Y luego publicaran un estudio que relacione a los fumadores con una alta siniestrabilidad en los casos de retenciones y caravanas(ansiedad y mal humor).......dando lugar a un incremento del precio de la poliza de seguro.
Pero si esta todo estudiado.
NO QUERIAS ESTUDIO POS AHI VA:
ADICCIÓN
El consumo de cigarrillos, también 'culpable' de accidentes de tráfico
ISABEL ESPIÑO
La intoxicación crónica por el humo del tabaco puede llegar a mermar la visión nocturna del conductor. | EL MUNDO
Por si a alguno no le bastaban los motivos existentes, ya hay una nueva razón para dejar de fumar. Hasta ahora, el cigarrillo se había asociado a tres de las principales causas de mortalidad (la enfermedad coronaria, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares), aunque poco parecía tener que ver con otro de los mayores culpables de fallecimientos: los accidentes de tráfico. Sin embargo, un trabajo publicado recientemente en 'Atención Primaria' revela que los fumadores también tienen más riesgo de sufrir un siniestro de este tipo.
No es la primera vez que una investigación demuestra que este hábito es 'perjudicial' para el piloto. Un estudio realizado hace ya dos décadas entre conductores que habían sufrido un siniestro en Montreal (Canadá) mostró que estar fumando en el coche había tenido más peso que otros factores, como los kilómetros recorridos. De hecho, las aseguradoras británicas calculan que al menos el 5% de los accidentes de carretera se deben a fumar dentro del coche. Según el nuevo trabajo, ese peligro se da incluso en los adictos que no consumen cigarrillos al volante, si bien su principal firmante, el médico de familia José Miguel Buñuel, aclara que su investigación «no asegura una relación causa/efecto [entre fumar y los siniestros], sino que abre una línea de investigación» en ese sentido.
El estudio
Los autores han llegado a esta conclusión tras entrevistar a más de un millar de conductores que habían acudido a un centro de salud zaragozano. De entre los encuestados, 125 habían sufrido durante el año previo un accidente de tráfico no mortal. Además de los factores que habitualmente influyen en estos sucesos, como la edad (el mayor porcentaje de siniestros se registró entre los más jóvenes, de 25 a 29 años), se constató que el cigarrillo también tenía bastante culpa: el porcentaje de accidentados era un 50% más elevado entre los participantes fumadores. Y no sólo en los adictos que consumían pitillos al volante. El 17% de estos últimos había tenido un incidente, pero hasta el 12% de los fumadores prudentes (los que no lo hacían conduciendo) había sufrido un accidente. Por el contrario, entre los encuestados que no tenían este vicio la tasa de siniestros era mucho más baja: sólo del 7%.
Así, parece que las distracciones al volante («encender el cigarrillo, conducir con una sola mano, la irritación de los ojos por el humo del pitillo...», según los investigadores) no son la única causa de la siniestralidad del tabaco.
El trabajo de 'Atención Primaria' recuerda que el binomio accidentes/cigarrillos se debe, sobre todo, a la intoxicación crónica por monóxido de carbono, que disminuye la atención del conductor y puede llegar a mermar su visión nocturna. Asimismo, otras de las causas son los problemas médicos asociados al tabaquismo (sobre todo, cardiopatías) y la diferente personalidad y comportamiento de los fumadores, que tienden a asumir más riesgos (de hecho las personas con este vicio suelen ponerse menos el cinturón de seguridad, según un trabajo estadounidense).
Precisamente, esas son las causas a las que aludía otra investigación estadounidense, publicada en 'Preventive Medicine'. Según el trabajo, entre los adictos al tabaco no sólo se multiplica por 1,5 el peligro de tener un siniestro de tráfico, sino que también sufren con más frecuencia accidentes laborales (entre 1,4 y 2,5 veces más) y otras lesiones no intencionadas (el doble). Por eso, concluyen, «uno de los beneficios para la sociedad de que la gente deje de fumar probablemente sería la disminución de las lesiones, tanto mortales como no».
De todas formas, los investigadores españoles opinan que, al contrario de lo que sucede con el alcohol (siempre asociado a siniestros letales), el tabaquismo está más relacionado con accidentes leves, posiblemente porque la causa de esta asociación suele ser la mencionada intoxicación del monóxido de carbono, más que las distracciones.
«Por consiguiente, el problema no puede abordarse con medidas legislativas, como la prohibición de fumar mientras se conduce, sino con medidas educativas y de ayuda a los fumadores que quieren dejarlo. Esto debe considerarse como un motivo más entre los cientos de buenas razones para que [los 'adictos'] abandonen definitivamente el tabaco y los profesionales sanitarios les ayudemos a conseguirlo», concluyen.
--------------------------------------------------------------------------------
PA MEAR Y NO HECHAR GOTA