enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #50 : 17 de Mayo 2006, 00:16:50 » |
|
efemérides 17 de Mayo: [/color] 1808: Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés. 1814: Cristián Federico es elegido rey de Noruega, acto por el que este país se autoproclama monarquía constitucional independiente. 1861: Se funda en Inglaterra la Caja Postal de Ahorros, primera entidad de esa clase en el mundo. 1912: La vía férrea más elevada de los Alpes se construye a 2.400 metros, en Bionassay. 1924: Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer. 1954: El Tribunal Supremo de los Estados Unidos deroga la discriminación racial en las escuelas. 1992: El papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #51 : 17 de Mayo 2006, 01:43:01 » |
|
17 de MayoOs dejo con algo que sucedio en 1544 un dia como Hoy...Llega a Lima, procedente de España, Núñez Vela, el primer Virrey del PerúBlasco Núñez Vela es designado Virrey y presidente de la Real Audiencia en 1543, y viaja a Perú para cumplir las Leyes Nuevas, que pretendían poner fin a los abusos cometidos con la población indígena por parte de los encomenderos.
La Real Audiencia y sus oponentes, encabezados por Gonzalo Pizarro, destituyeron a Núñez Vela de su cargo en septiembre de 1544. Hecho prisionero, fue embarcado rumbo a Panamá para desde allí ser enviado a España. Antes de llegar a su destino Núñez Vela escapó y se dirigió al puerto de Túmbez, en el norte de Perú, para combatir a Pizarro y restablecer su autoridad. Al frente de un pequeño ejército se enfrentó a los encomenderos pizarristas en la batalla del llano de Iñaquito, lugar próximo a la ciudad de Quito, donde el 18 de enero de 1546, después de 119 días de gobierno, fue decapitado. Os dejo con algo que sucedio en 1814 un dia como Hoy...La flota al mando de Brown vence a los realistasLa escuadra comandada por el almirante Guillermo Brown, vence a las naves realistas en el combate de Martín García, en aguas de Montevideo.
Guillermo Brown nació en Irlanda y llegó a Argentina en 1809, donde estuvo al frente de sus fuerzas navales durante treinta años, liderando los triunfos navales durante la Guerra de la Independencia. Ya en 1810, los criollos habían intentado defender las aguas del Río de la Plata, pero sus barcos eran muy precarios. Sufrieron una derrota en 1811, en el combate de San Nicolás, y a partir de este hecho Juan Larrea, integrante de la Primera Junta, le encargó al almirante Brown la organización de la defensa naval. En su homenaje, y recordando la victoria de su escuadra, se celebra en esta fecha el Día de la Armada Argentina.
Gracias chicos... 
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
Epitafio
Veteran@
  
Karma : 430
Sexo: 
Mensajes: 716
No soy tan joven como para saberlo todo
|
 |
« Respuesta #52 : 17 de Mayo 2006, 09:03:48 » |
|
17 DE MAYO AÑO 1803 - PATENTEJohn Hawkins y Richard French patentan la máquina cosechadora. AÑO 1811 - PARAGUAYEspaña pierde su soberanía sobre Paraguay, que se declara independiente. AÑO 1813 - ESPAÑAJosé Bonaparte, proclamado por su hermano Napoleón rey de España, abandona definitivamente Madrid como consecuencia de las derrotas francesas. AÑO 1948 - ISRAELLa URSS reconoce el Estado de Israel. AÑO 1973 - "WATERGATE"Inicio en el Comité del Senado de Estados Unidos del proceso WatergateAÑO 1987 - ATAQUEUn avión de la fuerza aérea iraquí ataca por error la fragata estadounidense Stark en el Golfo Pérsico. AÑO 1999 - EHUD BARAKEhud Barak, nuevo primer ministro de Israel.
|
|
|
En línea
|
Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #53 : 18 de Mayo 2006, 00:00:36 » |
|
1498 Vasco da Gama desembarca en la India, a donde llega circunnavegando África. 1803 Napoleón rompe la Paz de Amiens de 27 de marzo de 1802 y reemprende la guerra. 1845 Nace el poeta catalán Jacint Verdaguer. 1874 Los noruegos se declaran independientes de Suecia, adoptan una Constitución democrática y eligen rey al príncipe Christian Friedrich. 1924 Se funda la Metro Goldwyn Mayer. 1973 Comienza el proceso Watergate en Comité del Senado norteamericano. 1983 Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la URSS. 1993 El Camino de Santiago, declarado patrimonio cultural europeo. 1996 Formación del nuevo gobierno italiano, encabezado por Romano Prodi, en el que participan los comunistas con nueve carteras. 1997 El Zaire pasa a llamarse República Democrática del Congo por orden del autoproclamado jefe de estado Laurent Kabila. 2002 Muere Ladislao Kubala, una leyenda del fútbol mundial y de la historia del F. C. Barcelona.
2006 El F.C.Barcelona gana su segunda Copa de Europa
|
|
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
elduke
|
 |
« Respuesta #54 : 18 de Mayo 2006, 00:06:28 » |
|
18 de Mayo
1804 Napoleón Bonaparte proclamado emperador por el Senado francés. 1872 Nace el matemático y filósofo Bertrand Russell. 1909 Muere el compositor y pianista Isaac Albéniz. 1920 Nace Karol Woytila, Papa Juan Pablo II. 1954 Entra en vigor la Convención Europea de Derechos Humanos. 1976 El boxeador español José Durán es proclamado campeón del mundo en Tokio. 1996 Manifestación de decenas de miles de personas contra la aplicación de la ESO.
|
|
« Última modificación: 18 de Mayo 2006, 00:09:23 por elduke450 »
|
En línea
|
No quiero ser culpable de tener sueños...
|
|
|
Epitafio
Veteran@
  
Karma : 430
Sexo: 
Mensajes: 716
No soy tan joven como para saberlo todo
|
 |
« Respuesta #55 : 18 de Mayo 2006, 08:59:50 » |
|
18 DE MAYO AÑO 1643 - ESPAÑALas tropas españolas al mando de Francisco de Melo son derrotadas por los franceses. AÑO 1804 - FRANCIANapoleón Bonaparte, proclamado emperador por el Senado francés. AÑO 1868 - EE.UU.El partido Republicano elige e Abraham Lincoln presidente de Estados Unidos. AÑO 1930 - VUELOSe inicia el vuelo del Graf ZeppelinAÑO 1954 - DERECHOS HUMANOSEntra en vigor la Convención Europea de Derechos Humanos. AÑO 1991 - SAHARAEl referéndum por la autodeterminación en el Sáhara Occidental es aceptado por el rey Hassan II de Marruecos. AÑO 1999 - PSOEEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifiesta su deseo de ser candidato del partido a la presidencia del Gobierno.
|
|
|
En línea
|
Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #56 : 18 de Mayo 2006, 12:54:52 » |
|
18 de Mayo
Os dejo con algo que sucedio en 1781 un dia como Hoy...
Ejecutan a Tupac Amaru
En Cuzco (Perú) José Gabriel Condorcanqui “Tupac Amaru”, descendiente del cacique inca de Tungasuca, es ejecutado por el poder realista.
“Túpac Amaru” encabezó una sublevación indígena que se extendió por todos los Andes Peruanos en contra de la explotación española. Al ser apresado y luego de presenciar el sacrificio de su mujer y otros parientes, fue sometido al suplicio de ser atadas sus extremidades a cuatro caballos que tiraron de ellas. Sus restos fueron individualmente enviados a los cuatro rumbos del imperio incaico, convirtiéndose en un importante antecedente de la lucha por la independencia americana.
Os dejo con algo que sucedio en 1791 un dia como Hoy...
Nace la heroína venezolana Josefa Camejo
Heroína de la independencia de Venezuela y tenaz defensora de la Provincia de Coro, Josefa Camejo nació en Curaidebo, Estado Falcón. En 1811, viajó a Mérida donde conoció al coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con quien contrajo matrimonio.
El 18 de octubre de 1811 ante la amenaza de los realistas de invadir a Barinas, Josefa Camejo reúne un numeroso grupo de mujeres, ansiosas todas de participar también en la lucha armada, y encabeza una petición dirigida al Gobernador de la Provincia, Pedro Briceño del Pumar, con el objetivo de lograr participación en la guerra. Firma así el documento titulado "Representación que hace el Bello Sexo al Gobierno de Barinas", en el que las firmantes enteradas de la invasión que intentaban los guayaneses por San Fernando, se ponían a la orden para la defensa de Barinas, sin ningún temor los horrores de la guerra.
En 1814, con la pérdida de la segunda República Josefa huye embarazada a Nueva Granada y allá continúa trabajando por la Independencia. En 1819 regresa clandestinamente, después de la Batalla de Boyacá, y se reincorpora a la lucha. En 1921 Rafael Urdaneta le encomienda a Josefa Camejo la tarea de levantar la provincia de Coro a favor de la independencia, lo que hizo admirablemente, al lograr el pronunciamiento de Pueblo Nuevo en la Península de Paraguaná, el 3 de mayo de 1821. Allí leyó el manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro y en el que se juraba fidelidad a la República.
Se dice que después de la Independencia se retiró a sus haciendas en donde finalizó sus días al lado de su familia. Josefa Camejo murió en 1862.
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #57 : 18 de Mayo 2006, 21:49:10 » |
|
efemérides 18 de Mayo: [/color] 1868: Nace Nicolás Romanov, último zar de Rusia, con quien se extinguió la dinastía Romanov (San Petersburgo, 1868 - Yekaterimburgo, 1918). Accedió al Trono en 1894, sucediendo a su padre, Alejandro III. En general siguió la política autocrática de su antecesor, si bien parece haber mostrado escaso interés y nulas aptitudes para las tareas de gobierno. Por incapacidad o por debilidad, cayó bajo la influencia de la zarina Alexandra (la princesa Alicia de Hesse-Darmstadt) y de su consejero Rasputín. Bajo su reinado, pero más bien al margen de su intervención directa, Rusia conoció un proceso de industrialización acelerada (que hizo surgir importantes núcleos obreros) y se esforzó por extender su influencia en Asia rivalizando con las potencias occidentales en la carrera imperialista (intervención en la Guerra Chino-Japonesa de 1896, base de Port Arthur en 1898, ocupación de Manchuria en 1900, reparto de Persia en esferas de influencia con Gran Bretaña en 1907…). Los intentos por ejercer una influencia determinante en Europa oriental y los Balcanes como cabeza de un movimiento paneslavista dieron lugar a múltipes conflictos y tensiones internacionales, en virtud del alineamiento ruso con Serbia frente a los intereses de Austria-Hungría; pero, tras sufrir una primera derrota diplomática en la crisis de Bosnia (1908), las Guerras Balcánicas de 1912-13 acabaron definitivamente con el control ruso sobre la península Balcánica. Mal aconsejado y aislado de la opinión nacional, Nicolás II dejó con su inmovilismo que se enconaran los grandes problemas que aquejaban al régimen zarista: la pobreza del campesinado y su hambre de tierras, las tensiones sociales y la agitación revolucionaria, las aspiraciones de libertad y democracia de los intelectuales reformistas… En 1905 llevó al país a una guerra contra el Japón en la que resultó derrotado; el descontento popular estalló en una revolución en aquel mismo año, frente a la cual no ofreció otra respuesta que la represión militar. Ambos acontecimientos constituyeron los prolegómenos de la crisis final en la que perecería la Monarquía: en 1914 Rusia volvió a comprometerse en una guerra exterior para la que no estaba preparada ni en sentido militar ni económico ni político, si bien Nicolás no puede considerarse responsable de las grandes decisiones de aquel momento, pues era un juguete en manos de los poderes cortesanos. Las sucesivas derrotas frente al moderno ejército alemán acabaron por desmoralizar al país y desarticular las estructuras del Estado, facilitando la Revolución de febrero de 1917, que derrocó al zar e instauró en Rusia una República. Nicolás II abdicó y se dejó detener sin ofrecer resistencia frente al gobierno provisional de Lvov y Kerenski. Fue confinado junto con el resto de la familia real en la localidad de Yekaterimburgo (actual Sverdlovsk), en los Urales; tras el triunfo de la segunda Revolución rusa de 1917 (la Revolución de octubre), que llevó al poder a los bolcheviques de Lenin y dio paso a una dictadura comunista, el zar fue ejecutado junto con toda su familia, por decisión del Sóviet del Ural.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
Epitafio
Veteran@
  
Karma : 430
Sexo: 
Mensajes: 716
No soy tan joven como para saberlo todo
|
 |
« Respuesta #58 : 19 de Mayo 2006, 09:01:32 » |
|
19 DE MAYO AÑO 1874 - FRANCIASe promulga en Francia la ley que prohibe el trabajo de mujeres y chicos en las minas. AÑO 1930 - SUDÁFRICASudáfrica concede el voto a las mujeres blancas. AÑO 1955 - FÚTBOLPrimera Copa de Europa para el Real Madrid AÑO 1965 - EE.UU.Patricia R. Harris se convierte en la primera embajadora de color de Estados Unidos AÑO 1974 - FRANCIAFrancia elige presidente a Valery Giscard d'Estaing AÑO 1990 - DESARMEEE.UU y la URSS llegan a un acuerdo histórico sobre misiles. AÑO 1991 - CICLISMOTras dieciocho días como líder Melchor Mauri se proclama campeón de la Vuelta Ciclista a España. AÑO 1994 - LEY DE AUTONOMÍALa Ley de Autonomía del Banco de España es aprobada.
|
|
|
En línea
|
Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #59 : 19 de Mayo 2006, 12:50:02 » |
|
19 de Mayo
Os dejo con algo que sucedio en 1837 un dia como Hoy...
El General Juan Manuel de Rosas le declara la guerra a Bolivia
Bolivia y la Argentina tenían una cuestión de límites, pues Argentina pretendía la provincia de Tarija y la parte del territorio del Chaco que abarca desde el río Bermejo hasta el Pilcomayo. Rosas acusaba también a Santa Cruz de favorecer a los enemigos del gobierno de Buenos Aires y aun de haber entrado en tratos con revolucionarios asilados en el Uruguay.
Chile envió varios agentes a Buenos Aires: don Javier Rosales y don José Joaquín Pérez. Pero la alianza fracasó porque Rosas quería darle un carácter imperialista, humillante para Bolivia y el Perú, a partir de cesiones territoriales y pago de deudas de guerra. A pesar de esto, Chile influyó para que aún sin alianza la guerra fuera declarada; Rosas expidió el respectivo decreto con fecha 19 de mayo de 1837.
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
|