Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« : 15 de Septiembre 2006, 09:14:11 » |
|
Si os apetece vamos a echar una sardinilla al ascua, valorando esta opinión del PP de Pais Vasco, aunque puede ser mas interesante no valorar de quién o que partido parte el discurso, sino mejor desde el hecho en sí de la idea sobre la forma en que se está llevando la negociación de cara a este proceso de paz...
María San Gil dice que la creación de una mesa de diálogo "nos aleja de la libertad y de la convivencia"
La presidenta del PP del País Vasco asegura que la autodeterminación "puede ser el escollo en el que encalle el mal llamado proceso de paz"
EFE / VITORIA 15-09-2006
La presidenta del PP del País Vasco , María San Gil, ha afirmado hoy que la autodeterminación "puede ser el escollo en el que encalle el mal llamado proceso de paz". En su comparecencia, la presidenta de los "populares" vascos se ha referido a la posible creación de una mesa de partidos para hablar del autogobierno en el País Vasco, una mesa que, a su juicio, "nos aleja de la libertad y de la convivencia".
Así, ha afirmado que este foro, sobre el que el PP siempre ha mostrado su rechazo, "no nos soluciona la vida a nadie en el País Vasco" y que sólo "es rentable para ETA-Batasuna". San Gil ha recordado que se habló de la posibilidad de constituir la mesa este mismo mes de septiembre y que ahora se dice que sea antes de que concluya el año, y ha señalado que "este mal llamado proceso de paz nos lleva a una larga agonía abocada al fracaso".
Autodeterminación
La presidenta del PP vasco ha recordado que en este proceso a "ETA-Batasuna los presos, la legalización de Batasuna y Navarra no le bastan", sino que lo que quiere es la autodeterminación, y "lo dicen en todas sus ruedas de prensa". Para ella es la izquierda abertzale la que está "marcando las reglas de juego" y que, por esa pretensión sobre el derecho de autodeterminación el proceso, "parece que está encallado, con un rebrote altísimo del terrorismo callejero".
"Recordemos cuando vivíamos sin la quema de autobuses, cuando vivíamos con una ETA-Batasuna contra las cuerdas, porque la ley y el Estado de derecho actuaban, y los libres que nos sentíamos", añadió. En contraposición con esa situación, "hemos vivido un verano donde el acoso, las amenazas, las interminables ruedas de prensa de los que están ilegalizados están a la orden del día y eso hay que seguir denunciándolo", ha sentenciado.
La presidenta del PP vasco ha explicado que frente a esa situación y la pretensión de crear esa mesa de partidos, el PP pretende este próximo curso político centrar el debate en el "foro natural", que no es otro que el Parlamento Vasco. San Gil recalcó que el PP es la "única opción, la única alternativa" al actual tripartito, porque el PSE-EE "ha renunciado a ser oposición" y ha elegido ser "colaboradores claros del Gobierno de Ibarretxe".
Además ha insistido en que la actuación política de su partido se basará en la "defensa de la legalidad y del estado de derecho", para que en el Parlamento se trabaje "al servicio de la legalidad y no como en otros foros al servicio de Arnaldo Otegi, para pretender sacar adelante el proyecto de ETA-Batasuna de la mítica y mística Euskal Herria de los siete territorios".
|