YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« : 31 de Agosto 2011, 13:08:30 » |
|
A ver, difícil citar fuentes pues fue después de leer varias páginas y periódicos. El mundo ha cambiado mucho y quizá tenderemos a un equilibrio... o a una guerra (no necesariamente armada) desastrosa. TRes pasos a reflexionar: 1 China se está comprando africa... invierte en esos pagos sin importar lo que hacen los regímenes con su población civil (no es que a occidente le importe mucho más, pero algo más si) y quiere hacerse con el mercado de petróleo (1000 millones de chinos en bicicleta van a comprar mil millones de coches); Acuerdos preferentes con chavez y con mundo árabe. 2 Choque con las petroleras (generalmente occidentales) 3 China entra a saco y lanza opas más o menos velada para compra de petroleras... EE.UU. mueve roma con santiago para impedirlo Reflexión - Obviedad... el centro de poder está cambiando... el bienestar (para occidente) se ha terminado. veamos el mercado laboral chino - China, teoricamente comunista realiza un acto perfectamente que encaja perfectamente en lo que es libre mercado - EE.UU., teoricamente liberal, realiza un acto de intervencionismo estatal, pera no perder la buena posición que tienen sus petroleras. - los rebeldes libios (que curioso una nueva implicación total en un país con petróleo) son apoyados por occidente pero los primeros envíos de petróleo que los rebeldes lograron fueron para china... Podría seguir... pero lo dejo en lo más obvio... pero de aquí se sacan reflexiones muy jugosas que si me enrollo ya nadie leería... y van mucho más allá de lo meramente petrolero fuentes, entre otras: http://www.eumed.net/rev/china/08/mca.htmhttp://www.nodulo.org/ec/2005/n041p25.htm
|
|
« Última modificación: 31 de Agosto 2011, 13:10:21 por Camilim »
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
Vito
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1381
Sexo: 
Mensajes: 8.214
No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...
|
 |
« Respuesta #1 : 2 de Septiembre 2011, 18:43:30 » |
|
Primer problema chino:Gran cantidad de divisas en dolares (se especula con varios billones). Con la volatilidad del dolar, y el pésimo cambio en euros, mal asunto. Del reminbi, ni hablamos. Segundo problema chino:Para seguir creciendo necesitan una tasa de crecimiento superior al 8%, cosa que a corto plazo va aser muy difícil. La población vuelve al campo, harta de los bajos salarios. Tercer problema chino:Los derechos humanos. Cada día va a ser mas difícil contener a la gente. La gente quiere saber, quiere conocer, e internet es la gran aliada. No se puede poner mordazas a la red. (Ya tengo amigos chinos en el FB¡¡¡) Por cierto, los enlaces son de rojo total¡¡¡ 
|
|
|
En línea
|
Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
|
|
|
JCarlos2013
|
 |
« Respuesta #2 : 2 de Septiembre 2011, 20:17:52 » |
|
Muy buen TEMA .... Aunque T dire que sobre eso de Q " NO se pueden Poner MORDAZAS a la RED " mMmmMMmm De mi lado del Mundo anda un CASO muy sonado , ya luego se los comparto 
|
|
|
En línea
|
El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1 modo Extraño : TU te quedaste a MI LADO
Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
|
|
|
Juanma
PeterPaulistic@
   
Karma : 1042
Sexo: 
Mensajes: 4.468
¿Te he dicho....?
|
 |
« Respuesta #3 : 3 de Septiembre 2011, 13:12:39 » |
|
Los chinos, muy currantes, pero si estan entrando a jugar a capitalistas, los eeuu les dan sopas con hondas, llevan cientos de años con el "sueño americano" (en españa llamase pelotazo), y no es que por eso sean los mejores, es que son los mas joputas, saben latin, y son capaces de hacer subir la mierda de caballo hasta el cielo en las bolsas internacionales y cuando china sea el primer productor de mierda de caballo, dejan de comprar..... (por que no es de caballo americano, por que atenta a la moral y buenas costumbres, o por que si....)
P.D.- Y si no se lo preguntais a las subprime americanas origen de crisis mundial....
|
|
|
En línea
|
La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #4 : 26 de Octubre 2011, 18:27:33 » |
|
Un tema muy interesante que se me había pasado.
Varios apuntes: 1.- Parece que la confrontación comercial USA-China está servida. Por fin, los chinos se han dado cuenta de que USA facilitaba sus exportaciones a ese país porque compensan el déficit comercial con bienes de equipo. Al fin y al cabo, pagan en una moneda que no dejan de imprimir/depreciar/devaluar. 2.- Se están produciendo las primeras huelgas en fábricas Chinas de textiles. Según parece, protestan porque se les descuente del sueldo el tiempo que tardan en ir al servicio. 3.- En una situación de crisis mundial, que ya está en su cuarto año, el petróleo sigue por las nubes. Yo creo que es porque la masiva impresión de papel moneda en todo el mundo, pero hay quien dice que las reservas de petróleo son mucho más inferiores de lo que se reconoce públicamente. Esto último explicaría la carrera de China por hacerse con el petróleo de África (reservas menores y de más difícil extracción, al menos en teoría). Camilo, USA liberal? pfffffff
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #5 : 27 de Octubre 2011, 11:04:25 » |
|
Un tema muy interesante que se me había pasado.
Varios apuntes: 1.- Parece que la confrontación comercial USA-China está servida. Por fin, los chinos se han dado cuenta de que USA facilitaba sus exportaciones a ese país porque compensan el déficit comercial con bienes de equipo. Al fin y al cabo, pagan en una moneda que no dejan de imprimir/depreciar/devaluar. 2.- Se están produciendo las primeras huelgas en fábricas Chinas de textiles. Según parece, protestan porque se les descuente del sueldo el tiempo que tardan en ir al servicio. 3.- En una situación de crisis mundial, que ya está en su cuarto año, el petróleo sigue por las nubes. Yo creo que es porque la masiva impresión de papel moneda en todo el mundo, pero hay quien dice que las reservas de petróleo son mucho más inferiores de lo que se reconoce públicamente. Esto último explicaría la carrera de China por hacerse con el petróleo de África (reservas menores y de más difícil extracción, al menos en teoría). Camilo, USA liberal? pfffffff
1.- China entra en el juego lo que le es de su interés lo toma... si es liberal, más liberal que nadie (Vestibulum diaboli) pues se aprovecha de lo que es libre mercado internacional (para no discutir contigo corrijo a "lo que hay de libre mercado internacional") para lograr, dado su fuerza, una posición predominante. Pero ese juego ni de broma lo aplican a su mercado interno. 2.- Estupendo. 3.- Mientras el lobby petrolero sea tan fuerte poco se puede hacer para desarrollar alternativas reales. Ya se sabe decreciente oferta (el petróleo se va terminando) creciente demanda (ya no sólo occidente quiere petróleo) subida creciente de precios. Mientras dure la cresta de la ola todo está bien, y el que tenga el último bidón lo venderá al precio que le salga de los "00". He leido un informe que en el mundo las clases medias están disminuyendo... lo cual es gravísimo pero esta historia de las energías, creo, lo va a agravar. Pd: USA... pues si, no aunque este obama... en breve volverán los republicanos... y el lado oscuro reinará
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #6 : 27 de Octubre 2011, 11:47:17 » |
|
Primer problema chino:Gran cantidad de divisas en dolares (se especula con varios billones). Con la volatilidad del dolar, y el pésimo cambio en euros, mal asunto. Del reminbi, ni hablamos. Segundo problema chino:Para seguir creciendo necesitan una tasa de crecimiento superior al 8%, cosa que a corto plazo va aser muy difícil. La población vuelve al campo, harta de los bajos salarios. Tercer problema chino:Los derechos humanos. Cada día va a ser mas difícil contener a la gente. La gente quiere saber, quiere conocer, e internet es la gran aliada. No se puede poner mordazas a la red. (Ya tengo amigos chinos en el FB¡¡¡) Por cierto, los enlaces son de rojo total¡¡¡  1 Diabolus vult ludere 2 que la población vuelva al campo es genial. A nivel mundial, no sólo chino, se necesita tal cosa. La población crece (maltus tenía razón aunque se precipitó en dar fechas) y el campo se abandona. El problema es evidente. 3 bueno, posible es. aunque doble filo el arma tiene, optimismo positivo se le agradece. pd:  rojo rojo... 
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #7 : 27 de Octubre 2011, 16:18:35 » |
|
1.- Cuando USA levantó sus aranceles para favorecer sus importaciones (administración Clinton), Alemania y China exportaron a USA como locos. Hasta ahí bien. El "truco" americano es que para pagar esas importaciones se imprimieron papelitos verdes "like there is no tomorrow". Y los Chinos, en concreto, para colocar semejante superavit de dólares sin importar la inflación a su mercado local, lo que han hecho es comprar deuda americana. Pero el mundo ha visto la jugada, aunque un poco tarde. China no tiene por la pelotas a los USA como cree mucha gente por tener la mayor parte de la deuda pública. El presidente americano de turno no tiene más que ordenar a la Reserva Federal que le dé a la máquina del dinero y asunto resuelto sin problema, para USA claro. A los Chinos se les está quedando una cara de chino estafado muy curiosa y están ligeramente encabronados, como es normal por tra parte. 2.- En cuanto al petróleo, supongo que por lobby petrolero te refieres a la OPEP, pero es que da igual. Un petróleo alto, incentiva la búsqueda de otras energías. Y esas están siendo renovables y no renovables, por ejemplo gas pizarra y petróleo pesado que antes no era rentable extraer pero con este precio sí. Qué bonito es el libre mercado, coño!!! 3.- La última burbuja especulativa es el oro. Seguro? Hace dos mil años, con una onza troy de oro, un ciudadano romano podía vestirse más que decentemente. Hoy en día, con una onza troy en 1.800 $ también. Y si hablamos de dinero, hace 100 años, vestirse costaba bastante menos de 1.800 dólares. Dónde está la burbuja entonces?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #8 : 27 de Octubre 2011, 18:45:34 » |
|
1.- Cuando USA levantó sus aranceles para favorecer sus importaciones (administración Clinton), Alemania y China exportaron a USA como locos. Hasta ahí bien. El "truco" americano es que para pagar esas importaciones se imprimieron papelitos verdes "like there is no tomorrow". Y los Chinos, en concreto, para colocar semejante superavit de dólares sin importar la inflación a su mercado local, lo que han hecho es comprar deuda americana. Pero el mundo ha visto la jugada, aunque un poco tarde. China no tiene por la pelotas a los USA como cree mucha gente por tener la mayor parte de la deuda pública. El presidente americano de turno no tiene más que ordenar a la Reserva Federal que le dé a la máquina del dinero y asunto resuelto sin problema, para USA claro. A los Chinos se les está quedando una cara de chino estafado muy curiosa y están ligeramente encabronados, como es normal por tra parte. 2.- En cuanto al petróleo, supongo que por lobby petrolero te refieres a la OPEP, pero es que da igual. Un petróleo alto, incentiva la búsqueda de otras energías. Y esas están siendo renovables y no renovables, por ejemplo gas pizarra y petróleo pesado que antes no era rentable extraer pero con este precio sí. Qué bonito es el libre mercado, coño!!! 3.- La última burbuja especulativa es el oro. Seguro? Hace dos mil años, con una onza troy de oro, un ciudadano romano podía vestirse más que decentemente. Hoy en día, con una onza troy en 1.800 $ también. Y si hablamos de dinero, hace 100 años, vestirse costaba bastante menos de 1.800 dólares. Dónde está la burbuja entonces?
1.- lo malo del sistema capitalista (anda ya no digo mercado libre) es que se basa en una serie de creencias, (tanto positivas como negativas) que levantan o arruinan un mercado. Claro que se hacen encajes de bolillos. (no es tan complicado cuadrar cuentas en una empresa cuanto más en estas cosas) juegos juegos... diabólicos. Hace poco salió el broker ingles ese (el que dijo que estaba deseando crisis como esta con la que ganaban mucha pasta) que luego dijeron que sólo era un bromista... lo malo es que en muchos programas broker y analistas financieros le dieron la razón 2.- Opep... si claro, en libre mercado (sin intervencionismo de autoridad central, mercado internacional) si una empresa, o grupo de ellas, tienden a tener una posición predominante tienden a hacerse con el mercado... como estamos teniendo un fallo de matrix... si ahora me dirás que eso ya no es libre mercado, de acuerdo, pero es la consecuencia natural del libre mercado si no existe ese intervencionismo del que te quejas que tanto falsea el mercado... serpiente que se muerde la cola; tb me refiero a la compra de patentes de coches alternativos ¿supuestamente por petroleras? que ya nunca se saben... etc etc... es un mercado de 4 amigos. 3.- la burbuja del oro... bueno no me meto ahí... sé que está siendo utilizado como valor refugio, que se falsea su precio (al igual que el del petróleo) guardando reservas (en el caso del petróleo no digo que no tenga sentido pero en el del oro, no es más que especulación, el gran mal del capitalismo) pero, pero... ¿Te vistes por 1800 €? es que yo debo estar a precios de hace 100 años 
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #9 : 27 de Octubre 2011, 19:12:47 » |
|
1.- ¿Qué creencias? El chalao al que te refieres dijo que era un dealer, no es igual a un broker. Y los que le dieron la razón son tan gilís como él. Una cosa es que se haga dinero poniendose corto cuando las crisis ocurren, y otra es que todos los brokers, dealers, hedge funds, etc estuvieran esperando una crisis. Por si no lo sabes, muchos fondos están cerrando y muchos operadores de mesa están lléndose al paro. Sólo se habla (mal) de los especuladores cuando ganan, no cuando pierden. Paulson está perdiendo hasta la camisa por ejemplo. 2.- Si la consecuencia del libre mercado es el oligopolio o el monopolio, la consecuencia del fuego debe ser el agua y la del color negro, el color blanco. Un mercado intervenido jamás repartirá los recursos tan equitativamente y de manera tan justa como el libre mercado. 3.-1.800 dólares son 1.300 euros y con ese dinero te puedes comprar un traje, camisa, zapatos, corbata, cinturón y reloj decentes. El oro es un refugio sí, de los estupendos estados socialdemócratas que maniobran para empobrecer a sus ciudadanos mediante la manipulación del dinero.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|