Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 07:39:25 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Nacionalización de los hidrocarburos  (Leído 9294 veces)
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #20 : 4 de Mayo 2006, 18:36:01 »

En realidad lo ocurrido era algo cantado, excepto, por lo que se lee, para nuestros gobernantes. Lo anunció Evo muy claramente para quien quisiera escuchar en su visita a España.

Esto lo ha anticipado gracias a la alianza reciente con Venezuela y Cuba, sus mentores.

Pensar que Bolivia va a salir de la pobreza nacionalizando los hidrocarburos es utópico. Ya nacionalizaron parte de su petroleo en 1937 y 1969. Ahí está Venezuela que nacionalizó hace décadas sus importantes yacimientos y el pueblo no ha mejorado su nivel de vida.

Bolivia puede perder importantes ayudas internacionales con esta medida, excepto la española por lo que se ve, sobre todo si la justicia se pronuncia en contra de la medida, además del problema añadido de la falta de personal cualificado para llevar a cabo la empresa, pues en esas condiciones las petroleras instaladas, a pesar de las enormes inversiones realizadas, no creo que estén por la labora de repartir la tarta como quiere Evo, aunque se han mostrado dispuestas a renegociar los contratos.

Y la puesta en escena muy castrista, muy revolucionaria, con mucho ejercito. Le falta dejarse barba.
« Última modificación: 4 de Mayo 2006, 18:38:34 por Apuleyo » En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
haztamuka
Novatill@
**

Karma : -44
Mensajes: 116

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #21 : 5 de Mayo 2006, 00:49:41 »

Bueno, pues yo no sólo no estoy de acuerdo, sino que me parece un acto absolutamente contrario a cualquier cosa que se parezca a la legalidad.

Si Repsol no cumple con sus obligaciones, que se le abran los procesos administrativos pertinentes, y que se sancionen. Pero eso de mandar tropas a ocupar las instalaciones....

Podría proponerse que si la ocupación desciende en España, que se expulse a los bolivianos, aunque tengan papeles. ¿ A que es muy chungo ? Pues lo que ha hecho este sujeto es exactamente igual. Otro amiguete que nos ha salido batracio.


Pues yo por mucho que le doy vueltas al asunto no le veo ni el más mínimo atisvo de ilegalidad,y mucho menos cabe aún,como a hecho Javier Solana,hablar de "inseguridad jurídica".A no ser que olvidemos que la decisión está avalada por la propia Constitución de Bolivia.Además, está respaldada mayoritariamente por los bolivianos,no sólo porque en su día llevaron al poder a Evo Morales,que incluía con toda nitidez este punto en su programa electoral,sino porque (y no lo olvidemos) en el referéndum vinculante del 18 de julio de 2004,nada menos que el 92,2 º/º del  los votos válidos respondieron "SI" a la pregunta "¿Está usted de acuerdo con la recuperación de todos los hidrocarburos en la boca de pozo para el Estado Boliviano?".

Si por otra parte,como a aclarado el portavoz de energía de la Comisión Europea Ferrán Tarradellas,la medida tomada no tendrá ningún impacto en la seguridad del suministro de hidrocarburos en la U.Europea,cuyos estados apenas importan una cantidad insignificante de petroleo de ese país y ninguna de gas,esto es, si la medida tomada por el Gobierno de Bolivia no afecta en lo más mínimo al suministro de hidrocarburos en la U Europea.Si es absolutamente constitucional.Si cuenta con el respaldo abrumadoramente moyoritario de los bolivianos y bolivianas.
¿Por qué  ese crujir de dientes con rasgadura de vestiduras y todo de ciertas autoridades comunitarios y consiguientemente de algunos de sus desinformados seguidores?
¿No será que la medida afecta a algunas empresas Europeas y que el código de valores y el orden de prioridades de esos mandatarios antepone salvaguardar los intereses de dichas empresas en detrimento de todos los bolivianos,y lo que es mucho peor que confunden los intereses de esas multinacionales con los de de sus países?
En cualquier caso todos han callado mientras estos buitres se enriquecian obscenamente incumpliendo todos los días los principios de la Constitución Boliviana.Se trata de una alarma que habla por enésima vez de la catadura moral,ética y política de estos sicarios del liberalismo (económico,claro)
En línea
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #22 : 5 de Mayo 2006, 10:00:01 »

Me encanta lo de "sicario del liberalismo". Es que todavía no lo había oído.

A mí me importa un "güevo" si Evo lo llevaba en su programa o si lo respalda el 102% de los bolivianos. Porque la seguridad jurídica debe ser independiente de quién gobierne. Si no es así, aviados vamos.

Insisto en mi planteamiento anterior. Si Repsol, o el lucero del alba han cometido irregularidades, que se investiguen y, en su caso, se sancionen.

De todos modos, es curioso. Me imagino yo a los poderes políticos españoles "nacionalizando" los sectores metalúrgicos y/o la industria pesada vasca, y mandando al ejército a ocupar las instalaciones. Eso también sería un golpe a los "sicarios del liberalismo" ¿ No ?
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #23 : 5 de Mayo 2006, 12:06:34 »

Entre revoluciones encadenadas, los "consejeros" que se han buscado y el camino que llevan hacia el comunismo mas rancio y anacrónico, los pobres bolivianos no van a levantar cabeza.

En el horizonte se vislumbra una nueva Cuba, pero sin posible salida al mar, que aún es peor.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #24 : 5 de Mayo 2006, 12:31:36 »

Insisto en las churras y las merinas... Cuba y Bolivia no son lo mismo, lo miremos por donde lo miremos. Y a los bolivianos les marchaba de fábula antes de Evo, no te fastidia.

Y el marco jurídico de un país lo marca su legislativo. Si hay tratados internacionales, ahí es donde hay que actuar.

En fin, antes de juzgar la actuación del gobierno español habrá que dejarle hacer, no? Morales lo llevaba en su programa electoral, dijo que lo iba a cumplir y lo ha hecho. Es de suponer que cuando vino aquí fue una de las cosas de las que se habló y de las que se seguirá hablando. No hemos roto las relaciones, todavía no sabemos en qué se va a materializar pero ya se cargan tintas contra los "aliados" del gobierno...

Supongo que alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.

--- Y como no hay karmas negativos se acabó el ser políticamente correcto... Viva la Revolución ----
Tongue Tongue
En línea

Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #25 : 5 de Mayo 2006, 12:51:09 »

No puedo entender que se vea como "normal" que te metan soldados en tu casa. Por muy bien que te caiga el del jersey.

¿ Es que Repsol estaba trabajando de forma ilegal ?

Aquí, amigo Clif., no hay que esperar nada para ver que se trata de un atropello amparado en lo que tú quieras, pero atropello al fín y al cabo. Y no me meto con el Gobierno español ( por el momento ), sino con los que apluden una ilegalidad flagrante.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #26 : 5 de Mayo 2006, 13:22:59 »

La decisión de Evo no me parece correcta, pero no tengo claro que sea ilegal ni que no esté legitimado para tomarla (en realidad, tendría que decir: no tengo ni idea de si hay algún tipo de legislación internacional que impida que se hagan este tipo de cosas)

A mi, sinceramente, me parece que se trata de una "renegociación" de los acuerdos de extración que hay. Una parte toma una posición de fuerza para poder reabrir el proceso. No me parece lo más elegante pero es su casa y puedo incluso entender la motivación.
En línea

Flavio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 989
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.270


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #27 : 5 de Mayo 2006, 16:45:57 »




Pues yo por mucho que le doy vueltas al asunto no le veo ni el más mínimo atisvo de ilegalidad,y mucho menos cabe aún,como a hecho Javier Solana,hablar de "inseguridad jurídica".A no ser que olvidemos que la decisión está avalada por la propia Constitución de Bolivia.Además, está respaldada mayoritariamente por los bolivianos,no sólo porque en su día llevaron al poder a Evo Morales,que incluía con toda nitidez este punto en su programa electoral,sino porque (y no lo olvidemos) en el referéndum vinculante del 18 de julio de 2004,nada menos que el 92,2 º/º del  los votos válidos respondieron "SI" a la pregunta "¿Está usted de acuerdo con la recuperación de todos los hidrocarburos en la boca de pozo para el Estado Boliviano?".

Si por otra parte,como a aclarado el portavoz de energía de la Comisión Europea Ferrán Tarradellas,la medida tomada no tendrá ningún impacto en la seguridad del suministro de hidrocarburos en la U.Europea,cuyos estados apenas importan una cantidad insignificante de petroleo de ese país y ninguna de gas,esto es, si la medida tomada por el Gobierno de Bolivia no afecta en lo más mínimo al suministro de hidrocarburos en la U Europea.Si es absolutamente constitucional.Si cuenta con el respaldo abrumadoramente moyoritario de los bolivianos y bolivianas.
¿Por qué  ese crujir de dientes con rasgadura de vestiduras y todo de ciertas autoridades comunitarios y consiguientemente de algunos de sus desinformados seguidores?
¿No será que la medida afecta a algunas empresas Europeas y que el código de valores y el orden de prioridades de esos mandatarios antepone salvaguardar los intereses de dichas empresas en detrimento de todos los bolivianos,y lo que es mucho peor que confunden los intereses de esas multinacionales con los de de sus países?
En cualquier caso todos han callado mientras estos buitres se enriquecian obscenamente incumpliendo todos los días los principios de la Constitución Boliviana.Se trata de una alarma que habla por enésima vez de la catadura moral,ética y política de estos sicarios del liberalismo (económico,claro)

 Alabar Alabar Alabar si señorrr karma pa ti
En línea

vivir solo cuesta vida...
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #28 : 5 de Mayo 2006, 16:56:17 »

mal vá el señor evo morales si se asesora por fidel castro y el señor chavez... JuasJuas JuasJuas
En línea
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #29 : 5 de Mayo 2006, 17:14:37 »

Insisto en las churras y las merinas... Cuba y Bolivia no son lo mismo, lo miremos por donde lo miremos. Y a los bolivianos les marchaba de fábula antes de Evo, no te fastidia.

Y el marco jurídico de un país lo marca su legislativo. Si hay tratados internacionales, ahí es donde hay que actuar.

En fin, antes de juzgar la actuación del gobierno español habrá que dejarle hacer, no? Morales lo llevaba en su programa electoral, dijo que lo iba a cumplir y lo ha hecho. Es de suponer que cuando vino aquí fue una de las cosas de las que se habló y de las que se seguirá hablando. No hemos roto las relaciones, todavía no sabemos en qué se va a materializar pero ya se cargan tintas contra los "aliados" del gobierno...

Supongo que alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.

--- Y como no hay karmas negativos se acabó el ser políticamente correcto... Viva la Revolución ----
Tongue Tongue

Encuentro algunas contradicciones en este escrito:

Si que les debía ir bien a los bolivianos cuando decidieron votar mayoritariamente al cocalero. Y ya es casualidad que tome esa medida después de reunirse con Castro y Chavez

¿Qué hay que esperar a que un tribunal decida el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales? Con esa mentalidad se rompería la legalidad internacional y cada país podría hacer de su capa un sayo en cuanto a los compromisos adquiridos.

No se está, aún, juzgando la actuación del gobierno español, pero como se dice en mi tierra “no me gusta como caza la perrica”. Los jefes de estado de Brasil y Argentina se han desplazado inmediatamente para defender los intereses propios y de las empresas; Aquí solo hemos leído ambigüedades entre buenas palabras y sonrisas (que por cierto, no faltan nunca ni en los malos momentos. Cuestión de talante).

Pero si nuestro gobierno se cansó de decir la gran impresión que había obtenido con las promesas que le había hecho el boliviano (promesas que se supone estarían relacionadas con los intereses españoles en ese pais) ahora nos sale con la  “profunda preocupación” y pedir que “se abra un proceso de auténtica negociación y diálogo”. Muy bien. Ahora, cuando nos han engañado.

No se si es cargar las tintas contra los aliados (que por cierto no se muy bien si te refieres a los de Bolivia o a los nuestros). Si es a Bolivia si, cargamos las tintas. Cuba y Venezuela no son buena compañía. Si te refieres a España, pues con aliados como éste no necesitamos enemigos.

Me resbala a mi personalmente la opinión de que “alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.” No son mis modos, pero si opino que presentarse ante un jefe de estado con un jersey a rayas se sale un poco de las normas de cortesía y buen gusto, por muy indígena que sea, que para eso hay asesores. Al final va a ser como el traje caqui de Fidel, prenda nacional boliviana.

¡Ah, pero eras políticamente correcto por los karmas! Que detalle.

Para mi, ¡Viva la democracia!
« Última modificación: 5 de Mayo 2006, 17:18:24 por Apuleyo » En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.55 segundos con 16 consultas.