YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #42 : 23 de Abril 2012, 10:49:58 » |
|
En el juego de la economía internacional hay una serie de reglas y de poderes. El aplicar los poderes sobre las reglas implican, la mayor de las veces, una responsabilidad pero siempre matizada por la palabra “riesgo”. Normalmente cuando un país (o empresa de un país) invierte en otro país acepta un índice de riesgo, y el país en el cual se invierte, si quiere atraer inversión, debe ofrecer algo muy rentable, pues siempre está el riesgo… y este es el juego en que se está metiendo argentina. Frente a un país muy estable en el que la rentabilidad se ve compensada con la seguridad de la inversión. Vamos a ver: Argentina privatizo, con la bendición de todo bicho viviente, agradeció la inversión (gasto para Repsol) realizada y los resultados de encontrar nuevos pozos. Pero no le llega para cubrir el consumo… y ahora muchas gracias pero no rendís lo suficiente, muy bonito no es. (como dije anteriormente todo esto sin tener en cuenta los posibles pactos realizados, su cumplimiento o incumpliendo) El fondo… todos los países, todos, tienen el concepto de interés publico, y están en su soberanía ejercerlo En la forma… pera no ser un país considerado de “alto riesgo” (lo que iría en contra de él mismo) debería haber cumplido sus propias normas de expropiación: y, entre otras cosas, pagar un “justiprecio”. Y cuanto más se calienten los ánimos peor… Pero, parece, que se va a preferir ir a una guerra comercial. La sensatez no triunfa. Cordo.. .muy bien visto la posible mano china. Ese régimen “comunista” que sabe manejarse como nadie en el sistema capitalista. Los “times” dirán si tienes razón.
Por cierto una ronda de karmas a TODOS los participantes de este post que, casi, me tiene un agradable sabor de otros tiempos.
|