Esos datos oídos ayer sin ir más lejos... Ya buscaré los datos concretos y te daré la fuente, pero la mayor parte de la inmigración no viene por los cayucos, eso es evidente (no hay rumanos, búlgaros, ecuatorianos, colombianos, etc. que los usen, al menos de momento

) Sólo los subsaharianos utilizan ese medio y todavía no son minoría...
Repatriar a dónde? El principal problema es que no se sabe ni de donde son y ellos, por supuesto, no lo dicen... Dónde les envías entonces? Los abandonamos en el Sáhara y que se busquen la vida?
Edito... ya tenemos datos

En
el enlace hay información para aburrir (sólo el informe del año 2004 tiene 720 páginas)
Ahí, por ejemplo, dice:
"A 31 de diciembre de 2004 había en España 1.977.291 extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor, lo que supone un incremento del 20,05% respecto a diciembre de 2003, y un crecimiento en términos absolutos de 330.280 personas."Sobre esos datos, unos 20,000 inmigrantes representarían un 6% aproximadamente, pero esos son sólo los que tienen tarjeta o autorización de residencia (incluye, por supuesto, a los comunitarios - léase alemanes o ingleses que tienen invadida la costa pero que preocupan poco porque tienen pasta... Esto es de mi cosecha por si a alguien no le ha quedado claro

) Es de suponer que la inmigración haya aumentado estos años.
Más...
A 31 de diciembre de 2005, el número de ciudadanos extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor era de 2.738.932, lo que implica un incremento del 38,52% respecto al 31 de diciembre de 2004.
El 71,49% del total de extranjeros en España al finalizar 2005 estaba incluido en el Régimen General de residencia y el 28,51% en el Régimen Comunitario, del que forman parte los nacionales de países del Espacio Económico Europeo, así como sus familiares
y los familiares de españoles.
La distribución según continente del total de extranjeros en España era al finalizar 2005 muy similar a la distribución al finalizar el año anterior, a pesar de que los distintos colectivos han experimentado una variación muy distinta en el último año. El número de iberoamericanos se ha incrementado, respecto a diciembre de 2004, en 337.056 personas (lo que supone un aumento del 51,92% en ese colectivo), el de europeos no
comunitarios en 168.277, y el de africanos en 150.744 (lo cual representa, respectivamente, un 99,63% y 30,24% de aumento porcentual de esos colectivos).
El incremento del número de nacionales de Europa Comunitaria a lo largo de 2005 fue de 70.409 personas (14,11%), el de asiáticos de 34.661 (24,28%), el de nacionales de Oceanía de 354 (31,83%), y el de norteamericanos de 88 personas (0,52%).
Los colectivos nacionales mayoritarios al finalizar diciembre de 2005 eran el marroquí (493.114 personas), el ecuatoriano (357.065), el colombiano (204.348), el rumano
(192.134) y el británico (149.071).