Todos en una misma línea. He trabajado en veinticinco o veintiséis anagramas para que eligieran entre ellos. Ellos dividen el disco en oriente y occidente. Topográficamente el disco también esta dividido así. Por ejemplo, "Nuestros Nombres" habla de sexo, en un principio habíamos pensado en algo más evidente pero lo hemos evitado". De esta manera, cada canción del "Espíritu del Vino" tiene su símbolo el cual tiene su significado. "Tesoro" es una imagen basada en unas cerámicas celtas, "Los Placeres de la Pobreza" trata de una joven que se encontraron en Nepal, el texto es un fragmento de un libro. "El Camino del Exceso" se les ocurrió al ver un cartel en una cantina de México, estando superborrachos, en el que ponía "No consumir enervantes". "Bendecida" y "Bendecida 2" tratan de una mujer, un romance de Enrique en una etapa de sus viajes.

En "La Alacena" el símbolo son dados y porros, representación de un conocido garito zaragozano donde tocan y se ponen ciegos a alcohol. "La Apariencia no es Sincera" esta representado por un símbolo católico, espinas clavadas en un sol. En "La Sirena Varada" es sobre un viaje astral que tuvieron en Nepal. "Culpable" esta representada con una horca. "Flor de Loto" es una canción oriental, según Enrique es muy romántica y esta representada con dos lunas y un sol negro en medio. "Sangre Hirviendo" iba a ser representada por un volcán manando sangre pero se desechó por resultar demasiado heavy, finalmente se le puso una burbuja de fuego. "Tumbas de Sal" es una canción en contra de las discotecas.

En "Refugio Interior" el símbolo es un árbol. Todos estos símbolos con apariencia pseudocabalistica están compuestos por Pedro Delgado y Héroes del Silencio. En este año, también se le ofreció a Héroes el disco de oro por las 250000 copias vendidas en Alemania. A su vez, también fueron recibidos en la Zarzuela por el Príncipe de Asturias, que les galardonó por llevar el arte y la lengua nacional allende nuestras fronteras. Y es que Alemania es donde Héroes más ha triunfado. Alemania se ha convertido en la tierra prometida del grupo, sin embargo desconocen la razón exacta de su buena relación con los germanos.

Al preguntarles sobre este tema respondieron: "Simplemente escucharon y les gustó. Quizá a los alemanes les suena fantástico el castellano, aunque si ese fuese el motivo, otros grupos también deberían triunfar. Nosotros les hemos mostrado nuestra música, se la hemos tocado en directo para que vean que nos sale de muy dentro, del corazón, y les hemos convencido de que somos reales y no un montaje." Pero según ellos la causa más probable de su triunfo en Alemania se deba a la similitud entre la frialdad que se les supone a los alemanes y su música oscura: "También gustamos en México, pero quizá lo de fríos sea por esa influencia afterpunk, de The Cure, de la onda dark, de música fría y triste. Incluso por nuestro aspecto estético, donde domina el negro, puede que conectemos mejor."


* espiritu14.jpg (26.31 KB, 286x300 - visto 301 veces.)
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #26 : 19 de Octubre 2006, 22:07:33 »

1994

En 1994 continua la gira El Camino del Exceso que ya había comenzado en verano del año anterior. Durante este año solo realizan una actuación en España; ésta tuvo lugar en Zaragoza el 5 de enero y fue como despedida a la minigira de Navidades del 93, que les había llevado del 23 al 30 de diciembre por Barcelona, Valencia, Madrid, Oviedo, Vigo, y finalmente a Zaragoza donde se dio por finalizada la gira "El Camino del Exceso" a lo que España se refiere.

Es en la primera mitad de este año cuando Héroes se van a la conquista de Iberoamérica, donde actúan en México, Chile y Argentina, aunque no es la primera vez que están allí ya que hubo una primera toma de contacto con una gira de dos semanas por México en el mes de octubre de 1992, con la que el grupo ya se dio a conocer y empezó a levantar expectación. Finalmente, a partir del 29 de junio empieza la gira europea donde tocan en varios festivales de Alemania y actúan en Finlandia y Suiza. Pero en este año también hay tiempo para descansar.

Los meses en los que no hay gira, que son bastantes, los héroes se dedican a descansar. Pero Enrique descansa poco, porque se esta centrando y estudiando la producción del segundo lp de "Las Novias". Este ve la luz en octubre y se llama "Todo/Nada Sigue Igual". Bunbury produjo el trabajo y salió editado por la compañía que crearon el propio grupo "A la Inversa Records" con capital de Enrique. Durante el mes de octubre Enrique acompañó a "Las Novias" por toda España en la presentación a los medios de su disco. A demás de todo esto, después de que los cuatro componentes de Héroes volvieran de sus respectivas vacaciones estivales se pusieron a trabajar ya en lo que sería su próximo lp.

1995

El año 1995 es uno de los que pasarán a la historia de Héroes del Silencio y de la historia de la música española. Es el año del lanzamiento de "Avalancha", el cuarto disco de la banda, el cual no tiene nada que envidiar a ninguno de sus antecesores. Avalancha se convierte nada más salir en un éxito total en todos los aspectos: musicales y comerciales. Pero antes de sacar el disco el trabajo ha sido mucho. Primero el grupo se encerró en una casa del Pirineo aragonés (más concretamente en Benasque) a componer las canciones. Más tarde se fueron
a Londres para acabar de retocar los nuevos temas. Posteriormente viajaron a Los Ángeles, donde grabaron el producto final que se refleja en el lp, de donde volvieron el 1 de julio tras permanecer tres meses trabajando.

Para este nuevo disco Héroes se ha renovado y ha querido cambiar algunos conceptos. Se ha cambiado productor e ingeniero de sonido; Bob Erzin (productor en algunos trabajos de Alice Cooper, Kiss, Pink Floyd) entra de productor, y Andrew Jackson como ingeniero de sonido (Judas Priest, Fields of the Nephilium, Pink Floid, entre otros). Se compusieron 15 canciones, tres más de las que saldrían a la luz en el lp: "Virus" (que saldría en el maxi de Iberia Sumergida), "El Hombre Malo" y "Babel" (estas dos aún no han sido editadas). En un principio se barajaba como nombre más posible para el nuevo disco "Babel", pero al final se le dio el nombre de "Avalancha". En esta época el grupo también rompe con su oficina de management. Rompe con 10/diez management y con Pito, su manager de toda la vida. El grupo incluso también rompe con Pedro Delgado (diseñador habitual de las portadas del
grupo y demás artículos). El disco, que finalmente se llamó "Avalancha", sale a la venta el lunes 18 de septiembre de 1995.

Antes, se había publicado el maxi de "Iberia Sumergida" con "Virus", "Días de Borrasca" y una versión de "Iberia Sumergida". Estos son algunos comentarios que hizo el grupo sobre "Avalancha": "después de el espíritu, vino una época de relax para nosotros. Nos tomamos unas merecidas vacaciones y a la vuelta hubo un replanteamiento absoluto de todo lo que suponía Héroes del Silencio para nosotros. De lo que habíamos hablado en anteriores trabajos y de lo que habíamos hecho con nuestras vidas. No todos los pasos que dimos fueron los adecuados. Y no somos el tipo de personas que se arrepientan de lo ocurrido. Las canciones que empezamos a componer en Benasque en otoño del año pasado hablaban de la solución a nuestro problema. No podíamos quedarnos con los brazos cruzados, acomodados en nuestros butacones de estrellas del rock and roll pensando: bueno, este grupo es un gran negocio para mucha gente, o sea que alguien moverá un dedo o dos para que el barco no se hunda. Esa respuesta no era la correcta. Debíamos coger el timón y pelear. Tampoco sabíamos hacia donde pero creemos que no era lo más importante.

Lo más importante era recordar las buenas razones por las que empezamos en esto, y olvidar las malas por las que la mayoría de las bandas continúan juntas. Luego, conforme solventamos nuestros propios conflictos fueron saliendo canciones que no sólo hablaban de nosotros, sino que podían estar reflejando una situación externa , nacional, o incluso general. Las canciones gritaban contra la apatía, la dejadez, el cinismo, la haraganería, la indolencia, el abandono, el escepticismo. Pedían movimiento, agitación, en cualquier dirección, por aquello en lo que se cree, aportando cada uno lo poco que sepa: avalancha." Un día después de la salida del disco a la venta, el 19 de septiembre, el grupo ofrece un concierto para los medios de comunicación en su ciudad natal.

Empieza la gira del nuevo disco que se llamaría "Avalancha tour", en octubre se van por Europa hasta el 15 de noviembre cuando en la Sala Zeleste de Barcelona empiezan una pequeña gira española que les llevará por las principales ciudades de la geografía nacional. Hasta el cinco de diciembre en Sevilla donde se daría por finalizada esta minigira. Se llega a finales de este año con un nuevo disco de Héroes que ha sido publicado el mismo día para todo el mundo y que esta batiendo records de venta y aceptación por el público. Se convierte en uno de los discos más vendidos de las Navidades.

Es también por estas fechas cuando se le concede al video-clip de "Iberia Sumergida" el premio al mejor vídeo nacional del año. Y para cerrar el año con buen pie, en estos días, como ya viene siendo habitual, Enrique y algunos amigos hacen un pequeño homenaje a Elvis. Los días 26 y 27 de diciembre del 95 en el Centro Cívico Delicias se reunieron Copi (voz y piano), Eva Amaral, Ramón García (ex componente de Días de Vino y Rosas) a la batería, Gonzzo (Dynamos) al contrabajo, Alan Boguslavsky a la guitarra y Bunbury a la voz. Joaquin Cardiel se apuntó a la fiesta en un par de temas. El aforo era limitado a 250 personas y la entrada costaba 500 pesetas. El ambiente creado con mesas y sus velas correspondientes resulto un éxito para este pseudoconcierto sin ánimo de lucro.

1996

1996 Héroes lo empezaron con unas vacaciones navideñas en su ciudad, de las que ya disfrutaban desde finales del pasado mes de diciembre. En febrero el grupo se marchó a América para comenzar la "Avalancha Tour ´96" en la que han recorrido los Estados Unidos y México con una multitud de actuaciones en diferentes e importantes ciudades de los dos países de Norteamérica. En la segunda quincena de abril también realizaron unas cuantas actuaciones en Panamá, Honduras y Ecuador. En Mayo volvieron al Viejo Mundo y estuvieron tocando por tierras germanas para más tarde, en junio, volver a tierras ibéricas. El 1 de junio, otra vez en Barcelona, y ante más de 8000 espectadores de los cuales muchos tenían la entrada hacía más de cinco meses; empieza la gira española que les lleva por 20 grandes ciudades.

Esta vez en grandes recintos. Esta gira nacional finaliza el 30 de junio en el Estadio Municipal de Melilla. En julio vuelven a ir al extranjero, por el viejo continente. Y finalmente en agosto se marchan a Sudamérica donde realizan una gran gira. Por otra parte, el grupo ya ha empezado a tener conversaciones legales con la EMI-ODEON, S.A. con vistas a renovar su contrato. Para terminar, los días doce y trece de marzo el grupo se encerró en los estudios de I.R.S., su compañía de discos en Estados Unidos, para componer un par de canciones con vistas a su nuevo disco. Este será un directo e incluirá algunas novedades.

Paralelamente al lanzamiento se editará un vídeo recopilando todos los clips realizados hasta la fecha, y una caja con todos los singles de edición especial para coleccionistas. Aunque finalmente esto se quedó en un simple doble compacto en directo sin ningún tema inédito. Este directo oficial salió a la luz a primeros de octubre. Poco más tarde se puso a la venta una videocassette oficial con todos los video-clips de la banda; con el cual se regalaba un CD-Maxi que incluia una extraordinaria versión en directo de "Héroe de Leyenda" y "Con Nombre de Guerra". Es por estas fechas, cuando la banda anuncia la "disolución momentánea" del grupo; alegando la necesidad de descansar de la rutina producida durante diez años de duro trabajo.

Todos los miembros del grupo aprovechan estas circunstancias para dedicarse a descansar y preparar otros proyectos, como trabajos en solitario. El que más se dedica a trabajar es Enrique que empieza a preparar el que será su primer disco en solitario, formándose una pequeña banda de músicos entre sus amigos más próximos. Desde el primer momento en que se anunció la separación, los rumores sobre el futuro del grupo han proliferado como la espuma. Desde los más pesimistas que anuncian el fin definitivo del grupo, hasta los que pronostican que solamente se trata de marketing. Sea lo que sea, en los últimos meses,diversas revistas especializadas vienen anunciando la noticia de que Héroes del Silencio ha firmado un contrato con su discográfica que les obliga a grabar cinco discos más, dos de ellos dobles, a partir de 1998.


A eso ultimo añado...Rarezas, Edicion del milenio(4 cd's), Canciones 84-96(2 cd's), Antologia audiovisual(cd+dvd), El ruido y la Furia(cd+dvd) y las reediciones de sus discos en formato doble y remasterizadas...contando...cuantos salen sin contar las reediciones?? 5?? uno doble y otro con 4 cd's?? que cada uno piense lo que quiera  Undecided  ok

Videos










P.D.: Pufff....mas y mas pondria y nunca acabaria...pero ya esta bien que me pongo nostalgico coñe  Cry


* aval3.jpg (34.31 KB, 301x300 - visto 305 veces.)
En línea

Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #27 : 19 de Octubre 2006, 22:12:14 »

Demagogo,pusiste que compartia tiempo y trabajo con "chicos del Brasil"hasta que le fué practicamente imposible y se quedó en Heroes del Silencio? Grin

Grande Roberto Alabar ok
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
George Osbourne
PeterPaulistic@
*****

Karma : 192
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.367


Jarocho de Corazón


WWW
« Respuesta #28 : 21 de Octubre 2006, 04:56:39 »

Pues ojala se reunan, me gusta mucho la musica de los Heroes del Silencio, ya estoy haciendo cola en el estadio Azteca.

Siendo honesto detesto lo que ha hecho Bunbury en solitario, creo que lo mejor que le puede pasar a su carrera seria que se reunieran los heroes, creo que tanta .... le esta desprozando las neuronas y pues un poco de burn rock le ayudara a regresar al buen camino   Smiley Smiley
En línea

How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl,
year after year,
running over the same old ground.
What have we found?
The same old fears,
Wish You Were Here

                           Pink Floyd
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #29 : 3 de Noviembre 2006, 14:58:17 »

The Platinum Collection  
 
Héroes del Silencio publica The Platinum Collection el 20 de noviembre.
Es la gran antología del grupo español recogida en un triple CD con 12 canciones inéditas y un doble DVD

El 20 de noviembre de 2006 se publica Héroes del Silencio. The Platinum Collection, que en dos formatos independientes, triple CD y doble DVD, ofrece la antología más completa lanzada hasta hoy  de la gran banda española. Se trata de un exhaustivo recopilatorio de Héroes del Silencio que, por primera vez, incluye 12 canciones totalmente inéditas con nuevas versiones en directo y acústicas de muchos de sus grandes éxitos, rescatadas de los archivos de EMI. Con esta publicación, Héroes del Silencio se convierte en el primer grupo español que edita una recopilación dentro de la prestigiosa serie internacional The Platinum Collection, situándose a la misma altura que míticos artistas internacionales como Queen, Genesis, David Bowie o Deep Purple, entre otros.

La edición en el triple CD contiene 30 grandes éxitos de Héroes del Silencio y 12 canciones nunca  publicadas grabadas en directo o en formato acústico, nuevas versiones de lo mejor de su gran repertorio. En el completo y extenso libreto que acompaña a estos tres CD se plasma todo lo referente a la banda zaragozana, con biografía, fotos inéditas, etc.

La edición en doble DVD ofrece todas las imágenes de Héroes del Silencio con la colección completa de sus videoclips, conciertos en directo, entrevistas, documentales, biografía y galería de fotos. Entre este material hay más de dos horas de documentales nunca publicados hasta ahora, extraídos de los archivos de EMI.

La edición de Héroes del Silencio. The Platinum Collection es el resumen definitivo de la gran carrera del grupo español. Lo mejor de sus cuatro álbumes de estudio (El mar no cesa, Senderos de traición, El espíritu del vino y Avalancha), de una trayectoria que Enrique Bunbury, Pedro Andreu, Joaquín Cardiel y Juan Valdivia comenzaron en 1985 y se cerró en octubre de 1996 con el último concierto. Y junto a estos grandes éxitos, 12 canciones inéditas y más de dos horas de imágenes nunca vistas. El 20 de noviembre se publica Héroes del Silencio. The Platinum Collection. Héroes del Silencio en su totalidad.


Mas info



* platinum.jpg (4.97 KB, 145x128 - visto 215 veces.)
En línea

Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 7.02 segundos con 16 consultas.