Y esto es de los alcaldes de los concejos asturianos afectados.....Os hago un copy paste de la noticia completa...si kereis leer algo mas:
LA NUEVA ESPAÑAEL COMERCIOLos alcaldes del Occidente tildan de «estupidez» la anexión que plantea el BNG
Instan a la formación nacionalista a preocuparse más de Galicia y dejar tranquilos a los municipios asturianos Los regidores de la vertiente limítrofe reclaman al Principado una mayor «coordinación» con la región vecina
Explícitos y tajantes. Así se expresan los alcaldes del Occidente asturiano cuando se les plantea el debate abierto por el BNG con su propuesta sobre la anexión territorial de los concejos limítrofes. El criterio es unánime al calificar de «estupidez» el planteamiento de la formación nacionalista a la que reclaman que «deje en paz a Asturias y se fije más en Galicia».
El regidor de Vegadeo, Juan Antolín, tilda de «tontería» las tesis del Bloque, a los que acusa de «generar alarma entre la sociedad de una manera injustificada». Asimismo, indica que la posibilidad de incorporarse a Galicia «no existe y carece de sentido, porque pensamos y actuamos como asturianos». Antolín cree que hablar de esto «es una pérdida de tiempo».
Sus argumentos no difieren mucho de los que defiende el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez. «Es bochornoso que un partido que se presenta como nacionalista no se preocupe de Galicia y proponga cuestiones ficticias», explica el regidor socialista, que considera que la comunidad vecina «tiene muchas cosas que hacer antes de fijarse en Asturias». Pérez insiste en que «no hay ningún problema» y atribuye a un interés mediático del Bloque esta polémica, «porque les interesa estar en el candelero durante unas cuantas semanas». A su juicio, el Principado «no debe hacer nada ante una estupidez como esta».
Por su parte, el alcalde de Santa Eulalia de Oscos, Marcos Niño, considera que es «un absurdo» que se plantée una propuesta de este tipo, e insta a las formaciones gallegas a «velar por el desarrollo de la autonomía» en lugar de centrar sus esfuerzos en proponer iniciativas «sin fundamento alguno». Niño pone como ejemplo las diferencias «notorias» que existen en el desarrollo de los concejos limítrofes de Asturias y Galicia. Al contrario del resto de alcaldes, el regidor de Santa Eulalia, también socialista, anima al Principado a tomar cartas en el asunto y zanjar de forma contundente «esta agresión».
Eustaquio Revilla, alcalde del PSOE de Grandas de Salime, sostiene que la postura planteada por el BNG es «impresentable» y recuerda que ningún concejo asturiano «manifestó la intención de pertenecer a Galicia». A su juicio, esta iniciativa responde más a intereses políticos de un grupo minoritario que, según explica, «quiere hacerse notar». Revilla insiste en que los municipios de Occidente somos asturianos «y lo vamos a seguir siendo».
Acuerdos
Al margen de polémicas territoriales, los alcaldes de las zonas limítrofes apuestan por fomentar las relaciones y arrinconar aquellas cuestiones que puedan generar un mayor distanciamiento. Así lo defienden los alcaldes de los municipios que comparten frontera con Galicia, que consideran que con la llegada de Emilio Pérez Touriño a la Xunta «se abre una oportunidad para trabajar y hacer cosas en común que antes, con Fraga, teníamos cerrada». Y el primer pestillo podría quitarse el próximo mes de enero, cuando se celebre la cumbre astur-galaica. Una cita en la que los alcaldes de la comarca Oscos-Eo exigen al presidente del Principado que acuda con una idea clara: lograr una mayor coordinación con Galicia para poner en marcha proyectos que afecten a los municipios de ambos lados de la 'raya'.
«Aquí no hay problemas culturales ni nada de eso; son polémicas inventadas por otros. A nosotros lo que nos importa es el día a día y para el desarrollo de nuestros concejos y los del lado gallego es imprescindible el compromiso real de nuestros gobiernos con esta comarca», afirma el alcalde de Santa Eulalia de Oscos, Marcos Niño.
Su concejo es uno de los más claros ejemplos de esa idea de comarca interregional que defienden los alcaldes de la zona. Limita con el lucense de Fonsagrada, pero la división administrativa no impide que desde Santa Eulalia se ofrezcan a pueblos de ese término municipal servicios como saneamiento, recogida de basuras, alumbrado público o ayuda a domicilio. «¿Qué vamos a hacer, dejar a los vecinos de esos pueblos sin esta cobertura? Nosotros nunca lo hemos hecho así ni lo haremos», afirma Niño.
Colaboración
Además de Santa Eulalia, existen otros concejos donde se mantienen lazos intermunicipales de cooperación. «Si nosotros lo hacemos, ¿cómo no van a hacerlo ahora dos gobiernos regionales del mismo signo político? Si no hay una coordinación, cualquier esfuerzo es tonto», comenta la alcaldesa taramundesa, la también socialista Celia Pérez. «Lo que Areces y Touriño tienen que tener claro es que de nada sirve poner en marcha un proyecto en sus zonas si no cuentan con la otra», añade.
Ahora, lo que los ayuntamientos quieren es que la Xunta y el Principado asuman un compromiso para unir sinergias sin mirar quién tiene las competencias. «Nosotros somos todos uno, esperamos que ellos también. Que no ocurra como cuando gobernaba Fraga, que sólo decía buenas palabras y luego no hacía nada», recuerda Niño.
Desarrollo integral
Son muchas las áreas en las que los alcaldes reclaman una mayor coordinación interautonómica, pero sobre todo dos: las infraestructuras y el turismo. Por este motivo, exigen que en la próxima cumbre se sienten las bases de un programa de desarrollo integral de ambos lados de la frontera similar al que hace veinte años se puso en marcha en Asturias: el conocido como Plan Oscos y que permitió un espectacular desarrollo de la zona más occidental de la región.
En este documento, la Xunta y el Principado «deben formalizar un compromiso claro, con financiación, y establecer un calendario de plazos para realizar proyectos», reclama el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez.
¿Qué debe contemplar este plan? Lo primero, una actuación de mejora de las infraestructuras. «Aquí se vive mucho del intercambio comercial de los dos lados y disponer de unas buenas carreteras es fundamental», comenta Juan Antolín Rato, alcalde de Vegadeo.
Además de la mejora de carreteras comarcales, desde Oscos-Eo se pide un mejor acceso a una vía «de enorme importancia» y que discurre por territorio gallego: la autopista del Noroeste que conecta la comunidad vecina con Madrid y con Portugal. «Estamos a 52 kilómetros de esta vía y es imprescindible que se nos facilite su acceso», reclama Marcos Niño.
Pero la mejora de las infraestructuras no son las únicas actuaciones que Areces y Touriño deben consensuar. También se pide que algunas políticas, como las medioambientales, sean comunes. «Tiene que haber una gestión integral de nuestros espacios naturales», reclama el alcalde castropolense.
En este área de actuación también deben enmarcarse los saneamientos de los ríos. Mientras en Asturias se ha hecho un esfuerzo en este punto desde hace años, en la zona gallega aún existen numerosos pueblos que vierten sus aguas residuales a los cauces sin ningún tipo de tratamiento previo.