Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 07:24:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La alemana E.On lanza una OPA por Endesa que supera en un 29% la oferta de GN  (Leído 10425 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 21 de Febrero 2006, 15:50:08 »

La alemana E.On lanza una OPA por Endesa que supera en un 29% la oferta de Gas Natural 

La compañía ofrece 27,5 euros por cada acción de la eléctrica, lo que supone valorar la compañía en 29.000 millones de euros
 ELPAIS.es  -  Madrid
ELPAIS.es  -  Economía - 21-02-2006 - 14:22
       
La empresa alemana E.On presentó a última hora de ayer una OPA por el 100% de Endesa ante el regulador español. Ofrece 27,5 euros por acción, una propuesta que supera en un 29% el precio ofertado por Gas Natural y que sube un 7,9% el precio de los títulos de la eléctrica al cierre de ayer (25,48 euros). La CNMV suspendió la cotización de Endesa a la apertura de la jornada, que ha vuelto al parqué a las 10 de la mañana con importantes subidas.

La empresa alemana, que confirmó a primera hora la oferta, ha avisado de que si Endesa reparte dividendo antes del cierre de la operación, el precio se reducirá en la cuantía correspondiente.

La oferta está condicionada a obtener, al menos, el 50% de las acciones de la compañía, es en metálico y previsiblemente va a ser considerada como "no hostil" por parte de la eléctrica española. De hecho, el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, se ha mostrado dispuesto a recomendar a los accionistas que acudan a "cualquier OPA" que fije un precio "en" o "por encima de" 29 euros por acción en metálico.

Esa sería su recomendación ahora con la oferta de E.On sobre la mesa, pero hay que esperar al veredicto del consejo de administración de Endesa, que se reunirá esta tarde para estudiar la OPA. A la salida, emitirá un comunicado expresando su opinión.

La alemana E.On/Ruhrgas es el fruto de la fusión de una eléctrica y una gasista en el año 2002 y tiene su ubicación principal Europa Central, Reino Unido y los países nórdicos. La integración de Endesa y E.On completaría su expansión hacia el Oeste y daría lugar a la mayor empresa de electricidad y gas del mundo, con más de 50 millones de clientes repartidos en más de treinta países y una plantilla de 107.000 empleados, según datos ofrecidos hoy por la empresa germana.

Fuentes de la CNMV han precisado que el regulador recibió esta oferta ayer por la tarde. La cotización de Endesa estuvo suspendida al comienzo de la jornada bursátil de hoy, mientras la CNMV anunciaba la oferta, pero se ha incorporado al parqué a las diez de la mañana, con importantes subidas. De hecho, sus títulos ya valen más que los 27,50 euros ofrecidos por la eléctrica alemana.

Implicaciones

La oferta deja previsiblemente fuera de juego a Gas Natural, que podría haberse planteado subir su oferta por la eléctrica, pero no hasta estos niveles. Gas Natural ha declinado hacer declaraciones, pero -en principio-el precio está fuera de su alcance.

Endesa vive, esta vez con su visto bueno, un intento de compra por parte de un "campeón nacional" alemán, cuando criticó intensamente la fusión con Gas Natural para crear un "campeón nacional" español.

Ahora, compete a la Comisión Europea arbitrar la operación pues, ésta vez sí, tendría dimensión comunitaria. El Gobierno español podría vetarla porque mantiene todavía la acción de oro sobre Endesa, que expira en junio de 2007. Este privilegio se instauró para que el Gobierno pudiera impedir movimientos estratégicos en la primera eléctrica española, pero utilizarlo le supondría un enorme coste político.

Aún así, altos responsables de Presidencia del Gobierno y de los ministerios de Economía y Hacienda, y de Industria, Turismo y Comercio permanecían reunidos esta mañana analizando la situación, según informaron fuentes gubernamentales.

E.On creará una división en Madrid

El grupo energético alemán tiene previsto crear una nueva unidad de mercado (Europa del Sur y América Latina), con sede en Madrid, si tiene éxito la OPA lanzada sobre Endesa, informó hoy la compañía.

Esta unidad de mercado, que operaría como una empresa española, integraría todas las operaciones actuales de Endesa y las que actualmente desarrolla E.ON en Italia.

E.On ha presentado hoy unos espectaculares resultados provisionales de 2005. Aumentó su beneficio un 71% hasta los 74.000 millones y sus ventas crecieron el 21%.
----------------------------
En línea

Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #1 : 21 de Febrero 2006, 16:32:14 »


dale don dale   JuasJuas
En línea

040413
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #2 : 21 de Febrero 2006, 16:46:49 »

Será bueno, será malo... No hay manera de ponerse de acuerdo Smiley

-----------
REACCIONES A LA OPA DE E.ON

El Gobierno dice que es un 'sector estratégico' y que conviene que quede bajo control nacional
La eléctrica alemana E.ON lanza una OPA sobre Endesa por 29.100 millones de euros

elmundo.es
Actualizado martes 21/02/2006 15:19 (CET)
EFE

MADRID.- La ofensiva de la alemana E.ON, todo apunta que bienvenida por Endesa, va a dar sin duda mucho que hablar.

POLÍTICA

Gobierno: El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, subrayó que el Gobierno respeta las reglas del mercado, pero tiene la convicción de que en un sector estratégico como el de la energía conviene a los intereses de España tener una empresa de matriz nacional. El secretario de Estado añadió que el Ejecutivo está a la espera de conocer, ante esta OPA, la justificación de "aquellos que criticaron en su momento" la presentada por Gas Natural a Endesa para hacer una gran empresa española en el sector eléctrico y gasístico, y ahora no ven ninguna dificultad para que una empresa alemana compre una española.

El Gobierno mantiene todavía la 'acción de oro' sobre Endesa, que expira en junio de 2007, por lo que el Ejecutivo tiene aún derecho de veto sobre decisiones estratégicas en la primera eléctrica española. Se trata de un mecanismo que mantiene el Estado en algunas empresas públicas privatizadas desde marzo de 1995, si bien el Gobierno aprobó en noviembre de 2005 un proyecto de ley para derogarlo, tras una sentencia comunitaria en la que afirmaba que este instrumento es contrario a la libertad de capitales en el seno de la UE.

PP: Por su parte, el líder del PP de Cataluña, Josep Piqué, consideró "atractiva" la oferta de la compañía alemana, por tratarse de un "alto precio" y por hacerla en metálico en su totalidad. Piqué, en declaraciones a la cadena Cope, consideró "previsible" esta oferta, dentro de la "normalidad" de los negocios en un mundo globalizado, y estimó que la misma "contrasta con algunas condiciones que ofrecía la OPA de Gas Natural".

Más lejos fue el secretario ejecutivo de Economía y Empleo de la oposición, Miguel Arias Cañete, que atribuyó a las "chapuzas" del Gobierno la aparición de la nueva OPA.

PSOE: Las primeras declaraciones sobre la operación han procedido del portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. El portavoz socialista aseguró a primera hora que espera "ansioso" la reacción del PP a la OPA de E.ON para ver si "aquello que les preocupaba tanto, que era la catalanidad de la empresa, les preocupa menos por ser alemana".

ERC: Su portavoz, Joan Puigcercós, lamentó que si prospera la OPA de E.ON "habrá ganado el PP, que ha conseguido estigmatizar una empresa catalana", y también acusó a ese partido de "importarle poco los consumidores", ya que en sus ocho años de Gobierno actuó "en contra de la competencia" y "creando monopolios privados".

IU-ICV: Joan Herrera cree "alucinante" que el PP estuviera "escandalizado" ante la posible adquisición de Endesa por parte de un grupo catalán y ahora se quede "de brazos cruzados" ante la oferta de una compañía alemana, y reclamó al principal grupo de la oposición que vuelva a encender "todas las alarmas" como lo hizo con la opa de Gas Natural.

ÁMBITO EMPRESARIAL

Gas Natural: La gasista no ha querido hacer ningún tipo de comentarios al respecto. "Declinamos hacer declaraciones", dijo un portavoz de Gas Natural a la agencia EFE.

Grupo Santander: El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, valora como una "muy buena noticia" la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la compañía energética alemana E.ON sobre Endesa porque muestra que "estamos en un país en el que hay libre mercado y se puede competir".

CONSUMIDORES

OCU: En cuanto a los consumidores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la contraoferta sobre Endesa es una "buena noticia" para los consumidores porque, si prospera, permitirá la entrada de un nuevo competidor en el mercado, al contrario de lo que sucedería si se hace efectiva la oferta de Gas Natural sobre Endesa. En este sentido, señaló que la operación puede "animar bastante el sector energético en España, que tiene una liberalización muy incipiente y poco interesante para los consumidores".

FACUA: Esta federación considera que la OPA de E.On es negativa para los consumidores y el mercado energético español. A su juicio, esta nueva oferta es una operación pura y exclusivamente financiera, de carácter especulativo, que no tiene en cuenta los intereses de los consumidores y que en modo alguno va a contribuir al reforzamiento del mercado regulado.
-----------------
En línea

Jota
Asidu@
***

Karma : 79
Sexo: Masculino
Mensajes: 408

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #3 : 21 de Febrero 2006, 17:49:40 »

Pues creo que al OCU se equivoca porque no aumentará la competencia en el mercado.  Esta OPA no supone la entrada de un nuevo competidor, sino el cambiio de titularidad de uno ya existente.

Lo que sí puede suponer es un cambio en la manera de hacer las cosas en el sector eléctrico ya que Alemania es un Pais con mucha más liberalización de los mercados que España, donde lo que ha habido es un reparto de monopolios territoriales.

En cuanto a lo de los políticos....... para dar de comer a parte como siempre.

En mi opinión es una buena noticia.  Una empresa vale lo que alguien está dispuesto a pagar por ella. Lo escandaloso de la OPA de Gas Natural no es que fuese un grupo catalán, sino que de facto pasara a manos públicas catalanas, ya que el consejo de administración (bueno no se llama así en las cajas de ahorro, pero las funciones son las mismas) está nombrado por la Generalitat.  La Caixa controla en consejo de administarción de Gas Natural y también el de Repsol.

Otro aspecto escandaloso de la OPA ha sido el apoyo desmedido del gobierno a esta OPA tras el descubrimiento de la condonaciónd e 6 millones de euros a Montilla, a la sazón ministro que debe autorizar la OPA; la comida de amiguetes en el domicilio particular de uno de ellos con Zapatero tras haber anunciado la autorización de la OPA por parte del gobierno; etc....

Ahora si La Caixa se quiere quedar con Endesa, que supere la oferta de E.On 27.5 euros por acción y en dinero, no canje de acciones más dinero procedente de la liquyidación de activos de ENDESA. Vamos es como decir... te cambio tu casa por una habitación de la mía y parte del dinero que saque de vender tu garaje.  Y encima quieres convencerme de que salgo ganando.
En línea

Hoy es una gran día, verás como viene alguien .... Y LO JODE!!!!!
Kiku
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 134
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.821


Amo este magnifico Foro!


« Respuesta #4 : 21 de Febrero 2006, 20:05:13 »

La verdad es que a mi, dejando aparte de que Gas natural, sea catalan o no, la idea de la OPA alemana me gusta, ya que si no, por lo menos en Catalunya, hubiesemos tenido un monopolio en manos politicas fenomenal.
En línea

Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #5 : 21 de Febrero 2006, 20:06:28 »

Pero a mi en mi recibo de la luz y del gas................. me van a bajar los importes y pagaré menos al mes?

Porque si la respuesta es SI, bienvenida la OPA esa aunque sea hostil.

Pero si la respuesta es NO.  Me paso a otro tema mas interesante para mi tiempo ludico.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #6 : 21 de Febrero 2006, 20:33:49 »

No es hostil; parece que es pactada, con lo que los accionistas salen ganando. Lo que no era de recibo es una OPA a la trágala, por menos valor de lo que realmente vale la empresa, con el consiguiente perjuicio para el accionista y, además, el control lo iba a tener la competencia, por lo que el consumidor también iba a padecerlo. Sin contar la acumulación de poder económico por el famoso grupo.

Parece ser que al no ser una OPA hostil, se han pactado hasta la distribución de los cargos en el futuro Consejo y, parece ser también, que Endesa España no perdería el control de la empresa. Pero habrá que esperar acontecimientos.

También habrá que ver el semblante de los que, contra la opinión de los expertos, se empeñaron en entregarle a Gas Natural la empresa. ¡¡Vaya berrinche!!  Grin  Grin  Grin
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #7 : 21 de Febrero 2006, 22:33:41 »

Comprendido, me voy al foro de sexo a ver si ligo algo, vuelvo ahora.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #8 : 22 de Febrero 2006, 09:36:53 »

Os dejo varios editoriales de hoy:

A contrapié 
 
EL PAÍS  -  Opinión - 22-02-2006
   
      La 'contraopa' del grupo alemán E.ON sobre Endesa, competidora de la que presentó en septiembre pasado Gas Natural, modifica drásticamente las perspectivas del mercado energético español y europeo. En España, porque atropella las expectativas del grupo catalán de comprar la primera compañía eléctrica española y convertirse en un grupo energético de rango europeo capaz de vender gas y electricidad en condiciones competitivas; y, además, porque, de llevarse a buen término, frustraría abiertamente la política del Gobierno español de configurar grandes grupos empresariales que impulsen la política industrial y financiera y representen la imagen de la modernidad económica española en el exterior. En Europa, la adquisición situaría al grupo alemán como el más importante del continente, en el que quedarían dos grandes jugadores: E.ON y la francesa EDF.

La oferta de E.ON no es, por supuesto, una operación inocente ni exenta de connotaciones políticas. Responde claramente a una negociación dirigida por el equipo ejecutivo de Endesa para abortar la OPA de Gas Natural y, probablemente, para asegurar la permanencia (total o parcial) de los gestores actuales de la compañía. Desde esta perspectiva, la contraopa debe ser examinada con sumo cuidado. Es verdad que su oferta es más atractiva para los pequeños accionistas y para los fondos de inversión que componen el accionariado de Endesa. Promete 27,5 euros por acción en metálico -la oferta inicial de Gas Natural es de 21,3 euros y los dos tercios del precio iban a pagarse en acciones del grupo gasista-, y su oferta está condicionada a lograr el 50,01% del capital, sin que contemple la segregación de activos en España o en Europa. Pero si E.ON gana claramente en el aspecto financiero, su proyecto empresarial provoca una cierta depresión. Concibe Endesa como una simple filial, destacada si se quiere, pero al fin y a la postre sin relieve político ni autonomía respecto a su matriz. Ésa es la razón por la cual la política de campeones nacionales patrocinada por el Gobierno queda gravemente afectada por la contraopa. Tampoco resuelve los problemas acuciantes de monopolio que actualmente se dan en varios mercados regionales, como el de las islas Canarias. A todo lo anterior habría que añadir la elevada probabilidad de que después de Endesa sean otras grandes empresas españolas los objetivos de OPA por parte de otros grupos europeos.

Existen suficientes razones estratégicas que justifican cumplidamente que el Gobierno se proponga intervenir activamente para oponerse a la OPA de E.ON, por supuesto siempre desde el respeto a las leyes de los mercados. El Ejecutivo tiene el derecho e incluso la obligación de defender, con los instrumentos legales disponibles, su proyecto económico y empresarial para España. E.ON es el resultado de una fusión con Ruhrgas que le permitió crear un grupo empresarial semejante al que Gas Natural pretende formar con Endesa, es decir, una gran empresa de gas y electricidad. Con su OPA actual, E.ON rebaja el papel de Endesa al de simple comparsa y sitúa las decisiones principales de inversión, gestión y producción en Düsseldorf. Las voces que desde Endesa y el PP se alzaron indignadas para defender la españolidad integral de la compañía eléctrica, amenazada al parecer por una oferta procedente de Cataluña, defienden ahora alborozadas la germanización de la compañía y, lo que es peor, la degradación de la importancia estratégica de la empresa española. Nadie debería rasgarse las vestiduras si el Gobierno, después de un análisis exhaustivo y de explorar las posibilidades de actuación legal, rechazara la oferta de E.ON.

Antes de aplicar la última ratio para defender la creación de un gran grupo español de gas y electricidad, Gas Natural tiene la oportunidad de mover pieza. Si de verdad quiere comprar Endesa y hacer realidad el proyecto, tendrá que mejorar notablemente su oferta inicial. Una hipótesis razonable en términos de mercado es que eleve el precio y, al mismo tiempo, rebaje de forma sustancial la proporción que se paga mediante acciones de Gas Natural.

Con la ventaja que proporciona el tiempo transcurrido, Gas Natural debe reflexionar sobre cómo ha gestionado su oferta, siempre a remolque del estruendo político, jurídico y mediático orquestado por Endesa y el Partido Popular, henchidos de un obsceno patriotismo que ha identificado una empresa catalana con una suerte de enemigo extranjero, hasta el punto de preferir la compra por una compañía alemana. Pero tampoco ha sido capaz Gas Natural en ningún momento de explicar claramente su proyecto empresarial y hacerlo entender a los inversores y a la opinión. Ni los organismos reguladores han sido capaces de imponerse a ese concierto de ruido y furia que ha politizado una operación empresarial. La rectificación todavía es posible, aunque difícil.
--------------------

Juer, no puedo poner ni el de El Mundo ni el de La Razón porque son de pago  Undecided
« Última modificación: 22 de Febrero 2006, 09:39:32 por Clifor » En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #9 : 22 de Febrero 2006, 09:41:15 »

De opa en opa y tiro porque me toca

LUIS IGNACIO PARADA/

QUEDARSE a verlas venir» se dice de alguien que se ha quedado sin nada. Pero la misma sabiduría popular asegura que quien «las ve venir» es el que se anticipa a los acontecimientos. Misterios del lenguaje. Porque dos expresiones tan parecidas, aplicadas a la opa que la alemana E.ON acaba de lanzar sobre la española Endesa puede significar dos cosas al mismo tiempo: la situación en la que pueden quedarse Gas Natural, el Gobierno español, el de la Generalidad y los dirigentes de Endesa -por haber hecho un envite económicamente tacaño, políticamente incorrecto y gerencialmente poco protector del accionista- y la del tiburón alemán, cuyo órdago era previsible y cuyas intenciones todos tenían la obligación de conocer y alguno no se atrevió a alimentar. E.ON ha engullido en solo cinco años, tras la fusión entre VEBA y VIAF, a la Sydkraft sueca, a la Powergen británica; ha comprado Midlands para fortalecerse en el Reino Unido; tuvo una participación en la española Fenosa; se ha establecido en sectores estratégicos en Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Rusia, donde participa con 10.700 millones de euros en la empresa de gas natural Ruhrgas.

Dirigentes y accionistas de Endesa están encantados de la vida: unos porque tienen la esperanza de permanecer en el machito en lugar de ser descabalgados por el 'enemigo' catalán; otros porque van a cobrar más, en metálico y no en papelitos. El Gobierno dice que respeta el mercado y que estudiará la operación con los mismos criterios que empleó con la Gas Natural. Pero añade que tiene la convicción de que en un sector estratégico como el de la energía conviene a los intereses de España tener una empresa de matriz nacional. Veremos si asume el coste político de impedir la operación ejerciendo el derecho que le otorga la acción de oro que tiene en Endesa, razón por la que la ex pública española no se atrevió a venderse a la alemana aun sabiendo el riesgo que corría de ser opada por Gas Natural y sus apoyos.
En línea

Páginas: 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.137 segundos con 16 consultas.