Javirene, tus deseos son ordenes.
Las petroleras tendrán un beneficio récord de 191.000 millones este año por el alza del crudoEl beneficio de las compañías petroleras se disparará en 2005 un 26% respecto al pasado año, hasta conseguir la inédita cifra para el sector de 191.000 millones de euros, según un informe de Merrill Lynch. De ellos, se espera que 91.500 millones (un 4,4% de la capitalización de todas estas compañías) se vayan a las arcas de sus accionistas vía dividendo o mediante la recompra de acciones.
La industria petrolera vive un momento dorado gracias al elevado precio del petróleo, el aumento de la demanda y los márgenes y, consecuentemente, de los beneficios de las empresas del sector. Por ello, el banco estadounidense sigue positivo sobre las compañías gracias a su estimación de beneficios récord para este año y pese a que de media han subido un 117% más que el resto de la renta variable. Los ingresos previstos también arrojan una cifra mareante, 2,14 billones de euros en 2005.
En el informe, que analiza 70 empresas con una capitalización bursátil total de 2,16 billones de euros, también prevé que se mantengan en estos niveles de ganancias durante todo 2006. Para dicho ejercicio pronostica un beneficio de las petroleras de 170.000 millones de euros, a pesar de la moderación del precio del crudo y de los márgenes. Por ello, defiende su positiva recomendación de sobreponderar el sector, ya que expone que tendrá un PER (número de veces que la capitalización contiene el beneficio) de 12,8 veces para 2006, frente a las 14,8 veces con las que cotiza el Standard & Poor´s 500.
En su informe, Merrill Lynch prefiere para invertir las empresas europeas y de países emergentes (especialmente Brasil y Rusia), respecto a las norteamericanas. Entre sus compañías favoritas se encuentran Statoil, Petrobras, Lukoil, OMV, BG Group, Petro-Canada, Sinopec, Maratón, TPEP, Talismán, Transocean, Halliburton, Sunoco y Neste Oil. Sobre la petrolera española Repsol mantienen una recomendación de neutral con un precio objetivo de 23 euros, un 2% por encima de su valor actual.
Merrill Lynch estima que el precio medio del barril de petróleo brent en 2005 será de 49 dólares, frente a los cerca de 60 dólares actuales. Tiene la esperanza de que estos niveles se moderen con el paso de los meses, hasta marcar un precio medio en 2006 un 16% más bajo. Es decir, 41 dólares.
Según los cálculos del banco norteamericano, durante los próximos años se seguirá creando un fuerte flujo de caja, que mantendrá una rentabilidad por dividendo del 7% hasta 2008. Esto atraerá a numerosos inversores defensivos, aunque advierte que una retribución mayor sería peligrosa, ya que obedecería a un pobre crecimiento del sector.
Respecto a las fusiones y adquisiciones dentro del sector, Merrill Lynch estima que este año supondrá un punto de partida de una nueva fase de consolidación dentro de la industria. Aunque no espera una oleada de mega-fusiones, que serían rechazadas por los organismo reguladores, sí espera que haya movimientos corporativos hacia empresas con activos característicos con un fuerte potencial de crecimiento y posibilidad de sinergias en costes.