Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 18:07:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Se hunde la SEAT?  (Leído 4164 veces)
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« : 5 de Diciembre 2005, 08:07:36 »

La Generalitat tendrá que decidir sobre los 1.346 despidos de Seat

 ANTONI FUENTES
BARCELONA

La negociación entre la dirección de Seat y los sindicatos sobre los 1.346 despidos acabó ayer con un fracaso rotundo que obligará a la Generalitat a decidir sobre el expediente de regulación de empleo. En la reunión mantenida ayer, las dos partes se enrocaron en sus posiciones cuando tenían que discutir sobre la indemnización de unos 700 empleados para los que no había medidas alternativas a los despidos. Ante esta situación, el mediador del departamento de Treball i Indústria sólo pudo certificar el fin de la negociación.
Con el desenlace, tras el plazo legal de un mes para negociar el expediente de regulación, la Generalitat asumirá a partir de hoy la responsabilidad de actuar como árbitro del conflicto laboral, con la obligación de dictar una resolución en 15 días.
La directora de Relaciones Laborales de Treball, Mar Serna, ya anunció ayer que hará, en los próximos días, un último intento de buscar una solución negociada a la reestructuración de Seat para hacer frente a una caída de la producción y de ventas. Como primer paso, la conselleria anunció que citará a las dos partes en las oficinas del departamento. Los dirigentes sindicales de Seat y las federaciones del metal acudirán hoy a una reunión con el inspector designado como mediador.

EL MAYOR EXPEDIENTE
Un acuerdo in extremis evitaría al departamento que encabeza Josep Maria Rañé tener que pronunciarse sobre el mayor recorte de empleo desde que asumió el cargo de conseller en diciembre del 2003.
El experimentado inspector de Treball Javier Suquía, que ya intervino anteriormente en la resolución de complicados conflictos laborales de Seat y Nissan, redactó el acta del desacuerdo después de una infructuosa reunión de unas dos horas en la que hubo contactos por separado con cada una de las partes y, finalmente, con la dirección y el comité de empresa.
Los sindicatos se negaron a hablar de las indemnizaciones por despido, mientras que la compañía reiteró su rechazo a las prejubilaciones a partir de los 58 años planteadas por los sindicatos, al considerar que son una "solución inviable por causas sobre todo organizativas, además de económicas", según indicó en un comunicado.

RESPONSABILIDAD A
la pregunta de a quién se debió el fracaso negociador, un portavoz de Seat indicó que fue "una constatación compartida por todos" en la reunión que tuvo lugar ayer en Martorell. El presidente del comité de empresa y secretario general de UGT de Seat, Matías Carnero, coincidió en que "la responsabilidad es compartida", y reconoció que hay exceso de plantilla.
El desacuerdo también supone la retirada por parte de la empresa de la oferta de medidas alternativas a los despidos para unos 700 empleados, que incluían bajas y excedencias voluntarias incentivadas, jubilaciones forzosas a partir de los 60 años y la ampliación del mecanismo interno de flexibilidad para recortar la producción. Por tanto, la Generalitat tendrá que decidir sobre los 1.346 despidos planteados inicialmente por la compañía.

Matías Carnero y su homólogo de CCOO, Manolo Gálvez, destacaron que la falta de un acuerdo abre un "futuro incierto" para los 16.000 trabajadores de Seat si la filial de Volkswagen cumple el anuncio de que anulará la inversión de 700 millones de euros hasta el 2008. Diego Rejón, de CGT, advirtió de que a partir de ahora se puede abrir un "conflicto mucho más serio" en la compañía.
El comité se plantea nuevas movilizaciones para reclamar a Treball que deniegue los despidos, aunque la casi inactividad durante esta semana dificulta una convocatoria.

 
 Tiempos dificiles se avecinan para la marca que puso la ilusión del "primer coche" en muchas familias. Era el "Seat 600".

Trieste y duro, pero así lo escriben los medios de información.  Undecided
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 5 de Diciembre 2005, 10:33:25 »

Así estamos también aquí con los problemas de Renault con el Modus... De momento dicen que se han perdido más de 2000 empleos (entre directo e indirecto) pero no me gusta como se le está poniendo el ojo al enfermo, por mucho que se están inchando a decirnos que aquí no pasa nada...
En línea

Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #2 : 5 de Diciembre 2005, 18:32:24 »

Así estamos también aquí con los problemas de Renault con el Modus... De momento dicen que se han perdido más de 2000 empleos (entre directo e indirecto) pero no me gusta como se le está poniendo el ojo al enfermo, por mucho que se están inchando a decirnos que aquí no pasa nada...

Pues, esto es una cadena, de los problemas del Modus, con los problemas del 1007, con los problemas del Toledo, con los problemas del C4, mas los problemas del Fusion, resulta que los que hacemos ruedas estamos empezando a tambalearnos, de momento en algunos talleres en lugar de trabajar cinco equipos, solo estamos cuatro y en otros casos solo tres.

En fin, esperemos que la cosa no pase de ahí.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #3 : 6 de Diciembre 2005, 13:30:21 »

De hecho, aquí se ha perdido más empleo indirecto que directo... La industria auxiliar las está pasando canutas.
En línea

Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #4 : 6 de Diciembre 2005, 15:31:10 »

lo curioso es q se venden mas coches de los q se vendían! donde está la crisis? si ahora la gente cambia de coches prontísimo y antiguamente nuestros padres mantenían los ches mas de 15 años!

la crisis está en la mano de obra mas barata en otros países. Renault es lider de matriculaciones en España (no de ventas) y el modus lleva el paso del Megane, no gustaba y ahora el mas matriculado. (es cierto q renault vende mucho a flotas y luego tiene q volver a vender como usados)

Pero no creo q haya crisis, simplemente la nueva unión europea nos lleva a esto, o vosotros si pudiéseis legalmente producir 3 veces mas barato en letonia, tratándose de la misma UE, no lo haríais?

luego SEAT si q tiene un problema serio, es una marca q no vende nada en Europa, solo se ven Seat en España y Portugal, en Italia como mucho ves algun arosa en la zona del sur.

No creo q VW quiera mantener una empresa tan deficitaria, y lo q es evidente es q FIAT no volverá a comprarla, pq no puede casi ni mantenerse.

Bueno pero lo importante es el "beneficio" de la nueva UE, ya veremos en empleo como nos va.
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #5 : 6 de Diciembre 2005, 20:03:43 »


Renault es lider de matriculaciones en España (no de ventas) y el modus lleva el paso del Megane, no gustaba y ahora el mas matriculado.

El Modus es un coche que se iba a fabricar unicamente en Valladolid por lo cual se quitó de aqui el Clio, gran cagada, se preveian 1500 unidades diarias y solo se fabrican 500.

Dices que es lider de matriculacion?, pues no quiero ni pensar como estaran los demas coches.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Aprendiz
Veteran@
****

Karma : 422
Sexo: Masculino
Mensajes: 632


Nunca se termina de aprender


« Respuesta #6 : 7 de Diciembre 2005, 01:14:13 »

luego SEAT si q tiene un problema serio, es una marca q no vende nada en Europa, solo se ven Seat en España y Portugal, en Italia como mucho ves algun arosa en la zona del sur.

Tu eres el especialista en esto temas, pero tnego entendido que SEAT vende bastante más en Europa que en España ¿no?

Claro que puede ser que, aún así, lo que vende sea mínimo.

Y eso que es un buen coche, pero una vez más las leyes inexorables del marketing se aplican y es que el mercado termina pasando factura...
En línea

¡Viva la diversidad!!
¡Viva la tolerancia!!
¡Viva el sentido común!!
¿Qué se podría aprender si todos fuésemos iguales e hiciésemos lo mismo?
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #7 : 7 de Diciembre 2005, 10:23:10 »

De todas formas, SEAT es una marca que dejó sólo para hacer coches de corte "deportivo", atacando sólo un segmento del mercado, no?

En línea

Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #8 : 7 de Diciembre 2005, 11:59:12 »

El sector del automovil esta convulso a nivel mundial

aqui el articulo completo se publico este domingo pasado

merece la pena leerlo ...............        Afro

http://servicios2.elcorreodigital.com/vizcaya/pg051204/prensa/
noticias/Economia_VIZ/200512/04/VIZ-ECO-234.html


En el presente, una mirada de soslayo al sector es suficiente para descubrir
 que la industria del automóvil está de nuevo en crisis, pese a lo cual,
desoyendo el consejo de San Ignacio de Loyola,
se ha embarcado en un proceso de mudanza en busca de mercados emergentes
 con fuerte demanda potencial y mano de obra especializada de bajo coste.
La crisis de resultados es particularmente seria en el líder mundial General Motors (GM),
que a finales de octubre acumulaba unas pérdidas cercanas a los 4.000 millones de dólares y en noviembre anunciaba la supresión de 30.000 empleos y el cierre de varias plantas,
al tiempo que reconocía haber «inflado erróneamente» sus resultados en varios ocasiones. Pero tampoco es nada halagüeña la situación de Ford, DaimlerChrysler y Volkswagen (VW). Estas firmas también pertenecen al grupo de los 'cinco grandes' fabricantes y están igualmente inmersas en procesos de despidos masivos, reducciones de capacidad productiva, negociaciones para el endurecimiento de las condiciones laborales de sus empleados -en el caso de Ford, también de sus pensionistas- y caídas importantes en la cotización de sus acciones.

Sólo la japonesa Toyota, la quinta en discordia, está triunfando en todos los mercados y goza de tan buena salud -gana más dinero que los otros cuatro juntos y ha escalado hasta el segundo lugar en unidades producidas, con 6,8 millones en 2004- que se ha propuesto desbancar a GM como primer fabricante antes de que acabe la década. Intención que no debería sorprender a nadie si se tiene en cuenta que, además de haber enseñado a todos sus colegas a fabricar automóviles en la modalidad 'just in time', es el principal abanderado de los llamados vehículos 'híbridos', resultado de aplicar una tecnología que combina un motor convencional de gasolina con otro eléctrico: la segunda versión del Prius, el coche híbrido de Toyota, se ha saldado con cerca de 200.000 unidades vendidas este año y se espera llegar al millón de unidades en 2010.


Así pues, en la situación actual de la industria automovilística coinciden una coyuntura débil con el éxodo de largo alcance que las grandes multinacionales del sector y sus principales suministradores de la industria auxiliar han iniciado hacia países de bajos costes, larga jornada laboral -en Polonia, Chequia y Eslovaquia se trabajan unas 2000 horas/año, frente a las 1.440 de Francia y Alemania-, sindicatos amables y fiscalidad complaciente.



Es, además, una industria muy exportadora; la cuarta del mundo tras Japón, Alemania y Francia. En los últimos tiempos, el sector viene atravesando una situación delicada. Pese a que el mercado interior continúa registrando récords de matriculaciones -a finales de 2005 se espera superar los 1,5 millones de unidades-, la caída de la demanda en los principales países compradores de automóviles fabricados en España -Alemania, Francia, Reino Unido e Italia- ha provocado un descenso cercano al 10% de las ventas exteriores, una circunstancia preocupante para un país que exporta el 80% de su producción automovilística. Un estudio reciente de la consultora PwC estima que la producción de automóviles en España caerá un 11,5% en los próximos cinco años, con lo que la industria nacional fabricará en 2009 un total de 2,6 millones de vehículos, 340.000 unidades menos que en 2004. Otras previsiones (Faconauto) apuntan a una reducción de 650.000 vehículos. Además, el sector sufre ya las consecuencias de la pérdida de competitividad exterior española, así como del desvío de las inversiones hacia el Este y el consiguiente traslado de la fabricación de algunos modelos (Ka, Meriva,...) a esos países: propuestas de negociación de jornada y salario reducidos, expedientes de regulación de empleo, etcétera; decisiones empresariales que se adoptan siempre fuera de España, en las sedes centrales de la multinacionales del sector.

La emigración de inversiones está siendo acompañada por los principales proveedores españoles de estas multinacionales, que disponen de tamaño y recursos para hacerlo, dado que no pueden permitirse perder su cuota de mercado con los grandes fabricantes sin poner en peligro su existencia. El problema se hará gigantesco para los pequeños proveedores que no disponen de medios financieros y humanos bastantes para seguir el rastro de sus clientes de pies ligeros ('foot-loose'). Ésos perderán sus opciones si no emprenden una estrategia de colaboración entre ellos, que en muchos casos deberá llegar hasta la fusión.




« Última modificación: 7 de Diciembre 2005, 12:02:35 por Javi-Rene3 » En línea
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #9 : 7 de Diciembre 2005, 16:05:43 »

bueno, yo cuando he hablado de SEAT me he referido a lo q yo he visto los 3 años q he vivido en Italia, el leon o el toledo no eran ni conocidos, el ibiza un poquito y el arosa era el único q se podía ver algo por las calles.

Ahora voy a ver el boletin estadístico de Ganvam (asociación de profesionales del sector del automóvil) y en unos minutos os hago un resumen de cual es la evolución del sector en España.

bueno para no trabajar mas de lo q me pagáis,:P me limito a  poner lo matriculado en 2004 y 2005 en total:

en el 2004 hasta octubre se matricularon en España 1.262.626 vehículos y hasta octubre de 2005 las matriculaciones en España han sido 1.279.645

ha habido en lo q va de año una ascensión de matriculaciones en España de un 1,35%

y por lo q tengo entendido esta progresion es sucesiva y viene de años anteriores en los q siempre ha habido records, el promblema está en las matriculaciones on otros paises, SEAT como ya he dicho con anterioridad vende muy poco en Europa, en Francia se ven algunos SEAT como se ven en Portugal, pero en Italia es muy raro ver un SEAT, como supongo q pasa en el restod e Europa, en America no tengo ni idea pero supongo q no vende mucho SEAT, y ya en Asia supongo q no vende nada.

« Última modificación: 7 de Diciembre 2005, 16:31:56 por Grounge » En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.27 segundos con 16 consultas.