Crisol
Veteran@
  
Karma : 42
Mensajes: 660
|
 |
« Respuesta #52 : 25 de Abril 2005, 10:31:22 » |
|
Gracias por la respuesta, Muchacho. Y a mí tb me encanta que haya personas que no piensan como yo, por supuesto, éso es estar vivos y en sociedad.
En tu respuesta veo la clave: ser infiel, según tú, es dañar a la persona con la que compartes pareja. Ello lleva implícito, según veo, que si tienes sexo con otra persona te obligas de decírselo y que, por tanto, no consideras que corresponde ese acto a tu zona de privacidad. Bien, son todo premisas muy respetables pero no las únicas con las que se puede vivir en pareja. Porque por lo demás, intuyo, en la infidelidad hay más de culpabilidad de uno que de otra cosa, culpabilidad que escondemos, creo, bajo el eufemismo de "hacer daño al otro", porque creo que hay una forma muy fácil de no hacerle daño: no decírselo, y gestionar uno mismo las emociones que le pueda provocar una relación sexual extra-pareja. Bueno, de todo ésto, de lo que tú dices y de lo que yo respondo, ya se ha hablado mucho aquí y está claro que tenemos un concepto de la entrega, del amor, de la fidelidad al proyecto (la entrepierna es algo más complejo), etc..., muy distinto. Porque, ¿sabes?, a los detractores de la infidelidad se les oye llenarse la boca cuando hablan de sexo y amor, diciendo que es algo muy distinito, y me parece algo incoherente que luego no sean capaces de aplicar el cuento cuando se habla de este asunto: si es distinto, ¿porqué tanto problema en que haya sexo fuera de la pareja, si es sin amor?
|