1990
1990 es un año importante en la historia del grupo. El año no podía empezar mejor. En enero se celebra en un restaurante de Madrid una reunión con los cuatro músicos, su agente y representantes de la EMI. En este acontecimiento se les entrega el disco de platino por la venta de cien mil ejemplares de "El Mar no Cesa". Inexplicablemente a nadie se le ocurrió contratar a un fotógrafo o convocar a los medios de comunicación que ni siquiera fueron informados de la noticia. A consecuencia de la insensatez de algún responsable de la compañía discográfica no existe ningún tipo de testimonio gráfico de este evento. En este año también se realiza una gran gira en la que el grupo realiza más de 50 conciertos por toda España.
Y por primera vez el grupo sale a tocar al extranjero. En la gira española tocan por ejemplo en Baleares, Canarias, en las fiestas de San Isidro en Madrid, en las fiestas del Pilar de Zaragoza, etc. etc. El montaje es impresionante, con luces blancas, siluetas gigantes... Y ya pensando en el próximo disco, el grupo busca un nuevo productor. En el mes de agosto, con ocasión de un concierto en Calatayud (Zaragoza), conocen a Phil Manzanera (ex-guitarrista del grupo Roxy Music, que triunfaron en los 70). Phil se convierte en el productor del próximo disco de Héroes. "Phil ha sido como el Starlux en el cocido: nos ha dado más sabor. Estabamos paseando por Calatayud y a nosotros nos paraban por la calle y a él nadie le reconocía". A todo esto, Bunbury se pasó todo el verano hablando de un nuevo grupo zaragozano y recomendándolo. Este grupo se llama"Las Novias". Grupo que entusiasma a Bunbury y que decide proteger. Después de la agotadora gira, llega el momento de grabar el disco.
La grabación se realiza durante los meses de septiembre y octubre en los estudios Kyrios de Madrid y en London Metropolis en Londres bajo la producción de Phil Manzanera. El álbum que se llamaría "Senderos de Traición" salió al mercado en diciembre de ese mismo año. En él encontramos las siguientes canciones: 1. entre dos tierras, 2. maldito duende, 3. la carta, 4. malas intenciones, 5. sal, 6. senda, 7. hechizo, 8. oración, 9. despertar, 10. decadencia, 11. con nombre de guerra, 12. el cuadro III. Con este disco, que fue multiplatino, y que rápidamente vendió más de 300000 copias (que a lo largo del tiempo se verían altamente incrementadas), Héroes del Silencio se consagran como grupo puntero en el panorama musical español. Con el primer single, el mítico "Entre dos Tierras", consiguen el premio a la mejor canción del año; que es entregado en el programa televisivo "Rockopop".
El grupo no puede recoger el trofeo acreditativo por coincidir la fiesta de entrega de premios con un concierto del grupo en Sevilla. Estos son algunos comentarios que realizaron en su tiempo los componentes del grupo respecto a "Senderos de Traición": "El Mar no Cesa lo compusimos a lo largo de cinco años; las canciones nuevas han surgido en dos años. La homogeneidad es ahora mayor, no hemos tenido que pasar por el proceso de aprendizaje que se notaba en el anterior". "El primer disco no reflejaba exactamente lo que era el grupo, reflejaba una parcela concreta: plasmaba unas canciones en un vinilo, pero así, sin más, ni siquiera había un trabajo de producción, o un trabajo de buscar un sentido que queríamos que tuvieran las canciones. "Hemos buscado un sonido más directo, una mayor energía, grabando con sonido ambiental y el bajo y la batería al mismo tiempo, porque así se consigue el feeling.
A veces si te pones a buscar la perfección se pierde el dinamismo y el sentimiento del grupo". "Hay canciones lentas y otras, por decirlo de alguna manera, al trote, la grabación refleja lo que son Héroes del Silencio en directo. Hemos grabado todos juntos y puede ser que la gente encuentre este disco menos pop que el anterior". "Se trata de la evolución lógica del grupo: abriéndonos a otro tipo de música, abarcando facetas que no abarcábamos en el primer lp." Este disco, con claras influencias épicas y ambientaciones cabalísticas, fue el que catapultó a Héroes del Silencio al éxito, en España y en el extranjero.
1991
A medida que va transcurriendo este 1991, el nuevo disco de la banda, "Senderos de Traición", va consolidándose como superventas. Pero no solo aquí en España, ya que sorprendentemente el disco empieza a ser bien acogido en el extranjero. Esto es debido, muy probablemente a que el grupo empieza a hacer conciertos en Alemania el año anterior y continuarán en éste. A principios de este año, los cuatro componentes se toman unas pequeñas vacaciones, después del agotador final de 1990, con conciertos, grabación del disco y promoción del mismo. En este pequeño descanso, los miembros del grupo eligen distintas partes del planeta para reposar.
Pedro se va a Los Ángeles, Estados Unidos, donde se dedica a comprar discos a discreción. Enrique hace peregrinación hacia Londres para aprender inglés, o al menos intentarlo. Joaquín prefiere irse a la montaña a descansar en la naturaleza y Juan opta por quedarse en su propia casa disfrutando y experimentando con su estudio de grabación, mientras graba maquetas de nuevos grupos Zaragozanos. Por estas fechas Bunbury hace las siguientes declaraciones refiriéndose al tema de espera entre disco y disco del grupo: "Teníamos una idea muy clara desde hace mucho tiempo: nuestro grupo iba a tener una historia sólida, y para ello es mejor reservarse y grabar cada dos años, para tener todo muy elaborado, antes que ceder a lo que las compañías discográficas y el público fácil quieren, es decir, el típico disco anual".
Este verano, la Sociedad General de Autores Españoles elige a Héroes del Silencio para representarla en el New Musical Seminal de Nueva York. De esta manera pues, en compañía de otros grupos españoles que no tienen nada que ver con su música, los Héroes pisan por primera vez los Estados Unidos de América. Pero el huracán de actuaciones en directo no acaba más que empezar. El 30 de marzo, en una localidad extremeña, Don Benito, empieza la que posiblemente podría considerarse la gira más emblemática de la banda: "Senda ´91". Esta larga gira les lleva por todos los rincones de la geografía nacional hasta que el 31 de octubre se da por finalizada en Barcelona.
En esta gira, las ofertas que le llegan al grupo para realizar conciertos son tremendas. Todo el mundo les reclama, en esto se ve el gran éxito que ha alcanzado "Senderos de Traición". El grupo ha pasado de ser un buen grupo del panorama nacional a ser el mejor. El grupo es considerado como ídolos y la expectación que se ha levantado en torno a ellos es tan grande que no se recuerda ningún fenómeno que haya levantado tanto interés e idolatración por parte de sus aférrimos fans, que ya se cuentan a miles, en el panorama musical y cultural español. Véanse a continuación los comentarios del grupo sobre la gira: "si quisiéramos tocaríamos todos los días de este año y el que viene, hay demandas por todos los sitios de Héroes del Silencio, pero no queremos machacarnos vivos".
Este gran éxito y demanda de conciertos hace que el grupo pida unas condiciones de trabajo que antes no podía exigir. Piden que entre actuación y actuación no hayan más de 500 kilómetros y que solo tocarán cuatro días seguidos, el quinto será de descanso. "Sólo pedimos que los camerinos estén limpios, porque es muy desagradable que vayas a un sitio a actuar y te encuentres encerrado entre cuatro paredes esperando salir al escenario con una mierda de vaca a los pies". Y como no, para tener un recuerdo de esta intensa gira, y para dar un regalo a los fans del grupo, se graba uno de los conciertos del tour, concretamente el celebrado el 25 de septiembre en Las Rozas(Madrid) Respecto a la producción del disco Pedro dijo lo siguiente: "tuvimos en cuenta el proceso de producción del disco, la calidad de grabación de cada canción, cómo había quedado en el concierto. Los retoques han sido muy pocos, lo que para nosotros es mejor y supongo que para un disco en directo también". "Este tipo de discos es más un reflejo de la gira, un recordatorio de cómo éramos en ese momento además de un regalo para nuestros fans".
A más, el grupo se toma la molestia de reproducir en el librillo del cd parte de las críticas recibidas durante la gira: "Hombre también es un reflejo de la gira. En la gira sólo se recuerda lo bueno, se olvidan los días malos. Ver ahí lo que te ha puesto de mala hostia, también esta bien, además así no te se olvida". "Es también un poco de ironía decir, pues tampoco es que este grupo sea sólo 400000 copias vendidas y todo el mundo lo pone muy bien, sino que hay quien dice toda esta clase de barbaridades, y entonces se leen estas críticas, porque de estas criticas, lo gracioso es que no sean críticas, son barbaridades como que hacemos playback en directo". Es en este periodo cuando, a parte de crecer los aférrimos seguidores del grupo, también aumentan los ultra-detractores de Héroes del Silencio.
Bunbury, durante su tiempo libre, se ha encerrado en el estudio con su grupo protegido, Las Novias, para grabar el primer disco de este magnifico grupo Zaragozano. Con "Sueños en Blanco y Negro", que es así como se titula el primer disco de Las Novias, Enrique Bunbury debuta como productor. En él encontramos unas canciones y un sonido laramente influenciados por el estilo de Héroes. Héroes del Silencio están creando escuela, y esto no es más que el principio. El 26 de octubre Héroes participan en un gran festival en Berlín. Es su primera gran actuación fuera de nuestras fronteras. Actúan ante 8000 personas. La acogida del grupo en Alemania es tan grande que a finales de año la EMI decide publicar el disco "Senderos de Traición" en Alemania.
1992
De este año (1992), lo más destacable en lo que a Héroes se refiere es la publicación del doble maxi- single en directo "Senda ´91". Este disco, que como ya hemos dicho se grabó en septiembre del año anterior, salió a la venta la primera semana del mes de febrero de 1992. Este mini-lp en directo levantó mucha expectación incluso mucho antes de salir. Llegándose a organizar una complicada manera de adquisición del mismo. Este invento "publicitario" de la compañía consistía en que había que comprar un ticket bastante por adelantado para luego poder canjearlo por el disco. Ya que iba a ser una edición limitada y esa era la única manera de hacerse con él. Finalmente lo de serie limitada se quedó en ilimitada, pudiendo conseguir tranquilamente el mini-lp "Senda ´91" en cualquier tienda el día de la salida al mercado, un mes o años después.
El mini-lp "directo ´89" sí que se ha conservado como edición limitada, aunque está disponible una copia pirata en cd. En la actualidad, una copia en vinilo del "directo ´89" se está cotizando a más de 30000 pesetas en las ferias de coleccionista. Para presentar en España este nuevo disco en directo, el grupo hace una actuación en un local madrileño. Esta actuación será la única que hagan este año en el territorio nacional; ya que este año lo dedican casi íntegramente a la conquista de Europa. Realizando más de 50 conciertos por toda Europa. Su éxito en el extranjero empieza a hacerse importante, especialmente en Alemania donde el grupo tiene una muy buena acogida. Aparte de la gira europea, en el mes de octubre realizan una pequeña gira de dos semanas por tierras mexicanas, como una primera toma de contacto. Es en este viaje donde Héroes del Silencio conocen a Alan Boguslavsky, que más tarde se convertiría en segundo guitarrista del grupo.
1993
El año de 1993 pasará a la historia particular de Héroes del Silencio y de los seguidores del grupo como el año del retorno de Héroes del Silencio, a lo que canciones nuevas y disco nuevo se refiere; ya que la larga espera de casi tres años desde que apareció "Senderos de Traición" se estaba convirtiendo en una eternidad. Finalmente, a principios de año el grupo se encierra en los estudios para grabar el que sería su tercer y más esperado álbum "El Espíritu del Vino". Después de la grabación, que dura hasta marzo, el grupo se toma unas vacaciones y cada uno de los cuatro componentes de Héroes se va a una parte del mundo.
Enrique se va a Cuba, Juan a Galicia y Creta, Pedro y Joaquin se quedan en Zaragoza disfrutando del hogar y de su ciudad natal.
Después de las vacaciones; en primavera el grupo se vuelve a reunir para preparar el directo en su local de ensayo. A mediados de mayo, el grupo se va de gira por Portugal, es la primera parte de la gira europea. Sirve como promoción del disco que esta a punto de salir. La gira de "El Espíritu del Vino" se conoce bajo el epígrafe de "El Camino del Exceso". El momento culminante del año es el 14 de junio, cuando sale a la venta "El Espíritu del Vino".
Esa misma tarde Héroes del Silencio van a una conocida tienda de discos de Barcelona a firmar discos. Pero antes de esto, un mes antes salió el single de "Nuestros Nombres", para ir abriendo el apetito. De "Nuestros Nombres" también se dijo que se iba a sacar un maxi edición limitada con varias canciones de "El Espíritu" y una inédita, una versión de "Apuesta por el rock´n´roll", canción del grupo zaragozano Mas Birras. El maxi salió pero lo de edición limitada para coleccionistas se volvió a quedar en el aire. El Espíritu del Vino esta lleno de temas largos, el grupo huye de las fórmulas comerciales para hacer lo que han querido. Este tercer disco también esta producido por Phil Manzanera. El disco se separa bastante de lo que era "Senderos de Traición" se pierde un poco de ambientes épicos, pero se gana en influencias góticas. Los Héroes siguieron haciendo declaraciones sobre su trabajo: A la pregunta de ¿Qué os hace diferentes a los demás grupos? contestan: "Ser más arrogantes, beber más que nadie, y saber que podemos hacer mejores canciones que nadie".
Sobre sus tan herméticas letras: "La mayoría van desencaminados, pero me gusta que intenten meterse en un mundo que es el mío. Yo lo he hecho con Lennon, Cohen, y otros. Esta bien que haya muchas interpretaciones porque hacemos canciones, no periodismo". "Seguimos cantando en español porque consideramos que el rock es un idioma universal, hacemos rock´n´roll no cursos de idiomas". Enrique revela su principal fuente creativa: "Cuando te sientes mal, surge una canción". Posteriormente hicieron la siguiente reflexión sobre su tercer álbum: "fue nuestro álbum más ambicioso hasta la fecha. Doble vinilo, canciones extensas, repleto de detalles y recovecos inaccesibles. Apenas tuvimos tiempo para componerlo y tras quince días de composición, nos encerramos de nuevo con Phil con muchas ideas, buena materia prima, pero con un grupo cansado, viviendo a tope el camino del exceso. El resultado es, un disco repleto de buenas ideas e intenciones, que despistó a los fans, pero que paradójicamente nos hizo ganar el respeto de la crítica. Demasiado recargado, para nuestro parecer, pero íbamos por buen camino." Para hacer los símbolos de
El Espíritu del Vino, los héroes volvieron a llamar a Pedro Delgado. "Estuve con ellos en Londres. Me llamaron: Vente para aquí.
Había dieciséis temas y querían representar con un anagrama cada uno. Todos en una misma línea. He trabajado en veinticinco o veintiséis anagramas para que eligieran entre ellos. Ellos dividen el disco en oriente y occidente. Topográficamente el disco también esta dividido así. Por ejemplo, "Nuestros Nombres" habla de sexo, en un principio habíamos pensado en algo más evidente pero lo hemos evitado". De esta manera, cada canción del "Espíritu del Vino" tiene su símbolo el cual tiene su significado. "Tesoro" es una imagen basada en unas cerámicas celtas, "Los Placeres de la Pobreza" trata de una joven que se encontraron en Nepal, el texto es un fragmento de un libro. "El Camino del Exceso" se les ocurrió al ver un cartel en una cantina de México, estando superborrachos, en el que ponía "No consumir enervantes". "Bendecida" y "Bendecida 2" tratan de una mujer, un romance de Enrique en una etapa de sus viajes.
En "La Alacena" el símbolo son dados y porros, representación de un conocido garito zaragozano donde tocan y se ponen ciegos a alcohol. "La Apariencia no es Sincera" esta representado por un símbolo católico, espinas clavadas en un sol. En "La Sirena Varada" es sobre un viaje astral que tuvieron en Nepal. "Culpable" esta representada con una horca. "Flor de Loto" es una canción oriental, según Enrique es muy romántica y esta representada con dos lunas y un sol negro en medio. "Sangre Hirviendo" iba a ser representada por un volcán manando sangre pero se desechó por resultar demasiado heavy, finalmente se le puso una burbuja de fuego. "Tumbas de Sal" es una canción en contra de las discotecas.
En "Refugio Interior" el símbolo es un árbol. Todos estos símbolos con apariencia pseudocabalistica están compuestos por Pedro Delgado y Héroes del Silencio. En este año, también se le ofreció a Héroes el disco de oro por las 250000 copias vendidas en Alemania. A su vez, también fueron recibidos en la Zarzuela por el Príncipe de Asturias, que les galardonó por llevar el arte y la lengua nacional allende nuestras fronteras. Y es que Alemania es donde Héroes más ha triunfado. Alemania se ha convertido en la tierra prometida del grupo, sin embargo desconocen la razón exacta de su buena relación con los germanos.
Al preguntarles sobre este tema respondieron: "Simplemente escucharon y les gustó. Quizá a los alemanes les suena fantástico el castellano, aunque si ese fuese el motivo, otros grupos también deberían triunfar. Nosotros les hemos mostrado nuestra música, se la hemos tocado en directo para que vean que nos sale de muy dentro, del corazón, y les hemos convencido de que somos reales y no un montaje." Pero según ellos la causa más probable de su triunfo en Alemania se deba a la similitud entre la frialdad que se les supone a los alemanes y su música oscura: "También gustamos en México, pero quizá lo de fríos sea por esa influencia afterpunk, de The Cure, de la onda dark, de música fría y triste. Incluso por nuestro aspecto estético, donde domina el negro, puede que conectemos mejor."