Será bueno, será malo... No hay manera de ponerse de acuerdo

-----------
REACCIONES A LA OPA DE E.ONEl Gobierno dice que es un 'sector estratégico' y que conviene que quede bajo control nacional
La eléctrica alemana E.ON lanza una OPA sobre Endesa por 29.100 millones de euros
elmundo.es
Actualizado martes 21/02/2006 15:19 (CET)
EFE
MADRID.- La ofensiva de la alemana E.ON, todo apunta que bienvenida por Endesa, va a dar sin duda mucho que hablar.
POLÍTICA
Gobierno: El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, subrayó que el Gobierno respeta las reglas del mercado, pero tiene la convicción de que en un sector estratégico como el de la energía conviene a los intereses de España tener una empresa de matriz nacional. El secretario de Estado añadió que el Ejecutivo está a la espera de conocer, ante esta OPA, la justificación de "aquellos que criticaron en su momento" la presentada por Gas Natural a Endesa para hacer una gran empresa española en el sector eléctrico y gasístico, y ahora no ven ninguna dificultad para que una empresa alemana compre una española.
El Gobierno mantiene todavía la 'acción de oro' sobre Endesa, que expira en junio de 2007, por lo que el Ejecutivo tiene aún derecho de veto sobre decisiones estratégicas en la primera eléctrica española. Se trata de un mecanismo que mantiene el Estado en algunas empresas públicas privatizadas desde marzo de 1995, si bien el Gobierno aprobó en noviembre de 2005 un proyecto de ley para derogarlo, tras una sentencia comunitaria en la que afirmaba que este instrumento es contrario a la libertad de capitales en el seno de la UE.
PP: Por su parte, el líder del PP de Cataluña, Josep Piqué, consideró "atractiva" la oferta de la compañía alemana, por tratarse de un "alto precio" y por hacerla en metálico en su totalidad. Piqué, en declaraciones a la cadena Cope, consideró "previsible" esta oferta, dentro de la "normalidad" de los negocios en un mundo globalizado, y estimó que la misma "contrasta con algunas condiciones que ofrecía la OPA de Gas Natural".
Más lejos fue el secretario ejecutivo de Economía y Empleo de la oposición, Miguel Arias Cañete, que atribuyó a las "chapuzas" del Gobierno la aparición de la nueva OPA.
PSOE: Las primeras declaraciones sobre la operación han procedido del portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. El portavoz socialista aseguró a primera hora que espera "ansioso" la reacción del PP a la OPA de E.ON para ver si "aquello que les preocupaba tanto, que era la catalanidad de la empresa, les preocupa menos por ser alemana".
ERC: Su portavoz, Joan Puigcercós, lamentó que si prospera la OPA de E.ON "habrá ganado el PP, que ha conseguido estigmatizar una empresa catalana", y también acusó a ese partido de "importarle poco los consumidores", ya que en sus ocho años de Gobierno actuó "en contra de la competencia" y "creando monopolios privados".
IU-ICV: Joan Herrera cree "alucinante" que el PP estuviera "escandalizado" ante la posible adquisición de Endesa por parte de un grupo catalán y ahora se quede "de brazos cruzados" ante la oferta de una compañía alemana, y reclamó al principal grupo de la oposición que vuelva a encender "todas las alarmas" como lo hizo con la opa de Gas Natural.
ÁMBITO EMPRESARIAL
Gas Natural: La gasista no ha querido hacer ningún tipo de comentarios al respecto. "Declinamos hacer declaraciones", dijo un portavoz de Gas Natural a la agencia EFE.
Grupo Santander: El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, valora como una "muy buena noticia" la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la compañía energética alemana E.ON sobre Endesa porque muestra que "estamos en un país en el que hay libre mercado y se puede competir".
CONSUMIDORES
OCU: En cuanto a los consumidores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la contraoferta sobre Endesa es una "buena noticia" para los consumidores porque, si prospera, permitirá la entrada de un nuevo competidor en el mercado, al contrario de lo que sucedería si se hace efectiva la oferta de Gas Natural sobre Endesa. En este sentido, señaló que la operación puede "animar bastante el sector energético en España, que tiene una liberalización muy incipiente y poco interesante para los consumidores".
FACUA: Esta federación considera que la OPA de E.On es negativa para los consumidores y el mercado energético español. A su juicio, esta nueva oferta es una operación pura y exclusivamente financiera, de carácter especulativo, que no tiene en cuenta los intereses de los consumidores y que en modo alguno va a contribuir al reforzamiento del mercado regulado.
-----------------