Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 18:40:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: el petróleo y el libre mercado.  (Leído 4530 veces)
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #10 : 27 de Octubre 2011, 23:06:38 »

1.- ¿Qué creencias? El chalao al que te refieres dijo que era un dealer, no es igual a un broker. Y los que le dieron la razón son tan gilís como él. Una cosa es que se haga dinero poniendose corto cuando las crisis ocurren, y otra es que todos los brokers, dealers, hedge funds, etc estuvieran esperando una crisis. Por si no lo sabes, muchos fondos están cerrando y muchos operadores de mesa están lléndose al paro. Sólo se habla (mal) de los especuladores cuando ganan, no cuando pierden. Paulson está perdiendo hasta la camisa por ejemplo.
2.- Si la consecuencia del libre mercado es el oligopolio o el monopolio, la consecuencia del fuego debe ser el agua y la del color negro, el color blanco. Un mercado intervenido jamás repartirá los recursos tan equitativamente y de manera tan justa como el libre mercado.
3.-1.800 dólares son 1.300 euros y con ese dinero te puedes comprar un traje, camisa, zapatos, corbata, cinturón y reloj decentes. El oro es un refugio sí, de los estupendos estados socialdemócratas que maniobran para empobrecer a sus ciudadanos mediante la manipulación del dinero.

Socio, a lo demás ni idea... pero creo que si sumo lo que ha costado toda mi ropa, no excederá por mucho los 1300 euros... Cabezon
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #11 : 28 de Octubre 2011, 12:25:33 »

1.- ¿Qué creencias? El chalao al que te refieres dijo que era un dealer, no es igual a un broker. Y los que le dieron la razón son tan gilís como él. Una cosa es que se haga dinero poniendose corto cuando las crisis ocurren, y otra es que todos los brokers, dealers, hedge funds, etc estuvieran esperando una crisis. Por si no lo sabes, muchos fondos están cerrando y muchos operadores de mesa están lléndose al paro. Sólo se habla (mal) de los especuladores cuando ganan, no cuando pierden. Paulson está perdiendo hasta la camisa por ejemplo.
2.- Si la consecuencia del libre mercado es el oligopolio o el monopolio, la consecuencia del fuego debe ser el agua y la del color negro, el color blanco. Un mercado intervenido jamás repartirá los recursos tan equitativamente y de manera tan justa como el libre mercado.
3.-1.800 dólares son 1.300 euros y con ese dinero te puedes comprar un traje, camisa, zapatos, corbata, cinturón y reloj decentes. El oro es un refugio sí, de los estupendos estados socialdemócratas que maniobran para empobrecer a sus ciudadanos mediante la manipulación del dinero.

1 confieso mi ignorancia de tal término y lo he buscado:  dealer
▪   Pronunciación:  /ˈdi.leɾ/ (AFI)
▪   Etimología: del inglés dealer, con el mismo significado, y que a su vez deriva de deal, "trato" o "negociación"
Sustantivo masculino y femenino: Traficante, vendedor minorista de drogas ilegales. Sinónimos: camello
Lo cual me ha parecido magnifico.

A que creencias: Dios mío empezaría hoy y tardaría días en ver cuantas cosas se se basan en meras creencias… tanto en macro-economía como en micro… bueno tu mira la ecuación del balance, las valoraciones de activo (antes incluso activo ficticios) los intagibles los … pufff para darse cuenta que la toda la contabilidad es un castillo de naipes, y que puedes hacer decir, prácticamente, lo que quieras.
Demasiados programas de radio escuche… demasiada gente, no toda, vive de la especulación.

2 ya… por eso cuanto más libre es el mercado mas diferencia social hay… cuanto más intervención más clase media. Sólo es una análisis empírico-histórico

3- sip… oro… otra ficciónn especulativa más… como los diamantes y demás… ahora que sean los social-demócratas lo que lo hagan no es más que “otra creencia” en este caso tuya. (yo es la primera vez que la escucho)

Pd: prueba ir a las rebajas   Wink
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #12 : 28 de Octubre 2011, 12:34:53 »

ah otra cosa... y volviendo al hilo

el petróleo muestra una de las perversiones del mercado libre.

a ver... todo es oferta y demanda... ok?

pero hay la elasticidad del precio..  (creo recordar que se llama así) es decir si yo vendo un producto al precio a X € o $; bien se me ocurre subir un poquito para ver si gano  más... y puede que si... o puede que gane menos pues hay menos pues puede que mi producto tenga menos demanda.- (más elástico o menos elástico)

Ay amigo... pero si a huevos tienes que comprar... es una hijo-putada... si además haces lo imposible para que no haya alternativa (compras patentes, evitas gasto en inversiones etc) ya no tiene nombre.

Y hemos realizado una sociedad con base en el petróleo

Pd: lo que no está mal para unos seres, como nosotros, de base de carbono. (según he leído)
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #13 : 28 de Octubre 2011, 17:00:42 »

Socio, a lo demás ni idea... pero creo que si sumo lo que ha costado toda mi ropa, no excederá por mucho los 1300 euros... Cabezon
Ofú!!! Y por mucho más de 1.300 eur tienes todo eso.
Estoy señalando algo, dejad de mirarme el dedo por favor
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #14 : 28 de Octubre 2011, 17:15:43 »

1.- Broker intermedia en las operaciones (deals). Dealer interviene en las operaciones y a la vez intermedia para otros. En resumen, el segundo arriesga su propia pasta y el primero no.
La contabilidad no es un castillo de naipes en absoluto. Se basa en aplicar a rajatabla la legislación existente. No se interpreta la ley porque si hay algo que no está claro se siguen las recomendaciones de los organimos adecuados. Dicho esto, a veces ocurre que el regulador obliga a que se violen los principios contables (ej: todo el ladrillo que tiene la banca española).
2.- Sí, por ejemplo en la extinta URSS, en Cuba o la antigua China. No había ninguna diferencia social, todo el mundo era pobre como ratas. Cita un mercado libre, pero que sea libre, ya sabes, gran número de clientes, gran número de proveedores y completa libertad para establecer contratos.
3.- No. Todo el mundo occidental son socialdemocracias y todas ellas fomentan la inflación con la que se empobrece a los ciudadanos. Eso no son creencias, son hechos. Si no los quieres ver, allá tú.
4.- El del petróleo no es un mercado libre. Existen cárteles. A partir de ahí, nada tiene sentido.
Por cierto, comer tengo que comer, por huevos (que también) y es mucho más necesario que el petróleo. Y sin embargo, ese mercado es más libre: parece que tu teoría de que la necesidad rompe la libertad de los actores de los mercados no funciona.
En línea
Pardon_Me
PeterPaulistic@
*****

Karma : 118
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.106


LLença't


WWW
« Respuesta #15 : 29 de Octubre 2011, 10:02:08 »

¿Pero este tema , no es para el foro de principal?

Ahh no, claro... que ese foro nadie lo lee y así no podemos demostrar lo cultos y listos que somos... Cierto.

Leamos pues.  Evil
En línea

Si eres Facha y bebes.... CONDUCE !!!!!
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #16 : 30 de Octubre 2011, 22:41:25 »

Ah, que el general es para los listos?. Miedo me da preguntar qué es este entonces
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #17 : 31 de Octubre 2011, 12:35:46 »


1.- Broker intermedia en las operaciones (deals). Dealer interviene en las operaciones y a la vez intermedia para otros. En resumen, el segundo arriesga su propia pasta y el primero no.
La contabilidad no es un castillo de naipes en absoluto. Se basa en aplicar a rajatabla la legislación existente. No se interpreta la ley porque si hay algo que no está claro se siguen las recomendaciones de los organimos adecuados. Dicho esto, a veces ocurre que el regulador obliga a que se violen los principios contables (ej: todo el ladrillo que tiene la banca española).
2.- Sí, por ejemplo en la extinta URSS, en Cuba o la antigua China. No había ninguna diferencia social, todo el mundo era pobre como ratas. Cita un mercado libre, pero que sea libre, ya sabes, gran número de clientes, gran número de proveedores y completa libertad para establecer contratos.
3.- No. Todo el mundo occidental son socialdemocracias y todas ellas fomentan la inflación con la que se empobrece a los ciudadanos. Eso no son creencias, son hechos. Si no los quieres ver, allá tú.
4.- El del petróleo no es un mercado libre. Existen cárteles. A partir de ahí, nada tiene sentido.
Por cierto, comer tengo que comer, por huevos (que también) y es mucho más necesario que el petróleo. Y sin embargo, ese mercado es más libre: parece que tu teoría de que la necesidad rompe la libertad de los actores de los mercados no funciona.

1; gracias, por la información, siempre se aprende algo contigo.
En cuanto a la contabilidad, una vez asistí a un curso intensivo de cómo decir lo que querías decir alterando todo para pasar una inspección, para declararte en quiebra sin estarlo, etc etc. Etc. Terrible. Incluso, repito, incluso con parámetros legales es un caos. (parámetros que a veces son inadecuados, te lo reconozco como la referencia de valoración a precio de compra… claro si era un cachondeo el precio de mercado, el de compra cuando tienes un local en el centro de Madrid comprado por tu bisabuelo, el precio es un cachondeo a la hora de valorar el precio de tu solar. Luego empiezas a jugar con gastos de inversiones, etc…. En fin un juego. Y tal juego es que aunque exista riqueza de facto no sirve para nada si no hay confianza…
2; eh… vaya me pones ejemplos erróneos,  yo hablo de una intervención para evitar fallos en el mercado y lograr una distribución de los excesos, y tu me hablas de una sustitución del mercado por proyectos de burócrata. Es un hecho que el poder tiende a acumularse y perpetuarse (hasta que salta una revolución) en una determinadas manos; con el poder económico también pasa, y desde la revolución industrial se acelera este paradigma. Las grandes empresas nunca fueron tan grandes y la potencialidad de la diferencia de clases tan enormes… sólo una serie de medidas, tomadas desde el poder político han tendido a evitar (no siempre con éxito) tales diferencias; Sólo ese tipo de medidas ha permitido sobrevivir a la clase media (la que da estabilidad a un país).
3; mejor que no existan medidas sociales? Pues a lo mejor tienes razón, revolución al canto y vuelta a empezar. (Dios nos coja confesados)

4.- Ahí vamos a chochar siempre… mercado libre para ti es el ideal que nadie se pasa un pelo de la raya, pero el mercado libre, sin controles, los agentes tienden a ganar más de cualquier forma… la competición mercado libre tiene muchos daños colaterales y… y… los agentes para ganar, tienden a eliminar competencia… y surgen las colusiones, oligopolios, cárteles,  monopolios y lo que se tercie a que aparezca una intervención estatal (en tribunales) que aplique una legislación que lo evite…  
y eso pasa constantemente aquí, y en todo el mundo…
Tengo entendido que pasó muchos años, sin que nadie se diera mucha cuenta, con las cervezas… acuerdos de marcas para repartir el suelo y el precio… pero, pero … en el pasado… el caso es que el libre mercado ideal es una idea tan digna de respeto como cualquier creencia… pero la realidad es que los agentes del mercado tienden a rechazar (más bien a falsear) el libre mercado una vez que logran una posición predominante en el mismo.
Bueno desde que la comida cotiza, y empieza la especulación, hay más hambre. La FAO ve en ello un freno a su fin de terminar con el hambre. Así que más bien tu ejemplo lo confirma. la especulación (algo tan normal en bolsa, en los mercados, en el capitalismo en general) que beneficia a unos pocos (es decir... perjudica al resto) está logrando enormes subidas de precios en arroz trigo, etc. (2008 hasta el 166%) Si aquí no se necesita poner orden que baje Dios y lo vea.


Pd: ni siquiera cuando buscas algo en Google es absolutamente neutral... demasiados intereses hacen que el libre mercado una utopía demasiado irrealizable.
« Última modificación: 31 de Octubre 2011, 13:06:07 por Camilim » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #18 : 31 de Octubre 2011, 14:00:36 »

1.- De nada. Se pueden producir fraudes contables como de otros muchos tipos, pero eso no quiere decir que la contabilidad sea un instrumento fraudulento.
2.- Quería poner ejemplos de intervención en mercados. Tras el telón de acero no todo eran sueños de burócrata. Según te alejabas de Moscú, la cosa cambiaba, y el estado planificaba menos pero seguía interviniendo en todo. Por cierto, la clase media está siendo exterminada en occidente. La causa es que es la clase media la que sufraga las "medidas sociales" sin poder beneficiarse de ellas. Y eso es asín, no es una cuestión de ideología.
3.- No veo la relación entre tu comentario y lo que yo decía.
4.- El mercado libre es una situación de mercado que los propios actores tratan de romper (ya decía Adam Smith que el primer cártel se creó en una reunión de 3 empresarios). Y es normal y deseable que haya un organismo que vigile porque la libertad de los agentes se cumple. Pero es que no es eso lo que hacen los estados socialdemócratas.
Los alimentos no suben de valor, lo que baja es el valor del dinero y son los estados los que lo están provocando. Y lo mismo ocurre con el oro. Adicionalmente, hay políticas como la PAC que son las que empobrecen a ciudadanos europeos, a granjeros extracomunitarios y extienden el hambre por el mundo. Y la PAC no es liberal, by the way.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #19 : 2 de Noviembre 2011, 12:21:03 »

1.- hablar de una contabilidad exacta es tan utópico como hablar de un precio justo… 
2.- en parte de acuerdo contigo. Por ello, para mantener las clases medias, hay que tomar medidas de otro tipo para evitar la miseria… y que es lo que queda?
El comunismo no esta ni pensado para la mentalidad de guerra ni de nacionalismos… y es en manos de quienes cayó… ergo sólo le cabía quebrar.
3.- de la social-democracia supongo que lo que te molesta, digo supongo, la parte social, no la democracia; de ahí mi comentario.
4.- Bueno vamos acercando posturas… ya necesita un vigilante… ahora espero que digas pq la socialdemocracia no lo hace. Ah estuve viendo unas estadísticas de la caída del empleo a medida que baja la inversión publica.
En cuanto la referencia a Adán Smith… resulta curiosa su ingenuidad de la mano invisible… era una época en que el consumismo se habría paso sin que se tuviera idea de posibles consecuencias… básicamente es que cuanto más devora el tigre más migajas le quedarán a los buitres… pero claro en una visión critica de su frase famosa

Bueno es lo mismo… si subes los precios de alimentos poca gente puede acceder al alimento… si subes el precio del dinero poca gente puede acceder al dinero para comprar alimento. De todas formas las especulaciones del mercado (compra de cereales sobre todo… ) son la verdadera causa actual

El PAC no es mas que un remedo ante una catastrofe mayor por estarse evitando una reforma agraria en profundidad, en toda Europa…
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.655 segundos con 15 consultas.