Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 08:17:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Encuesta
Pregunta: Estas de acuerdo con la legalizacion de la Marihuana y Cannabis?
Si - 42 (63.6%)
No - 24 (36.4%)
Total de votos: 0

Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Legalizacion de la Marihuana  (Leído 27909 veces)
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #90 : 9 de Marzo 2006, 09:17:20 »

Citar
..................Mas informacion  =   Mas formacion........

Yo diría ................mas información y mas formación


En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
FoFi
Veteran@
****

Karma : 294
Sexo: Masculino
Mensajes: 633

<<FoFi-Heavyllano>>


« Respuesta #91 : 9 de Marzo 2006, 14:56:13 »

ya somos mayorcitos pa decidir... Lega lega lizacion! Aplaudir
En línea

TU FUISTE EN VIDA EL ALIENTO DEL MISMO VIENTO
FUERTE, AMANTE Y ENAMORADO,
TUS BRAZOS RODEAN MI CUERPO EN EL OLVIDO
ME PROTEGES INCLUSO DESPUES DE VIVO…

OH PADRE...
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« Respuesta #92 : 9 de Marzo 2006, 16:20:20 »

Lo que la natura ofrece gratis, el hombre no debiera negar.

He leido unas declaraciones de Santana (que está muy mísitco) y en algo tiene razón:
Entre las drogas sociales (como el tabaco y el alcohol) y las prohibidas (como la coca, heroina, etc etc), la marihuana es la más pura -naturalmente hablando- y menos nocivas de todas. No hay razon para prohibirla si se permite el alcohol y el tabaco.


Legalicenlá... Afro
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
RP
PeterPaulistic@
*****

Karma : 672
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.445


Soy Celta, estoy feliz.


« Respuesta #93 : 9 de Mayo 2006, 05:15:01 »

Si bien voté por el NO, aunque no lo crean yo soy adicto a María, pero vean la diferencia con la que ustedes conocen y mencionan.
¿No es para volverse perdidamente aficionado a la susocicha?


* Maria_produce_adiccion.jpg (38.45 KB, 300x843 - visto 99 veces.)
En línea
skss
PeterPaulistic@
*****

Karma : 354
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.091


Hay q disfrutar!!!


« Respuesta #94 : 9 de Mayo 2006, 05:31:51 »

Si bien voté por el NO, aunque no lo crean yo soy adicto a María, pero vean la diferencia con la que ustedes conocen y mencionan.
¿No es para volverse perdidamente aficionado a la susocicha?
JuasJuas JuasJuas JuasJuas k363 para ti
A por cierto no por que sea natural es bueno los mayores venenos son naturales!!!yo he votado si pero creo q abria q poner unas normas y haber un gran control
« Última modificación: 9 de Mayo 2006, 05:36:50 por skss » En línea
pchoco
Asidu@
***

Karma : 49
Sexo: Masculino
Mensajes: 394


WWW
« Respuesta #95 : 9 de Mayo 2006, 08:06:47 »

Pues a mi me parece que no deberia ser legalizada...es una droga y como tal es adictiva (igual influye algo que sea una persona antitabaco, y que prefiera el alcohol  Grin)

Si el alcohol se prohibiese si que me joderia (que mis cañitas los findes no me las quita nadie), pero a la hora de pensar en la maria, el hachis, las pastillas, la coca...Lo unico que tengo en cuenta no es si los demas tienen derecho o no a consumir, sinceramente me da igual, sino realmente si quiero que mis hijos las consuman el dia de mañana.

Y desde luego, del mismo modo que a mis padres no les gusta, a mi seguro que tampoco
En línea

por cierto, estaba siendo sarcastico...
Mapy
PeterPaulistic@
*****

Karma : 769
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.267


Llorar es reirse de la risa


« Respuesta #96 : 9 de Mayo 2006, 12:06:52 »

Pues a mi me parece que no deberia ser legalizada...es una droga y como tal es adictiva (igual influye algo que sea una persona antitabaco, y que prefiera el alcohol  Grin)

Si el alcohol se prohibiese si que me joderia (que mis cañitas los findes no me las quita nadie), pero a la hora de pensar en la maria, el hachis, las pastillas, la coca...Lo unico que tengo en cuenta no es si los demas tienen derecho o no a consumir, sinceramente me da igual, sino realmente si quiero que mis hijos las consuman el dia de mañana.

Y desde luego, del mismo modo que a mis padres no les gusta, a mi seguro que tampoco



A CLARO!!!!!  y el alcohol no es una droga???   tambien perjudica.......

Aki solo se esta hablando de la legalizacion de la Maria, no de todo tipo de drogas!!!!!  aunke yo pienso......y de hecho se esta demostrando en varios paises, ke donde esta legalizada la maria.....hay bastantes menos yonkis, consumidores de otro tipo de drogas!!!!! 

tambien decir, ke si se legalizara, tendria ke pasar por un control de sanidad, ya ke igual ke las tabacaleras, pertenecerian al estado.

por otra parte, se reduciria el narco trafico, ya ke al legalizarla, cada uno se las puede plantar en su casa, y seguro esta sin adulterar.

La Marihuana, se considera un droga blanda, al igual ke el tabaco y el alcohol. Que diferencia veis???


Decirte, ke si lo ke kieres es ke tus hijos no la consuman, hay entra la educacion de cada padre, al igual ke si no kieres ke fume tabaco, se enborrache..............



Legalizacion para  Maria ya!!!!  Afro
En línea

"los dias son breves ya lo se, la vida se consume sin querer,
              esta es la vida que me toco conocer"
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #97 : 9 de Mayo 2006, 12:15:46 »


El alcohol y el tabaco se ha demostrado que son unas drogas la mar de agradables y pispiretas.


Yo estoy deacuerdo con las prohibiciones en lugares publicos, lugares donde haya menores, y se incentive el civismo en el que la gente no fume ni cigarros ni porros delante de chicos,,, ni beba ni nada,,, pero los adultos somos adultos, y si lo somos para cojer un coche e ir por una autopista a 220, creo que tambien lo somos para tomarnos un porrillo trankilamente en nuestra casa o en el bar de unos amigos de buen rollo mientras jugamos al mus o un billar.


Control y legisllacion, la mejor para defender al que no quiera y a los menores,,, pero la legalizacion es la mejor arma para luchar contra la mafia y el contrabando ilegal.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Mapy
PeterPaulistic@
*****

Karma : 769
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.267


Llorar es reirse de la risa


« Respuesta #98 : 9 de Mayo 2006, 12:24:17 »


El alcohol y el tabaco se ha demostrado que son unas drogas la mar de agradables y pispiretas.


Yo estoy deacuerdo con las prohibiciones en lugares publicos, lugares donde haya menores, y se incentive el civismo en el que la gente no fume ni cigarros ni porros delante de chicos,,, ni beba ni nada,,, pero los adultos somos adultos, y si lo somos para cojer un coche e ir por una autopista a 220, creo que tambien lo somos para tomarnos un porrillo trankilamente en nuestra casa o en el bar de unos amigos de buen rollo mientras jugamos al mus o un billar.


Control y legisllacion, la mejor para defender al que no quiera y a los menores,,, pero la legalizacion es la mejor arma para luchar contra la mafia y el contrabando ilegal.




 Alabar Alabar  exactamente primo, jeje opinamos igual.

En los paises ke esta legalizado, lleban un control, solo se puede fumar en coffe-shops y en tu casa. El autocultivo tambien lo controlan, solo se puede plantar 5 plantas.......ke yo creo ke para consumo personal, ya valen, no?


El espetar a los chicos, creo ke es la educacion de uno mismo, yo fumo, y nunca se me ocurrira fumarme un porro delante de los chicos.............aunke te paras a pensar y dices, kizas sus propios padres si lo hagan, pero alla ellos, no??

 Afro
En línea

"los dias son breves ya lo se, la vida se consume sin querer,
              esta es la vida que me toco conocer"
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #99 : 9 de Mayo 2006, 13:31:39 »

La marihuana es la droga ilícita de uso más difundido en los Estados Unidos. Es una mezcla café verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta del cáñamo canabis sativa, que generalmente se fuma en forma de cigarrillo (porros, canutos, churros o en inglés "joints"), o en pipa ("bong"). También se la fuma en "blunts", que son puros o cigarros a los que se les saca el tabaco y se los rellena con marihuana, a menudo mezclada con otra droga. También se puede usar mezclada con la comida o como una infusión. Su forma más concentrada y resinosa se llama hachís y como líquido negro pegajoso se conoce como aceite de hachís. El humo de la marihuana tiene un olor pungente característico, que es usualmente agridulce. Hay innumerables términos callejeros para la marihuana incluyendo hierba, pasto, maría, en español, y pot, herb, weed, grass widow, ganja, y hash, en inglés, así como términos derivados de variedades de canabis con marcas registradas como, Northern Lights®, Fruity Juice®, Afgani #1®, y diversas variedades de Skunk.

El químico activo principal en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC, por sus siglas en inglés). Las membranas de ciertas células nerviosas en el cerebro contienen receptores de proteína que captan el THC. Una vez que el THC se une al receptor, el TCH lanza una serie de reacciones celulares que llevan al "high" o euforia que los usuarios experimentan cuando fuman marihuana.

Efectos en el cerebro

Los científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para producir sus muchos efectos. Cuando una persona fuma marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones a la corriente sanguínea, que transporta el químico a los órganos en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro.

En el cerebro, el THC se conecta a sitios específicos en las células nerviosas llamados receptores de canabinoides, e influye en la actividad de dichas células. Algunas áreas del cerebro tienen muchos receptores de canabinoides; otras tienen pocos o ninguno. Muchos receptores de canabinoides se encuentran en las partes del cerebro que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo, y en el movimiento coordinado(5).

Los efectos a corto plazo del uso de la marihuana pueden incluir problemas de la memoria y el aprendizaje; percepción distorsionada; dificultades para pensar y solucionar problemas; pérdida de la coordinación; y un aumento del ritmo cardiaco. Los hallazgos de las investigaciones sobre el uso crónico de la marihuana indican que hay algunos cambios en el cerebro similares a aquellos que se ven después del uso a largo plazo de otras drogas de abuso. Por ejemplo, la interrupción de la administración de canabinoides (el THC o formas sintéticas del THC) a animales que han sido expuestos crónicamente al químico, produce un aumento en la activación del sistema de repuesta al estrés (6) y cambios en la actividad de las células nerviosas que contienen dopamina(7). Las neuronas que contienen dopamina están involucradas en la regulación de la motivación y la compensación, y están directamente o indirectamente afectadas por todas las drogas de abuso.

Efectos en el corazón

Un estudio ha indicado que el riesgo de que un usuario sufra un ataque al corazón se cuadruplica en la primera hora después de haber fumado marihuana (Cool. Los científicos sugieren que tal efecto puede ocurrir debido a los efectos de la marihuana sobre la presión arterial y el ritmo cardíaco y la reducción en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

Efectos en los pulmones

En un estudio de 450 personas se encontró que quienes fumaban marihuana frecuentemente pero no fumaban tabaco tenían más problemas de salud y perdían más días de trabajo que los que no fumaban (9). Muchos de los días adicionales de enfermedad entre los fumadores de marihuana que participaron en el estudio fueron por enfermedades respiratorias.

Aún el uso infrecuente puede causar irritación y ardor en la boca y en la garganta, a menudo acompañados de una tos fuerte. Alguien que fuma marihuana regularmente puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los fumadores de tabaco, como tos y producción de flema a diario, mayor frecuencia de enfermedades agudas del pecho, riesgo mayor de infecciones pulmonares, y mayor tendencia a la obstrucción de las vías respiratorias (10). Fumar marihuana también aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de la cabeza o del cuello, y mientras más marihuana se fuma, mayor es la probabilidad (11). Un estudio que comparó 173 pacientes con cáncer y 176 personas saludables produjo fuerte evidencia de que el fumar marihuana duplica o triplica el riesgo de estos tipos de cáncer.

El uso de la marihuana también tiene el potencial para promover el cáncer de los pulmones y otras partes de las vías respiratorias debido a los irritantes y carcinógenos que contiene. (12, 13). De hecho, el humo de la marihuana contiene entre 50 y 70 por ciento más hidrocarburos carcinógenos que el humo del tabaco(14). También produce altos niveles de una enzima que convierte ciertos hidrocarburos a su forma carcinógena, niveles que pueden acelerar los cambios que finalmente producen las células malignas(15). Los usuarios de marihuana generalmente inhalan más profundamente y sostienen su respiración más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que aumenta la exposición de los pulmones al humo carcinógeno. Estos hechos sugieren que, fumada por fumada, la marihuana puede aumentar el riesgo de cáncer aún más que el tabaco.

Otros efectos en la salud

Algunos de los efectos adversos de la marihuana en la salud pueden ocurrir porque el THC deteriora la habilidad del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas y el cáncer. En experimentos de laboratorio exponiendo células animales y humanas al THC, o a otros ingredientes de la marihuana, se encontró que las reacciones normales de prevención de enfermedades estaban inhibidas en muchos tipos clave de células inmunológicas(16). En otros estudios, los ratones expuestos al THC o a sustancias relacionadas tenían más probabilidad de desarrollar infecciones bacterianas y tumores que los ratones no expuestos (17, 18).

Efectos del uso fuerte de la marihuana en el aprendizaje y la conducta social

La depresión(19), la ansiedad(20), y las alteraciones en la personalidad(21) han sido asociadas con el uso de marihuana. Las investigaciones demuestran claramente que la marihuana tiene el potencial de causar problemas en la vida cotidiana o empeorar los problemas actuales del usuario. Ya que la marihuana afecta la habilidad para aprender y recordar información, mientras más marihuana use una persona, mayor es la probabilidad de que se retrase en la adquisición de habilidades intelectuales, laborales o sociales. Es más, las investigaciones han demostrado que el impacto adverso de la marihuana sobre la memoria y el aprendizaje puede durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga han desaparecido(22, 23).

Los estudiantes que fuman marihuana obtienen notas más bajas y tienen menos posibilidad de graduarse de la escuela secundaria, en comparación con sus compañeros que no fuman(24, 25, 26, 27). Un estudio de 129 estudiantes universitarios encontró que en los usuarios establecidos de marihuana (aquellos que fumaron la droga por lo menos 27 de los 30 días anteriores), las habilidades críticas relacionadas a la atención, memoria y aprendizaje sufrieron un deterioro significante aún después de no haber usado la droga por lo menos 24 horas(28). Los usuarios establecidos de marihuana que participaron en el estudio tuvieron más problemas para mantener o cambiar la atención, así como para registrar, organizar y usar la información, que los participantes del estudio que habían usado marihuana durante no más de 3 de los 30 días anteriores. Por lo tanto, alguien que fuma marihuana todos los días puede estar funcionando continuamente a un nivel intelectual reducido.

Más recientemente, tomando un grupo de usuarios de marihuana establecidos por largo tiempo, los mismos investigadores demostraron que su habilidad para recordar palabras de una lista continuó deteriorada una semana después de haber dejado de usar la marihuana, pero se normalizó a las cuatro semanas(29). Por lo tanto, es posible que algunas habilidades cognitivas se puedan restaurar en las personas que dejen de fumar marihuana, aún después de un uso arraigado por largo tiempo.

Es más probable que los trabajadores que fuman marihuana tengan problemas en el trabajo que sus colegas que no la fuman. Varios estudios asocian el hábito de fumar marihuana de un trabajador con un aumento en las ausencias, retrasos, accidentes, reclamos al seguro ocupacional, y cambios de trabajo. Un estudio de trabajadores municipales encontró que los empleados que usaban marihuana dentro o fuera del trabajo reportaron más "comportamientos de aislamiento" (como dejar el trabajo sin permiso, soñar despierto, usar el tiempo de trabajo para asuntos personales, y evadir sus responsabilidades laborales), que afectan adversamente la productividad y la moral(30). En otro estudio, los usuarios de marihuana reportaron que el uso de la droga perjudicaba varias medidas importantes del rendimiento en la vida incluyendo las habilidades cognitivas, el estatus profesional, la vida social, y la salud física y mental(31).

Efectos en el embarazo

Las investigaciones han demostrado que los bebés nacidos de mujeres que usaron marihuana durante sus embarazos muestran respuestas alteradas a estímulos visuales, trémulo acrecentado, y llanto agudo, lo que puede indicar problemas con el desarrollo neurológico(32). Durante la infancia y los años pre-escolares, se ha observado que los chicos expuestos a la marihuana tienen más problemas de conducta y más dificultad para realizar tareas de percepción visual, comprensión de lenguaje, atención sostenida, y de memoria(33, 34). En el colegio, estos chicos tienden a exhibir un déficit en sus habilidades para tomar decisiones, su memoria y su capacidad para permanecer atentos(35, 36, 37).

Potencial de adicción

El uso a largo plazo de la marihuana puede llevar a algunas personas a la adicción; es decir, a usar la droga compulsivamente, aún cuando interfiere con las actividades familiares, en la escuela, el trabajo y las recreativas. El deseo por la droga y los síntomas del síndrome de abstinencia pueden hacer que los fumadores de marihuana a largo plazo tengan problemas para dejar de usar la droga. Las personas que tratan de dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir y ansiedad(38). En las pruebas psicológicas, también muestran un aumento en la agresividad que llega a su punto máximo aproximadamente una semana después de haber usado la droga por última vez(39).

No estaría demás leer esto y comprobar que no es tan inócua como parece "la María".  No, NO! No, NO! No, NO!
« Última modificación: 9 de Mayo 2006, 13:36:43 por Apuleyo » En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.613 segundos con 17 consultas.