cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #10 : 21 de Enero 2012, 09:38:58 » |
|
Llamarle asesino, quizá suene un poco fuerte, pero su actuación no fue precisamente ejemplarizante.  Asumiendo que ese hecho ocurrió (lo desconocía), y que sucedió tal y como se cuenta en la wikipedia, y que, además, a eso es a lo que se refieren los 2 energúmenos de más arriba; llamarle asesino no es un poco fuerte, sino mentira. Hasta donde he podido leer, Fraga no ordena que se mate a manifestantes, o mata él directamente a nadie, u ordena ejecutar a alguien.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
pepe_sifredi
Asidu@
 
Karma : 54
Sexo: 
Mensajes: 307
|
 |
« Respuesta #11 : 22 de Enero 2012, 17:15:49 » |
|
Asumiendo que ese hecho ocurrió (lo desconocía), y que sucedió tal y como se cuenta en la wikipedia, y que, además, a eso es a lo que se refieren los 2 energúmenos de más arriba; llamarle asesino no es un poco fuerte, sino mentira. Hasta donde he podido leer, Fraga no ordena que se mate a manifestantes, o mata él directamente a nadie, u ordena ejecutar a alguien.
pa ti el duro. Ser parte importante de una dictadura asesina como la de Franco es ser también asesino. En un pais serio no hubiese muerto con estos honores de gran hombre del estado, hubiese sido juzgado y condenado pero España es de chiste
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #12 : 24 de Enero 2012, 22:54:39 » |
|
pa ti el duro. Ser parte importante de una dictadura asesina como la de Franco es ser también asesino. En un pais serio no hubiese muerto con estos honores de gran hombre del estado, hubiese sido juzgado y condenado pero España es de chiste
Pues coincido en que España es de chiste, y a lo mejor habría que haberlo juzgado, como a tanta otra gente, pero no es un asesino por ser parte importante de una dictadura. A lo mejor ese tipo de comentario contribuyen a que España sea de chiste, no crees?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Caye
PeterPaulistic@
   
Karma : 377
Sexo: 
Mensajes: 2.543
¡¡Viva los Led Zeppelin!!
|
 |
« Respuesta #13 : 13 de Febrero 2012, 03:29:58 » |
|
El día 19 de abril de 1963 el Consejo de Ministros donde era miembro Manuel Fraga votan a favor del asesinato de Julián Grimau, dirigente del Partido Comunista de España, después de pasar una larga tortura. Manuel Fraga vota a favor del asesinato. Julián Grimau fue condenado por un Consejo de Guerra ilegal e inmoral donde fue presidido por un farsante que no sabía ni de abogacía y además habia negado el derecho de defensa aunque ese derecho para él sería una simulación.
Vamos a llamar ya en este pais a las cosas por su nombre; que es muy vergonzoso que la ONU nos llame la atención, firmamos tratados internacionales en relación a derechos humanos pero no somos capaces de aplicarlos para nosotros pues gracias a la Amnistia de 1977 aquí paz y mañana gloria. Pues que nunca se les olvide a los asesinos que esa Amnistía no tiene validez cuando se firme un tratado internacional, no olviden: internacional sobre los derechos humanos y que NUNCA prescriben.
|
|
|
En línea
|
Mi coche está biribirigido, kién será el buen desembiribirijador ke lo desembiribirige; aquel ke lo desembiribirige buen desembiribirijador será. Compadre compreme un coche biribirigido.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #14 : 14 de Febrero 2012, 00:17:31 » |
|
Se te olvida comentar que Grimau es juzgado por un tribunal militar porque se le imputa por "rebelión militar", concretamente por su actividad parapolicial en una checa, ya sabes esos de los "buenos" que se dedicaban al secuestro, tortura y asesinato, pero de buen rollo. Según dice Jorge Semprún en algún sitio, este Grimau, luchador por la libertad no sólo se dedicaba a torturar "fascistas" sino que también les dió lo suyo a los del POUM. Dicho esto, por muy torturador que fuese este hombre, no se merecía que lo matasen. Por cierto, el consejo de ministros lo que vota es no conmutar la pena de muerte impuesta por el tribunal militar. El día que la ONU está constituida sólo por países democráticos podremos tomarnos en serio algo de lo que dice, mientras tanto no está para dar lecciones a nadie de nada. PD: sabías que el "invento" del derecho internacional se debe en muy alta proporción a la iglesia católica? Qué cosas, no?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #15 : 14 de Febrero 2012, 12:45:33 » |
|
PD: sabías que el "invento" del derecho internacional se debe en muy alta proporción a la iglesia católica? Qué cosas, no?
Atento a vuestro interesante debate sólo un inciso: inventar. (De invento).1. tr. Hallar o descubrir algo nuevo o no conocido: Dado que en la edad antigua la forma de relacionarse los pueblos no era más que uno conquistaba a otro. Por supuesto no habían nada que se refiriera a algo parecido a Estados y menos a una comunidad internación (en el fondo hasta el imperio no era más que el dominio de una tribu/etnia sobre otras); sin embargo se iban dando pasitos (en Grecia por medio de la proxenia, se daba una protección a los extranjeros; las anfictionías donde ser reunían las diversas polis griegas para tratar temas comunes sin contar federaciones o ligas ad hoc. Y que decir de Roma, cuyo derecho, mi amigo Cordobita, tanto te gusta: el Jus Gentium, el Jus Feciale, Jus Hospitii, y son todos proto- derecho Internacional, que tendrán gran influencia en la edad media. Como en este periodo, los diferentes feudos no favorecen mucho que digamos la idea de una idea de relaciones internacionales, la iglesia si juega un papel de mediadora, de arbitro o, incluso de juez, en las relaciones entre pueblos; llamarle derecho internacional … hombre… ah también tuvo un gran peso en el derecho internacional las cruzadas, si que fomentaron mucho el intercambio de culturas (que se diría en la película de 300).
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #16 : 14 de Febrero 2012, 19:17:55 » |
|
Me refería a de Vitoria, básicamente. Muy atrevido me parece poner los orígenes del derecho internacional en Roma pero bueno,... para todo lo demás "matadlos a todos que Dios distinguirá a los suyos", "Deus vult" y tal.
P.D.: no deja de asombrarme lo fácil que la gente insulta gravemente a figuras públicas y lo rápido que desaparecen cuando se les comenta algo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #17 : 15 de Febrero 2012, 16:01:00 » |
|
Me refería a de Vitoria, básicamente. Muy atrevido me parece poner los orígenes del derecho internacional en Roma pero bueno,... para todo lo demás "matadlos a todos que Dios distinguirá a los suyos", "Deus vult" y tal.
P.D.: no deja de asombrarme lo fácil que la gente insulta gravemente a figuras públicas y lo rápido que desaparecen cuando se les comenta algo.
Ah ya; pero Don Francisco, aunque teólogo, no es la iglesia. No hay que olvidar que él es también jurista. Pero es más: de Vitoria, como toda la escolástica Española, lo que está buscando es un derecho natural, un derecho superior al derecho positivo (el de las leyes humanas) y, dado el contexto de la época y la gran preocupación que tiene por los problemas de la guerra y la colonización de América, este aspecto cobra una especial relevancia. Si da un toque "moderno" a lo que se llamará derecho internacional pero, repito, su base y (como digo textualmente: proto-derecho) es el derecho de gentes clásico. Es decir lo que hace es dar una noción de ´Derecho Internacional a costa de identificar este con el derecho de gentes, suprimiendo el carácter general de este concepto reduciéndolo sólo a cuestiones internacionales. por lo no es correcto atribuirle (ni a él ni a la escuela) la paternidad de dicho derecho. En resumen, que me enrollo y me pierdo, él mismo definió diciendo que el derecho de gentes es el derecho que la razón natural ha establecido entre las naciones.; en el fondo recoge la definición de Graco de dercho de gentes sustituyendo a la palabra hombres por gentes (o naciones) Pero por Dios... si esto sólo era un inciso en el foro, el tema principal lo sigo con interés.
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #18 : 15 de Febrero 2012, 18:44:37 » |
|
D. Francisco era fraile dominico. Él no era la iglesia, no, pero por esa regla de tres no se puede decir que el fútbol lo inventó inglaterra sino un maestro inglés. La "arquitectura", si se me permite la expresión, de lo que hoy se llama derecho internacional se le debe a él y a Grocio. Asín me lo enseñaron, así lo leí, y asín es, he dicho.
Y, como dije en el post anterior, el hilo no va a seguir porque después de insultar toca esconder la mano.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #19 : 15 de Febrero 2012, 20:14:38 » |
|
Bueno, bueno, bueno... Pues vale... la teología de la liberación es cosa de la iglesia pues Camilo Torres era sacerdotes (y ya puestos, y por el mismo motivo, la guerrilla también es cosa de la iglesia) Repito... "su" derecho internacional es más cosa de su parte jurista y basada en el derecho anteriormente citado (al menos así se estudia en derecho con matices de diversos autores de la doctrina) hace mucho que no hablamos de la iglesia... que hace abrir un post sobre ello  Pd: espero que Caye retome... creo que tiene mucho que decir.
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
|