Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 17:03:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: LOE [Comentarios, reacciones y manifestacion]  (Leído 13924 veces)
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #60 : 14 de Noviembre 2005, 10:29:56 »

Puede alguien darme la lista completa de lo que se reclamaba en la manifestación? (gracias de antemano)


PD: en la relación Iglesia-PP todavía no he oído hablar del Opus o de los Legionarios... eso da para otro post así que vosotros mismos Wink


completa la quieres pos te la pongo ahora mismo, así veis q no es solo el tema de la clase de religión: y luego si puedes dime tu q tiene q ver la legión en todo esto.

Argumentos para la manifestación:

1. Escaso consenso en su redacción.- Contra el mismo se han manifestado las principales asociaciones de profesores, de padres, de centros y organizaciones sindicales.

2. No resuelve el bajo rendimiento de los alumnos.- En el “Informe PISA 2003” de la OCDE, nuestros estudiantes obtuvieron resultados por debajo de la media de 40 países; ello es debido al concepto de "enseñanza comprensiva" que desde la LOGSE (1.990) no premia la capacidad individual y el esfuerzo del alumno español. Con la LOE se mantiene esta filosofía educativa, los alumnos podrán pasar de curso con 3 asignaturas suspendidas (art. 28.3) incluso hacer "novillos legales" por decisión democrática de la clase (Disp. Final 1ª); también desaparece la reválida que para acceder a la universidad había establecido la LOCE (2004) como en el resto de la Unión Europea. Como bien dice el Consejo de Estado "la educación en el mérito y la capacidad individual [...] no aparecen mencionados ni una sola vez [...] se olvida que los alumnos deben, fundamentalmente, estudiar...". Ni qué decir tiene, que unos alumnos de bajo nivel cultural serán unos votantes manipulables.

3. No garantiza la elección de centro por parte de los padres.- Será la administración correspondiente la que determine el destino de los alumnos en función de una puntuación (art. 82.2), de forma que los padres no puedan elegir libremente la calidad del centro ni su ideario, sino mostrar unas preferencias. Este intervencionismo incide de forma especial en los centros concertados de iniciativa social, pues la zonificación (art. 84.1) evita que mediante la entrevista con el director se concentren familias afines a los idearios del centro. Sólo las clases pudientes podrán elegir la educación de sus hijos en un centro con un ideario de su preferencia pagándola.

4. La Educación Infantil gratuita sólo se garantiza en los colegios públicos.- Las familias sin medios económicos seguirán teniendo que elegir forzosamente colegios públicos si no quieren que la educación infantil les cueste dinero.

5. Se fomenta la creación de reinos de taifas educativos en España.- Las enseñanzas mínimas no tendrán más del 55% del horario escolar en Comunidades Autónomas con lengua propia y un 65% en el resto (art. 6.3). No se resuelven y se acrecientan los problemas de homologación que encuentra una familia trasladada por motivos de trabajo.

6. No se repara la escasez lectiva de asignaturas humanísticas que padecen los alumnos españoles.- Incluso el Griego dejará de ser obligatorio en el Bachillerato de Humanidades y la Cultura Clásica en la ESO.

7. Los padres, responsables principales en la educación de sus hijos, seguirán con escasa participación en la gestión de los colegios públicos.- Compartirán con los alumnos tan solo 1/3 de los miembros en Consejo Escolar (art. 122.1.e).

8. No se garantiza la financiación de los colegios concertados ni se establecen cauces para facilitar el concierto de más centros de iniciativa social.- A pesar de que son muy demandados y nos cuestan menos a los contribuyentes (suponen un ahorro de 3.000 millones de euros), la LOE considera que la educación es un asunto estrictamente público (art. 109) y que los centros privados son simples colaboradores mientras la planificación lo permita (arts. 84 a 86), en lugar de verlos como la respuesta de la iniciativa privada y social al ejercicio del derecho constitucional de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos (art. 27.4 de la Constitución). Una ley que no apoya la diversidad y los derechos de los padres, es una ley que promueve una sociedad menos plural, que tiene miedo a que los ciudadanos sean libres, que quiere controlar las conciencias de los alumnos desde un Estado omnipotente.

9. Se obstaculiza el libre ejercicio del derecho constitucional de los padres a la formación religiosa de sus hijos.- Para desincentivar la Educación Religiosa, el MEC intenta relegarla a horarios marginales, no contempla su computabilidad para becas o acceso a la Universidad y no establece ninguna asignatura alternativa. También desincentiva al profesorado de Religión, cuyo estatus laboral cambia unilateralmente para volver más precaria su forma de contratación, lo cual ha suscitado el rechazo de los principales sindicatos.

10. Se vulnera el derecho constitucional de los padres a elegir la formación moral de sus hijos.- Se imponen como obligatorias unas asignaturas denominadas "Educación para la Ciudadanía" en ESO y "Filosofía y Ciudadanía" en Bachillerato, cuyo contenido está siendo inspirado por Victorino Mayoral y Dionisio Llamazares, líderes del laicismo y relacionados con la Universidad Carlos III del también anticlerical Peces Barba. Los tres son conocidos por la defensa a ultranza de un viejo sueño totalitario: arrancar a los padres la jurisdicción moral sobre los hijos para entregarla al Estado, como si la moral neutral existiera y fuera la del laicismo.


y ahora te pongo el mnifiesto:

Manifiesto por una educación de calidad en libertad

Ante el debate generado por la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) y, tras constatar la nula disposición del Gobierno a modificar aspectos sustanciales de esta nueva reforma educativa, padres y madres de alumnos, profesores, responsables de centros, alumnos y alumnas y ciudadanos preocupados por la educación queremos expresar lo siguiente:

1.    El Gobierno ha incumplido su promesa de elaborar una reforma educativa con el acuerdo de toda la comunidad educativa.

2.    Con esta Ley, la calidad de la enseñanza española seguirá descendiendo. La LOE no resolverá el elevado fracaso escolar ni contribuirá a mejorar el deficiente nivel de conocimientos de los alumnos, puesto de manifiesto en sucesivos estudios e informes europeos.

3.    La LOE nos devuelve al modelo educativo implantado con la LOGSE, cuyos calamitosos resultados hoy nadie discute.

4.    La reforma desconoce los derechos y libertades que en materia educativa reconoce nuestra Constitución; el derecho de los padres a decidir sobre el tipo de educación que quieren para sus hijos; el derecho a la gratuidad en los niveles básicos y obligatorios; el derecho de los padres a elegir centro sin distinción; el derecho de los centros de promoción privada a recibir fondos públicos; el derecho a crear y dirigir centros educativos y, finalmente, el derecho a definir el carácter o ideario de los centros.

5.    Afirmamos que la educación es responsabilidad y derecho de los padres, y que el Estado sólo tiene una función subsidiaria. Los poderes públicos no tienen el derecho de educar a los ciudadanos, sino que tienen que asegurar la libertad de los padres para decidir el tipo de enseñanza que desean, sin otros límites que los constitucionales.

6.    La LOE no incluye medidas que prestigien el trabajo de los docentes, verdaderos artífices de cualquier tipo de reforma. Con la LOE en la mano es difícil que mejore el ambiente de los centros educativos, ya que no se incluyen acciones para mejorar la autoridad de los profesores. Una vez más, los docentes de los centros concertados son los grandes olvidados de la LOE, sin que se concreten medidas que avancen en la mejora de su situación laboral.

7.    Según esta Ley, la enseñanza de la Religión quedará marginada. También se empeora la situación laboral de los profesores que imparten esta asignatura.

Por todo ello, pedimos la retirada del Proyecto de Ley Orgánica de la Educación (LOE) y solicitamos a los poderes públicos, a los grupos sociales y a todos los ciudadanos su apoyo a esta pretensión
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
haztamuka
Novatill@
**

Karma : -44
Mensajes: 116

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #61 : 14 de Noviembre 2005, 11:10:24 »


completa la quieres pos te la pongo ahora mismo, así veis q no es solo el tema de la clase de religión: y luego si puedes dime tu q tiene q ver la legión en todo esto.
===========================================


Grounge que me da que Clifor no se está refiriendo a la Legión como normalmente lo entendemos,sino a cierta corriente organizada de la I Catolica,aunque tambien tengo la impresión que sabe más sobre eso que lo que aparenta.
 ok






En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #62 : 14 de Noviembre 2005, 11:28:33 »

Voy punto por punto Cheesy (me ha llevado un rato, no te creas, aprovechando un huequecillo muerto antes de pirarme de reuniones por ahí)

1. Escaso consenso en su redacción.-

Este punto se comenta solito... Unas veces hace falta consenso y otras veces no se  escucha a los millones de votantes del PP... el resto no cuentan.

Con respecto a las asociaciones, si son las mismas que estuvieron entre las más de ochocientas que iban o apoyaban la manifestación (porque había muchas extranjeras que supongo que estarán preocupadísimas porque los españoles estudien una cosa u otra) estaban asociaciones de vecinos, clubes deportivos y un largo etcétera.

EL 20 de Octubre eL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FIRMÓ UN ACUERDO CON SEIS SINDICATOS:
FE-CC.OO., FETE-UGT, CSI-CSIF, ANPE, FE-USO y Federación S.A.P que representan a cerca del 80% de los profesionales docentes. Este acuerdo incluía, además, un acuerdo para la reducción del porcentaje de personal interino, puesta en marcha de un plan especial para prevenir la violencia en los centros y algunas cosas más.

Algunos datos sobre el trabajo de esta ley:

196 reuniones con sindicatos, asociaciones, representantes de la patronal de la enseñanza, asociaciones de padres,

estudiantes y titulares de centros.

7 reuniones de la Conferencia Sectorial de Educación (Con consejeros de todas las CC.AA., incluidas las del PP)

7 reuniones de la Conferencia General de Educación (Con viceconsejeros y directores generales)
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #63 : 14 de Noviembre 2005, 11:32:05 »

2. No resuelve el bajo rendimiento de los alumnos.-

La ley dedica especial atención a la lectura, escritura y matemáticas.

- Todos los centros públicos dispondrán de bibliotecas para fomentar la lectura
- Se garantiza la gratuidad en el segundo ciclo (3 a 5 años) y sus profesores serán especialistas en educación infantil
- Desde primaria, los alumnos con dificultades dispondrán de planes de apoyo y refuerzo para frenar el fracaso escolar.
- Se establecen dos evaluaciones de diagnóstico: a los 9 y a los 13 años, para mejorar el aprendizaje de quienes lo necesiten
- Enseñanza de idioma extranjero y formación en nuevas tecnologías, desde los 5 años.

NOTA sobre el informe que se menciona: El último informe PISA evalúa el periodo 2000-2003 (los ministros de Educación eran Rajoy y Pilar del Castillo) El anterior informe PISA, evaluó el periodo 1997-2000 (la ministra de Educación era Esperanza Aguirre)
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #64 : 14 de Noviembre 2005, 11:33:56 »

3. No garantiza la elección de centro por parte de los padres.-

El artículo 109.3 lo garantiza sin más limitación que la de que haya más solicitudes que plazas en un centro.

En ese caso se fijan 3 criterios a los que debe atenerse la admisión de alumnos:

- Proximidad al domicilio
- La renta familiar
- La presencia de hermanos en el mismo centro

Esos criterios vienen a defender los derechos de las familias y a evitar lo que está pasando  hora y es que son los centros los que eligen a los alumnos.

Se mencionan cosas como "ideario" del centro (?)... En fin, qué se defiende? Clases sin inmigrante? o sin gitanos?. Que el Colegio pueda elegir a los alumnos? Dónde está el derecho de los alumnos que no son elegidos por ese Colegio?

Las Comunidades Autónomas, sean del color que sean, serán competentes a este respecto.
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #65 : 14 de Noviembre 2005, 11:36:38 »

4. La Educación Infantil gratuita sólo se garantiza en los colegios públicos.- Las familias sin medios económicos seguirán teniendo que elegir forzosamente colegios públicos si no quieren que la educación infantil les cueste dinero.

Este tema es un tema de apreciación de lo que es un servicio público y uno privado.

Es el problema es que no hay suficientes colegios públicos? Que se deja de financiar a los privados? Que los privados son intrínsecamente mejores que los públicos?

Sinceramente, no entiendo que es lo que motiva la protesta, si que sea gratuita (es evidente que lo es) o que un centro privado tenga que ser gratuito para todo el mundo (!)
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #66 : 14 de Noviembre 2005, 11:38:10 »

5. Se fomenta la creación de reinos de taifas educativos en España.- Las enseñanzas mínimas no tendrán más del 55% del horario escolar en Comunidades Autónomas con lengua propia y un 65% en el resto (art. 6.3). No se resuelven y se acrecientan los problemas de homologación que encuentra una familia trasladada por motivos de trabajo.

Esta fórmula es la misma que figura en la LOGSE, que lleva 15 años en vigor y la misma que mantuvo Rajoy, en 1999 cuando, siendo Ministro de Educación, completó la descentralización del sistema educativo en las 17 CC.AA.

Nadie ha dicho en 15 años que esta fórmula supusiera 17 sistemas educativos distintos. Hay que recordar que estamos en un Estado que tiene transferidas las competencias de educación a las CCAA.
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #67 : 14 de Noviembre 2005, 11:40:00 »

6. No se repara la escasez lectiva de asignaturas humanísticas que padecen los alumnos españoles.- Incluso el Griego dejará de ser obligatorio en el Bachillerato de Humanidades y la Cultura Clásica en la ESO.

Supongo que los estudiantes de Griego (que ya en mi época eran más bien poquitos) se estarán echando las manos a la cabeza...

La carga lectiva es la que es y supongo que, por ejemplo, la informática y las, mal llamadas, nuevas tecnologías (que en mi época era una EATP o algo así) no era importante hace 20 años y ahora es fundamental.
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #68 : 14 de Noviembre 2005, 11:41:16 »

7. Los padres, responsables principales en la educación de sus hijos, seguirán con escasa participación en la gestión de los colegios públicos.- Compartirán con los alumnos tan solo 1/3 de los miembros en Consejo Escolar (art. 122.1.e).

OK... Los padres también comparten con los alumnos el resto de su vida que, a veces, parece que se nos olvida. También hay vida antes y después del colegio. Aún así, tampoco me parece un aspecto por el que se movilicen varios millones de personas.
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #69 : 14 de Noviembre 2005, 11:42:31 »

8. No se garantiza la financiación de los colegios concertados ni se establecen cauces para facilitar el concierto de más centros de iniciativa social.-

Vuelvo al concepto de público y privado... De hecho, los conciertos no llevan más que a la privatización de la educación pública. Otra cosa es entrar en el debate de si la educación, o mejor dicho los centros educativos, tienen que ser públicos o privados. Cuando digo privados, digo privados completamente, por supuesto.
En línea

Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.111 segundos con 15 consultas.