Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 16:39:25 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: L-Arginina y sexo  (Leído 3848 veces)
Arisloca
Nuestra Ninia
PeterPaulistic@
*****

Karma : 255
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.454


Angeles, Angelitos y Diablossssssssssssssssss


WWW
« : 19 de Diciembre 2005, 00:50:20 »

Me han echo una pregunta, el tema de la L-Arginina y el sexo, lo que quiero saber es si alguno la ha probado y como va este tema....

Para los que sea la primera vez que lo escuchan os pongo una pequeña introducción del mismo cogida por una web:

Citar
L-Arginina - El aminoácido de la potencia 
 
 
Los aminoácidos son las unidades químicas de las proteínas y éstas no podrían existir sin las combinaciones de los mismos. Incluso son necesarios para que ciertas vitaminas, minerales, hierbas y enzimas sean de acción efectiva.

Se encuentran en dos formas, una es la imagen especular de la otra: las formas D (dextrógira) y L (levógira). Debido a que las L están en la misma forma natural que en los tejidos vivos animales y en las plantas, son consideradas como las más compatibles con la química humana.

La L-Arginina es un aminoácido que interviene en la primera fase de la respuesta erectiva y, por acción de la enzima óxido-sintetasa, se convierte en óxido nítrico (es un gas vasodilatador que producirá el comienzo del proceso de vasodilatación en los cuerpos cavernosos del pene) pudiendo de esta manera aumentar la capacidad eréctil.

También daría mayor capacidad y poder a nivel de los músculos del cuerpo.

 
 L-Arginina - El aminoácido de la potencia 
 
 
Los aminoácidos son las unidades químicas de las proteínas y éstas no podrían existir sin las combinaciones de los mismos. Incluso son necesarios para que ciertas vitaminas, minerales, hierbas y enzimas sean de acción efectiva.

Se encuentran en dos formas, una es la imagen especular de la otra: las formas D (dextrógira) y L (levógira). Debido a que las L están en la misma forma natural que en los tejidos vivos animales y en las plantas, son consideradas como las más compatibles con la química humana.

La L-Arginina es un aminoácido que interviene en la primera fase de la respuesta erectiva y, por acción de la enzima óxido-sintetasa, se convierte en óxido nítrico (es un gas vasodilatador que producirá el comienzo del proceso de vasodilatación en los cuerpos cavernosos del pene) pudiendo de esta manera aumentar la capacidad eréctil.

También daría mayor capacidad y poder a nivel de los músculos del cuerpo.

Carlos, 38: desde que uso suplementos de L-Arginina he mejorado notablemente mis erecciones, tanto mientras duermo como en el coito.
Emiliano, 29: los aportes de L-Arginina han mejorado notablemente mi capacidad muscular, tengo mayor masa y volumen.
Daniel, 57: los comprimidos de L-Arginina que me indicó el médico me dieron, junto con la Terapia Sexual, mejor rendimiento sexual.
Héctor, 62: el Viagra empezó a funcionar mejor desde que me recetaron las tabletas de L-Arginina.
Marcela, 35: este aminoácido junto con la nueva dieta que llevo a cabo me hizo bajar las grasas y aumentar mis músculos.
 

La L-Arginina:

Mejora la respuesta eréctil.
Hay quienes sostienen que retardaría el crecimiento de los tumores y, probablemente, del cáncer, pero es algo que no está comprobado.
Desintoxica las funciones del hígado.
Interviene en el proceso de liberación de la Hormona del crecimiento (Growth Hormone), a la que se le atribuyen propiedades antienvejecimiento (anti-aging).
Mantiene sano el sistema inmune.
Aumentaría la producción espermática
Aumenta la producción de colágeno y la masa muscular, disminuyendo los depósitos de grasas corporales.
En uso tópico (crema) podría aumentar la excitación, turgencia y erección clitoridianas favoreciendo el orgasmo en mujeres anorgásmicas.
 
En línea

Clifor
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 19 de Diciembre 2005, 19:02:35 »

Pues ni idea Huh

Pero me desOO con el tipo que dice: Carlos, 38: desde que uso suplementos de L-Arginina he mejorado notablemente mis erecciones, tanto mientras duermo como en el coito.

Se graba las erecciones mientras duerme? Grin
En línea

Leñadorx
Asidu@
***

Karma : 133
Sexo: Masculino
Mensajes: 395


Vivir en el Bosque...


« Respuesta #2 : 20 de Diciembre 2005, 03:08:45 »

Pues veras, yo siento que no necesito (todavia jajajajaja) este tipo de sustancias para darme un "extra" para mejorar mi desempeño sexual, hasta la fecha SIEMPRE mis parejas me dicen: "ya para, ¿que no te cansas?" jeje.
Saludos a todos  Cervecitas y a todas  Besito
Leñadorxx. PRESUMIDO, ARROGANTE, INSOPORTABLE. (pero honesto jajajajajajajajaja)
« Última modificación: 20 de Diciembre 2005, 19:39:50 por Leñadorx » En línea

Eres unico(a), recuerdalo...
Recuerdas todas las pequeñas cosas que te hacen GRANDE?
Paddy
Rebelde sin pausa
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4083
Sexo: Masculino
Mensajes: 39.077


« Respuesta #3 : 20 de Diciembre 2005, 19:37:22 »



LO BUSCARÉ  Shocked  Roll Eyes Tongue Ahhhhh !!
En línea

Llegaste a mi vida bajo la forma de una maravillosa casualidad, como pasa con todo lo que termina agujereándote el alma...
theEDGE78
Asidu@
***

Karma : 12
Sexo: Masculino
Mensajes: 210


« Respuesta #4 : 22 de Diciembre 2005, 03:03:29 »

No recuerdo haber escuchado hablar de ella ...

Pero bueno... si un día de estos quiero probar viagra a ver qué tal dejo a la pobre joven ... x))) haha...

No estaría mal darle una probadita a la tal L-Arginina ... =P

¡¡Hmmm!! =)
En línea
Chachacha
Asidu@
***

Karma : 50
Sexo: Masculino
Mensajes: 355



« Respuesta #5 : 27 de Diciembre 2005, 14:42:26 »

Esto es lo que yo he encontrado
Fórmulas mágicas

Se le conoce como «viagra femenina», pero el último estimulante que intenta llegar a las farmacias españolas sólo despierta incredulidad y escepticismo entre los expertos consultados. Frente a las promesas de los fabricantes, médicos y farmacólogos confían en su efecto placebo.

N. Ramírez de Castro

Las compañías farmacéuticas siguen buscando una solución para las disfunciones sexuales de la mujer No es el primero ni será el último producto "milagro" que quiere revolucionar la vida sexual. "Viacrème" es el que más suena hoy, pero en Internet pululan numerosos y variados estimulantes que aseguran tener una respuesta a la compleja sexualidad femenina.

La mayoría están avalados con un éxito de ventas y testimonios de mujeres en la Red que dicen haber experimentado sensaciones hasta el momento desconocidas. También se confirma su total inocuidad y la posibilidad de que lo utilicen todas las mujeres, a excepción de las embarazadas y las aquejadas de anorexia. Pero ni rastro de ensayos clínicos o estudios que confirmen su buen hacer o, al menos, su seguridad.

Los expertos consultados por ABC Salud aseguran que este producto poco tiene que ver con el sildenafilo, el principio activo de la famosa "Viagra". La fórmula de este gel es más sencilla que el de la píldora azul que cambió la sexualidad masculina. Fundamentalmente contiene mentol y un aminoácido esencial que se llama L-arginina.

En esta sustancia reside, al parecer, el poder de una pomada que debe aplicarse en el clítoris para conseguir el efecto estimulante. La L-arginina es un aminoácido precursor del óxido nítrico, una molécula esencial en la erección porque permite la relajación del músculo liso y la entrada de sangre en los cuerpos cavernosos del pene. En la mujer la acción de este aminoácido también tendría interés porque, al parecer, durante la excitación femenina, el clítoris experimenta algo similar a una erección.

Sin embargo, algunos especialistas como Juan Luis Tamargo, catedrático de Farmacología de la Universidad Complutense, de Madrid, dudan de que la L-arginina sea capaz de lograr esa dilatación con una simple aplicación en crema. ""Viagra" produce ese aumento del óxido nítrico, pero me tienen que demostrar que la administración tópica puede aumentarlo a nivel del clítoris", dice. "En mi opinión, si hay algún elemento clave en este producto, es el mentol porque causa un efecto irritante de inmediato y, por tanto, cierto grado de estimulación. Claro que el mentol apenas cuesta 2,50". "Viacrème", sin embargo, se vende a 72 euros la caja. Por otro lado, este especialista plantea sus dudas sobre su seguridad: "En su publicidad los fabricantes confirman que es totalmente seguro, que no tiene efectos adversos. Pero yo me pregunto: ¿y si este producto irritante lo utiliza una mujer con una infección vaginal, muy común en la población femenina?, ¿qué ocurrirá?, ¿empeorará la situación?, ¿en qué estudios se basan para decir que es seguro?". Javier Angulo, director del laboratorio de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo en Andrología (FI+DA) tampoco cree que este aminoácido, aplicado tópicamente, pueda producir una concentración elevada en el organismo. "Se ha tratado a varones con L-arginina, por vía oral, y los resultados han sido más que discretos. Probablemente el gel produzca en la mujer un efecto placebo más que real. Este efecto psicológico aparece en todos los tratamientos de la disfunción sexual, por esta razón se deben cosechar resultados muy altos para que se considere que ha tenido éxito", comenta. ¿Y después de "Viagra"? Con el éxito del sildenafilo, las compañías farmacéuticas empezaron a prestar atención a las disfunciones sexuales femeninas, un problema que la Medicina había ignorado históricamente. "Viagra" no funcionó como se esperaba en las mujeres, y ahora conseguir una solución se ha convertido en un objetivo científico más. Sus creadores están experimentando con un compuesto en forma de gel, basado en los mismos principios que las pastillas azules. En ese caso sí se podría hablar de "Viagra" femenina. Se trataría, de igual modo, de generar óxido nítrico para favorecer la afluencia de sangre a la región genital y alcanzar, así, la supuesta erección del clítoris. Esta respuesta sería especialmente útil en mujeres con enfermedades que alteran el riego sanguíneo en la zona genital, como son la hipertensión, el colesterol o el tabaquismo. Si así fuera, sería relativamente sencillo encontrar una solución para las mujeres similar al sildenafilo. Pero la sexualidad femenina no es sólo un problema vascular, asegura el doctor Íñigo Sáenz de Tejada, presidente de FI+DA. "Aún queda por saber si el simple hecho de favorecer la congestión y lubricación vaginal con una crema, por efectiva que sea, implica una mayor excitación de la mujer. Si existe una enfermedad que produce una disfunción vascular, indudablemente será beneficioso. Sin embargo, no sabemos hasta qué punto una vasodilatación local puede favorecer el proceso de excitación". Los antidepresivos tienen la culpa Uno de los grupos que más podría beneficiarse de productos vasodilatadores son las pacientes medicadas con inhibidores de recaptación de la serotonina, unos antidepresivos tipo "Prozac". Se sabía que en el hombre podían retrasar o impedir la eyaculación, pero la Fundación para la Investigación y el Desarrollo en Andrología ha comprobado que en la mujer también inhibe la respuesta vascular. Según el doctor Sáenz de Tejada, el hallazgo es importante porque son muchas las mujeres que toman antidepresivos, por lo que la respuesta sexual se está alterando en un porcentaje muy elevado de personas. En la búsqueda de un tratamiento estrella, los científicos no sólo prueban con vasodilatadores sino con preparados hormonales. Se ha comprobado los efectos que tienen los andrógenos (hormonas masculinas) sobre la libido femenina, y en ese sentido se defiende el valor de la DHEA, más conocida como "píldora de la juventud". Esta hormona, precursora de la testosterona, podría ayudar a las mujeres con deficiencia de andrógenos, un problema que provoca la reducción del deseo sexual y causa cansancio, entre otros síntomas. Sin embargo, será difícil encontrar una solución única. "La sexualidad femenina ha empezado a estudiarse ahora, pero tiene un largo recorrido por delante. Probablemente, se empezará a prescribir terapias personalizadas en función del problema. Hoy no hay nadie que se dedique de forma seria a estudiarlo", afirma el andrólogo Sáenz de Tejada. Según los estudios realizados, entre un 30 y un 40 por ciento de las españolas podrían necesitar un hipotético tratamiento.
En línea

El dia que lea que el sexo es malo para la salud, dejare de leer
Chachacha
Asidu@
***

Karma : 50
Sexo: Masculino
Mensajes: 355



« Respuesta #6 : 27 de Diciembre 2005, 14:45:56 »



Se me olvido poner que mi post anterior lo he leido en abc.es  gente
En línea

El dia que lea que el sexo es malo para la salud, dejare de leer
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.97 segundos con 14 consultas.