14 por ciento de los jóvenes interrumpe relaciones sexuales para contestar el teléfono

La encuesta realizada en 15 países de varios continentes revela cifras claves acerca de la adicción de los adolescentes al celular.
Los datos son parte de las conclusiones de un informe sobre el uso de teléfonos móviles realizado a partir de entrevistas a tres mil usuarios de entre 15 y 35 años en 15 países.
La investigación fue contratada por la agencia de publicidad y marketing BBDO, la segunda más grande del mundo.
Los españoles y alemanes son los más dispuestos a interrumpir una relación sexual para contestar el teléfono, ya que el 22 por ciento de los jóvenes encuestados en ambos países asegura haberlo hecho alguna vez.
En la otra orilla se colocan los italianos, ya que sólo un 7 por ciento ha practicado lo que un joven estadounidense denominó el “cell phone interruptus”: algo que no es novedad para el 15 por ciento de los jóvenes estadounidenses.
La encuesta también revela que ocho de cada diez jóvenes de entre 15 y 20 años duermen con su teléfono encendido por si les llega algún mensaje o llamada.
Paralelamente, el 67 por ciento de los británicos y el 63 por ciento de los suecos reconoce que utiliza el celular para flirtear. Mientras que el 75 por ciento de los italianos y el 77 por ciento de los saudíes no está de acuerdo con hacerlo.
El 78 por ciento de los jóvenes tiene prendido su celular más de 16 horas diarias, y el 63 por ciento entre 21 y 24 horas, es decir, todo el día. Las japonesas tienen tan incorporado este aparato a su vida, que suelen tener dos celulares: uno para ‘el diario’ y otro, más a la moda, para sus salidas nocturnas.
Más frívolos, el 66 por ciento de los mexicanos y el 70 por ciento de los chinos piensa que un celular dice tanto de una persona como el carro que usa.
Pero la clave del estudio está en que el celular está ganando posiciones importantes entre las nuevas generaciones como medio de información, ocio y consumo, desplazando fuertemente a la hasta ahora imbatible televisión.
Si los jóvenes tuvieran que escoger un aparato, el 45 por ciento se decidiría por el computador; el 31 por ciento, por el celular (37 en el caso de la mujeres) y sólo un 12 por ciento por la televisión. A la vez que la mitad ya ha respondido a campañas de publicidad vía mensajes de celular.
