Bueno os dejo la ultima hora
Los taxistas de Bilbao despiden a su compañero asesinado exigiendo más medidas de seguridad
Desde las 19.30 horas se oficia en la parroquia de San Ignacio de Loyola el funeral de Eduardo Robredo
Cientos de personas se han manifestado esta tarde por las calles de Bilbao para denunciar el asesinato ayer del taxista Eduardo Robredo, de 45 años, cuando realizaba un servicio y para pedir a las autoridades "medios" para que hechos de este tipo no se vuelvan a producir. AGENCIAS / BILBAOLa marcha estaba encabezada por cuatro taxis que lucían lazos negros en sus ventanillas así como la foto de su compañero con el lema 'Eduardo gogoan zaitugu' (Eduardo te recordaremos). Tras esto, compañeros de Eduardo portaban una pancarta en la que se podía leer 'No más muertos' y otra con el texto 'Radio Taxi Bilbao', empresa para la que trabajaba.
Esta manifestación, que sirvió también para dar el último adiós al taxista fallecido, llegó hasta la iglesia de San Ignacio, donde desde las siete y media de la tarde se celebran los funerales por Eduardo Robredo.
Durante este acto de reivindicación, protesta y duelo, el presidente de Radio Taxi, Ángel Hierro, recordó que el colectivo tiene "miedo" y que, pese a ello, sigue trabajando, aunque reconoció que la "tensión" que se vive en la actualidad pueda hacer que "cualquier pequeña chispa que pueda surgir en el desarrollo del trabajo, seguramente se magnifique y pueda ocurrir cualquier cosa".
Medidas de seguridadHierro recordó que las relaciones que mantienen con el departamento municipal de Transportes son de "muy buena sintonía" y agregó que ahora las intenciones de aumentar las medidas de seguridad se deben "cristalizar", aunque reconoció que esto no depende sólo de los responsables municipales de Transporte sino también "del alcalde, del diputado, del lehendakari y del presidente del Gobierno".
Por ello, manifestó su deseo de que, en caso de que se apruebe algún tipo de medida de seguridad añadida, éstas "lleguen también para el resto de los compañeros del país" y recordó que la intención del sector es lograr "un taxi con cuatro plazas cómodo para que nuestro servicio proporcione ingresos y podamos vivir".
También consideró que muertes como la de Eduardo pueden traer consigo una "criba enorme" de los pasajeros, una situación que se produce ya en otras grandes ciudades donde los taxistas no acuden a determinadas zonas por considerarlas conflictivas.
Paro en toda EspañaEsta mañana taxistas de toda España han realizado un paro de una hora, entre las 12.00 y las 13.00 horas, como acto de repulsa por la muerte de su compañero asesinado ayer en Bilbao en una movilización convocada por la Confederación del Taxi.
Con este paro los taxistas han expresado su protesta por la "inseguridad que el sector del taxi padece y en apoyo y solidaridad de los compañeros y familiares de nuestro compañero asesinado". Así, en las ciudades que cuentan con servicio de radio taxi, ha sido emitido un aviso mediante la centralita para pedir que durante la hora de duración del paro los vehículos permaneciesen inmóviles en las paradas.
Algunas federaciones de taxistas han recuperado antiguas demandas para que se incrementen las medidas de seguridad para este colectivo. Algunas de las propuestas contemplan crear un prototipo de vehículo profesional "modelo londinense" que permita que el conductor viaje sólo en la parte delantera, mientras que en la parte trasera estén habilitadas cuatro plazas para pasajeros.
Julio Sanz, representante de la Asociación Nacional del Taxi -organización que agrupa a unos ocho mil trabajadores del sector-, aseguró en unas declaraciones que el paro había sido muy importante en Madrid, Barcelona, Alicante y Zaragoza, ciudades donde tiene mayor implantación esta asociación.
Añadió que el paro había sido especialmente llamativo en las estaciones y aeropuertos, pero que también se había notado en las ciudades, donde los taxistas pararon sus vehículos o aprovecharon para hacer gestiones particulares.
En el País VascoTaxistas de San Sebastián y Vitoria han secundado también el paro y han permanecido durante una hora estacionados en las paradas. En San Sebastián y Vitoria numerosos taxis lucen desde ayer crespones negros para solidarizarse con la familia del fallecido, que estaba casado y era padre de dos niñas.
En la capital guipuzcoana una de las principales concentraciones se ha celebrado en la céntrica parada de la calle Idiakez en la que se congregaron una veintena de vehículos que han permanecido durante una hora con los motores parados. El gerente de la empresa donostiarra de taxis Vallina, Iñaki Pérez de Ulate, quien también se sumó a esta protesta, ha dicho que la situación en San Sebastián ha empeorado últimamente para este sector, ya que sólo en cuatro meses se han producido seis atracos.
En Vitoria, en una de las concentraciones, la realizada en la parada del Parque de la Florida, los taxistas han colocado dos pancartas en las que se pedía al Ayuntamiento que el dinero de las licencias vaya destinado a la seguridad de los trabajadores y en la otra se exigían condenas más duras para los autores de este tipo de agresiones y el cumplimiento íntegro de las penas.
Por otra parte, compañeros y profesores de la hija mayor del taxista asesinado se han concentrado esta mañana por espacio de cinco minutos, en el patio del Colegio Salesianos, donde cursan sus estudios, para expresar su repulsa por la sucesos de ayer. La hija mayor de taxista asesinado ayer en Bilbao tiene 10 años de edad. Eduardo Robredo tenía otra más, de escasos meses.