El ganador de la ronda española ha sido apartado del Liberty a la espera del resultado del contraanálisis
J. G. P./BILBAO
El ganador de la última Vuelta a España, Roberto Heras, del Liberty Seguros, dio positivo por EPO en la penúltima etapa de la carrera. El ciclista bejarano (31 años) ha sido apartado del equipo y suspendido de empleo y sueldo, algo habitual en las escuadras adscritas al UCI-Protour, a la espera del contraanálisis que se realizará el próximo día 21.
La etapa en la que el bejarano dio positivo fue una contrarreloj de 38,9 kilómetros entre Guadalaja y Alcalá de Henares en la que ocupó el segundo puesto, a décimas de David Plaza. A esas alturas de la carrera, Heras tenía ya asegurado el que fue su cuarto triunfo en la ronda española, confirmado un día después en Madrid.
La UCI comunicó el positivo al Liberty el pasado 27 de octubre, quien inmediatamente se lo hizo saber al corredor. Heras negó la acusación inmediatamente. Si el contraanálisis confirma el positivo, será definitivamente apartado del equipo que dirige Manolo Saiz y suspendido durante dos años. También sería despojado de su victoria en la Vuelta, que a la postre supuso un nuevo récord de triunfos en la ronda, tras los logrados en 2000, 2003 y 2004. En tal caso, el ganador pasaría a ser el ruso Denis Menchov, que terminó la carrera segundo, a 4.36.
Heras, en declaraciones realizadas anoche a este periódico, rechazó la acusación, aseguró que debía tratarse de una equivocación y se mostró tranquilo ante la seguridad de que no había consumido ningún producto ilegal. «Todo esto es un error porque no he utilizado productos dopantes. He puesto el caso en manos de mis abogados para que todo se aclare». El cuatro veces ganador de la Vuelta explicó que conoció la noticia «hace días y es verdad que me quedé muy sorprendido. Hemos solicitado el contraanalisis y estoy tranquilo porque sé que no es posible», insistió.
Golpe al Liberty
La noticia supone un duro golpe para el Liberty en su segundo año de existencia, que incluso puede poner en peligro la continuidad del patrocinio. Pese a los importantes logros deportivos conseguidos a lo largo de 2005, en el seno del equipo se respira un abatimiento total y supone el triste colofón a un año difícil en relación con el dopaje, ya que el equipo sufrió dos hematocritos altos en dos de sus ciclistas, con las consiguientes retiradas de las carreras en las que participaban: Nuno Ribeiro en el Giro de Italia e Isidro Nozal en la Dauphine Liberé.
De todas formas, y mientras preparan la cobertura legal del caso, en el seno del equipo dirigido por Malono Saiz no se oculta la sorpresa por la noticia del positivo de Heras y la extrañeza por el tiempo trascurrido desde el final de la ronda española hasta la comunicación de la noticia. Además, en su día, tanto la UCI como Víctor Cordero, director de la Vuelta a España, habían asegurado que no se había producido ningún positivo en la edición disputada el pasado septiembre.
