Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 10:36:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Mayo)  (Leído 18563 veces)
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #70 : 23 de Mayo 2006, 08:58:11 »

23 DE MAYO


AÑO 1822 - FERROCARRIL

Inicio de las obras del ferrocarril entre las ciudades de Stockton y Darlington en Inglaterra, primera línea ferroviaria del mundo.

AÑO 1823 - ESPAÑA

Los Cien Mil Hijos de San Luis entran en Madrid para restablecer el reinado absoluto de Fernando VII.

AÑO 1847 - PALACIO REAL

Iluminación de la fachada del Palacio Real; siendo la primera vez que se utiliza luz de gas en Madrid.

AÑO 1915 - I GUERRA MUNDIAL

Italia entra en la Primera Guerra Mundial junto con británicos y franceses tras su declaración de guerra a Austria.

AÑO 1982 - POLÍTICA

El PSOE gobierna en solitario después de las elecciones al Parlamento autónomo de Andalucía.

AÑO 1993 - CAMBOYA

Se celebran en Camboya las primeras elecciones libres después de trece años.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #71 : 23 de Mayo 2006, 09:43:30 »

23 de Mayo

Os dejo con algo que sucedio en 1818 un dia como Hoy...

Llega a Valparaíso la primera corbeta adquirida por el gobierno de Chile: "La Coquimbo"

Bernardo O´Higgins, luego de conseguida la Independencia, se hace cargo del país entre 1817 y 1823, destacando dentro de sus numerosas obras la creación de la primera Escuadra Nacional, llamada a cautelar la hegemonía en el Océano Pacífico.

La corbeta "Chacabuco" (ex "Coquimbo"), construida en los Estados Unidos, se une a la naciente escuadra. Construida en Boston, Estados Unidos llegó a Valparaíso el 23 de mayo de 1818 procedente de Coquimbo, donde había sido adquirida para operaciones corsarias, pero sus dueños decidieron ofrecerla en venta.

El Gobierno la compró en $36.000 y por disposición gubernativa del 14 de julio de 1818 la denominó "Chacabuco" y la incorporó a la Primera Escuadra Nacional, la cual zarpó de Valparaíso el 10 de octubre de 1818 con rumbo al sur para interceptar un convoy compuesto por la fragata " María Isabel " y 11 transportes que había zarpado de Cádiz el 21 de mayo de 1818. No participó en la toma de la fragata "María Isabel", porque se separó de la Escuadra la noche del 14 de octubre, por un fuerte viento. Recaló en la isla Mocha y el 18 de noviembre capturó a las fragatas que servían como transportes "Jerezana","Carlota" y "Rosalía".

Formó asimismo en la Expedición Libertadora del Perú.

Después de útiles servicios fue vendida al Gobierno de Buenos Aires, donde mantuvo su nombre.

Sirvió 8 años a la Armada. Fue dada de baja en 1826.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #72 : 23 de Mayo 2006, 19:40:53 »

efemérides 23 de Mayo:
[/color]


1519: Cortés toma posesión del territorio de México en nombre de Carlos I.
1822: Comienzan las obras del primer ferrocarril del mundo, entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington.
1980: La ciudad de Vitoria es designada capital de la comunidad vasca por el Parlamento de Euskadi.
1992: La Mafia italiana asesina al "superjuez" Giovanni Falcone.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #73 : 23 de Mayo 2006, 21:20:00 »

1618 
Se inicia la Guerra de los Treinta Años.
 
 
1627 
Fallece el poeta español Luis de Góngora y Argote.
 
 
1823 
Los Cien mil hijos de San Luis entran en Madrid para restablecer el reinado absolutista de Fernando VII.
 
 
1842 
Muere el poeta romántico José de Espronceda.
 
 
1845 
Promulgación de una nueva constitución española.
 
 
1863 
Fundación del primer partido obrero alemán.
 
 
1906 
Fallece el dramaturgo noruego Henrik Ibsen.
 
 
1915 
Italia declara la guerra a Austria, con lo que abandona su neutralidad para intervenir en la Primera Guerra Mundial al lado de británicos y franceses.
 
 
1924 
Se celebra en la URSS el XIII congreso del PCUS, que condena las tesis de Trotski y la oposición izquierdista.
 
 
1992 
Asesinado en Italia el juez antimafia Giovanni Falcone al estallar una bomba accionada por control remoto.
 
 
1992 
El juez anti mafia italiano Giovani Falcone su esposa y tres guardaespaldas mueren en un atentado en la autopista de Palermo (Sicilia).
 
 
1993 
Primeras elecciones libres en Camboya después de trece años de guerra civil.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #74 : 24 de Mayo 2006, 09:02:34 »

24 DE MAYO


AÑO 1778 - EE.UU.

Francia participa en la Guerra de Independencia estadounidense en apoyo de las colonias norteamericanas declarando la guerra a Inglaterra.

AÑO 1819 - NAVEGACION

El Savannah, primer barco de vapor que cruza el Atlántico norte, zarpa de Nueva York.

AÑO 1844 - TELÉGRAFO

Morse emite el primer mensaje telegráfico.

AÑO 1928 - TELÉFONO

Se inaugura el servicio telefónico entre España e Inglaterra.

AÑO 1945 - ONU

Creación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para el mantenimiento de la pz y la seguridad internacional

AÑO 1995 - IRLANDA DEL NORTE.

Encuentro en Washington entre el Ministro británico para Irlanda del Norte y el lider de Sinn Fein.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #75 : 24 de Mayo 2006, 09:32:22 »

24 de Mayo

Os dejo con algo que sucedio en 1822 un dia como Hoy...

Se libra la batalla de Pichincha, en Ecuador

El 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, tiene lugar la batalla que da libertad al Ecuador: el mariscal Antonio José de Sucre y sus fuerzas vencen a las veteranas tropas españolas comandadas por el Mariscal Realista Melchor Aymerich, ultimo Presidente de la Real Audiencia de Quito, obligado a capitular en los términos exigidos por Sucre. Toda la Real Audiencia quedó baja dominio patriota. El Cabildo de Quito adhiere de inmediato a la Gran Colombia.

La bandera tricolor fue izada como natural consecuencia del triunfo final conseguido por los patriotas, y dada la activa propaganda en favor de la incorporación de Quito a la República de Colombia, a partir de esta fecha hasta 1845 el emblema Patrio fue el tricolor colombiano (amarillo, azul y rojo).


Karmitas para los colabroradores, ñ, elduke, epitafio e Iranzo (el tuyo al congelador....)
« Última modificación: 24 de Mayo 2006, 09:55:17 por PeterPointer » En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #76 : 24 de Mayo 2006, 20:53:35 »

efemérides 24 de Mayo:
[/color]

1819: Nace Victoria I, reina de Gran Bretaña y emperatriz de la India, que dio nombre a la época más gloriosa de su país.

   Hija de Eduardo, duque de Kent, cuarto hijo del rey Jorge III, y de la princesa alemana Victoria de Sajonia-Coburgo, estaba emparentada con las casa reales de Alemania, Rumanía, Suecia, Dinamarca, Noruega y Bélgica, con lo que muchas veces durante su reinado las disputas territoriales con esos países eran consideradas por Victoria I como meros enfrentamientos familiares. Bautizada como Alejandrina Victoria, quedó huérfana de padre con cuatro años de edad, recayendo su educación en su madre. De ésta recibió y de su institutriz, la baronesa de Lehzen, recibió una educación tan esmerada como estricta. De su madre heredó, además, un carácter afectuoso y sensible, una gran inteligencia y un gusto por la independencia y la capacidad de decisión, que más tarde resultarán cruciales en sus relaciones con los políticos de la época. A la muerte de su abuelo Jorge III, el mismo año que su padre, ya se sabe que Victoria será la próxima reina de Inglaterra, pues ninguno de sus tíos -Jorge IV y Guillermo IV, tenía descendencia. Conocido el hecho por Victoria, apenas con diez años de edad, dio muestras de su carácter resuelto al exclamar que sería una buena reina en el futuro. La educación procurada por su madre, si bien será muy provechosa a lo largo de su reinado, acabó por deteriorar las relaciones entre ambas, generando un distanciamiento que se hará más patente cuando Victoria ocupe el trono. En 1837, horas después de morir su tío Guillermo IV, el arzobispo de Canterbury le transmite la noticia de su proclamación como reina. Su coronación tendrá lugar en la abadía de Westminster el 28 de junio de 1838. Se espera de Victoria, de dieciocho años, que acabe con largos años de decadencia de la institución monárquica en Inglaterra, debilitada por los reinados de Jorge III (1760-1820), Jorge IV (1820-1830) y Guillermo IV (1830-1837). Durante este tiempo, Inglaterra ha sufrido los devaneos e inestabilidad procurados por un rey enfermo de demencia (Jorge III), ha perdido las colonias americanas, ha sufrido graves escándalos a cargo de Jorge IV y ha visto tímidos intentos de recuperación de la institución monárquica por parte de Guillermo IV. Todo ello en el contexto de una Europa en convulsión, que ve aparecer poderes emergentes (Alemania) y cuestionar la legitimidad de otras rancias monarquías (Revolución francesa y episodios liberales). Cuando la joven Victoria es coronada, la política inglesa está dominada por William Lamb, vizconde de Melbourne, primer ministro desde 1935. Se trata de un gobernante eficaz, sólido e inteligente, del agrado de la reina. Ello hace que los primeros años del mandato de Victoria esta se muestre algo alejada de los asuntos de gobierno, despreocupada de las vicisitudes de la vida política cotidiana. Se hace acompañar, eso sí, por damas que comparten la ideología "whig" (liberal) del primer ministro, confiando en que su mandato será largo y estable. Sin embargo, diversos reveses parlamentarios sufridos por Melbourne le hacen dimitir, pasando los "tories", con Robert Peel a la cabeza, a controlar el gobierno inglés. Es entonces cuando Victoria decide inmiscuirse personalmente en la política del país, pues no son de su agrado los modales y el carácter de Peel, que considera demasiado hoscos. Se produce así la primera crisis política de su reinado, al negarse a aceptar la llegada de Peel al poder. La situación se resuelve mediante arduas negociaciones, que hacen volver a Melbourne y restablecerse, momentáneamente, la situación anterior. El 10 de febrero de 1840 Victoria se casó con el príncipe alemán Alberto de Sajonia-Coburgo, lo que en principio despierta los recelas los recelos del pueblo inglés ante la entrada en el trono de un personaje extranjero. El carácter de Alberto, inteligente y exquisito, y su figura apuesta, acaban sin embargo por ganarle la confianza del pueblo. La relación con Victoria, en el mismo sentido, era excelente. No en vano, Alberto era uno de los pocos hombres con los que Victoria había podido relacionarse en su juventud, además del primero con quien había podido hablar a solas. La boda significó una muestra más del carácter decidido de Victoria, al celebrase pese a las suspicacias y oposiciones suscitadas. El papel que el príncipe consorte iba a desempeñar desde su llegada al trono iba a ser fundamental para Victoria, pues se ganó por completo su confianza y admiración. Fue así como la veneración que la reina sentía por Melbourne iba siendo paulatinamente sustituida por la que sentía hacia su marido, confiando en él como consejero político. Gracias a ello, la vuelta al poder de Peel en 1841 no significó un trauma para Victoria como sucedió la vez anterior. Apoyada en su marido, la reina experimentó un cambio en sus sentimientos hacia los conservadores, aproximándose cada vez más a sus postulados políticos. Las disputas con los gobiernos "tories" fueron cada vez menores, lo que no ocurrirá con los gabinetes liberales posteriores de lord Russell y lord Palmerston. El reparto de funciones de la pareja real funcionará a la perfección, creando un modelo de comportamiento político que restaurará el prestigio de la monarquía inglesa entre sus súbditos y el resto de gobernantes europeos. El príncipe Alberto será instituido como príncipe consorte, siendo las decisiones tomadas de mutuo acuerdo entre ambos esposos. Político fino, dotado de gran inteligencia para los asuntos de estado, Alberto supondrá un apoyo considerable para Victoria. Además, el respeto a la institución parlamentaria acabará por restaurar el prestigio del trono inglés, perdido por la acción de los monarcas anteriores. Nueve hijos, de ellos cuatro varones, asegurarán la sucesión y serán una herramienta política de primer orden mediante la concertación de sus matrimonios con miembros de otras casas reales. Sin embargo, la situación de estabilidad y armonía sólo durará unos cuantos años. En 1856 Alberto comienza a manifestar síntomas de la enfermedad que acabará con su vida algún tiempo después. Un año más tarde la reina decide oficializar el título de príncipe consorte, para que Alberto pueda gozar de derechos que no le son reconocidos al no ser ciudadano inglés. Finalmente, 1861 se convierte en el "annus horribilis" de Victoria, al fallecer su madre en marzo y en diciembre su esposo, víctima del tifus. Esta última muerte, no por menos esperada, supone para la reina el acontecimiento más doloroso de su vida. Desde entonces, viste siempre de negro, en recuerdo de su marido, se hace acompañar constantemente de su fotografía, y manda al servicio disponer a diario la ropa limpia de Alberto. A pesar de ello, una vez más da Victoria muestras de su carácter decidido y luchador, al no dejarse abatir por el dolor sufrido y dedicarse de pleno a trabajar por su país y la monarquía. Aunque restringe sus apariciones públicas, desde el trono contribuye como nadie antes a afianzar el prestigio de la monarquía, ejerciendo un papel de referencia para el pueblo inglés, modelo de los valores que Victoria quiere impregnar. Su rígida educación se manifiesta ahora en su máximo esplendor: la moral estricta, el afán por el trabajo, el "common sense" (sentido común), la seguridad, el patriotismo, la religiosidad, el liberalismo económico y político. Sin duda en sintonía con los acontecimientos de la época, monarca de la Inglaterra de la Segunda Revolución industrial, los valores que Victoria encarna encajan perfectamente en la mentalidad inglesa del siglo XIX, en el encumbramiento de una burguesía tradicionalista, educada en sólidos valores religiosos y culturales, amante del trabajo, la superación y el prestigio social. Victoria devuelve como un espejo la imagen que la sociedad decimonónica inglesa tiene de sí misma: una sociedad fuerte, hegemónica en el conjunto de naciones, políticamente estable y económicamente puntera. La Inglaterra victoriana se siente en la cumbre del mundo y de la historia. No en vano, el desarrollo económico alcanzado no tiene parangón en ningún otro país ni época, y domina territorios como La India, Australia, parte del Canadá, casi la mitad de África. A los puertos ingleses llegan productos de todo el mundo, gracias a la marina mercante más potente que existe. Por si fuera poco, la vieja y confiada Inglaterra observa a salvo los desórdenes que se suceden el exterior, como el pujante ascenso de los nacionalismos que comienzan a minar las estructuras de imperios como el ruso, el austro-húngaro o el otomano, manejando hábilmente la política internacional en su propio beneficio, alejada de las disputas entre Francia y Alemania que dominan las relaciones internacionales en Europa a finales del siglo XIX o los manejos de Bismarck para lograr el control continental. Son años de esplendor, en los que Victoria domina un imperio y ejerce su ascendencia y capacidad de influencia sobre el resto de monarquías europeas. Aunque algo alejada de la política cotidiana, la sintonía con el conservador Disraeli le hace participar algo más de los asuntos públicos. Son años en que se acrecienta aun más su poder y prestigio, siendo coronada (1877) como emperatriz de la India. Por si fuera poco, la decisión de Disraeli de comprar para Inglaterra las acciones del Canal de Suez permiten a Inglaterra observar un dominio absoluto sobre todos los mares. En África, la expansión inglesa continúa imparable, gracias a la labor de exploradores como Livingstone, Stanley y otros, que hacen sumar territorios como Zamebeze, en 1890, iniciando el camino hacia las anexiones de Zanzíbar, Nigeria y el Transvaal (1902). En Australia, se completa el dominio sobre la inmensa isla continente, configurando el Commonwelth australiano. La política interior de la reina, supervisada por ella misma y dirigida por personajes como los ya citados Melbourne, Peel, Russell, Palmerston, Disraeli y Gladstone, avanza hacia un establecimiento pleno del liberalismo económico y político, que hace llegar la participación política a amplias capas de la población. Del juego político, en el que también participan partidos radicales, surgen reformas electorales y medidas políticas cuyo objetivo último es mantener la estabilidad del sistema y de las instituciones. Así, se afrontan problemas antiguos como el nacionalismo irlandés o las reivindicaciones obreras, surgidas estas del profundo proceso de industrialización experimentado por Inglaterra, con medidas como la concesión de una mayor autonomía para Irlanda o la legalización de los primeros sindicatos modernos. Son años de esplendor que harán también florecer las ciencias, las artes y las letras, con figuras de la talla de Kipling, Yeats, Wilde, Faraday, etc. La longitud extraordinaria de su reinado dio a Inglaterra una estabilidad de la que no había disfrutado en mucho tiempo. Por eso, cuando falleció el 22 de enero de 1902, muchos de súbditos vieron morir a una monarca que estaba en el trono desde antes de que ellos mismo hubieran nacido, y que manejó las riendas de su nación justo en un período en el que alcanzó a ser la mayor potencia económica y política del mundo.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #77 : 24 de Mayo 2006, 21:40:55 »

1543 
Muere el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
 
 
1778 
Francia apoya a las fuerzas estadounidenses en la guerra de Independencia de Estados Unidos y declara la guerra a Gran Bretaña.
 
 
1808 
En España se crea la Junta Suprema Provincial de Oviedo para oponerse a la ocupación napoleónica.
 
 
1844 
Morse emite el primer mensaje telegráfico.
 
 
1883 
Se abre al tráfico el Puente de Brooklyn de Nueva York.
 
 
1941 
Nace el cantante estadounidense Bob Dylan.
 
 
1945 
Creación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
 
 
1960 
Se produce el lanzamiento del Midas I, un satélite estadounidense detector de misiles intercontinentales.
 
 
1993 
Muere acribillado en la ciudad mexicana de Guadalajara, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.
 
 
1995 
Encuentro en Washington entre el ministro británico para Irlanda del Norte, Patrick Mayhew, y el líder del Sinn Fein, Gerry Adams.
 
 
1998 
Juan Pablo II se convierte en el papa con el pontificado más largo del siglo XX.
 
 
1999 
Pedro Almodóvar gana el Premio a la Mejor Dirección el Festival de Cine de Cannes por su película Todo sobre mi madre.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #78 : 25 de Mayo 2006, 08:53:29 »

25 DE MAYO


AÑO 1883 - ALEMANIA

El Seguro de Enfermedad es establecido en Alemania por orden del canciller Bismark.

AÑO 1905 - AVIACIÓN

Ferber, capitán francés, realiza el primer vuelo europeo con un aparato de motor.

AÑO 1914 - IRLANDA

Irlanda obtiene un estatuto de autonomía limitada.

AÑO 1926 - MARRUECOS

El jefe rifeño Abd-el-Krim se rinde en Marruecos a las fuerzas francesas.

AÑO 1946 - JORDANIA

Transjordania, la actual Jordania, se proclama Estado independiente.

AÑO 1947 - EE.UU.

El Senado de EE.UU. aprueba la creación de la CIA.

AÑO 1993 - EX YUGOSLAVIA

Creación del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia.

AÑO 1996 - ESPAÑA

Entra en vigor el nuevo Código Penal español.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #79 : 25 de Mayo 2006, 09:58:23 »

25 de Mayo

Os dejo con algo que sucedio en 1810 un dia como Hoy...

Revolución de Mayo de Argentina

Cuando las tropas francesas de Napoleón invadieron España y capturaron a Fernando VII, en Buenos Aires, capital del virreinato de Río de la Plata y eje de su vida política y económica, un grupo de patriotas entre los que estaban Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Cornelio Saavedra, vio la oportunidad de que el Virreinato del Río de la Plata se gobernara a sí mismo. Habían llegado a la conclusión de que no seguirían obedeciendo a un virrey –Cisneros- que representaba a un soberano que ya no tenía ninguna autoridad sobre sus posesiones, y exigían la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio mundial.

Después de lograr la renuncia de Cisneros, el 25 de mayo culminó la Revolución que, con la formación de la Primera Junta, estableció el Primer Gobierno Patrio.

La primera tarea de la Junta fue controlar el resto del virreinato, razón por la cual cuatro días después, ordenó que el ejército marchara hacia el norte para detener posibles ataques contrarrevolucionarios de los realistas. El 29 de mayo se oficializó como Día del Ejército Nacional Argentino.



Os dejo con algo que sucedio en 1833 un dia como Hoy...

Se promulga la Constitución de 1833 en Chile

El Estado de Chile se conforma realmente con la Constitución de 1833, aprobada por una convención celebrada el día 22 de mayo y según decreto firmado por el Presidente Prieto, y promulgada el 25 de Mayo de 1833.

El principal ideólogo de esta Carta es Diego Portales, quien sostenía la idea de crear un Ejecutivo fuerte e impersonal, con un Gobierno apoyado bajo el principio de autoridad y el respeto a la ley, con el fin de asegurar el orden público. Los redactores del texto fueron el liberal Manuel José Gandarillas y el conservador Mariano Egaña, quienes debieron ceder en sus posiciones ideológicas para llevar a buen término su cometido.

La Constitución constaba de 168 artículos, agrupados en 12 capítulos. En su preámbulo declara que el régimen de gobierno es "popular representativo" y "la soberanía reside esencialmente en la nación que delega su ejercicio en las autoridades que establece la Constitución".

El impulso restaurador de Portales encontró cauce apropiado en esta Constitución, la cual permaneció casi por cien años, período durante el cual tuvo importantísimas reformas y modificaciones.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 4.1 segundos con 14 consultas.