Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 19:49:22 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Donde tendremos que ir a pedir dinero?  (Leído 4389 veces)
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #10 : 21 de Noviembre 2005, 19:51:31 »

Según tu teoría, si soy capaz de acaparar un bien fundamental porque dispongo del capital suficiente (por ejemplo, el petróleo o el agua) entonces puedo cobrarlo o hacer negocio con ello.


Por supuesto que si, pero eso es tema para otro post  Tongue  Tongue  Tongue
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #11 : 21 de Noviembre 2005, 20:41:55 »

JuasJuas JuasJuas
En línea

Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #12 : 21 de Noviembre 2005, 20:42:36 »

La causa de los precios es la brutal demanda que ha existido sobre ellos. Cualquier edificio ya estaba vendido sobre plano mucho antes de empezar a construirlo, lo cual genera un circulo vicioso. Cuanto más suben, con tipos de interés bajos, más los compra la gente, porque, y esta frase la habrá oido todo el mundo " con el dinero del alquiler, me pago la hipoteca, y el piso es mío ". ¿ O no ?

Y sobre la especulación urbana, ! c**o, pues claro ¡ ¿ Cuál es la concejalía más deseada por los partidos políticos en todos los municipios de España ? Pues la de obras y urbanismo, naturalmente. Y dado que hay gobiernos municipales de todos los colores, ¿ alguien conoce de algún ayuntamiento donde el precio de la vivienda haya bajado ? Pues no.

Hay un modo muy fácil de contenerlo. Tipos de interés al 10% ó al 15%. Pero entonces, todos los que tenemos una hipoteca, que somos muchos, vamos directamente a tomar por el mismísimo culo.

Si no frena la demanda, aunque liberalicen hasta el Parque del Retiro, no hay nada que hacer. Tarde o temprano frenará, porque no habrá más capacidad de endeudamiento ( las hipotecas ya se dan a 40 años, pero no las van a dar a 500 años ). Pero los precios NO BAJARAN. Sencillamente, dejarán de subir.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #13 : 21 de Noviembre 2005, 21:38:03 »

Hay un modo muy fácil de contenerlo. Tipos de interés al 10% ó al 15%.

Eso no sirve para nada, hace 12 años me compré un piso en Cigales, un pueblo de Valladolid al 16.5% y subvencionado por la Junta, y como yo mas de 200 personas que estabamos en el bloque comunitario.

Y ahora pasaria exactamente lo mismo, aunque lo pusieran al 40% de interés, seguiria comprandose pisos, se trata de cambiar la mentalidad, no de penar las compras inmobiliarias.

 ok

En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Tolkas
Novatill@
**

Karma : 17
Sexo: Masculino
Mensajes: 79


Plataforma Pro-Humor amarillo Ya!


« Respuesta #14 : 21 de Noviembre 2005, 22:01:47 »

Bueno voy a contar una cosa q escuche no hace mucho, venia a decir algo parecido a lo q os voy a contar......

La persona q me lo comento se encuentra estudiando Derecho, y me decia q un profesor suyo q por lo visto tenia muy buena fama en el campus en una de sus clases les dio una charla sobre q el agun dia esperaba ver como el sistema se caia por su propio peso, el porque???.....pues este decia q en economia existe una maxima y es q todo lo q sube baja.....q llegaria el momento en q la gente no pueda hacer frente a este nivel de vida q se lleva, pues poko a poko sera mayor la deuda q la nomina q  te llega a casa cada mes.....asi q llegara el momento en q la gente no se entrampe.......tras un periodo de tiempo considerable tal komo empieze el primer (inversor o especulador jejej) a bajar los pisos bajaran el resto........por tanto habra gente q estara empeñada pagando un dineral por un piso q se vera devaluado....tras esto hablaba de los efectos psicologicos q produciria en la sociedad depresiones y un largo etc al q se tendra q hacer frente...

Si ese dia llegase...... pues solo puedo decir q nose si me gustaria verlo.
En línea

...Observando desde la barrera...
Fizban
Veteran@
****

Karma : 50
Sexo: Masculino
Mensajes: 795


La vida es una mala noche en una mala posada.


« Respuesta #15 : 21 de Noviembre 2005, 22:09:51 »



Eso no sirve para nada, hace 12 años me compré un piso en Cigales, un pueblo de Valladolid al 16.5% y subvencionado por la Junta, y como yo mas de 200 personas que estabamos en el bloque comunitario.

Y ahora pasaria exactamente lo mismo, aunque lo pusieran al 40% de interés, seguiria comprandose pisos, se trata de cambiar la mentalidad, no de penar las compras inmobiliarias.

 ok



La mentalidad influye mucho pero el dinero es un factor mas importante por eso te equivocas.

Solo con la subida de los tipos de interes al 4% (tal como estan en Estados Unidos que llevamos mucho tiempo con tipos diferentes) eso provocaria la subida de las hipotecas contratadas entorno a 200-500 euros mas (un 30% más, depende de los años y lo que falte por pagar).  Y las hipotecas que se ofrecerian en los bancos serian imposibles de contratar por sueldos modestos.

Lo que quiero decir es que mucha gente que contrató hipotecas desde 1997 puede tener problemas para pagar las cuotas ya que se auguran subidas de tipos durante los próximos 25 años.

Mas concretamente seran paises como Alemaña y Francia a los que les interesaria una subida de tipos. En cambio a nosotros no nos interesa nada ya que como dice este post la economia española esta endeudada hasta con fondos europeos y devolveriamos mucho mas dinero.

En línea

Ningún hombre conoce lo malo que es hasta que no ha tratado de esforzarse por ser bueno. Sólo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, no dejándote llevar.
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #16 : 22 de Noviembre 2005, 08:31:26 »

Parece que todos estamos de acuerdo en que la especulación-inversión en tochos, ha reportado grandes beneficios a los que han sabido/podido invertir.

También leo que estamos preocupados por una eventual subida de los tipos de interés que nos afectaría muy directamente a nuestros bolsillos y a nuestra salud psicológica.

Quisiera retomer el tema del post, si es posible y os apetece. Si los gobiernos (generalizo, ni actual ni pasado) para mantener el nivel económico del pais permite la revalorización de terrenos rústicos en urbanos aptos para construir. Y esto nos genera un endeudamiento, además de personal, a nivel de estado con paises de la UE para obtener el dinero necesario.

Segun la CAVE, las viviendas vacias que hay actualmente en España es de 2,7 millones y se sigue construyendo.

El final a todo este proceso, ¿en manos de quién está?

Este excedente de viviendas, ¿ocurre también en Europa?

¿Cuanto tiempo se puede seguir así, endeudando el Estado para comprar viviendas que no necesitamos?

El hecho que lo permitan los gobiernos españoles, ¿es para ocultar una realidad económica que es adversa y gracias a la construcción parece que avanza?

 Huh

En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #17 : 22 de Noviembre 2005, 10:25:56 »

Y cuánto tiempo podemos basar nuestro crecimiento económico en un sector que tarde o temprano mostrará síntomas de agotamiento?

Otro tema al que habría que meterle mano, pero al que nadie se ha atrevido, es al dinero "oscuro" que se mete en ladrillos...

Las cuentas alquiler-compra son muy fáciles de hacer... Si lo que pagas de intereses al banco es mayor de lo que pagarías por alquilar el mismo piso, entonces hay que alquilar. Así que los tipos de interés tienen influencia directísima en la decisión de compra... si fuéramos capaces de tomar la decisión basándonos sólo en criterios económicos.

No estoy de acuerdo, sin embargo, en que una eventual bajada de los precios fuera a provocar depresiones generalizadas... Sí provocaría que los ahorros de una parte de la gente que está en ladrillos disminuyeran, pero la pérdida no se realizaría hasta el momento de la venta. En cualquier caso, para los que tengan una única vivienda, el precio de la misma sólo debe contemplarse de forma relativa a los demás pisos (doy por supuesto, aunque no siempre es así, que si se vendiera un piso sería para comprar otro)

Y hay que invertir en otras cosas... diversificar porque como algo se vaya  a tpc vamos todos detrás...

En línea

Couxela
SubCampeon 2ª Copa PeterPaul (Hattrick)
Veteran@
****

Karma : 226
Sexo: Masculino
Mensajes: 637


"No hay árbol que el viento no haya sacudido..."


« Respuesta #18 : 22 de Noviembre 2005, 11:57:18 »


Otro tema al que habría que meterle mano, pero al que nadie se ha atrevido, es al dinero "oscuro" que se mete en ladrillos...


Éste es para mí uno de los grandes problemas del mercado inmobiliario.
Para muchas constructoras, manejar un 30% (o más) de dinero negro es lo habitual, ya que con este dinero que libran de impuestos, pagan entre otras cosas, las horas extras a sus empleados... A parte, esto permite a estas empresas "adecuar" su facturación para así tener unos beneficios mucho menores a ojos de hacienda, y así pagar mucho menos impuestos...
En línea

"Si no nos equivocamos de vez en cuando, significa que no aprovechamos todas nuestras oportunidades..."


Mánager de Cacharro Mecánico....
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #19 : 22 de Noviembre 2005, 12:12:32 »

en realidad, gran parte de las empresas tienen unos ingresos mu oscurillos, o me vais a decir q un bar declara todo lo vendido, por poner un ejemplo.

yo tengo imposible declarar menos de lo ingresado, pq mis clientes siempre me piden factura,ya q son todos profesionales del sector. así q ni me lo puedo plantear, pero creo q en todas las empresas, facturan mucho menos de lo q deben. Por lo q no creo q sea sólo el sector de la vivienda en donde se engañe a Hacienda, lo q pasa es q en este sector se maneja mucho dinero.
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.059 segundos con 18 consultas.