Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1571
Sexo: 
Mensajes: 9.056
Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.
|
 |
« Respuesta #30 : 6 de Marzo 2009, 11:32:15 » |
|
elecciones al parlamento vasco 1986: PNV- 271208 votos 17 escaños PSOE- 252233 votos 19 escaños cierto es que en numero de escaños PSOE aventajo a PNV en 2. ¿quien gano las elecciones? Yo, personalmente, creo que no en esta, sino en cualquier otra situacion, quien esta mas legitimado para formar gobierno es el partido que mas votos haya obtenido al margen de los escaños que esos votos le hayan reportado. Sigo diciendo que el PNV nunca ha perdido unas elecciones.
Pues sigues diciendo mal, eso es logico puesto que tu desconocimiento de la ley electoral hace que te atrevas a decir falsedades. Las elecciones no las ganan quien mas votos recibe, sino quien mas escaños obtiene, por lo tanto el PNV perdió esas elecciones. Tak, si la ley cambiase como tu dices, entrariamos en un bipartidismo claro como el de EEUU de forma que jamas ningun partido politico minoritario (PNV,CIU,ERC, BNG, UPD, etc...) tendria el mas minimo peso politico en el Congreso o en las Cortes.
|
|
|
En línea
|
Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #31 : 6 de Marzo 2009, 12:42:24 » |
|
Hasta que el sistema electoral no cambie que no cuenten con mi voto. Hasta que no valga cada voto lo mismo no pienso acudir a las urnas. Considero una enorme injusticia esa forma de repartir los escaños, con la que se benefician los grandes y los que solo acuden en una Autonomía mientras que otros más pequeños (claro ejemplo el de IU) se ven perjudicados.
tak, el sistema español, tal como se reparten los escaños, no beneficia a los partidos "grandes". De hecho, les perjudica, porque la concentración de votos de forma local les hace perder el "poder" que les concedería el sistema que tú propones. de hecho, ahora mismo no caigo en ningún país en el que se mantenga el sistema por el que abogas. Porque, ni siquiera los usa vale igual un voto en un estado o en otro.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #32 : 6 de Marzo 2009, 14:02:09 » |
|
Aquí, gaal, sí que tengo que decirte que estás equivocado. El sistema electoral se mide por los escaños, no por los votos. Esto es lo que hace que los partidos regionales pueden obtener representación parlamentaria. Por ejemplo, en las elecciones generales del 2008, IU obtuvo unos 970.000 votos que le correspondieron a 2 escaños, mientras que PNV, con menos de un tercio de los votos (306.000) obtuvo 6 escaños y CiU, con 770.000 votos obtuvo 10 escaños. Por tanto, CiU y PNV ganaron a IU en esas elecciones.
Si el PNV no fue el partido que sacó más escaños, perdió esas elecciones frente al PSE y eso es un hecho constatado.
Se puede decir mas alto pero no mas claro, grande Ñ !!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #33 : 6 de Marzo 2009, 14:36:39 » |
|
tak, el sistema español, tal como se reparten los escaños, no beneficia a los partidos "grandes". De hecho, les perjudica, porque la concentración de votos de forma local les hace perder el "poder" que les concedería el sistema que tú propones.
de hecho, ahora mismo no caigo en ningún país en el que se mantenga el sistema por el que abogas. Porque, ni siquiera los usa vale igual un voto en un estado o en otro.
Al elegir a un representante por circunscripción, todos los votos valen lo mismo, da igual donde lo emitas. Al final, la circunscripción la gana el que tiene el 50%+1 de los votos y ya.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tréveris
Veteran@
  
Karma : 60
Sexo: 
Mensajes: 735
"ahora con internet los chicos se te educan solos"
|
 |
« Respuesta #34 : 6 de Marzo 2009, 14:46:55 » |
|
tak, el sistema español, tal como se reparten los escaños, no beneficia a los partidos "grandes". De hecho, les perjudica, porque la concentración de votos de forma local les hace perder el "poder" que les concedería el sistema que tú propones.
de hecho, ahora mismo no caigo en ningún país en el que se mantenga el sistema por el que abogas. Porque, ni siquiera los usa vale igual un voto en un estado o en otro.
Hay que ver que buenos son PP y PSOE que teniendo más del 90% de los diputados en el Congreso no cambian una ley electoral que les perjudica...másss majosss...
|
|
|
En línea
|
"La vida es una aplastante derrota tras otra hasta que acabas deseando que se muera Flanders".
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #35 : 6 de Marzo 2009, 15:34:09 » |
|
Hay que ver que buenos son PP y PSOE que teniendo más del 90% de los diputados en el Congreso no cambian una ley electoral que les perjudica...másss majosss...
Aunque quisieran, no podrían. Una reforma en el sistema electoral conllevaría cambio en la Constitución y, por ende, referendum... Al elegir a un representante por circunscripción, todos los votos valen lo mismo, da igual donde lo emitas. Al final, la circunscripción la gana el que tiene el 50%+1 de los votos y ya.
No, cordo, en el sistema americano puede que un partido tenga más del 50% de los votos populares y aún así, pierda. Si quieres te hago los números, pero es así. Te pongo un ejemplo. Se necesitan 270 de los 538 votos electorales ¿no? Con los votos electorales de los siguientes 11 Estados se alcanza esa cifra (271): California (55), Texas (34), Nueva York (31), Florida (27), Illinois (21), Pensilvania (21), Ohio (20), Michigan (17), Georgia (15), Nueva Jersey (15) y Carolina del Norte (15). Pues bien, imagina que en esos estados gana el mismo partido porque tiene el 50% + 1 de los votos populares. De acuerdo, hasta aquí está ganando las elecciones el que ha recibido más votos en esos estados (en total, 11 votos más que el otro partido). Pues bien, ahora imagina que en los otros 39 estados, el otro partido gana con el 100% de los votos populares. Obtendría un total de 267 votos electorales pero con muchos más de 11 votos de diferencia con el partido que ha perdido. Las elecciones las ganaría un partido con menos votos populares que el otro, pero con más votos electorales. No sé si me he explicado claro, pero supongo que te vas haciendo una idea de a qué me refiero.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
Tréveris
Veteran@
  
Karma : 60
Sexo: 
Mensajes: 735
"ahora con internet los chicos se te educan solos"
|
 |
« Respuesta #36 : 6 de Marzo 2009, 17:24:05 » |
|
Por favor, los grandes partidos no quieren cambiar la ley porque simplemente les beneficia, los diputados les salen baratísimos.
Además, una reforma que se derive de un acuerdo entre PP y PSOE no creo que tenga muchos problemas para aprobarse en referendum ¿no?
|
|
|
En línea
|
"La vida es una aplastante derrota tras otra hasta que acabas deseando que se muera Flanders".
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #37 : 6 de Marzo 2009, 17:35:29 » |
|
Aunque quisieran, no podrían. Una reforma en el sistema electoral conllevaría cambio en la Constitución y, por ende, referendum...
No, cordo, en el sistema americano puede que un partido tenga más del 50% de los votos populares y aún así, pierda. Si quieres te hago los números, pero es así.
Te pongo un ejemplo. Se necesitan 270 de los 538 votos electorales ¿no? Con los votos electorales de los siguientes 11 Estados se alcanza esa cifra (271): California (55), Texas (34), Nueva York (31), Florida (27), Illinois (21), Pensilvania (21), Ohio (20), Michigan (17), Georgia (15), Nueva Jersey (15) y Carolina del Norte (15). Pues bien, imagina que en esos estados gana el mismo partido porque tiene el 50% + 1 de los votos populares. De acuerdo, hasta aquí está ganando las elecciones el que ha recibido más votos en esos estados (en total, 11 votos más que el otro partido).
Pues bien, ahora imagina que en los otros 39 estados, el otro partido gana con el 100% de los votos populares. Obtendría un total de 267 votos electorales pero con muchos más de 11 votos de diferencia con el partido que ha perdido.
Las elecciones las ganaría un partido con menos votos populares que el otro, pero con más votos electorales. No sé si me he explicado claro, pero supongo que te vas haciendo una idea de a qué me refiero.
Te explicas perfectamente, pero hay algo que no tienes en cuenta desde el principio. Los electores eligen sus representantes, o al presidente, por circunscripciones. En tu ejemplo, cambias de referencia, que deja de ser la circunscripción para pasar a ser toda la nación. Si cambias el sistema de referencia no puedes sacar conclusiones. Además el sistema americano no busca la circunscripción única, que a lo mejor tampoco estaría mal.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #38 : 6 de Marzo 2009, 18:48:07 » |
|
Te explicas perfectamente, pero hay algo que no tienes en cuenta desde el principio. Los electores eligen sus representantes, o al presidente, por circunscripciones. En tu ejemplo, cambias de referencia, que deja de ser la circunscripción para pasar a ser toda la nación. Si cambias el sistema de referencia no puedes sacar conclusiones. Además el sistema americano no busca la circunscripción única, que a lo mejor tampoco estaría mal.
Claro que lo tengo en cuenta, pero es que yo lo veo equivalente al sistema que se gasta por estos lares, ya que se elige a tus dirigentes (gobierno) a traves de tus representantes (diputados). Por eso decía que el sistema americano no buscaba el sistema por el que abogaba tak. Lo que te debatía era que en el sistema americano no todos los votos valen igual. Según donde votes, tu voto tiene más o menos valor y que, desde luego, no es un sistema ideado para que la sea la mayoría popular la que decida.
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« Respuesta #39 : 6 de Marzo 2009, 18:50:13 » |
|
Por favor, los grandes partidos no quieren cambiar la ley porque simplemente les beneficia, los diputados les salen baratísimos.
Además, una reforma que se derive de un acuerdo entre PP y PSOE no creo que tenga muchos problemas para aprobarse en referendum ¿no?
Pues ahora los diputados les están más caros de lo que les saldrían con otros sistemas, así que mira tú que curioso... Y si se aprueba por referendum será porque la sociedad prefieres mayoritariamente que sea así ¿no? ¿no es para eso para lo que se gastan los referendums?
|
|
|
En línea
|
no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
|
|
|
|