Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 17:05:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: A donde vamos a llegar??  (Leído 5172 veces)
TaH
El Escotazo PeterPaulistico
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1664
Sexo: Femenino
Mensajes: 2.381


Brown Eyed Girl


WWW
« : 13 de Diciembre 2005, 17:33:50 »

Bueno..como veo q han pasado unos días y nadie comenta nada...y viendo q ahora se mete hasta los q no se tienen q meter os dejo esta noticia....

Para poneros en harina.... El Bloque Nacionalista Galego "pretende" anexionarse concejos asturianos y castellano-leoneses...



Anxo Quintana reprocha por carta a Areces el tono de sus críticas
 


El BNG recurre al proyecto de Estatuto de 1936 para mantener la «vigente» reclamación de territorios

Oviedo
El vicepresidente de la Xunta de Galicia y líder del BNG, Anxo Quintana, remitió ayer una carta al presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, en la que le expresa su «desacuerdo con el tono y contenido» de las críticas vertidas contra la propuesta de reforma del Estatuto de Galicia presentada por los nacionalistas gallegos, en la que se incluye la posibilidad de anexionarse municipios de Asturias y Castilla y León. La misma carta fue enviada ayer al presidente castellano-leonés, Juan Vicente Herrera.

En el escrito, Quintana no alude a la necesidad de que Asturias y Castilla y León pidan perdón a los gallegos, como reclamó en unas declaraciones el pasado domingo, sino que, en un tono más suave, señala que los gobiernos deben regir sus comportamientos y declaraciones «por la prudencia y el respeto mutuo, para evitar caer en malentendidos y desencuentros». Asimismo, pide un esfuerzo para que «la buena vecindad, la lealtad y la solidaridad» sigan caracterizando las relaciones entre las comunidades vecinas.

A su vez, el BNG insistió ayer en defender los aspectos más polémicos y que mayor rechazo han suscitado en su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía. Así, el diputado de la formación nacionalista Bieto Lobeira afirmó que la disposición que expresa la posibilidad de anexionarse territorios vecinos «no es una novedad», ya que «una reivindicación de estas características ya estaba incluida en el proyecto de Estatuto de 1936». Y añadió: «Pensamos que esa reivindicación es plenamente vigente, asentada en trazos objetivos y reales, incontestables, de la existencia de lengua y cultura gallega fuera de los límites administrativos de la actual comunidad autónoma de Galicia».

Lobeira aclaró que «el proceso se adoptaría en base a métodos democráticos y regulados para la eventual» incorporación de municipios a Galicia: «El conjunto del Gobierno de Galicia debe estar detrás de esa reivindicación, que para nosotros es muy importante; no entenderíamos una posición diferente a ese respecto». Y advirtió de que «la parte nacionalista» del Gobierno bipartito gallego no entendería que «la parte socialista» no exigiera disculpas a Castilla y León y Asturias por sus críticas.

 
 


El PP de Orense respalda la posibilidad de anexiones

 

El presidente del PP de Orense, José Luis Baltar, apoyó el domingo la medida anexionista propuesta por el BNG pese a que la dirección nacional del PP insistió en criticar la reforma estatutaria que proponen los nacionalistas. Baltar dijo ver con buenos ojos que el futuro texto recoja una posibilidad de alterar los límites de la comunidad para dar entrada en Galicia a nuevos municipios. «Yo creo que se debe dejar una puerta abierta», aseguró. No obstante, matizó que la reforma debe comenzar por cuestiones más urgentes y evitar polémicas de esta naturaleza, que vinculó con el afán de notoriedad de la formación nacionalista.

Lejos de esta posición, el PP nacional insistió en sus ataques al BNG. «Piden el "kit" nacionalista completo, con nación, posibilidad de anexión de otros territorios de España, justicia propia y ruptura de la caja única de la Seguridad Social», aseguró la responsable de política territorial del PP, Soraya Sáenz de Santa María.
 
 



Fuente: La Nueva España


Ahora q me decis? Yo estoy FLIPANDO...
En línea

Nunca vayas por el camino trazado...pues conduce hacia donde otros han ido ya.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #1 : 13 de Diciembre 2005, 17:39:44 »

por pedir q no sea! q crees q pensaran la mayoría de los navarros o los valencianos?

en fin son los cauces de la nueva política, y ahora cada uno pedirá, supongo q la regiónd e Murcia querra unir a Albacete otra vez, los andaluces a ciudad real, los castellanos a Madrid, y los extremeños a la región meridional del Portugal!
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #2 : 13 de Diciembre 2005, 17:48:41 »

A esto, y a lo que nos espera oir aun, el unico responsable de que nos dirijamos hacia esta rutina es el Gobierno, y eso espero que por lo menos se reconozca aqui, queridisimos foreros votantes del PSOE.

Solo faltaba, que una region como la gallega, cuyos sentimientos españolistas los conocemos todos y que siempre han ido dando a conocer a nuestro pais por todo el mundo, sea invadida tambien por borregos radicales como lo ha sido el Pais Vasco y Cataluña en los ultimos tiempos.

Y yo sigo viendo nada mas que talante, talante y talante caciquil representandonos a todos, y ademas de ese talante caciquil veo a un ZP debil y cogido por los cojones que no tiene salvacion porque la poltrona es mucha poltrona para él.

En fin que vamos a esperar de un Vallisoletano que se declara Leones y ademas es del Barça.

 Martillear  Martillear  Martillear
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #3 : 13 de Diciembre 2005, 17:53:15 »

Antes de poner el grito en el cielo .............

de llamar borrego a nadie......................

me  gustaria saber q opinan los de los citados pueblos y los gobiernos autonomos aludidos

                     Afro.............. Afro
En línea
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #4 : 13 de Diciembre 2005, 17:54:23 »

Volvemos al "No es esto, no es esto" de Ortega. En España, cuando la espita se abre,se sale todo el gas; no hay término medio.  No, NO!  No, NO!

¿Y los Reyes Católicos, donde están?  Cabezon
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
TaH
El Escotazo PeterPaulistico
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1664
Sexo: Femenino
Mensajes: 2.381


Brown Eyed Girl


WWW
« Respuesta #5 : 13 de Diciembre 2005, 17:54:26 »

Antes de poner el grito en el cielo .............

de llamar borrego a nadie......................

me  gustaria saber q opinan los de los citados pueblos y los gobiernos autonomos aludidos

                     Afro.............. Afro

Un segundin y te digo ok?  Besito
En línea

Nunca vayas por el camino trazado...pues conduce hacia donde otros han ido ya.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #6 : 13 de Diciembre 2005, 17:55:36 »

el de asturias ya el finde dijo algunas cosas! en ponferrada tienen acento gallego, eso es cierto y alguno se cree gallego, pero creeme q a pesar de las diferencias con leon, se creen la mayoría castellanos!

por cierto, no es una demostración lo de galicia q con tal de evitar q el PP gobierne donde obtiene mayoría relativa, a un sólo escaño de la absoluta, es mejor q gobierne la fuerza menos votada q lógicamente es la fuerza radikal? pos ahora están las pretensiones de los radikales!
« Última modificación: 13 de Diciembre 2005, 18:00:26 por Grounge » En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
TaH
El Escotazo PeterPaulistico
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1664
Sexo: Femenino
Mensajes: 2.381


Brown Eyed Girl


WWW
« Respuesta #7 : 13 de Diciembre 2005, 17:58:59 »

En Asturias....(la noticia es de ayer)

 
 

El presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, reiteró hoy que el Gobierno asturiano consideraría "inaceptable" cualquier planteamiento que cuestionara los actuales límites territoriales de la región o planteara la oficialidad del gallego en las comarcas limítrofes entre ambas comunidades.

En declaraciones a los periodistas, Alvarez Areces incidió en estos términos en la polémica creada en torno a las propuestas del BNG para reformar el Estatuto de Autonomía de Galicia.
La formación nacionalista incluye en su propuesta una disposición que abre la puerta a la incorporación de municipios limítrofes a la Comunidad gallega y plantea además que se lleve a cabo una "normalización" del gallego en aquellas zonas "gallego-hablantes" que no forman parte de su territorio.
En cuanto a la petición realizada por el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, del BNG, de que los gobierno de Asturias y Castilla-León hagan una "rectificación" de sus declaraciones en torno a asunto, Areces señaló que su Ejecutivo "no entrará en el debate" de una cuestión "que no tiene consistencia para mantenerse más de un par de días en el debate político".
En este sentido, subrayó que el Estatuto asturiano no contiene "ninguna" previsión sobre la posibilidad de incorporar nuevos territorios al Principado cuyos límites geográficos "están determinados desde hace siglos y han sido prácticamente iguales a lo largo de la historia".
Areces incidió además en que, de cara a la reforma estatutaria de Asturias, la comunicación que el Gobierno remitirá al Parlamento regional "dejará todavía más claro, por si alguien tenía alguna duda" el tema de la delimitación territorial del Principado.
Respecto a la cuestión lingüística, el presidente asturiano subrayó que la ´fala´ de la comarca occidental está reconocida como una de la variantes del bable y así lo asumen también los habitantes de esos municipios "que nunca se han planteado modificar ese estatus", asumido "con normalidad" dentro de unas "excelentes" convivencia y relación institucional con Galicia.
El jefe del Ejecutivo señaló también que no han mantenido ningún contacto sobre este asunto con la Xunta dado que "no es un problema que afecte" al Gobierno gallego sino que procede de una fuerza política y de la que en el Principado se ha tenido conocimiento "a través de los medios" y a la que ha contestado "de la misma manera".


Eso en cuanto al Presidente del Principado.
 
En línea

Nunca vayas por el camino trazado...pues conduce hacia donde otros han ido ya.
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #8 : 13 de Diciembre 2005, 18:09:08 »

 Aplaudir el Bierzo Galego Xa!!!!  Grin
En línea

TaH
El Escotazo PeterPaulistico
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1664
Sexo: Femenino
Mensajes: 2.381


Brown Eyed Girl


WWW
« Respuesta #9 : 13 de Diciembre 2005, 18:09:36 »

Y esto es de los alcaldes de los concejos asturianos afectados.....Os hago un copy paste de la noticia completa...si kereis leer algo mas:

LA NUEVA ESPAÑA
EL COMERCIO



Los alcaldes del Occidente tildan de «estupidez» la anexión que plantea el BNG

Instan a la formación nacionalista a preocuparse más de Galicia y dejar tranquilos a los municipios asturianos Los regidores de la vertiente limítrofe reclaman al Principado una mayor «coordinación» con la región vecina

 

 
Explícitos y tajantes. Así se expresan los alcaldes del Occidente asturiano cuando se les plantea el debate abierto por el BNG con su propuesta sobre la anexión territorial de los concejos limítrofes. El criterio es unánime al calificar de «estupidez» el planteamiento de la formación nacionalista a la que reclaman que «deje en paz a Asturias y se fije más en Galicia».

El regidor de Vegadeo, Juan Antolín, tilda de «tontería» las tesis del Bloque, a los que acusa de «generar alarma entre la sociedad de una manera injustificada». Asimismo, indica que la posibilidad de incorporarse a Galicia «no existe y carece de sentido, porque pensamos y actuamos como asturianos». Antolín cree que hablar de esto «es una pérdida de tiempo».

Sus argumentos no difieren mucho de los que defiende el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez. «Es bochornoso que un partido que se presenta como nacionalista no se preocupe de Galicia y proponga cuestiones ficticias», explica el regidor socialista, que considera que la comunidad vecina «tiene muchas cosas que hacer antes de fijarse en Asturias». Pérez insiste en que «no hay ningún problema» y atribuye a un interés mediático del Bloque esta polémica, «porque les interesa estar en el candelero durante unas cuantas semanas». A su juicio, el Principado «no debe hacer nada ante una estupidez como esta».

Por su parte, el alcalde de Santa Eulalia de Oscos, Marcos Niño, considera que es «un absurdo» que se plantée una propuesta de este tipo, e insta a las formaciones gallegas a «velar por el desarrollo de la autonomía» en lugar de centrar sus esfuerzos en proponer iniciativas «sin fundamento alguno». Niño pone como ejemplo las diferencias «notorias» que existen en el desarrollo de los concejos limítrofes de Asturias y Galicia. Al contrario del resto de alcaldes, el regidor de Santa Eulalia, también socialista, anima al Principado a tomar cartas en el asunto y zanjar de forma contundente «esta agresión».

Eustaquio Revilla, alcalde del PSOE de Grandas de Salime, sostiene que la postura planteada por el BNG es «impresentable» y recuerda que ningún concejo asturiano «manifestó la intención de pertenecer a Galicia». A su juicio, esta iniciativa responde más a intereses políticos de un grupo minoritario que, según explica, «quiere hacerse notar». Revilla insiste en que los municipios de Occidente somos asturianos «y lo vamos a seguir siendo».

Acuerdos

Al margen de polémicas territoriales, los alcaldes de las zonas limítrofes apuestan por fomentar las relaciones y arrinconar aquellas cuestiones que puedan generar un mayor distanciamiento. Así lo defienden los alcaldes de los municipios que comparten frontera con Galicia, que consideran que con la llegada de Emilio Pérez Touriño a la Xunta «se abre una oportunidad para trabajar y hacer cosas en común que antes, con Fraga, teníamos cerrada». Y el primer pestillo podría quitarse el próximo mes de enero, cuando se celebre la cumbre astur-galaica. Una cita en la que los alcaldes de la comarca Oscos-Eo exigen al presidente del Principado que acuda con una idea clara: lograr una mayor coordinación con Galicia para poner en marcha proyectos que afecten a los municipios de ambos lados de la 'raya'.

«Aquí no hay problemas culturales ni nada de eso; son polémicas inventadas por otros. A nosotros lo que nos importa es el día a día y para el desarrollo de nuestros concejos y los del lado gallego es imprescindible el compromiso real de nuestros gobiernos con esta comarca», afirma el alcalde de Santa Eulalia de Oscos, Marcos Niño.

Su concejo es uno de los más claros ejemplos de esa idea de comarca interregional que defienden los alcaldes de la zona. Limita con el lucense de Fonsagrada, pero la división administrativa no impide que desde Santa Eulalia se ofrezcan a pueblos de ese término municipal servicios como saneamiento, recogida de basuras, alumbrado público o ayuda a domicilio. «¿Qué vamos a hacer, dejar a los vecinos de esos pueblos sin esta cobertura? Nosotros nunca lo hemos hecho así ni lo haremos», afirma Niño.

Colaboración

Además de Santa Eulalia, existen otros concejos donde se mantienen lazos intermunicipales de cooperación. «Si nosotros lo hacemos, ¿cómo no van a hacerlo ahora dos gobiernos regionales del mismo signo político? Si no hay una coordinación, cualquier esfuerzo es tonto», comenta la alcaldesa taramundesa, la también socialista Celia Pérez. «Lo que Areces y Touriño tienen que tener claro es que de nada sirve poner en marcha un proyecto en sus zonas si no cuentan con la otra», añade.

Ahora, lo que los ayuntamientos quieren es que la Xunta y el Principado asuman un compromiso para unir sinergias sin mirar quién tiene las competencias. «Nosotros somos todos uno, esperamos que ellos también. Que no ocurra como cuando gobernaba Fraga, que sólo decía buenas palabras y luego no hacía nada», recuerda Niño.

Desarrollo integral

Son muchas las áreas en las que los alcaldes reclaman una mayor coordinación interautonómica, pero sobre todo dos: las infraestructuras y el turismo. Por este motivo, exigen que en la próxima cumbre se sienten las bases de un programa de desarrollo integral de ambos lados de la frontera similar al que hace veinte años se puso en marcha en Asturias: el conocido como Plan Oscos y que permitió un espectacular desarrollo de la zona más occidental de la región.

En este documento, la Xunta y el Principado «deben formalizar un compromiso claro, con financiación, y establecer un calendario de plazos para realizar proyectos», reclama el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez.

¿Qué debe contemplar este plan? Lo primero, una actuación de mejora de las infraestructuras. «Aquí se vive mucho del intercambio comercial de los dos lados y disponer de unas buenas carreteras es fundamental», comenta Juan Antolín Rato, alcalde de Vegadeo.

Además de la mejora de carreteras comarcales, desde Oscos-Eo se pide un mejor acceso a una vía «de enorme importancia» y que discurre por territorio gallego: la autopista del Noroeste que conecta la comunidad vecina con Madrid y con Portugal. «Estamos a 52 kilómetros de esta vía y es imprescindible que se nos facilite su acceso», reclama Marcos Niño.

Pero la mejora de las infraestructuras no son las únicas actuaciones que Areces y Touriño deben consensuar. También se pide que algunas políticas, como las medioambientales, sean comunes. «Tiene que haber una gestión integral de nuestros espacios naturales», reclama el alcalde castropolense.

En este área de actuación también deben enmarcarse los saneamientos de los ríos. Mientras en Asturias se ha hecho un esfuerzo en este punto desde hace años, en la zona gallega aún existen numerosos pueblos que vierten sus aguas residuales a los cauces sin ningún tipo de tratamiento previo.
En línea

Nunca vayas por el camino trazado...pues conduce hacia donde otros han ido ya.
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 5.556 segundos con 15 consultas.