Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
27 de Septiembre 2025, 00:31:09 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: fracaso en el Bachillerato  (Leído 8918 veces)
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« : 15 de Septiembre 2005, 08:04:16 »

Lean este articulo con  una sonrisa  pero no pierdan de vista las verdades del barquero que en el estan

Y ya que aparece el tema

Te han soltado en clase alguna vez un guantazo bien dado?

Un dos tres responda otra vez.........

Yo que soy de la epoca del cuadradillo en los dedos  ...... me ..  Lips Sealed

 ..............      Afro

No sin esfuerzo y tenacidad, ya que han sido necesarias muchas leyes contradictorias, España se ha situado en cabeza de la OCDE en el índice de fracaso en el Bachillerato, que es una de las potencias del alma, según algunos teólogos descreídos.
Reparamos mucho en nuestros gastos educativos, que es la mejor forma de empeorar el mañana. No invertimos en futuro. No es cuestión de pareceres, sino de cifras.
 Nuestro presupuesto por alumno está más de un veinte por ciento por debajo de la media del que destinan los países más avanzados del mundo, o sea, de los que no quieren retroceder.

Como sigamos así, las generaciones próximas surtirán en mayor número a las aceras y habrá más hedonistas del 'botellón' hablando de sus cosas y sin pagar los vidrios rotos.
Quizá sea cierto que es preciso seguir siendo joven para comprender a la juventud, pero la verdad es que no se entiende mucho esa manera de divertirse, etílica y revuelta. Si no me falla la memoria, en mi mocedad también se juntaba la gente con afinidades selectivas. Eran tiempos de pobreza, pero quizá fuésemos más exigentes. Necesitábamos una buena conversación y un buen camarero.
En cualquier caso, no creo que esa costumbre antihigiénica y gregaria sea la culpable del fracaso escolar. Me da la impresión de que tiene más que ver con el fracaso laboral.
No sé. Goethe, que lo sabía todo, estaba convencido de que la juventud quiere más bien ser estimulada que instruida.

Todavía en nuestro país un 59 por ciento de los padres aprueba el uso de la violencia para educar a sus hijos. Legitimar los castigos físicos es admitir la barbarie. La letra no entra con sangre.
Si acaso con la sangre de los profesores, y a los chicos no hay que pegarles más que en defensa propia y a puerta cerrada.



En línea
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #1 : 15 de Septiembre 2005, 08:14:35 »

Lean este articulo con  una sonrisa  pero no pierdan de vista las verdades del barquero que en el estan

Y ya que aparece el tema

Te han soltado en clase alguna vez un guantazo bien dado?

Un dos tres responda otra vez.........

Yo que soy de la epoca del cuadradillo en los dedos  ...... me ..  Lips Sealed

 ..............      Afro


 JuasJuas JuasJuas

Mas bien en esa época todo el mundo daba guantazos.

Unos para enseñarte a creer, otros para enseñarte a obedecer, otros para a enseñarte a crecer, otros para enseñarte de letras, otros. . .

Y aquí estamos, los unos malos y los otros peores. Pero. . . ¿serán los próximos mejores?  Evil


En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Select
PeterPaulistic@
*****

Karma : 948
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.124

Mejor amar y perder que jamás haber amado


« Respuesta #2 : 15 de Septiembre 2005, 08:27:01 »

Cuéntale algo a un niño y se le olvidará,
explícale algo y lo recordará,
implícale en algo y deseará aprender más.

Hay que saber enseñar para conseguir que se aprenda. La desilusión es un virus que afecta tanto a profesores como a alumnos y es tan malo un alumno sin motivación como un buen profesor con la misma carencia. No se aprende más por tener mejores libros, mejores pizarras y mejores escuelas, ¿o no aprendían los filósofos de la antigüedad sentados en la plaza?, el problema es el temario, la metodología, la esencia de la enseñanza, porque realmente al final la educación acaba siendo un negocio.
En línea

Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #3 : 15 de Septiembre 2005, 08:27:52 »

ni soy un santo
ni soy el diablo

tengo defectos y virtudes

los q vengan detras ........q me mejoren....si pueden

...........     Afro

PD: eso lo decia un cura que me daba filosofia
En línea
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #4 : 15 de Septiembre 2005, 08:30:31 »

Cuéntale algo a un niño y se le olvidará,
explícale algo y lo recordará,
implícale en algo y deseará aprender más.


Hay que saber enseñar para conseguir que se aprenda. La desilusión es un virus que afecta tanto a profesores como a alumnos y es tan malo un alumno sin motivación como un buen profesor con la misma carencia. No se aprende más por tener mejores libros, mejores pizarras y mejores escuelas, ¿o no aprendían los filósofos de la antigüedad sentados en la plaza?, el problema es el temario, la metodología, la esencia de la enseñanza, porque realmente al final la educación acaba siendo un negocio.

Si el q se prepara para la enseñanza ....no esta motivado y su unico fin es lucrase ( tener un sueldo)...............  jodida esta la enseñanza
mas q jodida  .............yo diria moribunda
En línea
Kiku
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 134
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.821


Amo este magnifico Foro!


« Respuesta #5 : 15 de Septiembre 2005, 08:34:29 »


 
Y aquí estamos, los unos malos y los otros peores. Pero. . . ¿serán los próximos mejores?  Evil


Por la juventud que estoy viendo subir, me horroriza pensar en el futuro.
Ya no se si la culpa es de la enseñanza, de los profesores, del sistema educativo, de las familias, de los padres o de quien, pero cuando pienso que esta juventud de hoy de entre 10 y 16 años, tiene que llevar el pais dentro de unas decadas, me hace pensar muchisimo.
Dios quiera que al hacerse mayores reflexionen y encuentren el camino recto, sino apañados vamos todos.
Y lo que estoy viendo que no solo pasa aqui, pasa en todos los paises.
En línea

Select
PeterPaulistic@
*****

Karma : 948
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.124

Mejor amar y perder que jamás haber amado


« Respuesta #6 : 15 de Septiembre 2005, 08:36:22 »

Cuéntale algo a un niño y se le olvidará,
explícale algo y lo recordará,
implícale en algo y deseará aprender más.


Hay que saber enseñar para conseguir que se aprenda. La desilusión es un virus que afecta tanto a profesores como a alumnos y es tan malo un alumno sin motivación como un buen profesor con la misma carencia. No se aprende más por tener mejores libros, mejores pizarras y mejores escuelas, ¿o no aprendían los filósofos de la antigüedad sentados en la plaza?, el problema es el temario, la metodología, la esencia de la enseñanza, porque realmente al final la educación acaba siendo un negocio.

Si el q se prepara para la enseñanza ....no esta motivado y su unico fin es lucrase ( tener un sueldo)...............  jodida esta la enseñanza
mas q jodida  .............yo diria moribunda

Y alguien duda de eso???...todos sabemos que es sistema educacional no funciona...clases atestadas de gente, materias inservibles, cambios de libros de texto sólo por lucro, si me piden 250.000 pts de las antiguas para pagarme un pupitre en una clase de 400 personas donde el profesor subirá la media para aprobar de un 5 a un 8 por mantener el "buen nombre" de la facultad, nadie está intentando enseñarme sino, lucrarse...la enseñanza pura está muerta Javi...al menos en las instituciones oficiales...es una pena sí....
En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #7 : 15 de Septiembre 2005, 08:41:53 »

Cuéntale algo a un niño y se le olvidará,
explícale algo y lo recordará,
implícale en algo y deseará aprender más.

Hay que saber enseñar para conseguir que se aprenda. La desilusión es un virus que afecta tanto a profesores como a alumnos y es tan malo un alumno sin motivación como un buen profesor con la misma carencia. No se aprende más por tener mejores libros, mejores pizarras y mejores escuelas, ¿o no aprendían los filósofos de la antigüedad sentados en la plaza?, el problema es el temario, la metodología, la esencia de la enseñanza, porque realmente al final la educación acaba siendo un negocio.

De acuerdo. ok

Siempre tengo la sensación de que el mundo va detrás del viento, no delante. Cambiamos los métodos de enseñanza cada dos por tres y resulta que cuando se ponen en práctica, ya están obsoletos.

Intentamos hacer la enseñanza más agradable y metódica y el fracaso escolar va en aumento.

De profesores, como con todo. Los hay que se dejarían la piel para que su mensaje llegue al alumnado y otros que preferirían no aparecer por las clases por cientos de motivos diferentes.

Una cosa veo clara. El temario actual de mi hija es muy superior al que yo tenía a su edad. El listón es más alto. Y cada vez llegan menos, aún teniendo más posibilidades económicas que antes.

En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1181
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.312


Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo


WWW
« Respuesta #8 : 15 de Septiembre 2005, 08:49:57 »

Temarios nuevos, sistemas aparentemente evolutivos... del reglazo en la mano al temor a una de una denuncia por mirar mal al chiquillo.... EN FIN SUS DEJO ESTO que sus trae la Pé...


ENSEÑANZA DE 1960:

Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas. Sus gastos de
producción se elevan a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es su beneficio?

ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1970:
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas. Sus gastos de
producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es, a 800 ptas.
¿Cuál es su beneficio?

ENSEÑANZA MODERNA DE 1980:
Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de
monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas., y cada
elemento vale 1 Pta. Dibuja 1000 puntos gordos que representen los
elementos del conjunto M. El conjunto G de los gastos de
producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M.
Representa el conjunto G como subconjunto del conjunto M y da la
respuesta a la cuestión siguiente:
¿cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios?
Dibuje B con color rojo.

LOGSE:
Un agricultor vende un saco de patatas por 1000 ptas. Los gastos
de producción se elevan a 800 Ptas. Y el beneficio es de 200 ptas.
Actividad: subraya la palabra "patata" y discute sobre ella con tu
compañero.

LA PRÓXIMA REFORMA:
"El tio Evaristo, lavriego burges latifundista espanyol i intermediario
es un Kapitalista insolidario y centralista k saenriquecido con
200 pelas al bender espekulando un mogollón d patatas".
Analiza el testo, vusca las faltas de sintasis dortografia
de puntuacion, y si no las bes no t traumatices q no psa nda.
Envía unos sms a tus compis comentando los avusos antidemocraticos d
Ebaristo i convocando una manifa espontanea n señal d protesta. Pásalo"

En línea

¿¿¿ALGUIEN HA VISTO A MI CABRA??? ANDE SABRÁ METIDO...[/color][/b]
Select
PeterPaulistic@
*****

Karma : 948
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.124

Mejor amar y perder que jamás haber amado


« Respuesta #9 : 15 de Septiembre 2005, 08:51:05 »

 JuasJuas JuasJuas JuasJuas

Genial
En línea

Páginas: 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.121 segundos con 14 consultas.