Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 14:21:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Nacionalización de los hidrocarburos  (Leído 9311 veces)
Flavio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 989
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.270


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #30 : 9 de Mayo 2006, 19:59:57 »

Algunas aclaraciones sobre el tema:
1- la constitucion nacional es la ley suprema de un pais. La Boliviana consagra en sus articulos 22-24 y 25 la propiedad del suelo y subsuelo bolivianos. Esta norma fue promulgada el 1 de Abril de 1994. No obstante, el gobierno de Meza entrego la PROPIEDAD de los hidrocarburos a varias empresas privadas el 4 de Agosto de 1997. 3 años despues. Desde ya que las empresas que las tomaron sabian que esto violaba la constitucion pero creyeron que las prerrogativas ilegales que le otorgaba el gobierno durarian para siempre, o al menos para suficientes años.No se equivocaron, con los primeros 4 años recuperaron el total de la inversion. Ahora se les deja en sus manos el 18% de lo extraido (que no es poco) y se les da casi el 100% de la refinacion. Ninguna empresa dijo que el trato fuera injusto. Ninguna dijo me voy, todas se quedaron.
2- El que avisa no es traidor. Si te choca que entren con soldados sera porque no vivis en Latinoamerica y no conoces como se manejan las empresas por aqui.
3- Los presidentes de Brasil y Argentina NO fueron a defender empresas nacionales sino a defender el suministro de gas a sus paises que Bolivia esta entregando a U$S 3 cuando el precio internacional ronda los 7.
4- Chavez es un presidente electo 2 veces por el voto. No es un dictador. Si no te gustan sus ideas, bien , pero equipararlo a Castro me resulta mucho.

Las ideologias son buenas pero no se puede dejar que porque no te gusta el otro le busque el pelo al huevo.

ah... y el swater (jersey) buenisimo. Si va el Dalay Lama a ver al Rey deberia ponerse un traje (preferiblemente Armani)

 Afro ok
En línea

vivir solo cuesta vida...
Flavio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 989
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.270


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #31 : 9 de Mayo 2006, 20:05:39 »

Insisto en las churras y las merinas... Cuba y Bolivia no son lo mismo, lo miremos por donde lo miremos. Y a los bolivianos les marchaba de fábula antes de Evo, no te fastidia.

Y el marco jurídico de un país lo marca su legislativo. Si hay tratados internacionales, ahí es donde hay que actuar.

En fin, antes de juzgar la actuación del gobierno español habrá que dejarle hacer, no? Morales lo llevaba en su programa electoral, dijo que lo iba a cumplir y lo ha hecho. Es de suponer que cuando vino aquí fue una de las cosas de las que se habló y de las que se seguirá hablando. No hemos roto las relaciones, todavía no sabemos en qué se va a materializar pero ya se cargan tintas contra los "aliados" del gobierno...

Supongo que alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.

--- Y como no hay karmas negativos se acabó el ser políticamente correcto... Viva la Revolución ----
Tongue Tongue

una aclaracion mas: a los bolivianos no les va de fabula antes de Morales, por eso votaron al cocalero, que no es un drogon es un campesino. saludos
 Afro
En línea

vivir solo cuesta vida...
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #32 : 10 de Mayo 2006, 10:10:49 »

Kapanga, lee bien que pone "no te fastidia" después de la frase...

Lo mismo para todos los que se dignen a comentar mis respuestas... si llevan "" y smileys es porque es la única forma de darle entonación a los escritos en Internet... Si después de más de 5K mensajes todavía tengo que explicar esto... Tongue Tongue
En línea

Flavio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 989
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.270


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #33 : 10 de Mayo 2006, 15:49:26 »

Kapanga, lee bien que pone "no te fastidia" después de la frase...

Lo mismo para todos los que se dignen a comentar mis respuestas... si llevan "" y smileys es porque es la única forma de darle entonación a los escritos en Internet... Si después de más de 5K mensajes todavía tengo que explicar esto... Tongue Tongue

perdon si entendi mal. No termino de entender algunas expresiones.todo bien. ok
En línea

vivir solo cuesta vida...
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #34 : 10 de Mayo 2006, 16:56:15 »

ok ok

Tengo claro que no les iba bien antes y dudo que les vaya mucho mejor en el futuro, pero creo que eso no es culpa suya...
En línea

El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #35 : 11 de Mayo 2006, 19:10:39 »

El petroleo es suyo ,q hagan lo q kieran!!! las grandes compañias expolian sin ton ni son!!Si no veamos en caso de shell en Africa.Lo malo q las grandes compañias se hacen las vicitimas y encarecen el petroleo al ciudadano de a pie.la pescadilla q se muerde la cola!!
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #36 : 12 de Mayo 2006, 09:47:17 »

Morales reprocha al Gobierno español que no haya aumentado la ayuda a Bolivia

El presidente de Bolivia califica a Zapatero de «aliado estratégico» y anuncia que le reclamará una reparación «por los daños de 500 años de historia negra»

AGENCIAS/VIENA Y MADRID

 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer en Viena que el Gobierno español no ha cumplido su compromiso de doblar la ayuda a su país ni de condonarle la deuda, pese a lo cual afirmó sentir a José Luis Rodríguez Zapatero como «un aliado estratégico». «No he visto nada (de doblar la ayuda)... tampoco veo la condonación», dijo en una multitudinaria rueda de prensa en la capital austríaca, donde participa en la IV Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

Morales expresó también su esperanza de que los compromisos del Gobierno español no se vean afectados por su nacionalización de los hidrocarburos, medida que afecta a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, empresa que, al igual que las otras , dijo, no será indemnizada aunque sí podrá recuperar sus inversiones.

«Ojalá los compromisos del Gobierno español no se paren con la nacionalización», destacó Morales al recordar que durante su campaña electoral, «casualmente me encontré con algunas autoridades del Ejecutivo y me dijeron que si ganaba, doblarían la ayuda».

«Yo no he pedido pero no he visto nada. Zapatero me prometió que si ganaba me condonaría la deuda. Tampoco veo la condonación», dijo al responder a preguntas sobre por qué no había incluido a España entre los países que ayudan incondicionalmente a Bolivia. Entre esos países citó a Venezuela, Cuba, Japón y Dinamarca, y en otro momento de la rueda de prensa señaló que había conversaciones con España sobre la condonación de la deuda.

El Gobierno español anunció en enero pasado que España se ha comprometido a canjear 120 millones de dólares de deuda boliviana por programas educativos.

Intento de extorsión

Preguntado qué pensaba decir a Zapatero cuando lo vea en esta cumbre, dijo que «yo siento que es un aliado estratégico para Bolivia» y manifestó su anhelo de hablar con él sobre cómo superar la «historia negra» del colonialismo y «reparar los daños». «Esperamos que después de 500 años, con España sobre todo y también con la UE, podamos hablar de reparar los daños de 500 años», apuntó.

Morales relató que hace cinco años viajó a España invitado por un ayuntamiento español y en el aeropuerto un funcionario le pidió 500 dólares para poder entrar en el país. «Quería deportarme porque no tenía ese dinero», aseguró al contar que señaló a los funcionarios que tras 500 años de «explotar nuestros recursos... no quedan 500 dólares». «Uno se enojó y el otro me dejó ir», agregó.

El Gobierno español incrementará este año a más de 60 millones de euros (52 millones el año pasado) la ayuda oficial al desarrollo destinada para Bolivia, según indicaron ayer a Europa Press en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, España tiene previsto condonar 35 de los 100 millones de euros de la deuda bilateral con Bolivia de aquí al 2009 en virtud del programa de ejecución que se aprobó hace tres años para el período 2003-2009, según el Ministerio de Economía.
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #37 : 12 de Mayo 2006, 15:16:42 »

Y ahora, rizando el rizo:

Morales manda una carta a Zapatero rectificando sus críticas
 
El boliviano le reprochó ayer que España no haya doblado la inversión en Bolivia 
 
   
 12-05-2006 CADENA SER / AGENCIAS 
 
   
  Con la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe como escenario, el presidente Rodríguez Zapatero se entrevista con su homólogo boliviano, Evo Morales. De momento, Morales ha enviado una carta al Gobierno español en la que rectifica sus criticas de ayer. La sorpresa: una ecologista, ataviada para el carnaval brasileño, se ha colado en la foto oficial de la Cumbre.   
     
 
     
 
 

 
 
Ayer, Evo Morales se quejó de España: "Durante la campaña me encontré con autoridades del ejecutivo de Zapatero que me dijeron: si ganas vamos a doblar la ayuda y hasta este momento no veo nada. El presidente Zapatero dijo, vamos a condonar la deuda externa y tampoco vemos la condonación".
Sin embargo, hoy el presidente de Bolivia ha remitido una carta al Gobierno español en la que asegura que nunca le ha acusado de incumplir los compromisos con su país, agradece la cooperación que está prestando y acepta la bilateralidad en la negociación del decreto de nacionalización de hidrocarburos.

Morales escribe: "Nunca acusamos al Gobierno de España de incumplir sus compromisos con Bolivia y que lo manifestado por mi persona estuvo en el marco de la esperanza de que los ofrecimientos de vuestro Gobierno puedan ser una pronta realidad".

De cómo negociar nuevos contratos

En la misiva, que es la respuesta a la enviada en su momento por el ministro español Miguel Ángel Moratinos, Evo Morales expresa su "profundo reconocimiento y agradecimiento por la valiosa, importante y creciente cooperación" que brinda a su país el Gobierno de Zapatero.

Respecto a la negociación tras las nacionalizaciones, en la carta el presidente boliviano asegura estar empeñado en que el plazo de 180 días abierto permita acordar nuevos contratos de interés mutuo en el marco del respeto a la Constitución boliviana, las leyes y el beneficio recíproco "con todas las condiciones necesarias para que exista una verdadera y duradera seguridad jurídica para las empresas".


"Estamos de acuerdo en que la negociación tenga un carácter bilateral entre las empresas extranjeras y el Estado boliviano, y, por supuesto, en este marco vemos muy positivo el acompañamiento del Gobierno de España", añade el texto.

Solana: "No es compatible con el mundo de hoy"

Con Morales se ha reunido esta mañana Javier Solana, alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad común. Solana ha calificado de decisión "equivocada" la nacionalización. Mr. Pesc ha comentado después que "los planteamientos históricos" de que las compañías extranjeras que llevan mucho tiempo en Bolivia "han sacado ya todos los beneficios" son de un "debate que no es compatible con el mundo en que vivimos hoy". Según él, "no es un debate económico sino ideológico".

Solana asegura que Morales no usó con él en privado los mismos argumentos que sí había trasladado horas antes en rueda de prensa, asegurando que la nacionalización vendría a compensar los "500 años de expolio" europeo en el continente.

Ecologista con bikini de carnaval

Un total de 26 jefes de Estado y Gobierno europeos y 20 del continente americano asisten desde ayer a la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe, que se celebra en Viena con el fin de confirmar el interés estratégico entre ambas regiones.

La anécdota la ha protagonizado una militante de Greenpeace que se ha colado en la foto oficial de la Cumbre, con vestimenta más propia de un carnaval brasileño. La mujer protestaba así contra el proyecto de construcción de una papelera en Uruguay que tendrá efectos contaminantes en Argentina.
 
------------------------
En línea

Páginas: « 1 2 3 4 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.42 segundos con 16 consultas.