Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:53:32 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Nacionalización de los hidrocarburos  (Leído 9290 veces)
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #10 : 2 de Mayo 2006, 18:42:19 »

Tres observaciones:

Yo hablaba, generalizando, que: “América Latina está entrando nuevamente en una espiral muy agresiva contra los planteamientos liberales y con regímenes autoritarios.” Es decir, América Latina, no he dicho Bolivia. Y me refería en concreto a los movimientos de algunos políticos para conseguir las presidencias, caso del sandinista Ortega, el peruano Humala o el mexicano Obrador, impulsados económicamente por Chávez, quien aunque aupado, con algunas dosis extrañas, a la presidencia en las urnas, es muy clara su postura agresiva y de confrontación. Nada que ver con Alejandro Toledo, Uribe o Fox.

A nosotros no nos gustaría la extracción de nuestros recursos por parte de otros países… salvo que, como en el caso de Bolivia, esa extracción, se realice porque en su día las empresas (como ocurrió con Repsol-YPF) pujaran por la concesión en las condiciones que el Gobierno dictó. ¿Nos gustaría a nosotros que algo que hemos adquirido lícitamente nos fuera embargado?

No soy partidario de la intromisión de países en la política o la economía de otros. Pero tampoco soy partidario de que unas veces, porque se le calientan las narices a unos árabes u otras porque algún energúmeno quiere jugar a reyezuelo, desestabilicen la economía mundial reduciendo la extracción y elevando desmesuradamente su precio.

Y una acotación sobre la “confabulación”: el único peligroso es Chávez y sus delirios antisistema. Castro es una pobre momia viviente sin poder político, pero dañino para su pueblo: y Morales bastante tiene con intentar sacar de la miseria a su pueblo para meterse en historias. Yo no he hablado de confabulación, he señalado un hecho evidente, la creación de ALBA en La Habana para contrarrestar el Acuerdo de Libre Comercio (ALCA).
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Flavio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 989
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.270


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #11 : 2 de Mayo 2006, 20:50:01 »

Es muy jodido hablar desde lejos y sin conocer la realidad de cada pais y su sociedad. No defiendo la nacionalizacion desde ya pero tambien hay que ver el otro lado. Un contrato tiene derechos y tambien obligaciones y las empresas de serviciosque sa han hecho cargo en sudamerica en general no han cumplido con sus obligaciones de exploracion (repsol), extension del servicio (suez o iberia) y por el contrario se han dedicado a maximizar sus ganancias en muchos casos endeudandose en el exterior con sus controladoras o sobrefacturando las compras al interior del grupo. En fin, en general su desempeño no ha sido el mejor.

Por otro lado no se trata como dicen alli de atacar al neoliberalismo, sino que las politicas implementadas por Toledo, Uribe, Cardozo, Sanchez de Losada o Menen fueron nefastas para el conjunto de la economia y la sociedad de sus paises y todos fueron (son) avalados por el FMI y el BM, que sin embargo hace la vista gorda ante los desbordes en la economia de EEUU, el mayor deudor del mundo. Chavez es un caso aparte, no viene al caso.

No se quejen, como decia mi abuela "de aquellos vientos estas tempestades"
 Afro
En línea

vivir solo cuesta vida...
haztamuka
Novatill@
**

Karma : -44
Mensajes: 116

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #12 : 2 de Mayo 2006, 22:51:58 »

Estoy totalmente de acuerdo con la decisión de Evo, basta yá de expolios a paises en vías de desarrollo lo cual a generado pobreza durante siglos para que los paises del "primer mundo" acumulen riquezas.
   Los recursos naturales de los pueblos deben revertir en éstos y no en multinacionales sin escrúpulos capaces de tener en la más absoluta miseria al pueblo.
   Deberían tomar nota todos los paises pobres y nacionalizar los recursos para que pueda disfrutar la clase humilde de sus beneficios.
   Por otra parte, me dan asco tanto el gobierno, como el PP y los falsimedias echándose las manos a la cabeza porque un pais recupera sus propios recursos naturales y ponga condiciones a los buitres que sacan provecho de esas riquezas aun teniendo a los pueblos muertos de hambre.
 

En línea
Fouché
Novatill@
**

Karma : 27
Sexo: Masculino
Mensajes: 104


Duque de Otranto


« Respuesta #13 : 2 de Mayo 2006, 23:08:07 »

Cuidado Haztamuka. Bolivia no esta preparada tecnologicamente para la extraccion y distribucion del petroleo.

 Cervecitas
En línea

La historia es maestra de la verdad, testigo del pasado, aviso del presente y advertencia del porvenir.
Flavio
PeterPaulistic@
*****

Karma : 989
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.270


Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #14 : 2 de Mayo 2006, 23:41:33 »


Por otro lado todos hablan de globalizacion y tratados bilaterales... Todo eso es un camino de una sola via. Todo latinoamericano cooce empresas extranjeras que manejan partes importantes de su economia gracias a estos tratados. Cuantas empresas Argentinas, Uruguayas, Bolivianas, Chilenas, etc. conocen que hayan invertido en Europa?...
La globalizacion y el Liberalismo es muy bueno para los poderosos pero no funciona con los pobres. Por lo menos no por esta zona
En línea

vivir solo cuesta vida...
Fam0
Expert@
PeterPaulistic@
*****

Karma : 120
Mensajes: 1.166


Bo Ke Pacha


« Respuesta #15 : 3 de Mayo 2006, 02:48:07 »

mmmm ZP no intentó tb "nacionalizar" Endesa ante la OPA EON ?  Roll Eyes Roll Eyes Roll Eyes Roll Eyes

Son distintas formas, pero con el mismo fondo.... poco nos debemos kjar
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #16 : 3 de Mayo 2006, 09:34:10 »

Os dejo el editorial de El País de hoy al respecto:

--------------------------
Malas formas de Evo 
 
EL PAÍS  -  Opinión - 03-05-2006

        La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia estaba anunciada en el referéndum de 2004 y en el programa con el que Evo Morales ganó las elecciones presidenciales. Aunque no es seguro que garantice a Bolivia ni una mejor explotación de sus recursos ni mayores ingresos, es fruto de la libre elección de los bolivianos. Pero dicho esto, la forma en la que se ha tomado la decisión resulta, además de confusa, bastante inamistosa: por decreto (en vez de por ley aprobada en el Parlamento, como ocurrió en Ecuador); con la confiscación directa de las acciones necesarias para el control de las empresas de matriz nacional; sin una negociación previa, y enviando a las tropas, incluidos batallones de ingenieros, a ocupar más de una cincuentena de instalaciones, como si fuera necesaria la fuerza y ésta pasara por delante de cualquier razón.

Nacionalizar no puede equivaler a confiscar, ni a llevarse por delante la seguridad jurídica. Está por ver cómo se comporta el Gobierno boliviano en las negociaciones con las empresas durante los próximos seis meses, pero el decreto deja poco margen al advertir que tendrán que irse las que para entonces no hayan llegado a acuerdos con el Estado. De momento, las principales concesionarias ven reducido su margen de explotación a un 18%.

Bolivia posee reservas de más de 775.000 millones de metros cúbicos de gas, las segundas del continente tras Venezuela. Los mercados han reaccionado con preocupación. El Gobierno más afectado ha sido el de Lula en Brasil, que recibe de Bolivia la mitad del gas que consume. Pero la alarma ha saltado en otros Gobiernos de la región. El Ejecutivo de Zapatero convocará en breve a las empresas españolas para consultas, pero la decisión de Morales es directamente un revés para La Moncloa. De poco han servido, siquiera para disponer de información previa, las conversaciones del jefe del Gobierno con Morales, o las del presidente de Repsol-YPF en La Paz. La cautela prima comprensiblemente en las primeras reacciones, puesto que debe negociarse no sólo el futuro de las explotaciones, sino la recuperación de las inversiones realizadas, que superan los 1.000 millones de euros en el caso de Repsol-YPF y unos 3.000 en el caso de Petrobras.

Morales no se detendrá ahí. "Si estamos empezando a nacionalizar hidrocarburos, mañana será la minería, los recursos forestales y todos los recursos naturales", ha prometido horas después del decretazo. Luego llegará el reparto de tierra. La popularidad de Evo Morales está más alta que nunca, pero sus ciudadanos le juzgarán por los resultados, no por decisiones ideológicas que no han tenido resultados mágicos en ningún país del mundo.
---------------------
En línea

Peregrin Tuk
Novatill@
**

Karma : 13
Mensajes: 97


Forza A.s Livorno Calcio!!!!!


« Respuesta #17 : 3 de Mayo 2006, 11:52:18 »



La verdad es que la historia de Sudámerica esta llena de altos y bajos , de los régimenes autoritarios impuestos por Kissinger y los U.S.A., se pasa a otra clase de régimenes (Castro y Chavez) de Evo Morales todavía me reservo, por que como se ha dicho aquí gano unas elecciones democráticas, la pena es que en todos los casos el que acaba perdiendo es el pueblo.

Ya veremos como acaba al final este tema...
En línea

Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #18 : 3 de Mayo 2006, 21:31:17 »

Jodido tema, jodido.
Un poco delicado, pero en el fondo entiendo su actitud, aunque no la comparto.
En fin, dejemos correr el tiempo, y esperemos acontecimientos.
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #19 : 4 de Mayo 2006, 10:39:43 »

Bueno, pues yo no sólo no estoy de acuerdo, sino que me parece un acto absolutamente contrario a cualquier cosa que se parezca a la legalidad.

Si Repsol no cumple con sus obligaciones, que se le abran los procesos administrativos pertinentes, y que se sancionen. Pero eso de mandar tropas a ocupar las instalaciones....

Podría proponerse que si la ocupación desciende en España, que se expulse a los bolivianos, aunque tengan papeles. ¿ A que es muy chungo ? Pues lo que ha hecho este sujeto es exactamente igual. Otro amiguete que nos ha salido batracio.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.886 segundos con 15 consultas.