¿Tenemos un problema de semántica?
Legalmente Michel es inocente, pues no lo han encontrado culpable.
Pero es solo una conclución legal, y no quiere decir nada. Se llegó a un fallo favorable para el cantante, no quiere decir que haya habido justicia, no quiere decir que no haya manoseado a nadie.
El juicio tampoco fue del todo limpio como para avalarlo de manera tan determinante.
De la misma forma, mi país prescribió los crimenes de lesa humanidad para que los dictadores genocidas queden libres (y no es una chicana, es solo el únmico ejemplo que se me ocurre). Legalmente, no se los puede culpar. Son inocentes? no
Justicia civil y justicia "empírica" o real (no se me ocurre otro adjetivo para darme a entender) no son lo mismo.

desde luego que no creo tener problemas de semántica,...de todos modos permíteme ciertos matices de corte jurídico penal,..que de esos se un poquito.....
la única forma de condenar a alguien es la legal (al menos la única forma q a un jurista le interesa,...los juicios morales se los dejo a los curas) ...¿cómo que es que dices que no quiere decir nada que un jurado le declare inocente? que sería mejor un juicio popular? por qué tu sabes que su juicio no fue limpio? de qué tipo de información dispones tu que no hayan tenido los jurados? se ha demostrado que la defensa del cantante haya sobornado a los jurados?....
en todo caso en Esaña tenemos la experiencia de un juicio a supuestos pederastas en el que hubo un jucio paralelo popular que destrozó la vida de ente que luego se demostró inocente....
en relación al ejemplo que tu pones, deberías considerar que no es lo mismo extinguir la responsabilidad penal por prescripción que por ser declarado inocente...de todos modos creo que en el caso que tui pones no hubo prescrípción sino leyes de punto final, que eran una barbaridad jurídica razón por la cual han sido declaradas inconstitucionales en el dia de ayer