Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Puce en 2 de Marzo 2009, 11:15:50



Título: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 2 de Marzo 2009, 11:15:50
Me parece a mi que el Ibarretxe se va al banquillo.

A ver si PSOE y PP se unen y le mandan al carajo al tipejo este que representa a los nacionalistas.

 -bailarin


Título: Re: Elecciones en Vasconia
Publicado por: PeterPaulX en 2 de Marzo 2009, 12:18:17

OJala se unan, no por hacer frente a los nacionalismos sino para trabajar por y para los vascos.

Debe haber de todo en la viña del señor, pero esta claro que sobre todo el PSOE ha tenido una subida increible y ha sido porque estan hasta el bolo de Ibarretxe... ademas a destacar el casi seguro escaño de UPyD , interesante.



Me parece muy saludable para este pais que las elecciones autonomicas nada tengan que ver con las nacionales y que no hayan pasado factura a ZP, eso hace que nuestra democracia y conciudadanos nos debamos sentir orgullosos, porque sabemos separar las cosas, cosa que muchos de nuestros mandatarios no saben, como por ejeplo ZP cuando dijo que votar a Touriño era votar a ZP, mal por eso. Votar a touriño o feijo no es votar por ZP o Rajoy, y quien diga lo contrario sea como sea el resultado no tiene ni papa, porque si lo estrapola al pais vasco lo diga quien lo diga se queda retratado.

Sea como fuere, grandes dats de participacion y primeras elecciones vascas sin partidos que no condenan la violencia,,, gran dia para todos los vascos.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tovar en 2 de Marzo 2009, 23:11:15
si peter, ha estado muy bien. A ver si ahora son capaces de hacer bien las cosas y de sacar al PNV de ahi; los vascos han demostrado en las urnas que estan hartos de nacionalismo... Ibarretxe ya no creo que quiera hacer mas referendos... jiji


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 3 de Marzo 2009, 09:17:24
si peter, ha estado muy bien. A ver si ahora son capaces de hacer bien las cosas y de sacar al PNV de ahi; los vascos han demostrado en las urnas que estan hartos de nacionalismo... Ibarretxe ya no creo que quiera hacer mas referendos... jiji

Ojo ojo, ojo, los del PNV han sacado mejores resultados que en las anteriores elecciones eh?, no nos engañemos, lo que sucede es que el PSE tambien y unido al PP y a Rosita, pueden mandarles a la oposicion, pero ojo.... que el PNV no ha dejado de ganar nada.

 -nono


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: TAK en 3 de Marzo 2009, 11:10:55

A ver si PSOE y PP se unen y le mandan al carajo al tipejo este que representa a los nacionalistas.


Tan malos (o buenos) son los nacionalistas vascos, gallegos o catalanes como los nacionalistas españoles.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Arevir en 3 de Marzo 2009, 11:27:14
lo mejor de todo es que pedís que se unan psoe y pp para quitar al que más voto consiguió.

esta misma gente, en las anteriores, rabiaba porque en algunos sitios (por ejemplo, Galicia) dos fuerzas políticas se unían para evitar que gobernase el que más votos tuvo. Pero bueno, es lo de siempre, depende del color que esté por ahí, es bueno en unos casos y malos en otros

no?


ainsss


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Guks en 3 de Marzo 2009, 15:13:14
Que se una el PP y el Psoe en el congreso que quizas a la nación nos iria mejor?  ;D


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 3 de Marzo 2009, 15:27:28
Que se una el PP y el Psoe en el congreso que quizas a la nación nos iria mejor?  ;D

como chiste en muy bueno, guks, muy bueno... ;D ;D ;D ;D


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 3 de Marzo 2009, 15:54:28


Tan malos (o buenos) son los nacionalistas vascos, gallegos o catalanes como los nacionalistas españoles.

No confundas al nacionalista con el nacional.

 -nono -nono -nono

No confundas una nacion desde los ancestros a la reivindicacion de ser nacion solo para lo bueno y sin haber tenido historia como tal nunca.

 -nono


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Guks en 3 de Marzo 2009, 19:50:59


como chiste en muy bueno, guks, muy bueno... ;D ;D ;D ;D

Ya me conoces... jaja


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: gaal en 3 de Marzo 2009, 19:53:30
No confundas una nacion desde los ancestros a la reivindicacion de ser nacion solo para lo bueno y sin haber tenido historia como tal nunca.
-nono

juas juas desde Navarra que hables de historia y de ancestros cuando España empezo a existir 500 años despues, me da la risa


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Arevir en 3 de Marzo 2009, 19:53:48


No confundas al nacionalista con el nacional.

 -nono -nono -nono

No confundas una nacion desde los ancestros a la reivindicacion de ser nacion solo para lo bueno y sin haber tenido historia como tal nunca.

 -nono

bueno, bueno, Galicia era reino antes de existir España


:P


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 3 de Marzo 2009, 20:22:09
Dicen que Asturias es España y lo demás, tierra conquistada.

Si hablamos de naciones en la península ibérica sólo se puede hablar de las Españas y de Portugal.

Si quereis hablar de sentimientos, pues habrá quien se sienta del dormitorio de casa de sus padres o del barrio de su ciudad. Y si se trata de hablar de organizaciones administrativas más o menos organizadas, a lo mejor somos todos ciudadanos del imperio romano.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: TAK en 4 de Marzo 2009, 10:41:18

No confundas al nacionalista con el nacional.

 -nono -nono -nono

No confundas una nacion desde los ancestros a la reivindicacion de ser nacion solo para lo bueno y sin haber tenido historia como tal nunca.

 -nono

Yo no estoy hablando de naciones ni nacionalidades historicas (¿o histericas?), solo digo que tan nacionalistas son unos partidos como otros y son igual de buenos, o de malos


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 4 de Marzo 2009, 11:42:04
Dicen que Asturias es España y lo demás, tierra conquistada.

Si hablamos de naciones en la península ibérica sólo se puede hablar de las Españas y de Portugal.

Si quereis hablar de sentimientos, pues habrá quien se sienta del dormitorio de casa de sus padres o del barrio de su ciudad. Y si se trata de hablar de organizaciones administrativas más o menos organizadas, a lo mejor somos todos ciudadanos del imperio romano.

Como esto lo lea un andorrano o un gibraltareño te va a dar estopa hasta en el carné de identidad... :P :P


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 4 de Marzo 2009, 12:39:55


juas juas desde Navarra que hables de historia y de ancestros cuando España empezo a existir 500 años despues, me da la risa

En el siglo XIV todavía no existía España. La Península Ibérica se dividía en cinco reinos: Navarra, Aragón, Castilla, Portugal y el reino musulmán de Granada.

Hablo desde Castilla sobre un post del nacionalismo Vasco.

Donde ves tu en la Historia de la creacion de España como pais, al reino Vasco? porque puestos a retroceder mas, tambien Alava y Vizcaya antes de Vasconios, fueron Asturianos.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 4 de Marzo 2009, 15:36:05


Como esto lo lea un andorrano o un gibraltareño te va a dar estopa hasta en el carné de identidad... :P :P

Gibraltar es también una nación? A este paso lo voy a ser yo también y no me había dado cuenta.

Andorra no es un país, es una tienda de calculadoras!!


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: PeterPaulX en 4 de Marzo 2009, 18:03:15
lo mejor de todo es que pedís que se unan psoe y pp para quitar al que más voto consiguió.

esta misma gente, en las anteriores, rabiaba porque en algunos sitios (por ejemplo, Galicia) dos fuerzas políticas se unían para evitar que gobernase el que más votos tuvo. Pero bueno, es lo de siempre, depende del color que esté por ahí, es bueno en unos casos y malos en otros

no?


ainsss

Yo no soy sospechoso...

Yo ni rabio ni dejo rabiar... Si la ley es esta, y el que manda no es el que mas votos tiene sino el que mas apoyos puede hacer,,, estoy deacuerdo,

Y ademas me aprece sanisimo,,, PSOE en extremadura y andalucia, PP en Madrid y Valencia.... creo que son malisimos, porque hacen todo lo que quieren cuando y como quieren, entonces la oposicion es como la oposicion del real madrid o barza, simplemente NO EXISTE, diga lo que diga, el gobierno de turno va a hacer lo que quiera.

Sin embargo en Cataluña, Galicia, Canarias,,, los socios dicen como hacer y cortan altas y si se las cortan mucho la oposicion puede tirar el gobierno o entrar y ser nuevo socio.

El problema es que somos muy radicales.


En USA es muy tipico que los mismo senadores republicanos voten a favor cosas democratas y al reves aqui eso no existe, y el dia que exista seremos mejores,,, y no funcionaremos con bloques ni radicalismos, sino funcionaremos para convencer.

Obama por ejemplo tiene el control de los diputados pero no del congreso cada ley que quiera sacar le va a costar sudor y lagrimas, pero NO ES PROBLEMA porque alli piensan lo primero en el estado y lo segundo en ls votos, aqui es totalmente al reves,,, uno porque sino no mandan y otros porque no creen en el estado, el caso es que la casa SIEMPRE se queda sin barrer.



No creo que haya que echar a nadie, simplemente que mande el que mas apoyos aglutine que para eso son las votaciones, ni mas ni menos.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 4 de Marzo 2009, 19:30:22
No estoy de acuerdo. Si yo voto Falange de las Jons y después de las elecciones se unen al Partido Comunista para gobernar, lo que me parece es una tomadura de pelo. Ni programa ni nada.

Debería gobernar el que gane las elecciones, con mayoría absoluta o sin ella. Que gobierne el PNV y se bata el cobre en el parlamento para sacar adelante sus propuestas y si no puede/no sabe que convoque elecciones.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: PeterPaulX en 4 de Marzo 2009, 22:38:28
No estoy de acuerdo. Si yo voto Falange de las Jons y después de las elecciones se unen al Partido Comunista para gobernar, lo que me parece es una tomadura de pelo. Ni programa ni nada.

Debería gobernar el que gane las elecciones, con mayoría absoluta o sin ella. Que gobierne el PNV y se bata el cobre en el parlamento para sacar adelante sus propuestas y si no puede/no sabe que convoque elecciones.

Te guste o no, la ley lo permite, por tanto habra que modificar la ley o el reglamente o lo que sea, que dirige como se hacen las votaciones para alcalde o presidente de tal comunidad.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 4 de Marzo 2009, 23:11:34
Lo que mas sorprende del PNV es que si PP y PSOE se unen hay un golpe institucional, pero cuando Ardanza subió a la Lendakariza o como se diga, tras unirse con sus socios aunque el PSOE hubiera ganado, era simplemente un derecho constitucional.

Manda cojones.

Falsos que son.

 -cabezon


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: TAK en 5 de Marzo 2009, 10:23:39
Parece que el PNV tampoco recuerda que manda en dos diputaciones (Creo que Avila y Vitoria) en alianza con sus socios quitando al PSE que es quien tiene mayoría. Hay que ver que mala memoria  -maza -maza -maza


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: PeterPaulX en 5 de Marzo 2009, 11:51:47

Lo del PNV es normal, le pasa lo mismo a otros,,,, a todo el que respeta las reglas cuando le convienen y echa pestes cuando no le convienen... EL PP hizo algo parecido, gracias a dios NO IGUAL, cuando perdio Galicia,,, solo que el PNV se esta llevando la palma, como dijo Patxi LOpez, que ni mucho menos es santo de mi devocion, pero estuvo sembradisimo que el PNV no era ni la patria ni la religion del pais vasco, fue mesurado y concreto, me gusto.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: gaal en 5 de Marzo 2009, 12:51:41
Lo que mas sorprende del PNV es que si PP y PSOE se unen hay un golpe institucional, pero cuando Ardanza subió a la Lendakariza o como se diga, tras unirse con sus socios aunque el PSOE hubiera ganado, era simplemente un derecho constitucional.

Manda cojones.

Falsos que son.

 -cabezon
Una cosica:
¿Cuando gano el PSOE al PNV?
PNV
1990- 289701 votos
1994- 304346
1998- 350322
2001- 604222 en coalicion con EA
2005- 468117 en coalicion con EA
2009- 396557

PSOE
1990- 202736 votos
1994- 174682
1998- 220052
2001- 253195
2005- 274546
2009- 315893

NUNCA en unas elecciones autonomicas le ha ganado ningun partido al PNV tanto cuando iba en coalicion como en solitario.

Falsos que son.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 5 de Marzo 2009, 14:14:11

Una cosica:
¿Cuando gano el PSOE al PNV?
PNV
1990- 289701 votos
1994- 304346
1998- 350322
2001- 604222 en coalicion con EA
2005- 468117 en coalicion con EA
2009- 396557

PSOE
1990- 202736 votos
1994- 174682
1998- 220052
2001- 253195
2005- 274546
2009- 315893

NUNCA en unas elecciones autonomicas le ha ganado ningun partido al PNV tanto cuando iba en coalicion como en solitario.

Falsos que son.



Hombre... ya que te pones, podías molestarte en subir los datos de todas las elecciones autonómicas que ha habido, no solo las que más te gustan ¿no crees?

P.D. Que no estoy diciendo que el pnv no las haya ganado, eh... pero un poquito de rigor no estaría de más cuando se suben datos... -ok


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: gaal en 5 de Marzo 2009, 16:09:11
no inclui mas datos porque no los tenia.
gracias con mejorar mi tabla, y gracias por dar aun mas peso a mi argumento.

El PNV nunca ha perdido unas elecciones autonomicas vascas.
Tu no lo dices pero hay quien si lo dice y hay gente que se lo cree.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 5 de Marzo 2009, 16:12:10

Una cosica:
¿Cuando gano el PSOE al PNV?
PNV
1990- 289701 votos
1994- 304346
1998- 350322
2001- 604222 en coalicion con EA
2005- 468117 en coalicion con EA
2009- 396557

PSOE
1990- 202736 votos
1994- 174682
1998- 220052
2001- 253195
2005- 274546
2009- 315893

NUNCA en unas elecciones autonomicas le ha ganado ningun partido al PNV tanto cuando iba en coalicion como en solitario.

Falsos que son.



Lo malo de los falsos, es que ademas quieren hacer pasar a los demas por ignorantes.

El gobierno vasco no empezó en el 90, te faltaron otras dos elecciones anteriores, aunque la verdaderamente interesante es la de 1986, durante la cual Ardanza convocó elecciones autonómicas para el 30 de noviembre, tras la escisión del PNV el verano anterior que desembocó en el nacimiento de Eusko Alkartasuna. Fue en estos comicios de 1986 cuando por única vez una formación, el PSE, logró más escaños que el PNV.

El 26 de febrero de 1987 Ardanza fue reelegido lehendakari y gobernó en coalición con el PSE hasta 1990.

Por cierto Ardanza llevaba dos años en el poder porque el anterior, Carlos Garaicoetxea dimitió y su partido optó por poner a Ardanza ahi.

Un poco de historia de ESPAÑA no te vendria mal, aunque estoy seguro que simplemente te interesa parte de la historia, la que te viene bien.

 -maza



Edito:

Es mas, casi siempre el PNV a gobernado con pactos,


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: gaal en 6 de Marzo 2009, 01:41:08
elecciones al parlamento vasco 1986:
PNV- 271208 votos 17 escaños
PSOE- 252233 votos 19 escaños
cierto es que en numero de escaños PSOE aventajo a PNV en 2.
¿quien gano las elecciones?
Yo, personalmente, creo que no en esta, sino en cualquier otra situacion, quien esta mas legitimado para formar gobierno es el partido que mas votos haya obtenido al margen de los escaños que esos votos le hayan reportado.
Sigo diciendo que el PNV nunca ha perdido unas elecciones.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 6 de Marzo 2009, 01:52:23
elecciones al parlamento vasco 1986:
PNV- 271208 votos 17 escaños
PSOE- 252233 votos 19 escaños
cierto es que en numero de escaños PSOE aventajo a PNV en 2.
¿quien gano las elecciones?
Yo, personalmente, creo que no en esta, sino en cualquier otra situacion, quien esta mas legitimado para formar gobierno es el partido que mas votos haya obtenido al margen de los escaños que esos votos le hayan reportado.
Sigo diciendo que el PNV nunca ha perdido unas elecciones.

Aquí, gaal, sí que tengo que decirte que estás equivocado. El sistema electoral se mide por los escaños, no por los votos. Esto es lo que hace que los partidos regionales pueden obtener representación parlamentaria. Por ejemplo, en las elecciones generales del 2008, IU obtuvo unos 970.000 votos que le correspondieron a 2 escaños, mientras que PNV, con menos de un tercio de los votos (306.000) obtuvo 6 escaños y CiU, con 770.000 votos obtuvo 10 escaños. Por tanto, CiU y PNV ganaron a IU en esas elecciones.

Si el PNV no fue el partido que sacó más escaños, perdió esas elecciones frente al PSE y eso es un hecho constatado.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: TAK en 6 de Marzo 2009, 10:41:25
Hasta que el sistema electoral no cambie que no cuenten con mi voto. Hasta que no valga cada voto lo mismo no pienso acudir a las urnas. Considero una enorme injusticia esa forma de repartir los escaños, con la que se benefician los grandes y los que solo acuden en una Autonomía mientras que otros más pequeños (claro ejemplo el de IU) se ven perjudicados.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 6 de Marzo 2009, 11:32:15
elecciones al parlamento vasco 1986:
PNV- 271208 votos 17 escaños
PSOE- 252233 votos 19 escaños
cierto es que en numero de escaños PSOE aventajo a PNV en 2.
¿quien gano las elecciones?
Yo, personalmente, creo que no en esta, sino en cualquier otra situacion, quien esta mas legitimado para formar gobierno es el partido que mas votos haya obtenido al margen de los escaños que esos votos le hayan reportado.
Sigo diciendo que el PNV nunca ha perdido unas elecciones.

Pues sigues diciendo mal, eso es logico puesto que tu desconocimiento de la ley electoral hace que te atrevas a decir falsedades. Las elecciones no las ganan quien mas votos recibe, sino quien mas escaños obtiene, por lo tanto el PNV perdió esas elecciones.

Tak, si la ley cambiase como tu dices, entrariamos en un bipartidismo claro como el de EEUU de forma que jamas ningun partido politico minoritario (PNV,CIU,ERC, BNG, UPD, etc...) tendria el mas minimo peso politico en el Congreso o en las Cortes.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 6 de Marzo 2009, 12:42:24
Hasta que el sistema electoral no cambie que no cuenten con mi voto. Hasta que no valga cada voto lo mismo no pienso acudir a las urnas. Considero una enorme injusticia esa forma de repartir los escaños, con la que se benefician los grandes y los que solo acuden en una Autonomía mientras que otros más pequeños (claro ejemplo el de IU) se ven perjudicados.


tak, el sistema español, tal como se reparten los escaños, no beneficia a los partidos "grandes". De hecho, les perjudica, porque la concentración de votos de forma local les hace perder el "poder" que les concedería el sistema que tú propones.

de hecho, ahora mismo no caigo en ningún país en el que se mantenga el sistema por el que abogas. Porque, ni siquiera los usa vale igual un voto en un estado o en otro.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: PeterPaulX en 6 de Marzo 2009, 14:02:09


Aquí, gaal, sí que tengo que decirte que estás equivocado. El sistema electoral se mide por los escaños, no por los votos. Esto es lo que hace que los partidos regionales pueden obtener representación parlamentaria. Por ejemplo, en las elecciones generales del 2008, IU obtuvo unos 970.000 votos que le correspondieron a 2 escaños, mientras que PNV, con menos de un tercio de los votos (306.000) obtuvo 6 escaños y CiU, con 770.000 votos obtuvo 10 escaños. Por tanto, CiU y PNV ganaron a IU en esas elecciones.

Si el PNV no fue el partido que sacó más escaños, perdió esas elecciones frente al PSE y eso es un hecho constatado.

Se puede decir mas alto pero no mas claro, grande Ñ !!!



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 6 de Marzo 2009, 14:36:39


tak, el sistema español, tal como se reparten los escaños, no beneficia a los partidos "grandes". De hecho, les perjudica, porque la concentración de votos de forma local les hace perder el "poder" que les concedería el sistema que tú propones.

de hecho, ahora mismo no caigo en ningún país en el que se mantenga el sistema por el que abogas. Porque, ni siquiera los usa vale igual un voto en un estado o en otro.
Al elegir a un representante por circunscripción, todos los votos valen lo mismo, da igual donde lo emitas. Al final, la circunscripción la gana el que tiene el 50%+1 de los votos y ya.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tréveris en 6 de Marzo 2009, 14:46:55


tak, el sistema español, tal como se reparten los escaños, no beneficia a los partidos "grandes". De hecho, les perjudica, porque la concentración de votos de forma local les hace perder el "poder" que les concedería el sistema que tú propones.

de hecho, ahora mismo no caigo en ningún país en el que se mantenga el sistema por el que abogas. Porque, ni siquiera los usa vale igual un voto en un estado o en otro.

Hay que ver que buenos son PP y PSOE que teniendo más del 90% de los diputados en el Congreso no cambian una ley electoral que les perjudica...másss majosss...


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 6 de Marzo 2009, 15:34:09


Hay que ver que buenos son PP y PSOE que teniendo más del 90% de los diputados en el Congreso no cambian una ley electoral que les perjudica...másss majosss...

Aunque quisieran, no podrían. Una reforma en el sistema electoral conllevaría cambio en la Constitución y, por ende, referendum...


Al elegir a un representante por circunscripción, todos los votos valen lo mismo, da igual donde lo emitas. Al final, la circunscripción la gana el que tiene el 50%+1 de los votos y ya.

No, cordo, en el sistema americano puede que un partido tenga más del 50% de los votos populares y aún así, pierda. Si quieres te hago los números, pero es así.

Te pongo un ejemplo. Se necesitan 270 de los 538 votos electorales ¿no? Con los votos electorales de los siguientes 11 Estados se alcanza esa cifra (271): California (55), Texas (34), Nueva York (31), Florida (27), Illinois (21), Pensilvania (21), Ohio (20), Michigan (17), Georgia (15), Nueva Jersey (15) y Carolina del Norte (15). Pues bien, imagina que en esos estados gana el mismo partido porque tiene el 50% + 1 de los votos populares. De acuerdo, hasta aquí está ganando las elecciones el que ha recibido más votos en esos estados (en total, 11 votos más que el otro partido).

Pues bien, ahora imagina que en los otros 39 estados, el otro partido gana con el 100% de los votos populares. Obtendría un total de 267 votos electorales pero con muchos más de 11 votos de diferencia con el partido que ha perdido.


Las elecciones las ganaría un partido con menos votos populares que el otro, pero con más votos electorales. No sé si me he explicado claro, pero supongo que te vas haciendo una idea de a qué me refiero.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tréveris en 6 de Marzo 2009, 17:24:05
Por favor, los grandes partidos no quieren cambiar la ley porque simplemente les beneficia, los diputados les salen baratísimos.

Además, una reforma que se derive de un acuerdo entre PP y PSOE no creo que tenga muchos problemas para aprobarse en referendum ¿no?


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 6 de Marzo 2009, 17:35:29


Aunque quisieran, no podrían. Una reforma en el sistema electoral conllevaría cambio en la Constitución y, por ende, referendum...



No, cordo, en el sistema americano puede que un partido tenga más del 50% de los votos populares y aún así, pierda. Si quieres te hago los números, pero es así.

Te pongo un ejemplo. Se necesitan 270 de los 538 votos electorales ¿no? Con los votos electorales de los siguientes 11 Estados se alcanza esa cifra (271): California (55), Texas (34), Nueva York (31), Florida (27), Illinois (21), Pensilvania (21), Ohio (20), Michigan (17), Georgia (15), Nueva Jersey (15) y Carolina del Norte (15). Pues bien, imagina que en esos estados gana el mismo partido porque tiene el 50% + 1 de los votos populares. De acuerdo, hasta aquí está ganando las elecciones el que ha recibido más votos en esos estados (en total, 11 votos más que el otro partido).

Pues bien, ahora imagina que en los otros 39 estados, el otro partido gana con el 100% de los votos populares. Obtendría un total de 267 votos electorales pero con muchos más de 11 votos de diferencia con el partido que ha perdido.


Las elecciones las ganaría un partido con menos votos populares que el otro, pero con más votos electorales. No sé si me he explicado claro, pero supongo que te vas haciendo una idea de a qué me refiero.
Te explicas perfectamente, pero hay algo que no tienes en cuenta desde el principio. Los electores eligen sus representantes, o al presidente, por circunscripciones. En tu ejemplo, cambias de referencia, que deja de ser la circunscripción para pasar a ser toda la nación. Si cambias el sistema de referencia no puedes sacar conclusiones. Además el sistema americano no busca la circunscripción única, que a lo mejor tampoco estaría mal.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 6 de Marzo 2009, 18:48:07

Te explicas perfectamente, pero hay algo que no tienes en cuenta desde el principio. Los electores eligen sus representantes, o al presidente, por circunscripciones. En tu ejemplo, cambias de referencia, que deja de ser la circunscripción para pasar a ser toda la nación. Si cambias el sistema de referencia no puedes sacar conclusiones. Además el sistema americano no busca la circunscripción única, que a lo mejor tampoco estaría mal.

Claro que lo tengo en cuenta, pero es que yo lo veo equivalente al sistema que se gasta por estos lares, ya que se elige a tus dirigentes (gobierno) a traves de tus representantes (diputados). Por eso decía que el sistema americano no buscaba el sistema por el que abogaba tak.

Lo que te debatía era que en el sistema americano no todos los votos valen igual. Según donde votes, tu voto tiene más o menos valor y que, desde luego, no es un sistema ideado para que la sea la mayoría popular la que decida.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 6 de Marzo 2009, 18:50:13
Por favor, los grandes partidos no quieren cambiar la ley porque simplemente les beneficia, los diputados les salen baratísimos.

Además, una reforma que se derive de un acuerdo entre PP y PSOE no creo que tenga muchos problemas para aprobarse en referendum ¿no?

Pues ahora los diputados les están más caros de lo que les saldrían con otros sistemas, así que mira tú que curioso...

Y si se aprueba por referendum será porque la sociedad prefieres mayoritariamente que sea así ¿no? ¿no es para eso para lo que se gastan los referendums?


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 6 de Marzo 2009, 19:20:28


Claro que lo tengo en cuenta, pero es que yo lo veo equivalente al sistema que se gasta por estos lares, ya que se elige a tus dirigentes (gobierno) a traves de tus representantes (diputados). Por eso decía que el sistema americano no buscaba el sistema por el que abogaba tak.

Lo que te debatía era que en el sistema americano no todos los votos valen igual. Según donde votes, tu voto tiene más o menos valor y que, desde luego, no es un sistema ideado para que la sea la mayoría popular la que decida.
Si lo que dices es que en ningún lugar del mundo, al menos yo no lo conozco, el 50%+1 de la población elige a su presidente te doy la razón. Pero no en cuanto a que el voto de alguien valga más que el de otra persona, todo se basa en el sistema de circunscripciones, que al extrapolarlo a una circunscripción única muestra estas "cosas raras" aquí y en los USA.
Aquí no parece muy justo porque se castiga a IU y se beneficia a los nacionalistas. Por otra parte, gracias al sistema igual el PC sale del congreso,...Tengo el corazón partío.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 6 de Marzo 2009, 19:39:27

Si lo que dices es que en ningún lugar del mundo, al menos yo no lo conozco, el 50%+1 de la población elige a su presidente te doy la razón. Pero no en cuanto a que el voto de alguien valga más que el de otra persona, todo se basa en el sistema de circunscripciones, que al extrapolarlo a una circunscripción única muestra estas "cosas raras" aquí y en los USA.
Aquí no parece muy justo porque se castiga a IU y se beneficia a los nacionalistas. Por otra parte, gracias al sistema igual el PC sale del congreso,...Tengo el corazón partío.

Eso es lo que decía, que no conozco ningún sistema donde los votos se cuenten igual independientemente de donde sea emitido. Yo no digo que un voto de una persona valga más o menos según la persona que vota, sino que dependiendo de donde se vota, tu voto tiene más relevancia o no.


Ahora es cuando te echo la bronca (un poco)... Se dice: "beneficia a los partidos regionalistas"... porque vamos, no veo yo que la chunta aragonesista, union del pueblo navarro o coalición canaria sean muy nacionalistas :PPPP


En cuanto a cual sería el mejor sistema, no tengo ni pajolera idea. Me gusta que los partidos regionales puedan tener voz y voto en el gobierno central, pero entiendo que para un partido centralista es una putada...


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tréveris en 7 de Marzo 2009, 01:06:53


Pues ahora los diputados les están más caros de lo que les saldrían con otros sistemas, así que mira tú que curioso...

Y si se aprueba por referendum será porque la sociedad prefieres mayoritariamente que sea así ¿no? ¿no es para eso para lo que se gastan los referendums?

Con un sistema de circuscripción única tanto el PP como el PSOE sacarían con los mismos votos menos diputados...si eso no es salir beneficiado...

Respecto a lo de los referendums, no entiendo qué quieres decir.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 7 de Marzo 2009, 02:20:24


Con un sistema de circuscripción única tanto el PP como el PSOE sacarían con los mismos votos menos diputados...si eso no es salir beneficiado...

Respecto a lo de los referendums, no entiendo qué quieres decir.

Tú afirmas que: "Además, una reforma que se derive de un acuerdo entre PP y PSOE no creo que tenga muchos problemas para aprobarse en referendum ¿no?".

¿Qué es un referendum? Es una consulta popular sobre una decisión constitucional o legal, simple y llanamente. Nadie obliga al vulgo a ser "fiel" a esos partidos. Son ellos los que deciden por sí mismos, así que, si apoyan y aprueban en referendum esa propuesta ¿dónde está el problema?


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tréveris en 7 de Marzo 2009, 15:27:48


Tú afirmas que: "Además, una reforma que se derive de un acuerdo entre PP y PSOE no creo que tenga muchos problemas para aprobarse en referendum ¿no?".

¿Qué es un referendum? Es una consulta popular sobre una decisión constitucional o legal, simple y llanamente. Nadie obliga al vulgo a ser "fiel" a esos partidos. Son ellos los que deciden por sí mismos, así que, si apoyan y aprueban en referendum esa propuesta ¿dónde está el problema?

Ah que tú crees que los españolitos no vamos a votar lo que nos digan los partidos que aglutinan el 80% de nuestros votos...vale,vale...


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 7 de Marzo 2009, 15:30:11


Ah que tú crees que los españolitos no vamos a votar lo que nos digan los partidos que aglutinan el 80% de nuestros votos...vale,vale...

Yo lo que creo es que si los españoles son tan borregos de votar lo que "les digan" da exactamente igual que tipo de sistema electoral se use...


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Puce en 10 de Marzo 2009, 12:29:16
A ver si la union entre PP y PSOE en Vasconia, hace que en el resto de España cojan envidia y nos sacan del agujero en el que estamos.

 -beer


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 10 de Marzo 2009, 13:08:16


Eso es lo que decía, que no conozco ningún sistema donde los votos se cuenten igual independientemente de donde sea emitido. Yo no digo que un voto de una persona valga más o menos según la persona que vota, sino que dependiendo de donde se vota, tu voto tiene más relevancia o no.


Ahora es cuando te echo la bronca (un poco)... Se dice: "beneficia a los partidos regionalistas"... porque vamos, no veo yo que la chunta aragonesista, union del pueblo navarro o coalición canaria sean muy nacionalistas :PPPP


En cuanto a cual sería el mejor sistema, no tengo ni pajolera idea. Me gusta que los partidos regionales puedan tener voz y voto en el gobierno central, pero entiendo que para un partido centralista es una putada...

Coalición Canaria es muy nacionalista. Los demás no sé.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 10 de Marzo 2009, 13:09:58


Con un sistema de circuscripción única tanto el PP como el PSOE sacarían con los mismos votos menos diputados...si eso no es salir beneficiado...

Respecto a lo de los referendums, no entiendo qué quieres decir.
Sacarían más no? Los partidos regionalistas sacarían menos seguro y esos se los repartirían IU, PSOE y PP.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: PeterPaulX en 10 de Marzo 2009, 15:54:04
A ver si la union entre PP y PSOE en Vasconia, hace que en el resto de España cojan envidia y nos sacan del agujero en el que estamos.

 -beer

En estos tiempos que corren vendria bien que por lo menos en algunas cosinas estuvieran deacuerdo.



Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 10 de Marzo 2009, 16:36:07
En estos tiempos que corren lo que estaría bien es que el que tiene que tomar decisiones las tome, y además que acierte. Yo es que no creo mucho en estas "uniones para salvar la patria", no veo que por sí mismas aporten nada.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tréveris en 10 de Marzo 2009, 17:26:19

Sacarían más no? Los partidos regionalistas sacarían menos seguro y esos se los repartirían IU, PSOE y PP.

No sacarían más diputados no, insisto, sacarían menos. Prácticamente el único perjudicado es IU (y ahora UPyD supongo)

Con circunscripción única pasaría lo que se ve en la imagen


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 10 de Marzo 2009, 17:53:56


No sacarían más diputados no, insisto, sacarían menos. Prácticamente el único perjudicado es IU (y ahora UPyD supongo)

Con circunscripción única pasaría lo que se ve en la imagen

Claro hombre, claro... Si ya me imaginaba yo que ibas por ahí y me extrañaba que tardaras tanto en esgrimir tal argumento. Tú estás dando por supuesto que la gente seguiría votando exactamente al mismo partido en el caso de que hubiera solo una circunscripción.

Sólo se me ocurren dos motivos por los cuales llegues a esa conclusión:

- Que realmente no te hayas parado a pensar qué y cómo hace votar a la gente a tal o cual partido y cuales son los motivos que deciden la dirección de su voto.

- El otro mejor ni siquiera lo digo porque no creo que sea tu caso.


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: Tréveris en 10 de Marzo 2009, 17:55:17
Me sobrevaloras


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: cordobita en 10 de Marzo 2009, 18:45:44
De dónde sale el cuadro? Dándolo por correcto, se debe a la ley d´hont?

Yo creo que la gente votaría lo mismo si solo hubiese una circunscripción. De verdad crees, ñ, que la gente mira al cabeza de lista a la hora de votar?


Título: Re: Elecciones en País Vasco
Publicado por: enye en 10 de Marzo 2009, 20:27:04
De dónde sale el cuadro? Dándolo por correcto, se debe a la ley d´hont?

Yo creo que la gente votaría lo mismo si solo hubiese una circunscripción. De verdad crees, ñ, que la gente mira al cabeza de lista a la hora de votar?

El cuadro está hecho según el sistema d'hondt que, por cierto, ya de por sí beneficia a los partidos mayoritarios.


No se votaría lo mismo. Hay mucha gente que termina utilizando lo que se llama "voto útil". Por ejemplo, muchos de los "naturales" votantes de IU terminan votando a PSOE porque saben que su voto a IU no va a servir para que consiga diputado. Pero es en las autonomías con partidos regionalistas fuertes donde la intención de voto cambiaría de forma muy significativa.