Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 08:07:21 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Francia rechaza la Constitución  (Leído 6575 veces)
Darthwolf
Visitante
« : 30 de Mayo 2005, 10:06:02 »

HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN EL REFERÉNDUM
Francia rechaza la Constitución y provoca una grave crisis en Europa

'Esta situación crea un contexto difícil para la defensa de nuestros intereses en Europa', afirma Chirac | El presidente de turno de la UE, Jean-Claude Juncker, insiste en que el proceso de ratificación continúa en los demás países
ELMUNDO.ES | AGENCIAS


PARÍS.- Tal y como vaticinaban los sondeos, la mayoría de los franceses (54,87%) ha rechazado la Carta Magna. El presidente de la República, Jacques Chirac, ha confirmado el resultado y ha anunciado que en los próximos días tomará una decisión sobre el Gobierno. "Tomo nota. Vuestra decisión es soberana", ha dicho. Por su parte, los líderes europeos han insistido en que el proceso de ratificación continúa, pero han advertido de la necesidad de reflexionar sobre este resultado.


"No nos engañemos [...] esta situación crea un contexto difícil para la defensa de nuestros intereses en Europa", advirtió Chirac en una breve alocución televisada antes de que se hubieran dado a conocer los primeros datos oficiales.

El anunciado rechazo representa una bofetada para el presidente francés y su Gobierno, y augura consecuencias muy negativas para Europa.

El resultado prácticamente descarta una tercera candidatura de Chirac al Elíseo en 2007 y supone cerrar con un fracaso su década como jefe del Estado, según los principales observadores de la política gala.

El mandatario intentó evitar que el referéndum se convirtiese en un plebiscito al asegurar, por adelantado, que no pondría su cargo a disposición en caso de un rechazo al texto constitucional. Sin embargo, el descontento social con su labor en el poder y el enfado de los franceses con el Gobierno que él controla desde un segundo plano han convertido la votación en un jaque a su labor.

El presidente anunció, por otra parte, una decisión "en los próximos días" sobre el Gobierno y las prioridades de su acción, que recibirá un "nuevo impulso".

El Partido Socialista (PS) es otro de los perjudicados por el resultado del referéndum. La división en dos mitades del partido anticipa una 'guerra civil' interna y un congreso extraordinario en los próximos meses.

Su líder, François Hollande, dijo que la victoria del 'no' es una decisión "grave para Europa" que "traduce sobre todo la amplitud de la crisis" de Francia.

"El rechazo del Tratado" significa "el rechazo del poder", dijo Hollande, para quien la derrota del 'sí' traduce la "cólera y la exasperación frente al jefe del Estado, que ha rechazado el mensaje de los franceses en tres ocasiones", aseguró, en referencia a la derrota de la derecha en las tres elecciones de 2004.

La consulta, con una participación del 69,74%, ha puesto de relieve la existencia de dos 'Francias': 19 departamentos han votado 'sí' —los del oeste del país, Alsacia, los de la región parisiense y los de ultramar— y 25 han optado por el 'no', entre ellos los del norte y el sur.

El proceso de ratificación continúa

El presidente de turno de la UE, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, anunció que el proceso de ratificación de la Constitución europea continúa en los demás países, pese al resultado negativo del referéndum en Francia.

Juncker estimó igualmente "imposible" la renegociación del Tratado constitucional, en las condiciones actuales, dada la heterogeneidad de las posiciones sobre Europa defendidas en Francia por los partidarios del 'no'.

España fue el primer miembro de la UE que sometió el Tratado Europeo a examen. Finalmente, participó un 42% de la población en edad de votar. Un 76,73% dijo 'sí' al texto y un 17,24% se decantó por el 'no'.

También los parlamentos de Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Hungria, Italia y Lituania han ratificado ya la Constitución, sin someterla a referéndum. El próximo país en consultar a sus ciudadanos será Holanda, el 1 de junio. Ese mismo mes lo hará también la República Checa. En julio, será el turno de Luxemburgo, y Portugal y Polonia harán lo propio en el mes de octubre.

Con el 'no' de Francia, la UE no dejará de funcionar de un día para otro, pues seguirá vigente hasta 2009 el Tratado de Niza, pero el proceso de construcción europea se detendrá o ralentizará y se averiará el tradicional motor franco-alemán.

Esto podría abrir paso a un nuevo eje Londres-Berlín, atlantista y liberal, si los conservadores alemanes se hacen con el poder en septiembre próximo.

En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 30 de Mayo 2005, 10:19:08 »

Ahora a ver que pasa con el "plan B" que no parece una gran solución la verdad... Cabezon
En línea

Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #2 : 30 de Mayo 2005, 11:28:56 »

PROBLEMON!!!
En línea

PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #3 : 30 de Mayo 2005, 11:30:09 »


PUes una mala noticia,,, pero lo bueno es que Europa Economicamente no para, y la makinaria economica sigue su marcha, tambien ha que tener en cuenta que las contiendas locales estropean mucho estas votaciones,,, hay que joderse lo irresponsables que pueden ser la mayoria de politicos por ganr un puto voto, en fins!!!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Desfase
Expert@
Asidu@
***

Karma : 41
Mensajes: 395


Dicen que me parezco...


WWW
« Respuesta #4 : 30 de Mayo 2005, 14:44:11 »

Yo es que... a estas alturas, no se cuales son los beneficios que nos aporta la constitucion europea...
Y por eso voté que no...
Si alguien me lo explica y consigue convencerme de lo contrario yo se lo agradezco...

En línea

Lebron J
PeterPaulistic@
*****

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.073


Las cosas se hacen o no, pero no se intentan


« Respuesta #5 : 30 de Mayo 2005, 14:44:56 »

yo esque nisiquiera la e leido
En línea

Envia un mensaje con la palabra: cadera (espacio) sergio ramos al 0-3 y contribuiras a reparar una cadera k costo 25 millones de euros
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #6 : 30 de Mayo 2005, 14:46:30 »


Algo asi como no kedarse a la kola del resto de europeos

La garantía del respeto de determinados valores comunes y de un modelo europeo de sociedad

El respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Una sociedad caracterizada por el pluralismo, la ausencia de discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres.
Sólo los Estados que respetan estos valores pueden adherirse a la Unión Europea. Asimismo, pueden tomarse medidas contra los Estados miembros que no respeten estos mismos valores.
Libertades fundamentales

La libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, así como la libertad de establecimiento. La ausencia de discriminación por razón de la nacionalidad.
Una ciudadanía europea

Toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro posee la ciudadanía de la Unión.
Esta ciudadanía se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla y confiere derechos complementarios: derecho a circular y residir libremente en todo el territorio de la Unión, derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las elecciones municipales en el Estado de residencia, derecho a la protección consular y diplomática en terceros países, derecho a formular peticiones al Parlamento Europeo así como a recurrir al Defensor del Pueblo Europeo, derecho a dirigirse a las instituciones y a los organismos consultivos europeos en la lengua propia y a recibir una contestación en esa misma lengua.
Una Carta de los derechos fundamentales

La Carta garantiza el respeto de la dignidad humana, del derecho a la vida, la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes, el derecho a la libertad y a la seguridad, el respeto de la vida privada y familiar, la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información, el derecho a la educación, la libertad de empresa, el derecho a la propiedad, la igualdad ante la ley, el respeto de la diversidad cultural, religiosa y lingüística, la igualdad entre hombres y mujeres, la integración de las personas discapacitadas, el derecho a la tutela judicial y a un juez imparcial, la presunción de inocencia y los derechos a la defensa, etc.
La Carta forma parte integrante de la Constitución. Se aplica a las instituciones europeas y a los Estados miembros cuando ponen en práctica el Derecho comunitario. No sólo contempla los derechos civiles y políticos incluidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950, sino también otros ámbitos como son los derechos sociales de los trabajadores, la protección del medio ambiente o el derecho a una buena administración.
Más solidaridad

En caso de que un Estado miembro sea víctima de un ataque terroristao de una catástrofe natural o de origen humano, la Unión y sus Estados miembros actuarán de forma solidaria -con medios militares, si es necesario- para prestarle ayuda. Una mejora de la vida democrática de la Unión.
En lo relativo a nuevas disposiciones para las instituciones europeas, se imponen el consultar a la sociedad civil, la transparencia y la apertura del proceso de toma de decisiones o de acceso a documentos.
Objetivos comunes

La paz y el bienestar. La libertad, la seguridad y la justicia. Un mercado interior importante y la libre competencia. Un desarrollo sostenible que integre los aspectos económicos, sociales y medioambientales. El progreso científico y técnico. La justicia y la protección social. La protección de los derechos de los chicos. La cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados miembros. La diversidad cultural y lingüística. La conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo.


fuente


http://www.constitucioneuropea.es/indexa7d6.html?op=22112
En línea

Desfase
Expert@
Asidu@
***

Karma : 41
Mensajes: 395


Dicen que me parezco...


WWW
« Respuesta #7 : 30 de Mayo 2005, 14:59:00 »

Todo buenas intenciones... pero no puedo creerme nada... Esto es como ese derecho reconocido en la constitucion española que dice "todo español tiene derecho a una vivienda digna"... pero luego no te dicen que el metro cuadrado vale un millon y medio de pelas...
soy un euro-esceptico convencido, vamos.... solo teneis que fijaros en las noticias para darse cuenta de que las buenas intenciones se quedan en eso... en buenas intenciones.

En línea

Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #8 : 30 de Mayo 2005, 15:02:15 »

Sino tengo mal entendido el tema .........aprobar o rechazar la constitucion no es solamente por la via del referendum sino que tabn puede ser a nivel de camara legislativa del pais

Si lo han sometido a referendun y ha salido que no..........pues eso mismo...........NO

Acaso no estamos en Democracia??........pos ya tá

Ahora resultara que los males de Europa  son por el dichoso NO

A los periodistas les gusta mas la demagogia que a un tonto una tiza y lo que mas me molesta .......es que encima saben de todo .........si preguntamos cuantos han leido la constitucion del demonio........cuantos saldrian?

De esos que la han leido .............cuantos tienen nivel de analisis economico-politico .......para sacar y valorar consecuencias??

En fin si hacemos una encuesta entre todos los que hoy han hablado y escrito del dichoso NO,,,,,,,,,,, y sobre todo han hecho valoraciones socio_economicas............y la pregunta de esa encusta es................    ha leido Ud la constitucion     entendiendo cada uno de sus puntos fundamentales creo que la respuesta  seria mayoritariamente NO

......................              Afro
En línea
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #9 : 30 de Mayo 2005, 15:09:21 »


la constitucion europea plantea temas relacionados con la relaciones economicas entre paises, y lo demás, derechos de los ciudadanos y todo eso, paja para rellenar.

lo mas importante es que crea una union entre los paises europeos y quedarse fuera...

pues mas o menos como España despues de la 2 Guerra Mundial
En línea

040413
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 4.164 segundos con 16 consultas.